La Jornada Zacatecas 01 de Agosto de 2023

Page 1

n Gobierno Federal tiene como plazo hoy martes para emitir su respuesta

Habrá respuesta favorable para los mineros de San

Martín: José Jiménez

n Ya pasaron 45 días desde que se presentó la queja mediante mecanismo del T-MEC

n Se procedería al desalojo de personal que labora en la mina ubicada en Sombrerete

n Grupo México reanudó actividades productivas de manera ilegal, asevera secretario

JUEGO DE PELOTA, UN DEPORTE ANCESTRAL

ENTREGA DE ÚTILES

El Juego de Pelota, un deporte mesoamericano que nació hace mil 500 años atrás y que, en la actualidad, 27 estados de la República mexicana, entre ellos Zacatecas, lo practican a nivel profesional, fue parte de las actividades del 26 Festival Zacatecas del Folclor Internacional

“Gustavo Vaquera Contreras” 2023, donde este lunes dio inicio el Tercer Encuentro Nacional Prehispánico de Juego de Pelota de Cadera

■ FOTO: MIGUEL ÁNGEL NUÑEZ

A nueve días del inicio de clases, la distribución de útiles escolares, por parte del gobierno, tiene un avance de 55 por ciento, dio a conocer Sergio Casas, titular de la Secretaría de Desarrollo Social. Por su parte, diputado local denunció el sobreprecio en el programa y que la inversión se infló en 28 millones de pesos ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Del 24 al 30 de julio se cumplimentaron 21 órdenes de aprehensión: FGJEZ

Firman convenio la Seduzac y Conafe para brindar atención y orientación a familias

Agricultores toman la Sader para exigir ser considerados en el programa de avena ‘Bajan’ mañanera en la que AMLO difundió encuestas sobre Morena

13 PESOS
MARTÍN CATALÁN LERMA n 3 KAREN GARCÍA n 2 KAREN GARCÍA Y MARTÍN CATALÁN n 4 MARTÍN CATALÁN n 8 KAREN GARCÍA n 6 KAREN GARCÍA n 5 n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 16 l NÚMERO 6706 l MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023

MARTES

1 DE AGOSTO DE 2023

S J oc ie dd y a usti ia c

La FGJEZ cumplimentó 21 órdenes de aprehensión por hechos atribuidos a diversas personas imputadas

KAREN GARCÍA

La Fiscalía General de Justicia en el Estado de Zacatecas (FGJEZ) informó el conjunto de resultados obtenidos del 24 al 30 de julio de 2023, donde se cumplimentaron 21 órdenes de aprehensión por hechos atribuidos a diversas personas imputadas, y 45 más que fueron detenidas por las diferentes instituciones policiales, y puestas a disposición del Ministerio Público por estar relacionadas con la comisión de uno o más delitos.

De acuerdo con las acciones de investigación y actuación policial, se obtuvieron tres órdenes de aprehensión otorgadas por el Poder Judicial.

En acciones coordinadas de búsqueda, implementadas por las instituciones de seguridad, se logró la localización de dos víctimas de extorsión; se ejecutaron tres órdenes de cateo para la inspección o procesamiento de lugares, o para la captura de personas relacionadas con un hecho delictivo, órdenes concedidas por las y los jueces locales.

En cinco carpetas de investigación se obtuvo la vinculación a proceso de una o más personas por la probable comisión de un delito; se ingresaron al Poder Judicial, y se celebraron 23

LA JORNADA ZACATECAS

Zacatecas contará con patrulla área, gracias a una nueva tecnología que permitirá reforzar las labores de seguridad en el estado. Se trata del Dron Matrice 300 RTK, que ofrece un tiempo de vuelo de hasta 55 minutos en un radio de transferencia de más de 10 kilómetros, el cual alcanza una altura máxima de 7 mil metros sobre el nivel del mar y soporta temperaturas ambientales de entre 20 a 50 grados centígrados.

Además, este equipo es capaz de reconocer, identificar y dar seguimiento a objetivos de interés en movimiento, como son personas y automóviles; asimismo, puede dar la lectura e identificación de placas vehiculares.

Así lo informó el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, al destacar que el mandatario David Monreal Ávila apuesta por la tecnología de punta para fortalecer las acciones que todos los días realiza la Mesa Estatal de Construcción de Paz a fin de regresar la tranquilidad a Zacatecas.

