
9 minute read
Lleva Godezac la Expo Feria del Agro a Fort Worth, Texas
■ El objetivo, apoyar y fortalecer la colaboración con la comunidad zacatecana migrante origen”, les dijo a los cientos de asistentes al encuentro.
También aprovechó para informar a la comunidad migrante acerca de las acciones que su gobierno realiza en Zacatecas, tales como el subsidio del diésel agropecuario, el programa Construyendo Bienestar y muchos otros esquemas de apoyo a los que les dijo, como zacatecanos, tienen derecho a
Advertisement
■ Avanzan las políticas de bienestar social en el municipio, aseguran
Reconoce y capacita Guadalupe a mujeres constructoras de paz
La Jornada
El Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Subsecretaría de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, llevó a cabo la conferencia “Descubriendo el potencial femenino”, dirigida a mujeres constructoras de paz.
Previo al inicio del evento, Diana Saucedo Nava, subsecretaría de Prevención Social del Delito del Gobierno del Estado, enfatizó la importancia del papel que juegan las mujeres en esta materia.
“La prevención del delito radica en el núcleo de la sociedad, y la familia encabezada por las mujeres, es el núcleo de esta sociedad”, expresó la funcionaria estatal, quien reconoció que “la Red de Mujeres Constructoras de Paz más consolidada del estado es la del municipio de Guadalupe”.
La síndica María de la Luz Muñoz Morales destacó que la prevención del delito, junto al trabajo coordinado con las mujeres constructoras de paz y aunado a la promoción de los valores “conforman la oportunidad perfecta para reforzar las líneas de trabajo que hagan de Guadalupe un municipio lleno de paz y estabilidad”.
Luego de hacer entrega de reconocimientos a las mujeres constructoras de paz de Guadalupe, Joel Benjamín Morales, subsecretario municipal de Prevención del Delito, refrendó el compromiso de colaboración y coordinación que existe por acceder, ya que será “al amparo de una gran comunidad como lograremos el desarrollo, el progreso y el bienestar”. parte del Ayuntamiento en la estrategia de pacificación del estado.

Cabe señalar que, para esta expo, desde varios municipios de Zacatecas, participaron las empresas proveedoras, como John Deere, Agtrac, Mavepo, Massey Ferguson, Génesis, Sonalika, Implementos Norte y Dos Estrellas.
Además, la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) promocionó al estado como destino de romance, así como sus principales atractivos turísticos, los Pueblos Mágicos, y se ofreció degustación de mezcal zacatecano, dulces y souvenirs. Mientras la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami) ofreció información de los programas y servicios que lleva a cabo.
En el evento también estuvieron presentes: Adriana Flores Vera, titular de la Dirección de la Mujer Guadalupense; n días pasados se presentó en Zacatecas el libro: Claudia Sheinbaum: Presidenta, Una historia contada por Arturo Cano, prestigiado periodista que en el periódico La Jornada, fundó y dirigió durante sus ocho años de existencia el suplemento político Masiosare.

El autor narra cómo Claudia desde su niñez, adolescencia y juventud, estuvo ligada a grandes luchas sociales, en su casa se hablaba de política en el desayuno, comida y cena, sus padres participaron en el movimiento estudiantil de 1968.
Claudia Sheinbaum, participó en las huelgas de sindicatos de obreros y de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (STUNAM). Las luchas estudiantiles marcaron su trayectoria y la foguearon al ser parte del núcleo dirigente y una de las principales oradoras; jugó un papel importante en el movimiento de estudiantes rechazados de la UNAM, en el movimiento del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), el cual lo describe como “un movimiento en defensa de la educación pública”. El 28 de enero de 1986, el CEU estalla la huelga en la UNAM, donde Claudia coloca la bandera rojinegra, con la huelga se logró echar abajo la “reforma Carpizo”, la cual con el argumento de la “calidad” pretendía limitar el ingreso y elevar las cuotas a los estudiantes, con este movimiento las autoridades universitarias aceptaron el diálogo público y la realización del Congreso Universitario.
Claudia Sheinbaum apoyó decididamente las campañas presidenciales de Cuauhtémoc Cárdenas, en 1988, organizó su visita a Ciudad Universitaria con un mitin impresionante, en 1994 la movilización se repetía en un ambiente muy distinto y con muchos estudiantes volcados en el erminó ayer domingo la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa. Comenzó el día 1° de agosto de este año, con la motivadora presencia del Papa Francisco y sus discursos memorables.
Me alentó ver en las transmisiones de dicha jornada, realizadas por agencias internacionales, a jóvenes mexicanos, mujeres y hombres, ondeando nuestra bandera de manera jubilosa en las múltiples actividades de dicho encuentro mundial. Fueron miles de nuestros jóvenes los que acudieron a la jornada en peregrinaje ejemplar.
