La Jornada Zacatecas 01 de Agosto de 2025

Page 1


Avanza construcción del C5i

El gobernador David Monreal Ávila realizó un recorrido para constatar los avances del C5i, acompañado de los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y de los responsables del proyecto ejecutivo. “Este será el centro de inteligencia más importante de Zacatecas y de los más importantes de la República; aquí estarán los ojos y el cerebro de la seguridad del estado”, expresó. Fotos: Cortesía

LA JORNADA ZACATECAS / P 4

Mantuvo diálogo con Donald Trump

Logra presidenta prórroga de 90 días para imposición de aranceles para México

● Protege comercio bilateral, cadenas de valor integradas y empleos

● Comerciantes reiteran su respaldo y confianza en el Gobierno de México

● Brinda un espacio vital para continuar diálogo entre ambas naciones

Zacatecas será sede de juego eliminatorio de Selección Mexicana Femenil: gobernador

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 6

Importante, evitar la revictimización al difundir las fichas de búsqueda, advierten

ALEJANDRA CABRAL / P 5

Transportistas se manifiestan; No fue por falta de trabajo asegura la empresa

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 8

Aprueba el Congreso de El Salvador que exista una relección presidencial indefinida

Aprobación presidencial

La presidenta Claudia Sheinbaum cerró el mes de julio con una aprobación nacional de 78.6%, según mediciones de la casa encuestadora Demoscopia Digital. Aunque representa una ligera baja respecto a junio, el respaldo ciudadano se mantiene elevado y con amplia cobertura territorial. Foto: Demoscopia Digital

LA JORNADA ZACATECAS / P 2

POLÍTICA

NIVELES MÁS ALTOS SE REGISTRAN EN HIDALGO, PUEBLA, CHIAPAS Y GUERRERO

Alcanza

Viernes 1 de agosto de 2025

Sheinbaum 78.6% de aprobación nacional durante julio: Demoscopia Digital

Nivel de respaldo ciudadano se mantiene elevado

LA JORNADA ZACATECAS

La presidenta Claudia Sheinbaum cerró el mes de julio con una aprobación nacional de 78.6 por ciento, de acuerdo con mediciones realizadas por la casa encuestadora Demoscopia Digital. Aunque representa una ligera baja respecto al 80.1 por ciento registrado en junio, el nivel de respaldo ciudadano se mantiene elevado y con amplia cobertura territorial.

Durante el mes que cierra, el Gobierno federal reportó el aseguramiento de más de 39 millones de litros de combustible robado en operativos contra el llamado huachicol. Asimismo, informó sobre el congelamiento de cuentas bancarias asociadas a presuntos líderes del crimen organizado y el desmantelamiento de redes en entidades como Tabasco, Coahuila y Tamaulipas.

En materia de infraestructura, se presentó la Fase 1 del Plan Ferroviario Nacional, que prevé la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías para conectar la

Habló sobre el caso de Alito Moreno, senador y dirigente del PRI

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO.

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, resaltó que se debe legislar para acabar en definitiva con el fuero de diputados, senadores y gobernadores, y advirtió que en el caso del dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, la denuncia de la Fiscalía del estado de Campeche ya llegó a la Sección Instructora en San Lázaro, que se reúne este viernes y se debe proceder. A su juicio, si Alito Moreno es responsable de los ilícitos que le imputa esa fiscalía, debe pagar por ellos, por lo que debería ser directamente ante la autoridad judicial, por ello insistirá en que se dictamine la iniciativa de reforma constitucional, de su autoría, que elimina el fuero de senadores, diputados y

Ciudad de México con Querétaro, y Guadalajara con Nogales, hacia el año 2030.

Por otro lado, la administración federal anunció la edificación de 51 hospitales entre 2025 y 2026, más la inversión de más de mil 700 millones de pesos en Zacatecas para el sector salud.

En el ámbito internacional, la Presidencia informó sobre una conversación telefónica entre Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump, en la que se habría acordado posponer el aumento de aranceles y abrir un periodo de 90 días para establecer un acuerdo comercial.

En materia fiscal, el Gobierno federal inició un proceso para recuperar 621 mil millones de pesos en adeudos de grandes contribuyentes. La medida no contempla nuevos impuestos, pero ha generado distintas reacciones en el sector empresarial.

Por entidad federativa, los niveles más altos de aprobación se registraron en Hidalgo (84.4 por ciento), Puebla (83.7 por ciento), Chiapas (83.5 por ciento) y Guerrero (83.3 por ciento). Le siguen Sonora (82.9 por ciento), Quintana Roo (82.5 por ciento), Campeche (81.8 por ciento), Ciudad de México (81.3 por ciento) y Baja California (81.1 por ciento).

Incluso en entidades donde his-

“ES

En un contexto marcado por retos, la presidenta Claudia Sheinbaum se mantiene firme. Foto: Cortesía

tóricamente Morena no ha tenido mayor presencia electoral, como Chihuahua (77.5 por ciento), Querétaro (77.2 por ciento) y Jalisco (76.8 por ciento), las cifras de aprobación se mantienen por arriba del 75 por ciento.

Con estos datos, la jefa del Eje-

VERGONZOSO QUE EXISTA”, ASEVERA

cutivo federal continúa registrando altos niveles de respaldo en el arranque de su administración, en un contexto marcado por retos como la violencia, la desigualdad, la situación fiscal y la recuperación económica en un complejo contexto internacional.

Debe acabar fuero a legisladores y gobernadores: Ramírez Cuéllar

mandatarios estatales.

Por separado, el senador Moreno Cárdenas desestimó la posibilidad de que sea desaforado. Sostuvo que “no le tiene miedo” a los de Morena, que les va a ganar de nuevo, porque no hay nada concreto en su contra. “Aquí están todas las resoluciones dictadas por jueces primeros en los amparos y segundo, donde los

obligaron a entregar todos los no ejercicios de acción penal y se los ganamos hace una semana” recalcó el dirigente priísta, quién insistió en que se trata de “un tema intrascendente”, y para él está concluido. “Si ellos quieren hacer su show que se engañen, que se engañen, les ordenaron que esto es un asunto concluido y archivado y si no

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax 01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

El diputado y vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar. Foto Cuartoscuro / archivo

incurren en violaciones a la ley”. En conferencia de prensa en el Senado, donde sesiona la Permanente, Alito recalcó que “pueden ir a la Cámara, pueden ir a donde se les dé la gana, no tengo nada que esconder”.

En tanto, Ramírez Cuéllar destacó que la Sección Instructora de la Cámara de Diputados está citada para el próximo viernes a mediodía para discutir el desafuero de Moreno Cárdenas, a quien se le imputa del delito de peculado en su gestión como gobernador de Campeche del año 2015 al 2019. Sin embargo, reiteró que lo que se requiere es acabar con el fuero. “Es vergonzoso que exista”, dijo y adelantó que propondrá que su iniciativa en la materia se someta a una consulta nacional.

Año 20, número 6316, 1 de agosto de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

Fiscalía firmó acuerdo con universidad de Inglaterra para reforzar investigaciones forenses

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

La Fiscalía General de Justicia de Zacatecas informó avances clave en seguridad y justicia, como la reducción del 63.8% en homicidios y del 40.8% en desapariciones, además de 458 sentencias y 213 cateos etc. Destacó el caso del exalcalde de Apulco, investigado por delitos graves, y el progreso en la búsqueda de Perla Yajaira. Además, se firmó un convenio con la Universidad del Oeste de Inglaterra para reforzar la investigación forense y la búsqueda de personas desaparecidas, y se anunció la implementación de nuevas tecnologías y apoyo internacional.

