
6 minute read
Araceli Ortega desde hace 21 años se dedica la venta de los tradicionales helados El Nilo
■ A diario instala su carrito de helados frente al Portal de Rosales en el Centro Histórico
■ “Parece que estamos en pandemia aún. Comenzamos a recuperarnos poquito, pero de un tiempo para acá dejaron de venir turistas y los que vienen, son muy pocos” la mayoría de los establecimientos y comerciantes ambulantes, “nos fue fatal” y que dos años después, no se han podido recuperar por la falta de visitantes a la ciudad. sabor a vainilla, que en la punta lleva mermelada de fresa o cajeta de membrillo.
Advertisement
“Parece que estamos en pandemia aún. Comenzamos a recuperarnos poquito, pero de un tiempo para acá dejaron de venir turistas y los que vienen, son muy pocos”, explicó.
Asimismo, dijo que con los visitantes que ha tenido oportunidad de conversar, la mayoría se ven “temerosos”, porque “dicen que hay muchos elementos de la Guardia Nacional en las calles y nos pone de nervios y nos da miedo porque pensamos que pasó algo”.
Pese a que inició vendiéndolo en Jerez de García Salinas, duró pocos meses y decidió continuar en la capital zacatecana, donde hace 80 años costaba sólo 20 centavos; a la fecha, cada helado está a 20 pesos.
El nieto más grande de Pedro, Ramiro González Núñez, es el encargado actual del negocio ubicado en el Centro Histórico donde ofrece otros tipos de helado, pero también
Reuni N De La Comisi N Intersecretarial
tiene dos carritos para vender el tradicional en la Plaza de Armas y en el Portal de Rosales.
Son tiempos difíciles Doña Araceli recordó que durante la pandemia por Covid-19, como a
En ese sentido, aseguró que los comerciantes son los principales afectados, ya que “el turismo es el que nos levanta, nosotros como comerciantes tanto los ambulantes y los establecidos estamos atados de manos. Si no nos morimos de un balazo por la inseguridad, nos vamos a morir de hambre por las bajas ventas”.
Este viernes, el gobernador David Monreal presidió la Comisión Intersecretarial de Desarrollo Social para dar seguimiento a los programas implementados para beneficiar a quienes más lo necesitan. Aseveró que “gracias al ordenamiento financiero que tuvimos a bien realizar en el Gobierno de Zacatecas, hoy tenemos una administración eficaz con la capacidad de atender las necesidades de la ciudadanía a través de la política social” ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS


Mart N Catal N Lerma
Usuarios de la Alberca Olímpica de Guadalupe denunciaron que las tarifas de este espacio son desproporcionadas, ofrece un “pésimo servicio” y hay malas condiciones de las instalaciones, por lo que anunciaron posibles manifestaciones este lunes. La decisión se tomará este sábado y, entre las opciones, está la toma de la presidencia municipal.



Ubaldo Cruz González, uno de los usuarios. comentó que este sábado se reunirán alrededor de 80 personas para definir las acciones que se realizarán, “ya que hemos hecho lo pertinente” y hasta el momento no hay ninguna respuesta seria por parte de las autoridades del municipio.
La única declaración que dio el alcalde Julio César Chávez Padilla, respecto a las inconformidades de los usuarios, fue a través de un oficio en el que solamente designa al secretario de gobierno para dar atención a las demandas.
En un principio hubo un acercamiento con el responsable de la alberca, pero no resolvió nada, por lo que se acudió con el director de Deporte en Guadalupe “y dijo que iba a platicar con el presidente y así nos trajo varios meses”.
Finalmente, “me apersoné con el secretario del ayuntamiento, Eleazar Limones, y muy disgustado me atendió. Él sabe gritar y también nosotros y como que entendió que no era su rol porque yo soy un ciudadano y él un funcionario. Me atendió, iba a dar una solución y se programó una visita a la alberca, pero nos dejó plantados”.
Cruz González recordó que el funcionario se justificó diciendo que estaba enfermo y no había podido ir, por lo que se agendó una nueva reunión en las instalaciones de la alberca: “dio respuesta a todas las peticiones como el costo, que es el eje del movimiento, porque es el doble de las otras, y se comprometió a que iba a consultar con el presidente para bajar la tarifa a partir de este año”.
Sin embargo, “santo porrazo que nos dimos entrando el año porque, por argüendero, no me querían inscribir que porque el reglamente dice que no teníamos por qué hacer un movimiento”, además de que no se cumplió con los acuerdos.
Sobre el costo, comentó que por tres días de servicio pagas 570 pesos, mientras que en las otras albercas van toda la semana por la misma cantidad, además de que no hay agua caliente, las regaderas no funcionan bien y no hay puertas.
Además de las altas tarifas, otra de las peticiones es el mejoramiento del servicio porque “desde que llegó Julio César se empezó a caer la alberca y ya no hay papel de baño, a pesar de que al menos el 5 por ciento de los usuarios usa el sanitario, y al no usar papel así se metían (a nadar)”.
Cruz González también denunció que no hay médico en las instalaciones de la alberca y hace días, cuando se presentó un accidente, algunas usuarias enfermeras fueron quienes atendieron a la persona afectada.