Más de un millón y medio de jóvenes de todo el mundo inundaron de entusiasmo, de alegría las avenidas y parques de esa gran ciudad que es Lisboa: “ciudad llena de flores y de mar, de encuentro, donde la tierra se acaba y el océano comienza”, convertida esos seis días en la capital del mundo al acoger a los protagonistas de la historia por venir: los jóvenes, renaciendo la esperanza tan huidiza, en medio de un mundo atribulado por guerras, ideologías perversas, hambrunas, crisis climáticas y migratorias; en medio de un mundo que navega “en circunstancias críticas y tempestuosas, sin rumbos valientes hacia la paz”.
Me llamaron poderosamente la atención los mensajes del Papa, profundos, serenos, claros, accesibles para todos. Quiero entresacar algunas de las ideas vertidas por S.S. Francisco en sus discursos ante las autoridades, sociedad civil, mundo de la cultura y cuerpo diplomático a su llegada el 2 de agosto a Portugal, y frente a estudiantes y profesores de la Universidad Católica Portuguesa el día 3 de agosto.
Claudia Sheinbaum: Presidenta
movimiento zapatista, propuso la foto para el cartel de convocatoria: el ingeniero Cárdenas con el subcomandante Marcos en la reunión sostenida en la selva, el cartel se acompañó con la consigna “Nuestros votos son las armas de la paz”.
No obstante, su actividad política, Claudia Sheinbaum se distinguió por ser buena estudiante, disciplina que inculcó su madre, también científica de la UNAM, quien recibió el Premio Nacional de Ciencias 2022. Como universitaria mostró interés por temas relacionados con la energía, eran épocas de lucha contra Laguna Verde, contra la energía nuclear, contra la contaminación atmosférica. Su interés por estos temas, se reflejan en sus estudios universitarios, licenciatura en Física, maestría en Ingeniería de la Energía y Doctorado en Ingeniería Ambiental, todos, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Una estancia académica de cuatro años en la Universidad de Berkeley, California.
En 2007, como integrante del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático recibió el premio Nobel de la Paz. Es autora de más de publicaciones y libros en temas de energía, medio ambiente y desarrollo sustentable. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Su formación académica y científica la lleva a la práctica, como defensora de la educación, no vista esta como un privilegio sino como un derecho; como Jefa de Gobierno de la CD/MX construyó dos nuevas universidades, fortaleció el bachillerato y otorgó becas a todos los niños desde preescolar hasta la secundaria; partidaria de la ciencia, tecnología e innovación, orientadas a la solución de los grandes problemas; defensora del cuidado del medio ambiente y del combate del cambio climático, de allí los programas y las acciones implementadas para disminuir los gases efecto invernadero: electromovilidad del transporte público, redes de ciclovías, sistema Metro-Energía, la planta de hidrocarbón para tratamiento de basura orgánica con cero emisiones.
El autor, también resalta la cercanía de Claudia Sheinbaum con Andrés Manuel López Obrador, iniciando esta relación en el año 2000, cuando la invita por su perfil y experiencia a formar parte de su gabinete en la jefatura del Gobierno del Distrito Federal como secretaria de Medio Ambiente, donde le tocó encabezar con éxito proyectos de gran envergadura, la construcción de los segundos pisos del Periférico, controlar y mitigar la contaminación ambiental, la construcción de la Línea 1 del Metrobús, entre otros.
Claudia Sheinbaum deja la Secretaría de Medio Ambiente para irse a la campaña de López Obrador de 2006, quien la nombró vocera de la campaña; después del fraude electoral formó parte del “Gobierno Legítimo”. En 2008, encabezó al grupo de mujeres conocidas como “las adelitas” en defensa del petróleo y en contra de la reforma energética, finalmente descafeinada de Calderón, fue la encargada de organizar el debate en el Senado del Comité de Intelectuales en Defensa del Petróleo.
Y el mundo occidental lleva en carriolas a animalitos a punto de ser atrofiados al impedirles caminar como si fueran bebés de meses: ¡insólita la confusión de sentimientos!
El 20 de noviembre de 2012, en asamblea informativa, López Obrador decide dejar al PRD y conformar un nuevo partido “Morena”, siendo acompañado por Claudia Sheinbaum. En 2018 gana la elección en la delegación de Tlalpan por Morena y posteriormente en 2021 es electa como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, siempre al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la respeta mucho, no solo es un sentimiento personal, sino es un reconocimiento a su capacidad y honestidad.
El libro también habla de los logros de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la CD/MX, solo mencionaré de forma general algunos de ellos, como fue el éxito en la disminución del 59% de los delitos de alto impacto, el apoyo sin precedente alguno a la educación, salud, vivienda y programas sociales, convertir a la ciudad de México en la ciudad de todos los derechos; la mejora en la movilidad con transporte público moderno, económico e innovador, la conectividad con internet gratuito, la mejora en infraestructura de salud, educativa, social, cultural, hidráulica, de seguridad y de sustentabilidad.
