n Está congelada en 2 mil 850 millones de pesos, sostiene
Desmiente Rubén Ibarra que deuda con ISSSTE aumentara en 800 mdp
n Durante su periodo, se han pagado puntualmente los montos correspondientes
n Nada más con el Fovissste el adeudo era de 450 millones de pesos, explica
n La administración rectoral anterior dejó la deuda en menos de 2 mil 300 millones
MARTÍN CATALÁN n 2
CONCLUYE EL FESTIVAL DEL FOLCLOR INTERNACIONAL 2023

El Gobierno de Zacatecas llevó a Fort Worth, Texas, la Primera Expo Feria Agropecuaria para Zacatecanos Radicados en Estados Unidos, donde el ejecutivo estatal también realizó audiencias públicas

LA JORNADA ZACATECAS n 8

Sujetos armados irrumpen en la comandancia de Villa Hidalgo; reportan cinco elementos desaparecidos
LA JORNADA ZACATECAS n 5

◗ EL PÉNDULO

LLamamiento a Los equipos zacatecanos de apoyo a Las corchoLatas Raymundo CáRdenas Hdez 11
Corridas de transporte foráneo han aumentado considerablemente luego de la pandemia
KAREN GARCÍA n 3
Más de 30 delegaciones participantes del 26 Festival Zacatecas del Folclor Internacional “Gustavo Vaquera Contreras” recorrieron las calles del Centro Histórico de la ciudad, durante el desfile de clausura de una de las festividades más queridas por el público zacatecano

3
Las autoridades federales reportan que, en un año, abrieron 267 estaciones de gasolina de Pemex
LUNES 7 DE AGOSTO DE 2023 2
S J oc ie dd y a usti ia c
Desmiente Rubén Ibarra Reyes aumento en deuda con el ISSSTE
MARTÍN CATALÁN LERMA
Rubén Ibarra Reyes, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ), desmintió que la deuda con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) haya aumentado en 800 millones de pesos durante sus primeros dos años de administración, y aseguró que permanece en 2 mil 850 millones.
Afirmó que la deuda con ese instituto está congelada desde su llegada a la Rectoría y, por el contrario, durante su gestión han pagado puntualmente los montos correspondientes.
Sin embargo, afirmó que “tengo un tema que estoy peleando. En marzo del 2021, cuando llegué a la Rectoría, pagué como debe ser, pero el ISSSTE en lugar de tomar el bimestre lo echó para la deuda y entonces se volvió en nada”.
En consecuencia, señaló que los pagos del 2021 no se los reconocen como pago corriente a la seguridad social, sino como abono de la deuda, pero aseveró que en lo que va del 2022 y 2023 el pago ha sido
puntual.
Por tanto, Ibarra Reyes reiteró que “la deuda está congelada a 2 mil 850 millones de pesos que es la cantidad con la que recibió la Rectoría. Es más, al contrario, superaba los 3 mil millones porque nada más con el Fovissste el adeudo era de 450 millones de pesos y hoy está en 285 millones”.
Sin embargo, en documentación entregada por la administración central de la BUAZ al Sindicato de Personal Académico (SPAUAZ), la deuda actualizada es de 3 mil 116 millones de pesos, mientras que la administración rectoral anterior dejó la deuda aparentemente en menos de 2 mil 300 millones.
La deuda actual corresponde a mil 250 millones 718 mil pesos por concepto de asegurador y guardería; mil 566 millones 293 mil a Retiro, Cesantía y Vejez (pensiones); y 299 millones 209 mil pesos al Fondo de Vivienda (Fovissste).
Con relación a la deuda de mil 250 millones 718 mil pesos por concepto de asegurador y guarderías, la Rectoría explicó que solicitó a la dependencia federal el descuento de los accesorios generados por
las cuotas adeudadas del seguro de ISSSTE Asegurador con base en la Ley de Ingresos de la Federación de 2023, ya que es un beneficio que nunca se ha otorgado ni a la BUAZ ni a ninguna institución educativa, a pesar de que sigue contemplándose para la citada Ley de Ingresos.
En lo que respecta a la deuda de mil 566 millones del Retiro, Cesantía y Vejez, la Rectoría ofrece liquidarla mediante el esquema de pago en parcialidades, en un plazo máximo de 20 años, mediante abonos bimestrales de 10 millones de pesos. Ibarra Reyes aclaró que durante ese periodo se liquidaría independientemente a cada uno de los trabajadores por los eventos de jubilaciones que se susciten.
DIRECTORA GENERAL
Carmen Lira SaadePRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Raymundo Cárdenas Hernández
DIRECTOR GENERAL
Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN
Carlos A. Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com
COORDINACIÓN DE REDACCIÓN
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
PLATAFORMAS DIGITALES
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
ARTE Y DISEÑO
Sandra Andrade Trinidad Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com
SISTEMAS
MARTÍN CATALÁN LERMA
Jenny González Arenas, secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), informó que llevará a la Coordinadora de Delegados el tema de la extensión del periodo rectoral que irregularmente avaló el Consejo Universitario en febrero pasado y con lo cual la Rectoría pretende mantenerse hasta el 2025.
“Ese es un tema que se debe revisar desde el colectivo desde la Coordinadora de Delegados, para valorar si hay algún camino a seguir en esa decisión que se tomó fuera de la legalidad universitaria de ampliar el mandato un año más, pero no es una decisión que yo pueda tomar de manera unilateral”, expresó.
Es decir, señaló que ese es un asunto que debe analizarse colectivamente para valorar si es necesario implementar alguna medida para que se corrija esa decisión y que el periodo concluya en el 2024 como lo indica la normatividad.
Desde su perspectiva, ese tema es parte de la agenda que se debe trabajar de manera colectiva desde el Comité Ejecutivo, aunque también hay otras cuestiones y problemas que son urgentes de atender, aunque, dijo, la extensión del periodo rectoral “tendrá que ponerse en la mesa en el Comité y llegar en su momento a trabajarlo en la Coordinadora”.
Ver la nota completa en www.ljz.mx
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com
ADMINISTRACIÓN
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41
Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac
Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac. Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.
Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores.
■ Asegura que desde su llegada a la Rectoría la deuda se mantiene congelada
Buscan se valore extensión del periodo rectoral en la BUAZ hasta el año 2025
■ En promedio, diariamente se realizan 360 corridas con cerca de 4 mil 200 pasajeros
Aumenta llegada de turistas en la Central de Autobuses
■ Se esperaba un incremento en el número de turistas debido al Festival del Folclor
KAREN GARCÍA
La llegada de turistas al estado durante esta temporada vacacional se ha visto reflejada en diferentes ámbitos, uno de ellos es el autotransporte terrestre. Hermann Hernández, gerente general de la Central de Autobuses de Zacatecas refirió que el número de corridas diarias ha aumentado considerablemente desde la pandemia, aunque todavía falta cerca del 20 por ciento para llegar a
los mismos números que se tenían en 2019.
Detalló que, en promedio, diariamente se realizan 360 corridas en la central, con un aproximado de 4 mil 200 pasajeros que llegan y salen de Zacatecas.
Comentó que, ante la alta demanda de turistas y paisanos, la central camionera ha sido de vital importancia, ya que los pocos camiones que llegan de Estados Unidos siempre vienen llenos, así como los provenientes de Ciudad Juárez, ciudad que pronto
■ Más de 15 mil personas disfrutaron del tradicional desfile de clausura
Culmina con gran éxito Festival del Folclor 2023
KAREN GARCÍA
Más de 30 delegaciones participantes del 26 Festival Zacatecas del Folclor Internacional “Gustavo Vaquera Contreras” recorrieron las principales calles de la capital como parte del desfile de clausura de una de las festividades más queridas por el público zacatecano.
Con una asistencia de 15 mil personas, a las 6 de la tarde arrancó el tradicional desfile por las calles del Centro Histórico donde miles de locales y visitantes se deleitaron con una muestra de los bailables que se pudieron apreciar a detalle durante el festival; finalmente, en Plaza de Armas se dio la clausura oficial.
Como ya es tradición, el contingente fue encabezado por la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas, que dirige Salvador García y Ortega; seguida de la compañía de Danza Cecadee; el Ballet “Gustavo Vaquera”, de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac); la danza de Matlachines del Espíritu Santo y la Fundación Artística del
Tundama, Grupo Cuomes, de Colombia.
A estas agrupaciones les siguieron el Ballet Folclórico Mazatl Ollin, del IMSS; el Ensamble Folklórico de Zacatecas Tezcatl Tlalli; el Ballet Folclórico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, de Perú; el Ballet Folklórico de Plateros; la Compañía Artística de la Academia de Artes Folklores; el Grupo de Danza de Matlachines, de la comunidad capitalina El Visitador, y La Farandolé de Courtepin, de Suiza, por mencionar algunos.