En declaraciones el fiscal general del estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, presentó un panorama detallado sobre las investigaciones en curso, entre los casos más relevantes destacó la situación del exalcalde de Apulco, quien actualmente enfrenta tres líneas de investigación: homicidio en grado de tentativa, secuestro agravado a cargo de la Fiscalía General de la República, y posesión de armas de fuego con posible vinculación a delincuencia organizada, luego de su detención en flagrancia.

En cuanto a los recientes eventos en Aguascalientes, el fiscal informó que, de las 18 personas detenidas, ninguna era originaria de Zacatecas. Cuatro de ellas contaban con fichas de búsqueda activa en aquel estado, y se identificó a individuos provenientes de Michoacán, Guanajuato, Coahuila, la Ciudad de México e incluso un ciudadano venezolano. Las armas aseguradas, de alto calibre, están siendo analizadas en colaboración con las fiscalías de Aguascalientes para determinar si fueron utilizadas en delitos cometidos en territorio zacatecano. Esta coordinación interestatal, según el Fiscal, es fundamental para combatir la delincuencia que opera en regiones limítrofes.

Respecto a los cuerpos ingresados al Semefo, se detalló que del total de identificaciones realizadas desde 2024 a la fecha, el 64% correspondía a personas de otros estados de la república, principalmente de Jalisco, Durango y San Luis Potosí entre otros. Precisó que se han logrado identificar 270 cuerpos en lo que va de la administración mediante el cotejo de huellas dactilares y en colaboración con el INE, incluyendo restos que llevaban años sin identificación, algunos de ellos inhumados desde 2015. “De estos 270 casos, 169 eran personas originarias de otras entidades federativas”.

Además, se informó sobre los avances en la investigación del caso de Perla Yajaira Ortega Muñoz, desaparecida el pasado 19 de julio. Aunque la denuncia se presentó hasta el 21 de julio, su padre emprendió una búsqueda personal durante el fin de semana. Derivado de las investigaciones, se ejecutó una orden de cateo en un domicilio vinculado al caso, donde se localizaron drogas y armas de fuego. Además, fue asegurado el vehículo de la joven. Actualmente, se tiene identificada a una persona presuntamente involucrada en la privación ilegal de la libertad de Perla y se

INFORMAN SOBRE CASO DE EXALCALDE DE APULCO Y DESAPARICIÓN DE PERLA ORTEGA

Disminuyen las desapariciones y homicidios en Zacatecas: FGJEZ

está en espera de que un juez fije la audiencia para solicitar una orden de aprehensión, lo que podría ocurrir en las próximas horas. En relación al caso del expresidente municipal de Villa González acusado de abuso sexual, el proceso continúa en la etapa complementaria. Sobre el exsecretario del Ayuntamiento de Apulco, identificado como Juan Antonio N., se señaló la importancia de la responsabilidad pública en la designación de servidores, especialmente en contextos de seguridad. Aunque la mesa estatal de seguridad está abierta a los 58 municipios, se reconoció que cada región requiere un tratamiento diferenciado de acuerdo con sus condiciones delictivas y sociales.

Respecto a las acciones de búsqueda de personas desaparecidas, el fiscal confirmó resultados positivos en tres intervenciones recientes realizadas por el colectivo Escarabajos. Una de ellas, en Villa de Cos, fue formalmente denunciada y derivó en una orden de cateo. Otra, reportada en redes sociales, incluyó el hallazgo de un teléfono y ropa, aunque dichos indicios no fueron entregados a la Fiscalía para su análisis. La más reciente búsqueda positiva tuvo lugar en la comunidad de Plateros, en el municipio de Fresnillo.

Asimismo, se presentó un informe de actividades correspondiente a los primeros siete meses del año, en el que destacó una disminución general del 7.9% en la incidencia delictiva, en comparación con el mismo periodo de 2024. Sobresale una reducción del 63.8% en homicidios dolosos, con el mes de julio perfilándose como el de menor número de víctimas en los últimos años, al registrar solo ocho casos. También se reportó una baja en delitos como robo, violencia familiar y lesiones.

En cuanto a personas desaparecidas, se registraron 483 casos en 2025, frente a mil 278 en 2024, lo que representa una disminución del 40.8%. Asimismo, aumentó en 22.4% el número de personas localizadas, y se superaron las acciones de búsqueda realizadas en todo 2024, con 264 operativos hasta julio.

Según se detalló se han logrado 458 sentencias emitidas, y se han realizado 213 cateos, asegurando narcóticos y armamento. La estrategia contra el narcomenudeo ha sido clave en la baja de delitos de alto impacto.

En el rubro de justicia alternativa, se recuperaron más de 53 millones de pesos en beneficio de víctimas mediante acuerdos reparatorios. También se reportó la detención de 2 mil 284 personas, de las cuales el 18.5% son foráneas o extranjeras.

Asimismo, se destacó el operativo en Apulco y Nochistlán que resultó en cinco detenciones, una de ellas ya vinculada a proceso, y se obtuvo una sentencia inédita por operaciones con recursos de procedencia ilícita, con decomiso de casi 600 mil pesos.

Además de la conferencia, se celebró la firma de un convenio de colaboración con la Universidad del Oeste de Inglaterra, con el objetivo de impulsar la investigación, la formación académica y la cooperación en materia de procuración de justicia.

Autoridades estatales de Zacatecas y Jalisco, colectivos de familias buscadoras y representantes académicos coincidieron en la importancia de unir esfuerzos, compartir

conocimientos y aplicar tecnología forense avanzada para atender una de las problemáticas más dolorosas del país.

Autoridades de la Fiscalía también brindaron cifras en materia de seguridad. Foto: Jaqueline Lares

ESPACIO DE LIBERTAD

Viernes

INSTALACIONES PERMITIRÁN MONITOREO EN TIEMPO REAL DE LAS PRINCIPALES VÍAS

DE LA

ENTIDAD

Avanza construcción del C5i, proyecto más ambicioso de seguridad en el estado

Estará conectado con los centros de control

C2 y C4 de municipios clave

LA JORNADA ZACATECAS

El Gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, supervisó el avance del nuevo Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones e Inteligencia (C5i), considerado el proyecto más ambicioso en materia de seguridad pública en la entidad y uno de los más avanzados en el país.

Ayer, el mandatario estatal realizó un recorrido para constatar los avances del C5i, en el cual estuvo acompañado de los integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y de los responsables del proyecto ejecutivo.

“Este será el centro de inteligencia más importante de Zacatecas y de los más importantes de la República; aquí estarán los ojos y el cerebro de la seguridad del estado”, expresó.

Destacó su ubicación en uno de los puntos estratégicos de la capital zacatecana, el cerro de San Simón, localización privilegiada que permite vigilancia y control operativo a nivel estatal.

De acuerdo con los planos ejecutivos y visuales arquitectónicos presentados, el complejo está dividido en: Edificio A: Supervisión de sistemas y monitoreo; Edificio B: Supervisión institucional y operativa; Edificio C: Plataforma de atención técnica y comando, Estacionamiento general y vialidades de acceso, Asta bandera y Torre de comunicaciones.