Asimismo, el secretario dijo que, a dos años del gobierno de David Monreal, Zacatecas está avanzando rumbo a la pacificación y el desarrollo económico. Muestra de ello es el avance que este estado ha tenido en materia económica, pues es una de las

En cuanto a la actuación policial, se recuperaron 17 vehículos que se reportaron como robados o abandonados, los cuales fueron asegurados por diferentes instituciones policiales ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

audiencias para llevar a cabo distintos actos procesales.

Además, fueron ingresadas al Tribunal Superior de Justicia siete solicitudes nuevas de judicialización de casos. En cuanto a la actuación policial, se recuperaron 17 vehículos que se reportaron como robados o abandonados, los cuales fueron asegurados por diferentes

instituciones policiales.

La Fiscalía General de Justicia del Estado, en el ámbito de su competencia, trabaja de manera coordinada para la investigación y persecución del delito con la Delegación Estatal de la Fiscalía General de la República, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Contará Zacatecas con patrulla área para reforzar las labores de seguridad

DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR

Raymundo Cárdenas Vargas direccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE REDACCIÓN

Laura Alejandra Dávila Sánchez redaccion.ljz@gmail.com

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Carlos Alberto Navarrete Ortiz informacion.ljz@gmail.com

JEFATURA VERSIÓN DIGITAL

Araceli Rodarte Solórzano informacionweb.ljz@gmail.com

ARTE Y DISEÑO

Sandra Andrade Roberto Castruita Reyes arteydiseno.ljz@gmail.com

SISTEMAS

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓN

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

PUBLICIDAD Y VENTAS

Marleth Geraldine Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com

DISTRIBUCIÓN

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax: 01 492 9237440 / 41

Página Web: www. ljz.mx www.facebook.com/LaJornadaZacatecas Twitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. Av. Universidad 323 Col. Hidráulica, C.P. 98068 Zacatecas, Zac.

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

El Dron Matrice 300 RTK es capaz de reconocer y dar seguimiento a objetivos de interés en movimiento, como son personas y vehículos ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

entidades que presenta mayor desarrollo en este ámbito.

Además, la Encuesta de Gastos e Ingresos, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señala que las personas con menores ingresos han podido mejorar su economía; esto, consideró, gracias al esfuerzo que el gobernador

encabeza todos los días para generar una sociedad más justa e igualitaria a través de programas sociales, la inversión en el campo y muchas otras acciones.

Asimismo, destacó que se ha logrado la disminución en los homicidios dolosos en Zacatecas, en un promedio de 20 por ciento, según lo indican datos nacionales.

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101, del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso por Información para la Democracia, S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. 2
■ Otras 45 fueron detenidas por diferentes instituciones; las cifras son del 24 al 30 de julio de 2023
■ Además, en este periodo, las fuerzas de seguridad lograron localizar a dos víctimas de extorsión

MARTÍN CATALÁN LERMA

José de Jesús Jiménez, secretario del Consejo General del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sntmmssrm), afirmó que la respuesta del gobierno mexicano a la queja presentada, a través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), será favorable para los trabajadores en huelga de la Mina San Martín, en Sombrerete.

Indicó que Gobierno Federal tiene como plazo la mañana de este martes para emitir su respuesta a dicho mecanismo, luego de transcurrir 45 días de presentada la queja, pero consideró que hay muchas posibilidades de que la postura gubernamental sea a favor del Sindicato Minero y así se pueda continuar con el procedimiento de desalojo del personal que labora en San Martín de manera ilegal.

“Mañana martes vence el plazo, según dice el área jurídica, y entonces vamos a esperar a mañana. La expectativa es que la respuesta sea positiva, y a partir de ello veremos las acciones a seguir”, expresó.