Durante una semana, la emblemática Plaza de Armas se vistió de fiesta para recibir a talentosas agrupaciones de Bulgaria, Haití, Polonia y Togo, así como a seis grupos nacionales de Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y San Luis Potosí, y ocho grupos locales de la capital y 14 municipios más
La participación del público en algunos bailes tradicionales fue otro de los elementos que ha enriquecido este memorable desfile, pues las agrupaciones musicales y de danza se prestaron para interactuar con el público y hacerlos parte del espectáculo.
tendrá una conexión aérea con Zacatecas debido a la misma demanda.
Hermann Hernández señaló que “Para
nosotros es muy importante que el turista desde el momento en que llega a Zacatecas se sienta arropado y la central de autobuses es el primer punto en el que el turista llega aquí a nuestro estado y si no tiene información de las cosas que se puedan hacer, qué recorridos, gastronomía u otras situaciones, llegan a la deriva.”

Cabe recordar que este fin de semana se llevó a cabo la clausura del Festival Zacatecas del Folclor Internacional 2023, evento por el cual las autoridades estatales aseguraron que las visitas de turistas incrementarían durante esta temporada vacacional, esperando alcanzar hasta un 70 por ciento de ocupación hotelera en la capital zacatecana.
Recibe el municipio de Tabasco a los artistas del Festival del Folcor

LA JORNADA
La alegría y los aplausos abundaron durante la presentación del Ballet Folclórico del Estado de Guerrero, cuyos integrantes cautivaron a los espectadores con su danza.
Fue en punto de las 7 de la tarde de este sábado que los tabasquenses se dieron cita en la Explanada de la Presidencia Municipal, para disfrutar por más de dos horas del deslumbrante espectáculo del grupo que llenó de fiesta y color el escenario.
En el evento participó el grupo musical
“Alfonso Salgado”, que contagió al público con su energía y ritmo, agrupación que también alternó espacio en compañía del Ballet Folclórico de la Escuela Superior Zitlalkiahuitl, A.C del Estado de Guerrero, que ofreció una propuesta coreográfica de los bailes tradicionales más emblemáticos de su estado.
El ballet folclórico completó la noche invitando a participar a algunos de los espectadores para que realizaran una de sus coreografías generando así más aplausos, diversión y un gran ambiente entre los tabasquenses.
LA JORNADA
La diputada federal Adriana Campos Huirache presentó a la Comisión Permanente una iniciativa para reformar el artículo 102 de la Ley General de Educación, a fin de garantizar la existencia de aire acondicionado y calefacción en cada inmueble de uso escolar público, conforme a los lineamientos que emita la Secretaría de Salud en coordinación con la Secretaría de Educación.
La integrante del Grupo Parlamentario del PRI argumentó que el cambio climático es un hecho científicamente demostrado con temperaturas extremas que afecta la salud de la población, por lo cual, subrayó, si este fenómeno es irreversible y los niños no pueden dejar de tomar clases en sus planteles, deben hacerlo siempre en condiciones que protejan su integridad.