El proyecto contempla una superficie total construida de más de siete mil metros cuadrados (m²), con obras nuevas que incluyen más de cuatro mil m² de adecuaciones arquitectónicas y técnicas, además de áreas especializadas para el procesamiento de datos, videovigilancia, coordinación táctica y logística.

Conforme al desglose del proyecto arquitectónico, el C5i estará conectado con los centros de control C2 y C4 de municipios clave, así como con los Nodos de Intervención de Seguridad (NIS) instalados en las principales entradas y salidas de la entidad.

Monreal Ávila dijo que estas instalaciones permitirán el monitoreo en tiempo real de las principales vías del estado, la recolección y análisis de datos, así como una coordinación

directa con cuerpos de seguridad municipales, estatales y federales.

“Estamos accediendo a lo mejor de lo mejor en tecnología de inteligencia”, declaró.

Asimismo, anunció que, una vez entregada esta etapa del proyecto, se dará inicio a la siguiente fase: el desarrollo del Centro C8, con capacidades ampliadas de análisis de inteligencia y respuesta digital

inmediata.

“Así de rápido avanza la tecnología, y así de rápido debemos consolidar la paz y la seguridad de Zacatecas”, concluyó.

El gobernador David Monreal realizó un recorrido para constatar los avances del C5i. Foto: Godezac

ESTUDIAN CASOS DE ÉXITO DE ORDENAMIENTO URBANO

Intercambian Guadalupe y Querétaro sus experiencias en planeación urbana

LA JORNADA ZACATECAS

Las ciudades de Guadalupe y Querétaro sostuvieron un encuentro con la finalidad de intercambiar experiencias en materia de pla-

neación urbana y un crecimiento territorial ordenado.

La administración del alcalde Pepe Saldívar, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, tuvo un acercamiento con el Instituto Municipal de Planeación de la ciudad de Querétaro, cuyos titulares, Guillermo Gerardo Dueñas González y José Gustavo Botello Montes, respectivamente, sostuvieron una reunión técnica para abordar el tema de la planeación de crecimiento.

En lo que va de la administración del alcalde guadalupense, se está teniendo cuidado al momento de entregar algún permiso de construcción de algún nuevo desarrollo habitacional.

Según el propio Saldívar, se busca que las empresas desarrolladoras se apeguen estrictamente a lo que marca la ley, esto con la finalidad de poder brindar de los servicios correspondientes a las nuevas zonas de vivienda.

Asimismo, entre los temas abordados en la reunión, se discutió la importancia de contar con instrumentos de planeación urbana sólidos, actualizados y con visión metropolitana, esto debido a las condiciones de crecimiento poblacional del municipio zacatecano. Finalmente, el representante de Querétaro, Botello Montes, reconoció que Guadalupe tiene gran potencial para proyectos estratégicos a largo plazo en materia de movilidad y el desarrollo de planes parciales de sus comunidades.

El alcalde de Guadalupe, Pepe Saldívar, busca fortalecer la planeación urbana y territorial. Foto: Ayuntamiento de Guadalupe

SEÑALAN LAS DIFICULTADES TÉCNICAS Y EL INCORRECTO MANEJO DE LA INFORMACIÓN

Madres buscadoras denuncian precariedad protocolaria en búsqueda de desaparecidos

“En todo el país solo hay un aparato para procesar ADN mitocondrial y no se dan abasto”, denunciaron madres buscadoras este jueves durante el encuentro “Aprendiendo Juntas”, realizado en Zacatecas con participación de la Asociación Británica de Antropología Forense (BAFA). Solo en Jalisco, hay más de cinco mil cuerpos en espera de identificación, recordaron integrantes del colectivo Guerreros Buscadores.

Madres buscadoras en Zacatecas también reclamaron la falta de difusión de las fichas de personas desaparecidas de larga data, por parte de medios de comunicación.

Además, en el encuentro con periodistas una madre relató la revictimización que sufrió a raíz de una nota en la que se reportaba el supuesto hallazgo del cuerpo de su hijo en un lugar público.

“Me causó muchos problemas, incluso familiares, porque hasta la fecha hay personas que creen que mi hijo ya está muerto. Porque lo vieron en una nota en el Facebook”, narró la activista.

Reclaman falta de difusión de las fichas de personas desaparecidas de larga data, por parte de medios de comunicación. Foto: Cortesía

Durante el evento también se abordó la situación de miles de personas desaparecidas que no tienen ficha de búsqueda, ya sea por miedo, amenazas o porque sus familiares ya no están. “Hay muchas personas que no tienen ficha y nunca la van a tener”, lamentó una de las madres. En algunos casos, señalaron, hay casas enteras con varias desapariciones y nadie se atreve a denunciar.

ALEJANDRA CABRAL

La renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) representa un “fracaso anunciado” que confirma las advertencias de colectivos y especialistas sobre la designación de una funcionaria sin perfil idóneo, señaló el investigador Jairo Antonio López.

Desde su nombramiento en 2022, una buena parte de los colectivos de familias buscadoras y organizaciones no gubernamentales señalaron que Reyes Sahagún no contaba con el perfil adecuado para el cargo, ni con la trayectoria en acompañamiento o el conocimiento profundo de la crisis de desaparición que exige la función, recuerda el académico.

Además, su designación fue criticada como una imposición, pues el proceso careció de consulta y participación directa de los colectivos, a pesar de que la ley lo exige, subrayó.

Indicó que la renuncia también se inscribe en el intento del gobierno federal por contener el escándalo desatado tras el hallazgo masivo de restos humanos en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco. En respuesta, el Ejecutivo instaló mesas de diálogo que, según el investigador, resultaron fallidas por la exclusión de las principales demandas de los colectivos y por

Durante la sesión con BAFA, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores compartieron su experiencia en campo y la importancia de identificar señales en el terreno. “La tierra habla. Cada municipio tiene un tipo distinto de suelo, y eso te puede decir si hay algo enterrado”, explicó una de ellas. Relataron que en Zapopan localizaron una fosa con 169 cuerpos en el terreno de una constructora, y que si se hubieran guiado únicamente por el tipo de tierra, esa zona se habría descartado. En Tlaquepaque, añadieron, han encontrado fosas de hasta dos metros de profundidad en zonas complicadas para excavar.

Una de las integrantes resumió que es fundamental “aprender a reconocer la tierra de cada municipio” para no dejar pasar indicios.

Frente a ello, propusieron que las confrontas genéticas puedan realizarse aun sin denuncia formal, habilitando espacios seguros para la entrega de muestras. Las especialistas de BAFA confirmaron que esta práctica es técnicamente posible, siempre que existan registros genéticos con los cuales comparar los restos recuperados.

También se denunció que las búsquedas realizadas por los colectivos muchas veces no se integran al registro oficial.

El encuentro fue convocado por el proyecto FOUND (Forensic, Open, Useful and Necessary Data), que colabora con BAFA para identificar necesidades de formación entre colectivos de búsqueda. Las especialistas británicas compartieron herramientas básicas para preservar evidencia, distinguir restos humanos de animales y aplicar métodos no invasivos en la localización de fosas.

SU DESIGNACIÓN CARECIÓ DE LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA LEY

Renuncia de la titular de la CNB era un fracaso anunciado, afirma investigador

la participación dudosa de ciertas organizaciones que actuaron como intermediarias.