Jiménez dijo que, en caso de que la respuesta sea favorable para el Sntmmssrm, será prácticamente inminente el desalojo del personal que trabaja en la mina San Martín, luego de que Grupo México rea -

■ Gobierno Federal tiene como plazo la mañana de este martes para emitir una postura:

Jiménez

Será favorable la respuesta del gobierno a la queja presentada por EU: Sntmmssrm

■ De ser positivo el resultado, se desalojará al personal que trabaja en la mina San Martín de forma ilegal

dientemente de que proceda el desalojo, se exigirá que se restituya el derecho a huelga de los trabajadores que, además, ha sido fundamentado en sentencias emitidas por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) y por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Además, Jiménez mencionó que también se realizarían las acciones necesarias para que la empresa corrija las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, entre ellas las referentes a las condiciones de seguridad por las cuales estalló el movimiento de huelga y, posteriormente, atender el tema de los salarios caídos.

nudó actividades productivas de manera ilegal.

En ese sentido, consideró que hay 99.9 por ciento de probabilidad de que proceda el desalojo en caso de que la respuesta al Mecanismo

Laboral de Respuesta Rápida resulte a favor de los trabajadores que permanecen en huelga desde 2007.

Sin embargo, reiteró que van a esperar a que este martes se dé a conocer la respuesta, e indepen-

Cabe recordar que el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del TMEC es un procedimiento de resolución de controversias en tratados comerciales, de forma que el gobierno de Estados Unidos interpuso el recurso, luego de que el Sntmmssrm presentara una queja contra el Grupo México por la violación al Contrato Colectivo y el no reconocimiento de la huelga.

MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 3
Los mineros que mantienen la huelga exigen que la empresa corrija las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo ■ FOTO: LA JORNADA

KAREN GARCÍA

Sergio Casas Valadez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dio a conocer que se tiene un avance de 55 por ciento en la distribución de más de 148 mil paquetes de útiles escolares gratuitos en Zacatecas; a nueve días del inicio de clases, se han cubierto 24 municipios de todas las regiones del territorio estatal.

En una de las llamadas Conferencias por la Transformación, el funcionario estatal dijo que, hasta el 30 de julio, el gobierno de Zacatecas había distribuido 104 mil 474 paquetes para estudiantes de nivel primaria, y 43 mil 725 para alumnado de nivel secundaria, con 55 por ciento de avance general, y con la meta de avance rebasada.

Este lunes, la entrega se realizó en 18 municipios, simultáneamente, y así continuará con los que faltan, por lo cual, Casas Valadez recordó, a paterfamilias, la importancia de consultar el calendario de entregas en la página: htpps://siena.zacatecas.gob.mx/; descargar el comprobante de inscripción, antes de acudir, y llevar una copia de alguna de las siguientes identificaciones oficiales: INE, cartilla militar, pasaporte o cédula profesional.

“Vamos a seguir trabajando de manera coordinada e institucional para cumplir la meta en esta política social que será de gran impacto para el bienestar y progreso del estado”, finalizó el secretario de Desarrollo Social.

Especificó que los municipios ya cubiertos son Apozol, Apulco, Atolinga, Florencia de Benito Juárez, Cañitas de Felipe Pescador, Concepción del Oro, Loreto, Luis Moya, Momax, Monte Escobedo, Noria de Ángeles, Ojocaliente, Río Grande, Santa María de la Paz, Sombrerete, Susticacán, Tepechitlán, Tepetongo, Teúl de González Ortega, Trinidad García de la Cadena, Villa García, Villa González Ortega,

MARTÍN CATALÁN LERMA

Acompañado por integrantes del Frente Social por la Soberanía Popular (FSSP), y del magisterio democrático, el diputado José Luis Figueroa Rangel denunció que hay sobreprecio en el programa de útiles escolares, pues el costo real por paquete es de 200 pesos, mientras que Gobierno del Estado los compró aparentemente en 3.6 pesos, lo que significa que la inversión se ha inflado en 28 millones de pesos.

Ante esa situación, el legislador hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para que den una explicación, pues esa sospecha de que hay sobreprecio existe por una falta de información clara.

“Hay necesidad de que esto se aclare, se demuestre que las cosas están bien, o de lo contrario se explique por qué estas operaciones arrojan sobreprecio en el ejercicio de este programa de útiles escolares, además de que no ha sido publicitado adecuadamente y cada vez más hay versiones de la gente de que Servidores de la Nación están entregando útiles escolares y solo hay que llevar la credencial de elector”, expuso.