Por ello, indicó que más allá del compromiso de las autoridades educativas por atender las necesidades prioritarias de las escuelas con infraestructura y equipamiento, el proyecto de ley que impulsa pretende que la colocación de estos sistemas en las aulas, garanticen el desarrollo seguro de los niños, que además debe incluir los espacios para la activación física, la recreación, la práctica del deporte y la educación física.
La legisladora aseguró que México cuenta con la capacidad para emprender una tarea de este tipo, sobre todo si se toma en cuenta las posibilidades en el campo de las energías renovables a partir de las cuales se puede generar la electricidad que requieren dichos sistemas.
Expuso el caso de los vecinos del Norte, Estados Unidos y Canadá, donde las escuelas no sólo cuentan con sistemas de calefacción y aire acondicionado, sino que existen políticas destinadas a mejorarlos a partir de la aparición del virus SARS – CoV – 2, responsable de la enfermedad Covid -19, así como también revitalizar los espacios donde se desenvuelven los alumnos.

Campos Huirache mencionó que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) declaró que el pasado mes de junio fue el más caluroso jamás registrado, donde en el país varios estados superaron los 40 grados de temperatura. Resaltó que no solo el calor afecta la vida de los estudiantes, porque entre noviembre y febrero de cada año se establecen horarios escolares especiales, para prevenir enfermedades respiratorias entre los alumnos.
Con estas consideraciones, sostuvo que los profundos cambios que se están produciendo como consecuencia del cambio climático, obligan a tomar estas medidas y aunque la colocación de estos sistemas en los salones de clases implique una inversión para el Gobierno federal, no debe ser un obstáculo para priorizar la salud y el desempeño de los niños.
■ Pretenden que estos sistemas garanticen el desarrollo seguro de los niños
Salones de clases deben contar con aire acondicionado y calefacción: diputada
■ Según datos de la OMM, junio fue el mes más caluroso jamás registrado
KAREN GARCÍA
Este domingo, en el municipio de Villa Hidalgo se llevó a cabo un importante despliegue operativo coordinado en el que participaron el Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva, luego de que durante la madrugada se reportara la irrupción de sujetos armados a la comandancia municipal, reportándose la no localización de cinco elementos de dicha corporación.

La privación de la libertad ocurrió poco antes de las 6 de la mañana, cuando el grupo armado ingresó a las instalaciones policiales y con lujo de violencia se llevó a los uniformados. Hasta el momento, se desconoce el paradero de las víctimas que, trascendió, no eran originarias de Zacatecas y tenían pocos meses trabajando en esa corporación.
De acuerdo con información de la Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad, además de las Fuerzas de Seguridad de los tres órdenes de gobierno, en las acciones de búsqueda y localización se han llevado a cabo recorridos aéreos con drones.
Debido a los hechos registrados, se ha determinado que la Policía Estatal Preventiva tome el mando de la corporación municipal de Villa Hidalgo, demarcación que está ubicada en el sureste de la entidad, y colinda con San Luis Potosí y los municipios de Pinos y Noria de Ángeles.
Cabe recordar que apenas el pasado martes, dos policías municipales de Villa García, región colindante con Aguascalientes y Jalisco, fueron privados de la libertad en una irrupción violenta -hechos también confirmados por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)-, que tuvo lugar en la comandancia. Horas más tarde se confirmó la muerte de uno de los elementos, sumando 18 efectivos policiales asesinados en lo que va del año en el estado de Zacatecas.

■ La Policía Estatal Preventiva tomó el mando de la corporación municipal Irrumpen en la comandancia de Villa Hidalgo; privan de la libertad a 5 policías municipales
■ Realizan operativo de búsqueda en la zona limítrofe con San Luis Potosí
LA JORNADA
Geovanna Bañuelos, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), presentó una iniciativa que busca modificar diversos artículos de la Ley General de Turismo y el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal a fin de facultar a la Secretaría del Turismo a establecer, promover y realizar acciones para mitigar la contaminación por actividades turísticas.

Al fundamentar a nombre propio y de las senadoras Cora Pinedo Alonso, Martha Márquez y el senador Joel Padilla, Bañuelos de la Torre explicó que con la reforma propuesta buscan promover la educación ambiental y generar medidas y programas turísticos sostenibles y socialmente responsables con las comunidades a fin de preservar las riquezas naturales del país.
“La presente iniciativa tiene como objetivo central establecer en la Ley General de Turismo la definición de contaminación, así como la obligación a los turistas de no contaminar. Lo anterior, debido que, a nivel mundial, mil 400 millones de turistas que se movilizaron antes de la pandemia, generaron 665 millones de toneladas de CO₂ según información de la Organización Mundial del Turismo”, detalló.
El documento inscrito en la Gaceta Parlamentaria define la contami-