El resultado fue una ley que no sólo representa un estancamiento, sino que implica un retroceso al desmantelar facultades de las comisiones locales y recentralizar el poder en las Fiscalías, sostuvo el investigador citando a colectivos participantes.

Esta lógica de gestión política de la crisis de desapariciones, ejemplificada en nombramientos sin el perfil técnico necesario y respuestas reactivas, es −según el académico− una muestra de que el Estado (tanto a nivel local como federal) sigue viendo el fenómeno como un problema que debe administrarse, y no como una emergencia que requiere soluciones eficaces en búsqueda, localización y prevención.

“Se mantiene la duda constante de por qué al Estado no le interesa buscar eficazmente a las personas desaparecidas”, concluye.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) destacó que la salida de Reyes Sahagún ocurre

luego de casi dos años de presión constante de colectivos, quienes han señalado su falta de experiencia y sensibilidad ante la crisis de desaparición. Tras el anuncio de su salida, la Secretaría de Gobernación informó que publicará próximamente las bases para una consulta

Después de las constantes críticas por colectivos y especialistas, Reyes Sahagún renunció al cargo. Foto: Cortesía

pública que permita designar a la nueva titular.

“El proceso para la designación debe priorizar un perfil técnico y no

político”, advirtió el Centro Prodh, y subrayó que deberá incluir una consulta con familiares y colectivos de personas desaparecidas.

6 UN ESPACIO DE LIBERTAD

ANUNCIA DMA QUE ZACATECAS SERÁ SEDE DE PARTIDO OFICIAL DE SELECCIÓN MEXICANA FEMENIL

Necesitamos espacios deportivos seguros y equitativos para mujeres: Tatiana Briseño

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En el marco de la Copa del Bienestar 2025, Tatiana Briseño ofreció una conferencia magistral dirigida a las participantes. Durante el evento, también se realizó la entrega simbólica de kits deportivos a los 23 equipos municipales participantes en la rama femenil. Asimismo, el gobernador David Monreal Ávila anunció que Zacatecas será sede, por primera vez, de un partido oficial de la Selección Mexicana Femenil

El encuentro reunió a representantes de los equipos femeniles del estado y fue encabezado por el gobernador, quien realizó la entrega simbólica de kits deportivos a las selecciones de los municipios de Atolinga y General Enrique Estrada. Ambos equipos fueron representados por sus presidentas municipales, Teresita de Jesús Arteaga Pérez y Martha Milagros de Loera Rodríguez, quienes, además de desempeñar sus funciones como servidoras públicas, participan activamente como jugadoras, demostrando un compromiso ejemplar con el deporte y el liderazgo comunitario.

Durante su mensaje, el mandatario estatal destacó que esta primera edición del torneo representa un paso firme hacia la profesionaliza-

ción del fútbol femenil en Zacatecas y subrayó que el certamen fue diseñado con criterios de equidad.

Asimismo, el mandatario anunció una noticia histórica: Zacatecas será sede, por primera vez, de un partido oficial de la Selección Mexicana Femenil, correspondiente a una eliminatoria rumbo al Mundial.

Posteriormente Tatiana Briseño quien es cofundadora de Campeonas MX y Victoria FC, y exgerente deportivo del Club Pachuca Femenil, dio inició con su conferencia magistral, compartiendo su historia de vida y relatando cómo una pasión temprana por el fútbol se transformó, tras una dura experiencia de salud, en una misión por visibilizar las brechas de género en el deporte.

Desde su infancia, Briseño soñó con ser futbolista profesional, una posibilidad entonces remota debido a la inexistencia de una liga femenil en México. Aunque probó otras disciplinas, fue el fútbol el que le brindó un sentido de pertenencia y una red de amistades valiosas. Sin embargo, un derrame cerebral la obligó a replantearse su camino. Lejos de rendirse, optó por transformar el “¿por qué a mí?” en un “¿para qué me está pasando esto?”, lo que la llevó a investigar y convertirse en una voz crítica y activa en torno al

desarrollo del fútbol femenil.

En su charla, Briseño expuso con claridad las brechas históricas que han marginado a las mujeres del deporte. Con datos contundentes, recordó que mientras el maratón masculino se oficializó en 1896, las mujeres no pudieron participar oficialmente sino hasta 1970. En el caso del fútbol, a nivel internacional la diferencia entre el inicio profesional de la rama varonil (1869) y la femenil (1971) es de más de un siglo. En México, la Liga MX Femenil fue creada apenas en 2017, 74 años después que su contraparte masculina y cumpliendo apenas 8 años.

Utilizando ejemplos como el de la corredora Kathrine Switzer (quien desafió normas patriarcales al inscribirse en el Maratón de Boston en 1967), la ponente subrayó que las mujeres deportistas han tenido que abrirse camino entre estigmas, vetos e invisibilización. En su análisis, destacó también las problemáticas actuales, como la falta de contratos formales para muchas futbolistas, el bajo acceso a servicios médicos, o la alarmante cifra de que el 21% de deportistas han experimentado abuso sexual durante su niñez.

Pese a los desafíos, Briseño

compartió datos esperanzadores: el número de niñas y adolescentes registradas en fútbol federado en México creció de 50 mil en 2019 a 1.5 millones en 2023. Además, se prevé que para 2030 el 60% de los aficionados al fútbol femenil sean mujeres, lo que representa una ruptura significativa con los estereotipos de género en el deporte. La conferencista también abordó la escasa representación femenina en los medios deportivos y en la investigación científica aplicada al deporte. Solo el 12% de los estudios deportivos se enfocan en cuerpos femeninos, y apenas el 5.6% toma en cuenta el ciclo menstrual, lo que afecta directamente el entendimiento de lesiones frecuentes

Advierte Julieta del Río sobre riesgos que implica nueva Ley de Transparencia

LA JORNADA ZACATECAS

Durante la conferencia dirigida a los integrantes de la Asociación Nacional de Contraloras y Contralores de Institutos Electorales (ANCCIEM), Julieta del Río, especialista en transparencia y protección de datos personales, advirtió sobre los serios retos que implica la implementación de la nueva Ley General de Transparencia.

Señaló que las reformas aumentan las cargas institucionales sin garantizar los recursos necesarios ni la claridad normativa correspondiente, lo que podría traducirse en una afectación directa a los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

Como ejemplo mencionó que hace un par de días, el Instituto Nacional Electoral (INE), como autoridad garante, anunció que, por falta de capacidad técnica y de recursos humanos, amplió por 90 días más el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia sobre los partidos políticos.

“Esto significa que todos los re-

cursos que estuvieron detenidos con la transición del INAI a Transparencia para el Pueblo y la designación de las nuevas autoridades garantes, entre ellas este Instituto, sumarán 90 días más para poder contestar a los ciudadanos sus recursos” explicó.

Al impartir la conferencia, Julieta del Río detalló de forma detallada

cuáles serán sus nuevas funciones como autoridades garantes y los retos operativos y normativos a los cuales se van a enfrentar, sobre todo viendo lo que está pasando a nivel nacional, como el caso del INE. En su exposición, Del Río destacó que, tras las reformas a la Ley General de Transparencia aprobadas el pasado 20 de marzo, con la desaparición del INAI y la conversión de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), así como del INE, en autoridades garantes,

ahora éstos se encargarán de sus propios sujetos obligados, que son los partidos políticos, y, a través de los órganos internos de control, resolverán los recursos de revisión que se interpongan contra estos en materia de acceso a la información y protección de datos personales.