Por su parte, Marcelino Rodarte Hernández cuestionó que no hay transparen-

■ Hasta el 30 de julio se han cubierto 24 municipios de todas las regiones del territorio estatal

A 9 días de iniciar el ciclo escolar, hay un avance de

55% en la entrega de útiles

■ Recomiendan a familias consultar el calendario sobre la distribución gratuita de los paquetes

Villa Hidalgo y Villanueva. Casas Valadez subrayó la importancia de dicho programa y lo motivante que es llevar beneficios a todos los rincones del estado, desde las zonas urbanas hasta las

serranas. Mencionó el caso del municipio de Apulco, que cuenta con dos escuelas: la Francisco Goitia, en la cabecera municipal, con 278 alumnos, y la Niños Héroes, en la comunidad Mirasoles, que tiene 10

■ El costo real por paquete es de 200 pesos, asegura diputado

Denuncia Figueroa Rangel sobreprecio en el programa de los útiles escolares

■ Godezac los compró en 3.6 pesos; inversión se infló en 28 mdp

cia en la entrega de útiles escolares y ni siquiera se conoce el proveedor, por lo que el gobierno no cumple con todo el discurso que pregona de que todos los procesos los realizan adecuadamente.

En caso de que las autoridades no brinden información clara y expliquen esa situación, dijo que el caso se llevará a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que revise el ejercicio de los recursos que se ejercen mediante este programa.

Expusieron que Sergio Casas Valadez, secretario de Educación y Desarrollo Social, detalló que el 22 de julio daría inicio el arranque del operativo de entrega de útiles escolares con presencia en todo el estado, para el cual Gobierno del Estado invirtió un total 81 millones 950 mil 348 pesos, en beneficio de 267 mil 248 alumnos de primaria y secundaria.

“Sin embargo, existen dudas sobre los costos de cada paquete, porque haciendo

una simple división, es decir, los más de 81 millones invertidos entre los más de 267 mil paquetes escolares, cada paquete tendría un costo de 306.64 pesos”.

No hay transparencia en la entrega de útiles

escolares y ni siquiera se conoce el proveedor:

Rodarte Hernández

Comentaron que hicieron la cotización, comparando diferentes precios, desde Walmart, hasta papelerías pequeñas de minoristas, y el costo promedio de cada paquete, para primaria y secundaria,

estudiantes.

“Hasta allá se ha acercado esta política social para que pueda ser una fortaleza para la economía de las familias zacatecanas”, finalizó.

es de un máximo de 200 pesos, incluso considerando el precio de la bolsa en que fueron empaquetados y la impresión de la imagen oficial del gobierno que, para esos volúmenes de compra, debe estar incluida en algunos artículos.

Además, “no podemos ignorar que el gobierno debió comprar estos artículos a precios de mayorista porque nada más de libretas son casi 2 millones y medio de ejemplares, lo cual, como es lógico, abate los costos”.

Por ejemplo, expusieron que Walmart vende libretas similares a 15 pesos cada una, y realizando una búsqueda rápida en el portal Alibaba, especializado en compras mayoristas, se encuentran precios promedio para libretas similares en un rango de 0.3 a 0.8 dólares (de 7 a 13 pesos) en pedidos de más de 200 mil unidades, lo que significa que al gobierno le costaron unos 10 pesos como máximo.

“Si multiplicamos los 267 mil 248 paquetes por el costo promedio de 200 pesos, el resultado es de 53 millones 454 mil pesos. Sin embargo, Gobierno del Estado dijo que invirtió poco más 81 millones 950 mil pesos, entonces los paquetes escolares tienen un sobreprecio de alrededor de 28 millones de pesos, es decir, de 34 por ciento más que el costo real”, explicaron.

• MARTES
AGOSTO
4
SOCIEDAD Y JUSTICIA
1 DE
DE 2023
Sergio Casas Valadez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Se cuenta con tres categorías: la de mujeres, niños y hombres que, para poder practicar el deporte, deben tener una buena condición física y entrenamiento

■ Es un deporte ancestral que nació hace mil 500 años y que ahora se practica en 27 estados

El Juego de Pelota, un deporte mesoamericano que nació hace mil 500 años atrás y que, en la actualidad, 27 estados de la República mexicana, entre ellos Zacatecas, lo practican a nivel profesional, fue parte de las actividades del 26 del Festival Zacatecas del Folclor Internacional “Gustavo Vaquera Contreras” 2023, donde este lunes dio inicio el Tercer Encuentro Nacional Prehispánico de Juego de Pelota de Cadera.