■ Es primordial concientizar a la población sobre las ventajas del turismo ecológico, afirma
Busca Geovanna Bañuelos disminuir la contaminación generada por el turismo
■ El objetivo, promover la educación ambiental para preservar las riquezas naturales del país
nación en zonas turísticas, naturales y culturales, como la introducción de elementos o sustancias que causan inestabilidad y/o daño al equilibrio de los ecosistemas.
Asimismo, señala como atribuciones de la Secretaría de Turismo la promoción y realización de acciones para mitigar la contaminación por actividades de esta índole, así como formular las bases de coordinación entre los ámbitos de gobierno, para el establecimiento de infraestructura e inmobiliario urbano para prevenir el daño ambiental en estos sitios y brindar un manejo adecuado de los residuos.
“El mayor contaminante de las playas mexicanas es el plástico y las colillas de cigarro, reporta Greenpeace. De ahí, la trascendencia de esta iniciativa”, explica Geovanna Bañuelos.
Además, se propone un capítulo IX al Título Tercero de la ley para definir la obligación de la Secretaría en
la promoción y difusión de acciones para mitigar la contaminación de zonas turísticas, naturales y culturales, la difusión de medidas para mitigar
el impacto ambiental.
La senadora destacó la importancia de la actividad turística en la economía del país, por ello, enfatizó que es primordial concientizar a la población sobre las ventajas del turismo ecológico para promover un ambiente sano y minimizar el impacto a las reservas naturales, culturales y turísticas.
“Desde el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo tenemos el compromiso de conservar el medio ambiente y todos sus recursos naturales. Sensibilicemos preservando los valores ecológicos, económicos, éticos, educativos, culturales, recreativos. Si continuamos con este ritmo de contaminación ambiental, no dejaremos un mundo saludable a nuestras futuras generaciones”, puntualizó.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y posterior dictaminación.
LA JORNADA
El secretario de Desarrollo Social, Sergio Casas Valadez, inauguró la pavimentación de la calle Eloísa Nava, en la colonia CTM de la capital, que se realizó con recursos del Fondo de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera (Frepuve).
La inversión, que beneficia a las familias de la zona y a las que transitan diariamente por esta vía, lo que ahora pueden hacer con seguridad y rapidez, fue de 1 millón 146 mil 480 pesos, para colocar concreto hidráulico.
Sergio Casas Valadez destacó que, con la visión del gobernador David Monreal Ávila, de rehabilitar y reconstruir las vialidades del estado, así como con el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través del Fondo de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera, se avanza en el mejoramiento de calles y
carreteras para abonar al bienestar y progreso de las familias.
Por ello, manifestó que la coordinación de esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno permite multiplicar los recursos para que los beneficios lleguen a donde más se necesitan y que la gente tenga un mayor bienestar.
El alcalde de Zacatecas, Jorge Miranda Castro, destacó que el gobernador tiene una visión municipalista gracias a la cual ha brindado total respaldo a la capital, tanto en acciones encaminadas a fortalecer la seguridad pública, como con obras para dotar de mejores servicios públicos a la población, a través de los programas Capital Iluminada y Capital Segura. A los cuales se suma ahora la rehabilitación de calles.

Por lo cual, afirmó que en el gobierno municipal tiene aliados permanentes; “vamos a seguir sumando
esfuerzos porque es la única manera de transformar la capital del estado, a través de una nueva forma de gobernar y atender las necesidades de la gente, de manera más efectiva”.
El Fondo de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera se creó con la aportación de recur-
sos de los ciudadanos que acudieron a actualizar la situación de sus unidades motrices, a través del programa creado especialmente para ello, con lo cual, no sólo abonaron a evitar que éstas sean usadas para la comisión de delitos, sino que hicieron posible mejorar las calles de la entidad.
Inauguran gobiernos de Zacatecas y de la capital pavimentación en la colonia CTMLa inversión fue superior a 1.4 mdp del Fondo de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS Geovanna Bañuelos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA JORNADA
Este fin de semana, el gobernador David Monreal Ávila realizó una gira de trabajo en Fort Worth, Texas, en donde, como primera actividad, llevó a cabo la Primera Expo Feria Agropecuaria para Zacatecanos Radicados en Estados Unidos, que tiene el objetivo de apoyar e involucrar a la comunidad migrante en el desarrollo y bienestar de sus familias y de Zacatecas.
En ese sentido, puso a disposición los zacatecanos radicados en aquel país subsidios para la adquisición de maquinaria y equipo para el campo, así como de sementales, semillas y todo tipo de implementos para fortalecer al sector primario.
Además, el gobernador rifó un tractor entre los productores asistentes y ofertó apoyos para la adquisición de 20 más. Lo anterior, como parte de las acciones que realiza en agradecimiento y reconocimiento a los paisanos que viven en Estados Unidos y que diariamente aportan mucho a su tierra de origen.
Destacó que tan sólo las remesas equivalen casi igual al ejercicio presupuestario de gasto de Zacatecas, que es de 36 mil millones de pesos al año, pues la aportación de los connacionales mediante esta vía es de 28 mil millones anuales, los cuales tienen como destino principal la cadena económica productiva, el fortalecimiento de la unidad económica y de las viviendas o el patrimonio de las familias.
Monreal Ávila aseguró conocer muy bien las necesidades de los migrantes, muchos de los cuales tienen el deseo de, en un futuro, regresar a donde nacieron o, bien, acrecentar su patrimonio con una pequeña unidad de producción, una parcela, un rancho o un negocio. De ahí su decisión de apoyarlos como Gobierno mediante la primera Expo Feria Agropecuaria en Estados Unidos, de las dos que realizará en ese país.
“Mi propósito fundamental es ir a la productividad en la búsqueda del bienestar de quienes se dedican a la agricultura y la ganadería; el propósito del Gobierno es ser solidario y ser parte del costo de producción de su unidad productiva porque es una acción virtuosa, ya que ésta va de la mano con el desarrollo de sus pueblos de
■ Se repartieron subsidios para la adquisición de maquinaria y se rifó un tractor
Lleva Godezac la Expo Feria del Agro a Fort Worth, Texas