“Este nuevo modelo exige a los OIC actuar con independencia, rigor técnico y compromiso ético, porque serán responsables de garantizar el acceso a la información, vigilar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia y sancionar el incumplimiento, incluso en el ámbito de los partidos políticos”, afirmó. Asimismo, expuso que la implementación de la ley implica una actualización de las estructuras de los OIC, tanto a nivel federal como en las entidades, asumiendo un rol dual, por un lado, supervisar el uso de recursos públicos con apego a la legalidad y, por otro, proteger el derecho ciudadano a saber y a que sus datos personales estén resguardados.

“Preocupa que, sin la capacidad, experiencia ni recursos adecuados,

como la rotura de ligamento cruzado anterior. Finalmente, Briseño hizo un llamado colectivo a construir espacios deportivos seguros, libres y equitativos para niñas y mujeres. Afirmó que no es necesario fundar academias o invertir grandes sumas para contribuir: apoyar el fútbol femenil también pasa por asistir a partidos, seguir a jugadoras en redes y consumir contenido que visibilice su talento.

resulte casi imposible atender eficazmente las quejas ciudadanas por negativas de información o vulneración de datos personales por parte de los partidos políticos que, como sujetos obligados, dependerán directamente de ellos”, enfatizó Del Río.

Durante el encuentro, Julieta del Río también presentó su libro “Luz en la Sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI”, una obra testimonial en la que comparte su experiencia de más de dos décadas en la materia, sus retos personales y profesionales, así como reflexiones sobre el presente y futuro del derecho de acceso a la información en México.

“La transparencia no puede verse como una carga administrativa, sino como un valor democrático esencial para la confianza ciudadana. Hoy, más que nunca, quienes integran los Órganos Internos de Control tienen la oportunidad y la responsabilidad de ser luz en medio de la opacidad”, subrayó.

Asistieron de manera virtual 128 miembros de la ANCCIEM, quienes reconocieron la trayectoria de Del Río Venegas y celebraron la conferencia, la cual servirá para enfrentar los desafíos que implican las recientes reformas legales, especialmente en un contexto de transformaciones institucionales y exigencias crecientes de rendición de cuentas.

Tatiana Briseño cofundadora de Campeonas MX y Victoria FC, y exgerente deportivo del Club Pachuca Femenil. Foto: Jaqueline Lares
Julieta del Río impartió una conferencia virtual a miembros de la ANCCIEM. Foto: Cortesía

8 UN ESPACIO DE LIBERTAD

QUE NO SE ESTÁ HACIENDO NINGUNA EXCLUSIÓN

Viernes 1 de agosto de 2025

Transportistas bloquean vialidades; exigen priorizar mano de obra local

Afiliados del CATEM bloquearon caminos desde boulevar hasta la presidencia de Guadalupe

JAQUELINE LARES CHAVEZ

Transportistas afiliados a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) tomaron este 31 de julio diversas vialidades en Zacatecas y Guadalupe como medida de presión para exigir que las obras de infraestructura que se realicen en los municipios prioricen la contratación de mano de obra local, particularmente en el sector del transporte.

Desde el pasado 30 de julio, los inconformes mantienen bloqueos intermitentes como forma de protesta. La mañana del 31 de julio se cerró el bulevar en sentido hacia Zacatecas, así como la vialidad Sauceda de La Borda; horas más tarde, se extendieron los bloqueos al frente de la presidencia municipal de Guadalupe, García Salinas y en la lateral de Revolución Mexicana.

Los manifestantes señalaron que la derra-

Pavimentos Estructurales de Zacatecas SA de CV invita al diálogo a transportistas. Foto: Cortesía

ma económica generada por las obras debe quedarse en las localidades, y no ser acaparada por empresas o trabajadores foráneos. Denuncian que continuamente se contrata a transportistas de otros municipios o incluso de otros estados para cubrir fletes en obras públicas, lo que perjudica a quienes viven

que se tomaron municipios aledaños como Fresnillo y Calera.

En respuesta a las protestas, la empresa Pavimentos Estructurales de Zacatecas SA de CV responsables de trabajos de bacheo y pavimentación en Guadalupe emitió un comunicado en el que afirmó que sí ha contratado a transportistas del CATEM, como ha sido su práctica histórica.

La empresa indicó que tan solo este año se han realizado entre 400 y 500 fletes, y que ya se han hecho viajes de materiales como parte del contrato vigente con el Ayuntamiento de Guadalupe. Incluso, señalaron que ya se ha facturado y pagado por cuatro servicios de transporte realizados recientemente por integrantes del CATEM.

“Reiteramos que la toma de vialidades no es por falta de trabajo ni de falta de contratación de los compañeros del CATEM, por lo que instamos a que se acerquen y podamos dialogar como siempre lo hemos hecho en el marco de la cordialidad”

También aclararon que, si bien no están obligados a trabajar exclusivamente con una sola agrupación, mantienen una relación de respeto y colaboración con los transportistas afiliados al CATEM, como lo han hecho en años anteriores.

del transporte en Zacatecas. Además, señalaron que el Gobierno Municipal de Guadalupe se comprometió a concretar reuniones con el sector empresarial, promesa que no se ha cumplido, motivo por el cual intensificaron acciones. Incluso dijo

Hasta el cierre de esta edición, personal del Gobierno del Estado ya había iniciado comunicación con los manifestantes, pero los transportistas advirtieron que mantendrán las movilizaciones hasta que se les garantice que serán incluidos en los proyectos de obra pública en sus respectivas localidades.

INVITAN A JORNADA DE LIMPIEZA EN LA BUFA

▲ Con la firme convicción de crear comunidad, la joven activista Andrea Mata Fajardo, integrante de la Red de Ciudadanos por el Bien Común, invita a las familias zacatecanas a unirse a una jornada de limpieza mañana sábado 2 de agosto a las 8:00 horas en el Cerro de la Bufa. El proyecto, que busca reducir la acumulación de basura y el descuido de la zona, no responde a intereses políticos y no tiene fines de lucro. El punto de encuentro será la Explanada de la Bufa; se sugiere llevar bolsas de basura o preferentemente costales, guantes, cubrebocas y agua o alguna bebida hidratante. Foto: Cortesía

DENUNCIA TITULAR DE LA SFP, ERNESTO GONZÁLEZ ROMO, PROLONGADA OMISIÓN

Acusan a la Fiscalía Anticorrupción de pasividad en carpetas contra MAR

Señalan a integrantes de “desaparecer” de la escena

pública

LA JORNADA ZACATECAS

El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) del estado, Ernesto González Romo, criticó públicamente a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por lo que calificó como una prolongada omisión en torno a las carpetas de investigación abiertas contra el ex gobernador Miguel Alonso Reyes.

A través de una publicación en redes sociales, González Romo

LA JORNADA ZACATECAS

Con el firme compromiso de velar por el bienestar de las personas en situación de movilidad, la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández, realizó una visita de supervisión a la Casa del Migrante “Amor con Amor sin Fronteras”, ubicada en el Centro de Zacatecas.

señaló que desde hace más de nueve años los responsables de dicha fiscalía han evitado pronunciarse sobre los expedientes relacionados con presuntos actos de corrupción durante el sexenio alonsista.