Miguel Francisco de la Rosa, delegado estatal de la Asociación del Juego de Pelota Mesoamericana de Cadera, dio a conocer que el deporte tuvo un periodo de pérdida, ya que no se practicaba por la falta de pelotas y que, con el paso del tiempo, aproximadamente en 2004, se fue retomando el interés de quienes fundaron dicha asociación y quienes elaboraron las pelotas especiales para, posteriormente, regalarlas y poder formar equipos.

Agregó que, hasta la fecha, ya son 27 estados mexicanos los que se han sumado

Comienza el Tercer Encuentro Nacional Prehispánico de Juego de Pelota de Cadera

■ En Zacatecas, 19 personas lo realizan de manera profesional: Miguel Francisco de la Rosa

a este deporte, así como ocho países (incluyendo europeos).

La disciplina consiste en que, máximo seis jugadores, dentro de una cancha de 60 por 6 metros, mediante golpes con la cadera, rozando el suelo o en el aire, puedan llevar al jugador contrario hasta la parte final del área que él defiende.

Agregó que se cuenta con tres categorías: la de mujeres, niños y hombres que, para poder practicar el deporte, deben tener una buena condición física y entrenamiento, ya que es un deporte que, al practicarse con pelotas de hasta tres kilogramos de peso,

los jugadores pueden salir lastimados si no lo realizan adecuadamente.

El panorama estatal del juego de pelota parece ser prometedor, pues a pesar de que, en el estado, formalmente se tiene tres años practicando el deporte, se han sumado personas de todas las edades al “Ulama”, como también es conocido.

“El propósito también es llevarlo a los municipios, que tengan sus propios equipos, sin embargo, ha sido difícil porque en Zacatecas nunca se había conocido el juego porque aquí siempre han jugado más otros deportes como el futbol o basquetbol. Siempre lo nuevo causa temor o está un poco

rezagado, pero esperemos que los años que vienen siga adelante”.

Agregó que actualmente, en el estado, son 19 personas las que se han sumado a los equipos oficiales y que, gracias a las autoridades de Gobierno estatal, se le ha podido dar difusión a un deporte que resulta aún nuevo y desconocido para la ciudadanía.

Finalmente, Francisco de la Rosa invitó a la ciudadanía a conocer este deporte ancestral y señaló que “no le tengan miedo a la pelota, es como cualquier deporte, conforme vamos avanzando esto se vuelve común como practicar futbol o basquetbol”.

MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5
KAREN GARCÍA ■ FOTOS: MIGUEL ÁNGEL NÚÑEZ

KAREN GARCÍA

Integrantes del Consejo Estatal de Frijol tomaron las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pues exigieron ser considerados en el programa de siembra de avena; horas más tarde, la secretaría emitió un comunicado donde dio a conocer que, debido al retraso de las lluvias en el estado, y la conclusión de las fechas óptimas de siembra para maíz y frijol, apoyará a productores zacatecanos para la adquisición de semilla certificada de avena.

Al mediodía de este lunes, los productores que se manifestaron, entre ellos Ramiro Hinojosa, presidente estatal del Consejo, detallaron que, ante los problemas de sequía que han azotado al estado, piden a la dependencia apoyo para poder cultivar avena, ya que los periodos para sembrar frijol los han rebasado, pues de las 600 mil hectáreas que se siembran normalmente en la entidad, solamente han iniciado trabajos en 250 de ellas, es por eso que se necesita una alternativa para que el campo zacatecano sea reactivado.

De las 600 mil hectáreas de frijol que se siembran en la entidad, solamente han iniciado trabajos en 250 de ellas

“Lo que se veía como un año bueno se está convirtiendo en un poco crítico para el campo zacatecano. La realidad es que necesitamos, de manera urgente, la intervención de las autoridades”, expresó Hinojosa.

Agregó que, al estarse implementando la reinscripción de los productores que están dentro del programa Producción para el Bienestar, únicamente

■ Afirman autoridades que Gobierno Federal destinará 20 mdp para la compra de la semilla

Campesinos toman la Sader; exigen ser parte del programa de siembra de avena

■ El apoyo será repartido en hasta mil pesos por hectárea y hasta 20 hectáreas por productor

habrá oportunidad de inscribirse hasta el 13 de agosto, por lo que también piden la ampliación de las fechas de registro y que “se conozca cómo va funcionar el programa, en realidad no se ha difundido, por lo que pedimos a las autoridades correspondientes que especifiquen cómo estará operando dicho programa porque por eso la gente no acude o no sabe cómo volver a hacer el trámite para incorporarse”.