■ El objetivo, apoyar y fortalecer la colaboración con la comunidad zacatecana migrante
origen”, les dijo a los cientos de asistentes al encuentro.
También aprovechó para informar a la comunidad migrante acerca de las acciones que su gobierno realiza en Zacatecas, tales como el subsidio del diésel agropecuario, el programa Construyendo Bienestar y muchos otros esquemas de apoyo a los que les dijo, como zacatecanos, tienen derecho a
■ Avanzan las políticas de bienestar social en el municipio, aseguran
Reconoce y capacita Guadalupe a mujeres constructoras de paz
LA JORNADA
El Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Subsecretaría de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, llevó a cabo la conferencia “Descubriendo el potencial femenino”, dirigida a mujeres constructoras de paz.
Previo al inicio del evento, Diana Saucedo Nava, subsecretaría de Prevención Social del Delito del Gobierno del Estado, enfatizó la importancia del papel que juegan las mujeres en esta materia.
“La prevención del delito radica en el núcleo de la sociedad, y la familia encabezada por las mujeres, es el núcleo de esta sociedad”, expresó la funcionaria estatal,
quien reconoció que “la Red de Mujeres Constructoras de Paz más consolidada del estado es la del municipio de Guadalupe”.
La síndica María de la Luz Muñoz Morales destacó que la prevención del delito, junto al trabajo coordinado con las mujeres constructoras de paz y aunado a la promoción de los valores “conforman la oportunidad perfecta para reforzar las líneas de trabajo que hagan de Guadalupe un municipio lleno de paz y estabilidad”.
Luego de hacer entrega de reconocimientos a las mujeres constructoras de paz de Guadalupe, Joel Benjamín Morales, subsecretario municipal de Prevención del Delito, refrendó el compromiso de colaboración y coordinación que existe por

acceder, ya que será “al amparo de una gran comunidad como lograremos el desarrollo, el progreso y el bienestar”.
Cabe señalar que, para esta expo, desde varios municipios de Zacatecas, participaron las empresas proveedoras, como John Deere, Agtrac, Mavepo, Massey Ferguson, Génesis, Sonalika, Implementos Norte y Dos Estrellas.
Además, la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) promocionó al estado como destino de romance, así como sus principales atractivos turísticos, los Pueblos Mágicos, y se ofreció degustación de mezcal zacatecano, dulces y souvenirs. Mientras la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) ofreció información de los programas y servicios que lleva a cabo.
parte del Ayuntamiento en la estrategia de pacificación del estado.
En el evento también estuvieron presentes: Adriana Flores Vera, titular de la Dirección de la Mujer Guadalupense;

n días pasados se presentó en Zacatecas el libro: Claudia Sheinbaum: Presidenta, Una historia contada por Arturo Cano, prestigiado periodista que en el periódico La Jornada, fundó y dirigió durante sus ocho años de existencia el suplemento político Masiosare.
El autor narra cómo Claudia desde su niñez, adolescencia y juventud, estuvo ligada a grandes luchas sociales, en su casa se hablaba de política en el desayuno, comida y cena, sus padres participaron en el movimiento estudiantil de 1968.
Claudia Sheinbaum, participó en las huelgas de sindicatos de obreros y de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (STUNAM). Las luchas estudiantiles marcaron su trayectoria y la foguearon al ser parte del núcleo dirigente y una de las principales oradoras; jugó un papel importante en el movimiento de estudiantes rechazados de la UNAM, en el movimiento del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), el cual lo describe como “un movimiento en defensa de la educación pública”. El 28 de enero de 1986, el CEU estalla la huelga en la UNAM, donde Claudia coloca la bandera rojinegra, con la huelga se logró echar abajo la “reforma Carpizo”, la cual con el argumento de la “calidad” pretendía limitar el ingreso y elevar las cuotas a los estudiantes, con este movimiento las autoridades universitarias aceptaron el diálogo público y la realización del Congreso Universitario.
Claudia Sheinbaum apoyó decididamente las campañas presidenciales de Cuauhtémoc Cárdenas, en 1988, organizó su visita a Ciudad Universitaria con un mitin impresionante, en 1994 la movilización se repetía en un ambiente muy distinto y con muchos estudiantes volcados en el
erminó ayer domingo la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa. Comenzó el día 1° de agosto de este año, con la motivadora presencia del Papa Francisco y sus discursos memorables.
Me alentó ver en las transmisiones de dicha jornada, realizadas por agencias internacionales, a jóvenes mexicanos, mujeres y hombres, ondeando nuestra bandera de manera jubilosa en las múltiples actividades de dicho encuentro mundial. Fueron miles de nuestros jóvenes los que acudieron a la jornada en peregrinaje ejemplar.
Más de un millón y medio de jóvenes de todo el mundo inundaron de entusiasmo, de alegría las avenidas y parques de esa gran ciudad que es Lisboa: “ciudad llena de flores y de mar, de encuentro, donde la tierra se acaba y el océano comienza”, convertida esos seis días en la capital del mundo al acoger a los protagonistas de la historia por venir: los jóvenes, renaciendo la esperanza tan huidiza, en medio de un mundo atribulado por guerras, ideologías perversas, hambrunas, crisis climáticas y migratorias; en medio de un mundo que navega “en circunstancias críticas y tempestuosas, sin rumbos valientes hacia la paz”.
Me llamaron poderosamente la atención los mensajes del Papa, profundos, serenos, claros, accesibles para todos. Quiero entresacar algunas de las ideas vertidas por S.S. Francisco en sus discursos ante las autoridades, sociedad civil, mundo de la cultura y cuerpo diplomático a su llegada el 2 de agosto a Portugal, y frente a estudiantes y profesores de la Universidad Católica Portuguesa el día 3 de agosto.
Claudia Sheinbaum: Presidenta
movimiento zapatista, propuso la foto para el cartel de convocatoria: el ingeniero Cárdenas con el subcomandante Marcos en la reunión sostenida en la selva, el cartel se acompañó con la consigna “Nuestros votos son las armas de la paz”.
No obstante, su actividad política, Claudia Sheinbaum se distinguió por ser buena estudiante, disciplina que inculcó su madre, también científica de la UNAM, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias 2022. Como universitaria mostró interés por temas relacionados con la energía, eran épocas de lucha contra Laguna Verde, contra la energía nuclear, contra la contaminación atmosférica. Su interés por estos temas, se reflejan en sus estudios universitarios, licenciatura en Física, maestría en Ingeniería de la Energía y Doctorado en Ingeniería Ambiental, todos, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Una estancia académica de cuatro años en la Universidad de Berkeley, California.
En 2007, como integrante del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático recibió el premio Nobel de la Paz. Es autora de más de publicaciones y libros en temas de energía, medio ambiente y desarrollo sustentable. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y
de la Academia Mexicana de Ciencias. Su formación académica y científica la lleva a la práctica, como defensora de la educación, no vista esta como un privilegio sino como un derecho; como Jefa de Gobierno de la CD/MX construyó dos nuevas universidades, fortaleció el bachillerato y otorgó becas a todos los niños desde preescolar hasta la secundaria; partidaria de la ciencia, tecnología e innovación, orientadas a la solución de los grandes problemas; defensora del cuidado del medio ambiente y del combate del cambio climático, de allí los programas y las acciones implementadas para disminuir los gases efecto invernadero: electromovilidad del transporte público, redes de ciclovías, sistema Metro-Energía, la planta de hidrocarbón para tratamiento de basura orgánica con cero emisiones.