El funcionario estatal acusó a los integrantes del órgano autónomo de “desaparecer” de la escena pública y de mantener una actitud pasiva frente a las investigaciones.

“Llevan más de 9 años desaparecidos, evitando pronunciarse sobre las carpetas que tienen en contra del exgobernador Miguel Alonso”, expuso el secretario, quien además cuestionó que este prolongado silencio pueda obedecer a una estrategia para que los delitos prescriban sin que se judicialicen los casos.

En su mensaje, González Romo también llamó a la ciudadanía a compartir su pronunciamiento con el objetivo de “ver si les da poquita

Ernesto González llamó a la ciudadanía a compartir su pronunciamiento. Foto: Redes sociales

vergüenza y logran entender que Zacatecas exige justicia”. Agregó que la sociedad está harta de la simulación y de la impunidad en el combate a la corrupción.

El posicionamiento se da en un contexto donde diversas voces de la sociedad civil y del ámbito político han expresado preocupación por la falta de resultados concretos en las investigaciones de presuntos desvíos de recursos públicos cometidos durante administraciones anteriores. Hasta el cierre de esta edición, la Fiscalía Anticorrupción no ha emitido una postura oficial ante los señalamientos del secretario de la Función Pública.

VERIFICA QUE LAS INSTALACIONES SE ENCUENTREN EN ÓPTIMAS CONDICIONES

Supervisa

SEDIF instalaciones de la Casa del Migrante en Zacatecas

Durante su recorrido, Hernández verificó que las instalaciones se encuentren en óptimas condiciones para brindar atención digna y segura a las personas migrantes que transitan por el estado, asegurándose de que cuenten con servicios básicos, espacios adecuados de descanso, alimentación, atención médica y acompañamiento psicológico y jurídico.

Asimismo, reconoció la labor del personal que opera este espacio, al destacar su sensibilidad y compromiso humanitario.

Aseguró que el gobernador David Monreal Ávila mantiene firme

su vocación social y humanitaria, por lo que promueve una atención integral y coordinada para quienes más lo necesitan.

El Gobierno de Zacatecas, a través del SEDIF, refrendó su compro-

miso con la defensa de los derechos humanos de la población migrante y continúa fortaleciendo acciones para garantizar entornos seguros y solidarios, sin distinción de origen, nacionalidad o condición.

Sara Hernández reconoció la labor del personal que opera este espacio. Foto: Godezac

OPINIÓN

La valiente postura de Brasil contra Trump

Especial para La Jornada

Nueva York. Durante décadas, Estados Unidos fue el paladín de la democracia, del estado de derecho y de los derechos humanos. Por supuesto, hubo discrepancias flagrantes entre la retórica y la realidad: durante la guerra fría, Estados Unidos derrocó gobiernos elegidos democráticamente en Grecia, Irán, Chile y otros países con el pretexto de derrotar al comunismo. En el ámbito nacional, Estados Unidos libraba una batalla por defender los derechos civiles de los afroestadunidenses un siglo después del fin de la esclavitud. Más recientemente, la Corte Suprema de Estados Unidos ha actuado con firmeza para restringir los esfuerzos por rectificar los legados de la larga historia de discriminación racial. Pero si bien Estados Unidos muchas veces no ha practicado lo que predicaba, ahora no hace ni una cosa ni la otra. El presidente Donald Trump y el Partido Republicano se han encargado de ello.

En su primer mandato, el desprecio de Trump por el estado de derecho culminó en su intento de anular el principio más importante de la democracia: la transición pacífica del poder. Afirmó –y sigue diciendo– que ganó las elecciones de 2020, a pesar de que Joe Biden recibió unos 7 millones de votos más, y de que decenas de tribunales dictaminaron que no se habían producido irregularidades electorales significativas.

Cualquiera que esté familiarizado con Trump tal vez no se haya sorprendido; la gran sorpresa fue que alrededor de 70 por ciento de los republicanos creen que las elecciones fueron amañadas. Muchos estadunidenses –incluida la mayoría de uno de los dos partidos principales– se han sumergido en la trampa de las teorías conspirativas y la desinformación descabelladas. Para muchos partidarios de Trump, la democracia y el estado de derecho son menos importantes que preservar el estilo de vida estadunidense, lo que en la práctica significa garantizar el dominio de los hombres blancos a expensas de todos los demás.

Para bien y para mal, Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo un modelo a seguir. Y, por desgracia, hay demagogos en todo el mundo más que dispuestos a adaptar la fórmula de Trump de pisotear las instituciones democráticas y repudiar los valores que las sustentan.

Un ejemplo destacado es el ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro, quien llegó a intentar emular el atentado del 6 de enero de 2021 contra el Capitolio de Estados Unidos para impedir la elección de Biden. Aquel intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023 en Brasilia fue mayor que el ataque al

Capitolio estadunidense, pero las instituciones brasileñas se mantuvieron firmes y ahora exigen que Bolsonaro rinda cuentas.

Estados Unidos, por su parte, se ha movido en la dirección opuesta desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero. Una vez más, Trump ha dejado en claro que le encantan los aranceles y que aborrece el estado de derecho, incluso al violar el acuerdo comercial que hizo con México y Canadá en su primer mandato. Y ahora, haciendo caso omiso de la Constitución estadunidense, que otorga al Congreso la autoridad exclusiva para crear impuestos –y los aranceles no son más que un impuesto particular sobre las importaciones de bienes y servicios–, ha amenazado con implantar un arancel de 50 por ciento a Brasil a menos que detenga el enjuiciamiento de Bolsonaro.

Trump no hizo más que violar el estado de derecho al insistir en que Brasil, que se ha adherido a todas las exigencias del debido proceso en el enjuiciamiento de Bolsonaro, hiciera lo mismo. El Congreso nunca ha promulgado aranceles como instrumento para inducir a los países a obedecer los dictados políticos de un presidente, y Trump no pudo citar ninguna ley que le diera siquiera una excusa para justificar sus acciones inconstitucionales.

Lo que está haciendo Brasil contrasta notablemente con lo ocurrido en Estados Unidos. Si bien el proceso

legal avanzó con lentitud, pero con prudencia para pedir cuentas a quienes habían participado en la insurrección del 6 de enero, inmediatamente después de su segunda investidura Trump utilizó su facultad de indulto presidencial para perdonar a todos los que habían sido debidamente condenados, incluso a los más violentos. La complicidad en un ataque que dejó cinco muertos y más de 100 policías heridos no constituyó un delito.

Al igual que China, Brasil se ha negado a someterse al acoso de Estados Unidos. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó la amenaza de Trump de chantaje inaceptable y añadió: Ningún extranjero va a darle órdenes a este presidente.

Lula ha defendido la soberanía de su país no sólo en el terreno comercial, sino también en la regulación de las plataformas tecnológicas controladas por Estados Unidos. Los oligarcas tecnológicos estadunidenses utilizan su dinero e influencia en todo el mundo para tratar de obligar a los países a que les den vía libre para implementar sus estrategias de maximización de beneficios, lo que inevitablemente causa enormes daños, incluso al servir como canal de desinformación.

Al igual que en las elecciones recientes en Canadá y Australia, Lula obtuvo un impulso nacional gracias a Trump, ya que los brasileños rechazaron a la administración estadunidense y se unieron en torno a él. Pero no fue

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Siulva, ha advertido que no aceptará injerencia de Estados Unidos en el proceso contra el ultraderechista Jair Bolsonaro. Foto: AFP

eso lo que motivó a Lula a adoptar su postura. Fue una creencia genuina en el derecho de Brasil a implementar sus propias políticas sin injerencia extranjera.