Claudia Sheinbaum, es reconocida como una mujer honesta, con firmes convicciones de izquierda progresista y del proyecto de nación que encabeza López Obrador, con compromiso social y de buenos resultados en los puestos públicos ocupados, atributos que la colocan como la puntera en todas las encuestas para ser la coordinadora de Defensa de la Transformación y en un futuro próximo, ser la mujer que conduzca los destinos de la nación.
En el primer discurso citado, brillante de verdad, dijo entre otras cosas: Espero que la Jornada Mundial de la Juventud sea, para el “viejo continente” — podemos decir el anciano continente—, un impulso de apertura universal, un impulso de apertura que va dirigido a los jóvenes.
Y lanzó el desafío a un Occidente en hora nocturnal, postrado a los pies hegemónicos del coloso que se desmorona: Mirando con cariño sincero a Europa, en el espíritu de diálogo que la caracteriza, nos saldría espontáneo preguntarle: ¿Hacia dónde navegas, si no ofreces procesos de paz, caminos creativos para poner fin a la guerra en Ucrania y a tantos conflictos que ensangrientan el mundo? Y de nuevo, ampliando el campo: ¿Qué camino sigues, Occidente?
¿Hacia dónde navegan, Europa y Occidente, con el descarte de los ancianos, los muros de alambre espigado, las tragedias en el mar y las cunas vacías? ¿Hacia dónde van si, ante el dolor de vivir, ofrecen remedios superficiales y equivocados, como el fácil acceso a la muerte, ...? ¡Las cunas vacías!
Y remató diciendo clarividentemente ante los representantes de la política y la cultura: Los jóvenes tienen que encontrar sus raíces en los ancianos. En este sentido es importante la educación, que no sólo puede impartir nociones técnicas para progresar económicamente, sino que está destinada a entrar en una historia, a transmitir una tradición, a valorar la necesidad religiosa del hombre y a fomentar la amistad social. ¡Que aleccionadoras palabras estas del Papa en el contexto de los nuevos libros de texto mexicanos cuyo contenido perturbador ahonda la división y el encono en el país! ¡Fomentar la amistad social! Eso nos urge en México para que el porvenir no sea amargo sino fructífero para todos.
Y ante los jóvenes universitarios, “peregrinos del saber”, dijo el tres de agosto: No debemos tener miedo a sentirnos inquietos: es un buen antídoto contra la presunción de autosuficiencia y narcisismo. Un antídoto a ciertas consignas políticas que llaman a la resignación. Citó a Pessoa: “estar insatisfecho es ser hombre”.
Prosiguió el Papa ante la algarabía universitaria: Desconfiemos de las fórmulas prefabricadas —son laberínticas—, desconfiemos de las respuestas que parecen estar al alcance de la mano, de esas respuestas sacadas de la manga como cartas de juego trucadas; desconfiemos de esas propuestas que parece que lo dan todo sin pedir nada.... Buscar y arriesgar: estos son los dos verbos. del peregrino. Preocupémonos cuando sustituimos los ros- tros por las pantallas, lo real por lo virtual; cuando, en lugar de las preguntas que desgarran, preferimos las respuestas fáciles que anestesian. ¡Cuánta anestesia mediática hay en México! Las medias tintas «son sólo una pequeña demora en el derrumbe», advirtió.
Señaló rejuvenecido por la presencia de la juventud: “¡No sean administradores de miedos, sino emprendedores de sueños!... Sean coreógrafos de la danza de la vida, que coloque en el centro a la persona humana”, en un momento de la historia que no es una “agonía”, sino un “parto”; que no es el fin sino el comienzo de un “gran espectáculo”. Y preguntó: ¿Estoy encerrado en mi burbuja o corro el riesgo de salir de mis seguridades para ser un cristiano practicante, un artesano de la justicia, un artesano de la belleza?
Dijo palabras sabias acerca de las mujeres en ese discurso poblado de luz en el contexto de una nueva cátedra en la facultad de economía de dicha universidad portuguesa: ¡economía de San Francisco y santa Clara!
A este propósito, es interesante que en la nueva cátedra dedicada a la “Economía de San Francisco” ustedes hayan unido la figura de Santa Clara. En efecto, la contribución femenina es indispensable. En el inconsciente colectivo cuántas veces está pensar que las mujeres son de segunda, son suplentes, no juegan de titulares. Y eso existe en el inconsciente colectivo. La contribución femenina es indispensable. ¡Que aleccionadoras palabras en las circunstancias políticas actuales de nuestra nación!
Dedico con entusiasmo este artículo a todos los jóvenes universitarios, mujeres y hombres, de la admirada Zacatecas.