El autor, también resalta la cercanía de Claudia Sheinbaum con Andrés Manuel López Obrador, iniciando esta relación en el año 2000, cuando la invita por su perfil y experiencia a formar parte de su gabinete en la jefatura del Gobierno del Distrito Federal como secretaria de Medio Ambiente, donde le tocó encabezar con éxito proyectos de gran envergadura, la construcción de los segundos pisos del Periférico, controlar y mitigar la contaminación ambiental, la construcción de la Línea 1 del Metrobús, entre otros.
Claudia Sheinbaum deja la Secretaría de Medio Ambiente para irse a la campaña de López Obrador de 2006, quien la nombró vocera de la campaña; después del fraude electoral formó parte del “Gobierno Legítimo”. En 2008, encabezó al grupo de mujeres conocidas como “las adelitas” en defensa del petróleo y en contra de la reforma energética, finalmente descafeinada
Y el mundo occidental lleva en carriolas a animalitos a punto de ser atrofiados al impedirles caminar como si fueran bebés de meses: ¡insólita la confusión de sentimientos!
de Calderón, fue la encargada de organizar el debate en el Senado del Comité de Intelectuales en Defensa del Petróleo.
El 20 de noviembre de 2012, en asamblea informativa, López Obrador decide dejar al PRD y conformar un nuevo partido “Morena”, siendo acompañado por Claudia Sheinbaum. En 2018 gana la elección en la delegación de Tlalpan por Morena y posteriormente en 2021 es electa como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, siempre al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la respeta mucho, no solo es un sentimiento personal, sino es un reconocimiento a su capacidad y honestidad.
El libro también habla de los logros de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la CD/MX, solo mencionaré de forma general algunos de ellos, como fue el éxito en la disminución del 59% de los delitos de alto impacto, el apoyo sin precedente alguno a la educación, salud, vivienda y programas sociales, convertir a la ciudad de México en la ciudad de todos los derechos; la mejora en la movilidad con transporte público moderno, económico e innovador, la conectividad con internet gratuito, la mejora en infraestructura de salud, educativa, social, cultural, hidráulica, de seguridad y de sustentabilidad.
Claudia Sheinbaum, es reconocida como una mujer honesta, con firmes convicciones de izquierda progresista y del proyecto de nación que encabeza López Obrador, con compromiso social y de buenos resultados en los puestos públicos ocupados, atributos que la colocan como la puntera en todas las encuestas para ser la coordinadora de Defensa de la Transformación y en un futuro próximo, ser la mujer que conduzca los destinos de la nación.
En el primer discurso citado, brillante de verdad, dijo entre otras cosas: Espero que la Jornada Mundial de la Juventud sea, para el “viejo continente” — podemos decir el anciano continente—, un impulso de apertura universal, un impulso de apertura que va dirigido a los jóvenes.
Y lanzó el desafío a un Occidente en hora nocturnal, postrado a los pies hegemónicos del coloso que se desmorona: Mirando con cariño sincero a Europa, en el espíritu de diálogo que la caracteriza, nos saldría espontáneo preguntarle: ¿Hacia dónde navegas, si no ofreces procesos de paz, caminos creativos para poner fin a la guerra en Ucrania y a tantos conflictos que ensangrientan el mundo? Y de nuevo, ampliando el campo: ¿Qué camino sigues, Occidente?
¿Hacia dónde navegan, Europa y Occidente, con el descarte de los ancianos, los muros de alambre espigado, las tragedias en el mar y las cunas vacías? ¿Hacia dónde van si, ante el dolor de vivir, ofrecen remedios superficiales y equivocados, como el fácil acceso a la muerte, ...? ¡Las cunas vacías!
Y remató diciendo clarividentemente ante los representantes de la política y la cultura: Los jóvenes tienen que encontrar sus raíces en los ancianos. En este sentido es importante la educación, que no sólo puede impartir nociones técnicas para progresar económicamente, sino que está destinada a entrar en una historia, a transmitir una tradición, a valorar la necesidad religiosa del hombre y a fomentar la amistad social. ¡Que aleccionadoras palabras estas del Papa en el contexto de los nuevos libros de texto mexicanos cuyo contenido perturbador ahonda la división y el encono en el país! ¡Fomentar la amistad social! Eso nos urge en México para que el porvenir no sea amargo sino fructífero para todos.
Y ante los jóvenes universitarios, “peregrinos del saber”, dijo el tres de agosto: No debemos tener miedo a sentirnos inquietos: es un buen antídoto contra la presunción de autosuficiencia y narcisismo. Un antídoto a ciertas consignas políticas que llaman a la resignación. Citó a Pessoa: “estar insatisfecho es ser hombre”.
Prosiguió el Papa ante la algarabía universitaria: Desconfiemos de las fórmulas prefabricadas —son laberínticas—, desconfiemos de las respuestas que parecen estar al alcance de la mano, de esas respuestas sacadas de la manga como cartas de juego trucadas; desconfiemos de esas propuestas que parece que lo dan todo sin pedir nada.... Buscar y arriesgar: estos son los dos verbos. del peregrino. Preocupémonos cuando sustituimos los ros-
tros por las pantallas, lo real por lo virtual; cuando, en lugar de las preguntas que desgarran, preferimos las respuestas fáciles que anestesian. ¡Cuánta anestesia mediática hay en México! Las medias tintas «son sólo una pequeña demora en el derrumbe», advirtió.