Bajo el liderazgo de Lula, Brasil ha optado por reafirmar su compromiso con el estado de derecho y la democracia, incluso cuando Estados Unidos parece estar renunciando a su propia Constitución. Cabe esperar que otros líderes de países grandes y pequeños demuestren una valentía similar frente al acoso del país más poderoso del mundo. Trump ha socavado la democracia y el estado de derecho en Estados Unidos, quizá de forma irreparable. No debemos permitir que lo haga en ningún otro lugar.

Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía, fue economista jefe del Banco Mundial y presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente de Estados Unidos; es profesor de la Universidad Columbia y autor, más recientemente, de The Road to Freedom: Economics and the Good Society (W. W. Norton & Company, Allen Lane, 2024). Copyright: Project Syndicate, 2025. www.project-syndicate.org

Comentarios Libres

Vacaciones, lujos y viajes del Bienestar

La presidenta Sheinbaum ha llamado a integrantes de MORENA y sus aliados, a la austeridad republicana como tanto predicó su antecesor. Asimismo el Consejo Nacional del Movimiento, estableció en sus reglas que sus militantes deberían también cumplirla. Sin embargo, parece que algunos ignoraron a la mandataria, porque en las últimas semanas, se ha dado a conocer que senadores, diputados, dirigentes del partido e integrantes de su gabinete, vacacionan lujosamente por Europa y Asia, con sueldos pagados por los mexicanos vía erario. En el segundo piso de la 4T la austeridad republicana es “selectiva”, pues los legisladores de MORENA aprobaron recortes de miles de millones de pesos al sector salud, a la educación, a la cultura, la disminución de recursos de la administración pública, con la Ley de Austeridad Republicana, pero existen más de 30 millones de mexicanos que tienen trabajos informales, según recientes datos del INEGI.

Se han documentado casos donde el derroche del dinero y lujos han sido la constante y no pocos funcionarios, representantes de elección popular y militantes morenistas, no se ajustan a la austeridad republicana: nada de ropa cara, ni fiestas ostentosas, tampoco lujosos viajes en primera clase.

Verdadera incongruencia tomando en cuenta que tanto en el sexenio anterior como en el actual, mucho se ha pregonado que: “no puede existir pueblo pobre y gobierno rico”; “por el bien de todos, primero los pobres” y “se debe vivir en la justa medianía”…

México tiene gobierno del bienestar…

Casos escandalosos que reflejan la incongruencia:

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ex presidente AMLO. Secretario de organización de MORENA, fue de vacaciones a Japón; hospedado en hotel de lujo y cargando bolsas de sus compras en Prada. Exhibido desayunando en hotel de lujo Okura de Tokio, Japón. Acompañado de Daniel Asaf, diputado de MORENA, antiguo asistente de AMLO y ex jefe del equipo de ayudantía de Presidencia de la República.

“Andy” no es funcionario público, percibe un sueldo de 80 mil pesos mensuales obtenido de las prerrogativas a MORENA partido con presencia nacional. Ese dinero sale de los impuestos que pagan los mexicanos al SAT.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado. Recibe dieta de 171 mil 443 pesos mensuales que pagan los mexicanos. No quiere críticas, pero hace gala de sus viajes por Estados Unidos y Europa. Viajó desde el AICM hasta Roma. El pasado marzo, voló a Estrasburgo, Francia, Se difundieron fotos en la clase ejecutiva (business class) de Air France. Según información que publicó el Senado, el viaje costó más de 157 mil pesos.

El 5 del pasado mayo, tras salir del Consejo Nacional de MORENA, se vio utilizar una camioneta Volvo, según justificó, se la prestó esa empresa, porque la propia tenía cuatro meses en el taller.

Mario Delgado, titular de la SEP. Visitó Portugal mientras que en la Secretaría se aplica la austeridad republicana, que implica disminución de gasto corriente: viajes, material de oficina, eventos y otros rubros para generar ahorros. Se implementan medidas para reducir el consumo de energía eléctrica como la sustitución de luminarias por lámparas de bajo consumo y se instalaron paneles solares.

El también ex dirigente de MORENA, eligió Europa para vacacionar, fue visto en el lujoso restaurant del hotel Pousa de Lisboa, Portugal.

Percibe un sueldo de 182 mil 726 pesos brutos mensuales.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de MORENA en la Cámara de Diputados. Percibe como legislador 70 mil pesos mensuales más: derecho a gratificación de fin de año: prima quinquenal; vacaciones; seguridad social; ayuda para despensa y un seguro de vida.

Fue captado la semana anterior, vacacionado en el extranjero y frecuentando lugares opulentos, comiendo en un restaurant de lujo en Madrid, España y varios lugares de Europa.

Enrique Vázquez, diputado cercano a Monreal. Frecuenta exclusivos centros nocturnos como Lío en Isla de Ibiza, España., uno de los lugares más lujosos y glamourosos de Europa. Es conocido por fusionar alta cocina con cabaret.

Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, además de la revocación de su visa por parte de Estados Unidos, el pasado mayo, en redes sociales se ve acompañada de su familia, en una casa valuada en 4.5 millones de dólares en San Diego, California.

Américo Villarreal Delgado. Delegado del Bienestar en Coahuila, ha realizado 25 viajes en menos de dos meses de Tamaulipas a Coahuila. Utiliza avión privado, (Cesna 340) en que ha invertido, según revista PROCESO, cerca de un millón de pesos.

Pedro Haces, recibió un festejo encabezado por Monreal en restaurant “Flor y Canela” del prestigiado hotel Rosewood Villa Magna en Madrid. Miguel Ángel Yunes Márquez, panita, pieza clave para MORENA en la aprobación de la reforma al Poder Judicial. Se vio disfrutando en exclusivo club de Playa Conca del Sogno en la Bahía de Rocommone al sur de Italia, cerca de la Isla Capri, Lugar frecuentado por millonarios como Jeff Bezos, dueño de Amazon. Allí una botella de vino puede superar los 60 mil pesos mexicanos.

Leylany Arce Richard, regidora de Atizapán, Estado de México, detenida en camioneta de lujo, que no pudo acreditar la propiedad.

México Lindo y Podrido… y Zacatecas otro tanto o más, mucho más

La morena viajadora – y viejadora –

Los escándalos dentro del partido oficial y cuasi de estado MORENA, -movimiento de degeneración nacional - se intensificaron en la última semana, es decir, gracias a la amplificación exponencial de la comentocrasia, es decir la desinformación de la mayoría de los medios de comunicación al servicio de las nostalgias neoliberales y desde una oposición que tiene como brazo fuerte esta, la desinformación.

Los dos representantes de este sui generis partido – por decir lo menos – en las legislaturas se encuentran bajo el escrutinio y el ataque cotidiano de los medios masivos de información que tenemos que aceptar que ahora si hablan con la verdad, aunque la amplifiquen.