Horas más tarde, la Sader dio a conocer que, luego de llevar a cabo una reunión donde participaron autoridades de la secretaría y los productores manifestantes, el gobierno de México

■ Los resultados corresponden al periodo de enero a marzo de 2023

Zacatecas obtuvo el primer lugar nacional en vacunación infantil

LA JORNADA ZACATECAS

Debido a que una prioridad del gobernador David Monreal Ávila es garantizar a la población servicios médicos de calidad, mediante el cabal cumplimiento de los programas, hoy ese esfuerzo rinde frutos y gracias al trabajo de la Secretaría de Salud (SSZ), en conjunto con otras instituciones del sector, Zacatecas obtuvo el primer lugar nacional en vacunación infantil, durante el primer trimestre de 2023.

José Luis Díaz Ortega, director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), envió los resultados de la medición que esta institución realizó para evaluar los programas de vacunación en niños que

actualmente implementa el gobierno de México en el territorio nacional.

En la aplicación de la vacuna BCG, en niñas y niños menores de 1 año, Zacatecas alcanzó una cobertura de 99 por ciento, mismo porcentaje al que se llegó en la ministración de la vacuna hexavalente, la cual protege a los infantes contra difteria, tos ferina, hepatitis B, tétanos, poliomielitis, neumonía y meningitis.

De igual manera, este estado tiene 99 por ciento de cumplimiento en las metas de vacunación contra rotavirus y neumococo en su segunda dosis; mientras que, en el rubro de vacuna hexavalente para niñas y niños de 1 año, se alcanzó 99.4 por ciento.

Otras vacunas que también forman

destinará un monto de 20 millones de pesos en la entidad, en el marco de la puesta en marcha del Proyecto Estratégico de Atención a la Sequía Agrícola 2023, y que el apoyo para adquirir la semilla certificada será de hasta mil pesos por hectárea y hasta 20 hectáreas por productor.

Asimismo, precisaron que, en breve, se darán a conocer las fechas de apertura de las ventanillas de atención, las cuales estarán ubicadas en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) de la Secretaría de Agricultura en el estado.

Mencionaron que el uso de semilla certificada garantiza mayores rendimientos, mejor adaptación ambiental y ahorro en tiempo e insumos, así como tolerancia a enfermedades, calidad y pureza de los materiales.

“En este sentido, el objetivo de este apoyo no sólo es contribuir a la mitigación de los efectos de la sequía agrícola recurrente, sino también promover el uso de semilla certificada para incrementar la productividad e ingresos de los productores, además de que se podrá atender la alta demanda de forrajes generada por la escasez de lluvia”, expresaron en el comunicado.

De igual manera, el estado tiene 99 por ciento de cumplimiento en las metas de vacunación contra rotavirus y neumococo en su segunda dosis. En la imagen, personal de salud ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

parte de este esquema son la SRP, que protege contra sarampión, rubeola y parotiditis, así como la DPT, indicada para

la protección contra difteria, tos ferina y tétanos, en las que también se alcanzó 99 por ciento.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023 6
Integrantes del Consejo Estatal de Frijol durante la toma de la Sader ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023 7

MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023 8

MARTÍN CATALÁN LERMA

Autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), firmaron un convenio de colaboración mediante el cual cientos de figuras educativas serán capacitadas para brindar atención y orientación a los padres de familia respecto a una crianza respetuosa.

Durante el acto protocolario de firma del convenio, destacaron que la alianza entre ambas instituciones plantea el fortalecimiento de la política para impulsar la transformación y el desarrollo del estado.

En ese sentido, la firma de este convenio de colaboración tiene el propósito de fomentar o fortalecer, en madres y padres de familia, las prácticas de crianza respetuosa, a través de un trabajo colaborativo que prevé llegar a los 58 municipios.

Maribel Villalpando Haro, secretaria de Educación, dijo que es un compromiso del Gobierno del Estado acercar los servicios educativos, en sus diferentes modalidades, a todos los habitantes de Zacatecas.