Señaló rejuvenecido por la presencia de la juventud: “¡No sean administradores de miedos, sino emprendedores de sueños!... Sean coreógrafos de la danza de la vida, que coloque en el centro a la persona humana”, en un momento de la historia que no es una “agonía”, sino un “parto”; que no es el fin sino el comienzo de un “gran espectáculo”. Y preguntó: ¿Estoy encerrado en mi burbuja o corro el riesgo de salir de mis seguridades para ser un cristiano practicante, un artesano de la justicia, un artesano de la belleza?
Dijo palabras sabias acerca de las mujeres en ese discurso poblado de luz en el contexto de una nueva cátedra en la facultad de economía de dicha universidad portuguesa: ¡economía de San Francisco y santa Clara!
A este propósito, es interesante que en la nueva cátedra dedicada a la “Economía de San Francisco” ustedes hayan unido la figura de Santa Clara. En efecto, la contribución femenina es indispensable. En el inconsciente colectivo cuántas veces está pensar que las mujeres son de segunda, son suplentes, no juegan de titulares. Y eso existe en el inconsciente colectivo. La contribución femenina es indispensable. ¡Que aleccionadoras palabras en las circunstancias políticas actuales de nuestra nación!
Dedico con entusiasmo este artículo a todos los jóvenes universitarios, mujeres y hombres, de la admirada Zacatecas.

Del optimismo al desencanto El Péndulo
l proceso político mexicano sigue desarrollándose en paz, pero amenazado permanentemente por la actuación de diversas instituciones que, formalmente, no deberían participar en la política cotidiana pero lo hacen, yendo más allá de sus facultades constitucionales, como el Poder Judicial Federal que se atreve a suspender leyes completas en materia electoral, con el pretexto de que el Poder Legislativo violó su propia reglamentación interna, o que ordena el descongelamiento de cuentas bancarias de la esposa y el equipo de Genaro García Luna, cuando existen fundadas sospechas de que esos recursos tienen un origen ílicito. El Tribunal electoral del Poder Judicial también violenta la Constitución al limitar la libertad de expresión del propio presidente de la república, lastimando uno de los cimientos del sistema democrático nacional, tomando como pretexto argumentos que podrían aplicarse a cualquier mexicano en cualquier momento. Resulta paradójico que AMLO defendiera la libertad de expresión de Trump ante la sanción que le impuso Twitter, y que aquí el TEPJF se atreva a censurarlo a él.
Por otro lado, Claudio X. González y los partidos agrupados en el Frente amplio continúan la práctica de partidizar al Poder Judicial para obstaculizar el funcionamiento normal del Gobierno federal, ahora solicitando que detenga la distribución de los libros de texto gratuito en todas las escuelas públicas, por su contenido “ideológico” favorable al “comunismo”, argumento difundido por casi todos los conductores y comentaristas de los medios de comunicación. Es claro que no les importa dañar el proceso educativo y que ya no temen ni al ridículo, lo mismo que varios gobernantes estatales que amenazan con impedir la disitribución oportuna de esos materiales, sin tener ninguna facultad para ello. Todos ellos prefieren ocultar que la implementación del proyecto educativo nacional y de editar los libros es facultad exclusiva del Poder Ejecutivo federal.
Hoy está muy claro que la oposición, que desde el inicio del gobierno encabezado por AMLO apostó por su desestabilización, que no han dudado en recurrir al sabotaje de instalaciones fundamentales como el Metro de la CdMx, seguirá intentando que las sentencias judiciales sigan siendo la última trinchera para defender las políticas y reformas neoliberales aplicadas desde 1988, sin que les importe la voluntad popular expresada en 2018, ni que el PJF esté en proceso acelerado de deterioro de su imagen por su comportamiento faccioso. Eso es muy probable por los fracasos de todos sus intentos de deterioro del apoyo popular a AMLO, con la difusión reiterada de sus predicciones catastróficas sobre la economía, los energéticos, la vacunación, las relaciones con E.U. etc.
Ante la incertidumbre creciente por el comportamiento de árbitros e impartidores de justicia en el procesos político electoral en marcha, parece que la estabilidad del país dependerá casi únicamente de la fortaleza política e institucional del titular del Poder Ejecutivo federal, que afortunadamente está sólidamente apoyada por los buenos resultados económicos, por las obras realizadas que se entregarán próximamente, y por la convicción generalizada de que la orientación obradorista de que “Por el bien de todos, primero los pobres” está dando resultados, como lo muestra la encuesta recientemente publicada por el INEGI: el crecimiento económico ha llegado acompañado de una reducción de la pobreza y la desigualdad, y así seguirá.
Otro factor indispensable para garantizar la estabilidad del país será lograr que la fuerza que resulte ganadora en 2024 obtenga una ventaja que no deje lugar a dudas. Ello dependerá en buena medida de que el resultado de las encuestas que se aplicarán dentro de tres semanas sea inobjetable, y de que todas las fuerzas involucradas en la competencia entre las corcholatas se unifiquen y organicen para generar una campaña electoral ganadora de la mayor parte de los espacios de representación popular en juego.
Para que ello ocurra también en Zacatecas, es indispensable que todos los equipos que han apoyado a alguna de las 6 corcholatas en la competencia muestren su compromiso de mantenerse en la organización comprometida con la 4ª T, de elaborar un proyecto de desarrollo unificado, y de organizarse para impulsar una campaña ganadora con candidatos representativos de todos los equipos. Por ello, reitero el llamamiento que he venido haciendo, para que los zacatecanos progresistas que los años recientes han sido excluidos sistemáticamente de Morena, y que se pusieron en movimiento hace pocos meses apoyando a alguna corcholata, decidan aparecer unidos mostrando su compromiso de ir juntos al proceso electoral de 2024, elaborar unidos el plan de desarrollo local alternativo aprovechando las elaboraciones existentes, y hacer pública su disposición a planear y desarrollar una campaña que aproveche todas las capacidades de los equipos zacatecanos progresistas; eso representaría un cambio sustantivo en el escenario político local y sería fuente de esperanza en que la 4ª T se profundice en esta sufrida entidad.