■ Por tres días pagas 570 pesos; en otras albercas vas toda la semana por la misma cantidad
Desproporcionadas, tarifas de la Alberca
Olímpica de Guadalupe, advierten usuarios
■ Denuncian que no hay agua caliente, las regaderas no funcionan bien y no tienen puertas
■ Funcionarios, sin atender las quejas; las personas afectadas podrían tomar la presidencia
ALEJANDRO ORTEGA NERI
“La cultura siempre ha sido un elemento de resiliencia extraordinaria frente a los problemas y a los momentos como los cuales atraviesa actualmente el país, así es que apostemos por eso”, dijo Felipe Leal, presidente de la Mesa Directiva del Seminario de Cultura Mexicana en el marco de la reinstauración del capítulo Zacatecas de esta importante asociación, acaecida este viernes por la noche en la nave del Museo Rafael Coronel, desde donde se tomó protesta a quienes integrarán la corresponsalía en el estado, encabezada por Manuel Fernando Sescosse Varela.
“Me da muchísimo gusto el que se reabra, que se reinstaure la corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana en la ciudad de Zacatecas y en el estado mismo. Desde hace décadas dejó de funcionar como tal una que tuvo momentos realmente culminantes y de gran esplendor en la cultura de Zacatecas”, señaló Leal en su discurso, para hacer referencia que desde la década de 1950 personajes de la cultura zacatecana han estado presentes en este seminario, como fueron Manuel M. Ponce y Mauricio Magdaleno.
Felipe Leal recordó que en 2022 el seminario cumplió 80 años, pues fue una iniciativa de José Vasconcelos, quien comenzó con la mística de generar misiones culturales en el interior del país y a lo largo y ancho de la república, reuniendo para ello a 23 personajes de las humanidades, las artes y las ciencias entra las que destacaron Manuel M. Ponce, Julián Carrillo, Frida Khalo y Enrique González Martínez, por mencionar algunos, con la idea de comunicar y trasmitir el saber.
Pero la esencia de seminario ahora la creación de las corresponsalías, de las que existen en 62 ciudades del país, grupos de la sociedad civil organizados con plena voluntad y sin ningún otro interés que difundir la cultura, el arraigo y la identidad de cada una de las regiones del país, dijo el presidente del seminario, pues sí en algo es potencia el país, es en el espíritu de educar a través
Karen Garc A
La secretaria de Gobierno del municipio de Zacatecas, Magdalena Beltrán Vázquez, informó que se encuentran en los procesos judiciales ante el tribunal para el pago de cerca de 92 millones de pesos en demandas laborales. Comentó que el municipio no cuenta con la solvencia económica para desahogar dicha deuda, por lo que se busca el acercamiento con los ex trabajadores para llegar a una conciliación.
Magdalena Beltrán reportó que se han realizado diferentes convenios para reinstalar a algunos trabajadores, con los que varios han recuperado su empleo en el ayuntamiento, mientras que otros han llegado a una conciliación con una cantidad menor a la requerida.
En lo que va de la administración se ha invertido cerca de 2 millones de pesos para el pago de salarios adeudados por las demandas de alrededor de siete personas, las cuales se han derivado principalmente por despidos injustificados. Actualmente se tienen en proceso de pago a ocho ex policías dados de baja en trienios anteriores en el Tribunal de Justicia Administrativa.
“Nosotros seguimos en los procesos judiciales ante el tribunal, seguimos litigando.