En la Cámara de Senadores se encuentra acorralado, aunque aparentemente no se inmute tan siquiera, el hermano – dicho por AMLO – del expresidente y NO POR ALGO MENOR, por algo de lo que es claramente responsable, es decir, el de haber designado como encargado de la seguridad durante su gobernar en el estado de Tabasco, al hoy prófugo de la justicia y que claramente se sabe como el dirigente de una organización criminal conocida como “La Barredora” y todos – él incluido – tendrían que aceptar que es DEFINITIVAMENTE CULPABLE, sea por acción o por omisión. En el caso de que fuera por acción, es decir, en el muy probable caso de que tuviera conocimiento de quien era su subalterno su responsabilidad seria enorme por que saberlo y sobre todo permitirlo seguramente lo habría hecho para embolsarse millonarios recursos a su bolsillo personal – lo que explica que haya sido la corcholata que más gasto en la precampaña para elegir el candidato de MORENA a la presidencia de la república, es decir si esto fuera el caso MALO.

Pero igual de malo si su pecado fuera por OMISIÓN, es decir, por desconocimiento de una realidad ahora evidente, y sería igual de culpable por que el Gobierno era su responsabilidad y su responsabilidad era la de saber a quién invitaba como colaborador en asuntos tan importantes como la seguridad, y vamos que invitar para este cargo a un criminal es algo que primero tenía que saber y segundo evitar, pero el ignorar no le quita responsabilidad.

Como podrá ahora la Izquierda quejarse del caso CALDERÓN – GARCÍA LUNA que claro tiene otra dimensión, pero las similitudes están ahí demasiado claras.

Es decir, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ es culpable y si tuviera la más mínima integridad ya hace varios días hubiera renunciado al cargo que ocupa – Coordinador de los senadores de Morena – o al menos solicitar permiso para que se realicen las investigaciones pertinentes y no seguir haciendo daño al Movimiento no obstante que en palabras suaves se lo ha solicitado la presidenta de la Republica.

Pero no; esa integridad - llámese honestidad – no se da en nuestro medio de otra forma hubiéramos visto la renuncia de personajes como Gertz Manero desde el sexenio previo por sus actitudes parciales e ilegales para atacar desde su posición a su ex esposa o lo tendrían que haber hecho personas como Rosario Ibarra de Piedra por su pobre capacidad para desempeñar la función que se le diera por los méritos de su madre no por méritos propios, y de la actual presidenta de Morena Luisa María Alcalde por su actuación en calidad

de florero tanto en la Secretaría del Trabajo y en la Secretaría de Gobernación donde no pudo confrontar a personajes deleznables como Larrea del grupo México – así con minúsculas – y esto solo por poner algunos ejemplos.

Pero no tienen la fuerza moral para hacerlo en un país como México en donde prevalece el cinismo y la deshonestidad y que afecta - y mucho - al movimiento formado por AMLO que en el paso que va no ganara las mayorías en las selecciones intermedias como lo lograron en la elección previa, y de nada les hundirá la estupidez de tratar de conseguir 10 millones de afiliados si el ejemplo con el que predican es repudiado por la población.

POR EL BIEN DE TODOS, PRIMERO LOS POBRES, pero en la realidad primero es el disfrutar de los riquillos legisladores y representantes supuestamente de una izquierda progresista, porque se dan la plena vida como RICARDO MONREAL utilizando el helicóptero de su subalterno, otro legislador de mierda – perdón el comentario – Pedro Miguel Haces, o disfrutando de un lujoso hotel en Madrid, aunque al ser descubierto invente que sólo fue a desayunar – sí como no-. O el hijo – incómodo – de AMLO “ANDY” hospedado en un hotel de lujo en Tokio y visitando tiendas Prada para comprarse alguno que otro recuerdo, o el secretario de Educación y otros tantos más gozando en Portugal o en Ibiza y tantos más que subconscientemente tienen el lema de que por el bien de todos primero los políticos riquillos, un poco como la máxima del Profesor Hank la que un político pobre es un pobre político. Es decir, seamos honestos, MORENA se ha ido llenando de la escoria que viniendo de otros partidos políticos busca seguir lucrando del presupuesto, y felizmente son aceptados, pero no solo ellos, ¿Qué podemos decir de los fundadores? Quién desconoce por estos rumbos las enormes riquezas acumuladas durante su vida política de Ricardo Monreal, que presume y pide ser nombrado como doctor después de estudios realizados las tardes de los viernes y las mañanas de los sábados, cuando un verdadero doctorado realizado en Estados Unidos implica 5 años de tiempo completo y después de una maestría de 2 años, también tiempo completo como lo realizó mi hija en la Universidad de Texas. Ricardo Monreal no solo tiene los recursos para pernoctar una noche en un hotel de lujo en Madrid, tiene los recursos para comprarlo, recursos seguramente superiores a los que cuenta Calderón y Peña Nieto que viven en aquellas tierras, porque aquí en nuestro medio también en la última semana nos enteramos que el hotel más lujoso -el QUINTA REAL, construido sobre la antigua Plaza de Toros San Pedro- fue comprado por un zacatecano, por nada más y nada menos que JOSÉ AGUIRRE, un personaje que se hizo multimillonario durante el sexenio de Monreal del que no solo es compadre sino también – como muchos lo aseguran – su prestanombre, y así no nos sorprendería que dicho hotel realmente fuera del coordinador de MORENA en la Cámara de Diputados.

Y curiosamente – o paradójicamente como se quiera – la presidenta no tiene el poder suficiente para hacerlos a un lado, al tabasqueño ADÁN AUGUSTO LÓPEZ prácticamente le vale lo que digan los demás, a MONREAL no solo le vale sino además se confronta con la presidenta ahora en el tema de la REFORMA ELECTORAL.

Y eso de MORENA, o más bien de los viejeros morenos, escribiremos algún día jjreyes52@yahoo.com.mx

Brillan Bolivia y Zacatecas en la gala del Festival del Folclor

El Ballet Folklórico de La Paz BAFOPAZ se ha posicionado como embajadora de la danza boliviana en el mundo

REDACCIÓN

El Teatro Fernando Calderón fue escenario de una noche inolvidable, en el marco del Festival Zacatecas del Folclor Internacional (FZFI) 2025, organizado por el Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”.

La velada inició con la presentación del Conjunto de Danza Folkló-

rica Tenamaxtle, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), bajo la dirección del profesor Carlos Lozano Medina, reafirmó aquí su lugar como uno de los referentes más sólidos en la difusión del folclor universitario.

A través de una cuidada selección de danzas de Zacatecas, Nuevo León, Campeche y Estado de México, el conjunto deleitó al público con una propuesta escénica que impactó visualmente, con cuadros como “Los Caballitos”, de

Pastelera, Río Grande, y el vibrante sarao campechano “Fiesta entre Murallas”.

Un momento especial fue la presentación del Ballet Folklórico de La Paz BAFOPAZ, de Bolivia, agrupación que se ha posicionado como embajadora de la danza boliviana en el mundo y que, bajo la dirección de Víctor Hugo Salinas y Ana Ariscurinaga, cautivó al público zacatecano con un programa que condensó la fuerza, el colorido y la

diversidad cultural de su país, en un despliegue escénico impecable. Con casi dos décadas de trayectoria, más de 100 montajes y presentaciones en 18 países, BAFOPAZ demostró por qué es la institución privada de formación dancística más grande de Bolivia, ya que su presentación fue una muestra de excelencia técnica y pasión por las raíces, lo que le ha valido el reconocimiento de organismos culturales de todo el mundo.

El Teatro Fernando Calderón fue el escenario de una noche inolvidable. Fotos: Godezac

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.