Será muy importante que los enlaces nacionales que durante los meses recientes han coordinando a los equipos zacatecanos no culminen su presencia en la entidad sin lograr iniciar y culminar el proceso unificador de la fuerza local de la 4ª T. Todos debemos insistir en ello.

acia fines del siglo XX, América Latina presumía con optimismo la ola democrática que cubría territorios y esperanzas. No se advertían en el horizonte ni el peligrocomunista ni el asomo de dictaduras promovidas y movidas por y desde el poder. Apagada la guerra fría, se abría paso la democracia liberal y representativa.
No tuvo que pasar mucho tiempo; a 23 años de iniciado el siglo XXI, las democracias dan signos ominosos de fatiga, cuando no de verdadero desfondo, confirmando, una vez más, que el camino hacia la modernidad no es, nunca lo ha sido, un camino indoloro y recto. Una suerte de incapacidad política para reconsiderar y corregir corroe todo el aparato del Estado y ahora asedia con intrigante furia a sus órganos representativos y pone sitio al Poder Judicial.
Las reformas de fin del siglo XX e inicios del actual se propusieron derrumbar bases de sustentación de viejos poderes, prometieron libertades y una inclusión a los beneficios que, se argumentaba, ofrecía la globalización del mercado. Una economía próspera con libertad parecía ser la fórmula que llegaría junto con la democracia.
No resultó así. Ni prosperidad económica para todos ni democracia de calidad; más bien se fue normalizando una democracia estructuralmente frágil. Las sumas no dieron los resultados esperados y hoy privan el desencanto, la desesperanza, gran desilusión. Las reglas y acuerdos democráticos son cuestionados, atacados desde adentro, por así decir, justamente por quienes tienen la obligación constitucional de respetar leyes y normas.
Un breve repaso a varios países de nuestro continente nos revela sociedades inestables, esencialmente desiguales, empobrecidas y caóticamente confusas. Ahí están, como ejemplo, el terrible caso en el que se encuentra el presidente Petro en Colombia y las mil y una argucias para socavar un día sí y otro también a Boric y su coalición en un Chile que todavía no alcanza a vislumbrar aquellas amplias avenidas queridas del presidente Salvador Allende.
Las salidas no se alcanzan
a ver por ninguna parte, pero no deja de hablarse y festinarse el fin de la marea rosa del progresismo. Esa es la realidad de la democracia que impera y de la que no somos ajenos. Recomendaciones, acusaciones, litigios sin fin y bravatas interminables. Mientras, lo constatamos a diario, avanza con permiso y sin él, imparable, el crimen organizado que despliega todas sus modalidades de extorsión, terror, sadismo.
Más nos vale asumirlo: se anidan y salen de sus madrigueras pulsiones y tentaciones autoritarias; los fueros de quienes se ostentan como caudillos o conductores iluminados de masas y naciones, ayer sujetos a contenciones varias por las instituciones y procedimientos democráticos y una opinión pública cada día más madura, vuelven a gobernar talantes, vidas y haciendas. Ya sólo faltan los bandidos de Río Frío.
Se trata de desajustes mayúsculos en el carácter y las relaciones sociales profundas, más allá de la economía de subsistencia que priva en amplias capas y regiones del país. Implacables, estos desarreglos se reproducen en medio de crecientes violencias y desintegración social, condiciones ajenas y contrarias si de lo que se trata es de (re) encauzar la arquitectura de las democracias modernas.
¿No sería conveniente hacer un alto en el camino, repensar la calidad de nuestra política y ser capaces de trazar, mediante el diálogo plural, una vía que nos pueda asegurar la gobernabilidad y formas civilizadas de resolver los conflictos?

¿Será mucho pedir al México político que asuma como tarea principal la revisión y el debate de los grandes problemas que oprimen la realización de una auténtica justicia social, como la educación, la salud, el desarrollo sustentable en el mundo globalizado, el régimen de derecho procurando concretar planteamientos en compromisos creíbles para la elaboración de políticas públicas que sirvan al desarrollo social de México?
Preguntas ilusas, tal vez, pero indispensables para volver a soñar con un México menos injusto y más democrático. No son preguntas al viento, sino al corazón de lo que nos quede de democracia.
Llamamiento a los equipos zacatecanos de apoyo a las corcholatas
w RAYUELA
Zacatecas es un crisol de hechos que van desde hermosas estampas culturales hasta asesinatos y secuestros.






CONCLUYE LA FIESTA DEL FOLCLOR 2023