“La política educativa de esta administración se orienta hacia el desarrollo, con una mejor formación para bebés, niños, adolescentes y jóvenes, en los diferentes campos de la vida”, expresó la funcionaria.

En ese sentido, expuso que el convenio signado, por ambas instituciones, tiene como meta lograr 415 figuras educativas que brinden educación y orientación a madres y padres de familia, mujeres embarazadas, bebés y niños de hasta 3 años 11 meses.

Además, explicó que, desde el enfoque de la Educación Inicial Comunitaria, el objetivo es brindar atención a una población focalizada en localidades y zonas rurales de unas 6 mil 300 personas.

Por lo tanto, este convenio pretende generar un impacto en los padres de familia a partir de la orientación que les brinden las figuras educativas del Conafe en relación con una crianza respetuosa de los niños.

Ec cón u i a d

■ Objetivo, fortalecer las prácticas de crianza respetuosa; prevén llegar a los 58 municipios

Figuras educativas serán capacitadas para brindar orientación a los padres de familia

■ Se buscan mejorar los procesos educativos en zonas donde no hay planteles establecidos

Por su parte, el director general del Conafe, José Gabriel Cámara y Cervera, reconoció al Gobierno del Estado por su interés de diversificar la educación a todos los sectores poblacionales y mejorar los procesos educativos en zonas donde no hay planteles

■ Se realizará hasta el 12 de agosto, de las 9 a las 15 horas Arranca Cozcyt Campamento Zig-zag 2023

LA JORNADA ZACATECAS

En un ambiente de algarabía y la participación de 180 niñas y niños de 4 a 11 años, Gobierno del Estado, a cargo de David Monreal Ávila, arrancó el Campamento Zigzag 2023 “Misión Espacial: Los Misterios del Cielo”, que fue inaugurado por el titular del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa.

El curso de verano es organizado por el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zig-zag, y en este primer día de actividades, las y los pequeños fueron recibidos personalmente por su titular, Atenea Morales, y por el director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa, quienes en la inauguración dieron la bienvenida a las decenas de participantes.

El objetivo de este encuentro infantil es la aproximación a la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas entre la niñez zacatecana, de ahí que, por el interés del gobernador David Monreal de atender a los grupos más vulnerables, en esta edición se tiene como invitados especiales a un grupo de 35 niñas y niños de la Casa Cuna Plácido Domingo.

Bajo la temática de astronomía, desde hoy y hasta el 12 de agosto, de las 9 a las 15 horas, las niñas y los niños aprenderán y se divertirán con talleres STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y deportivas, excursiones, pernocta y fiesta de cierre. Este año, el Campamento del Zigzag retoma normalmente su programación, luego de dos años de suspensión por el Covid-19.

educativos establecidos formalmente, que es donde se requiere de la participación de este Consejo.

En la firma estuvieron presentes Juan Martín Martínez Becerra y Rito Longoria Castrejón, director y coordinador de Ope-

ración Territorial del Conafe en Zacatecas, respectivamente; María de las Nieves Hernández Ramírez, subsecretaria Académica de la Seduzac, y Bernardo Candelas de la Torre, enlace en Zacatecas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Las niñas y los niños de 4 a 11 años disfrutarán de actividades STEAM y deportivas, excusiones, pernocta con fogata y fiesta de cierre ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Para el desarrollo óptimo de las actividades de las próximas dos semanas, las y los pequeños fueron divididos en ocho grupos de edades: Zag, 4 años; Zeg, 5; Zig, 6; Zog, 7; Zug, 8; Ziug, 9; Zorb, 10, y Zeek,

11. Además, cada uno recibió una mochila kit de bienvenida, una playera de diversos colores, materiales, seguro de accidentes y el último día se

les otorgarán alimentos y habrá una pernocta.
“Misión Espacial: Los Misterios del Cielo”
Durante el acto protocolario de firma del convenio, destacaron que la alianza entre ambas instituciones plantea el fortalecimiento de la política para impulsar la transformación y el desarrollo del estado ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ
MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023 9

s un hecho, para los medios de comunicación es más rentable hablar de la división entre la aspirante y los aspirantes a coordinadora o coordinador Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, toda vez que ello demostraría que estamos divididos.

Es verdad, la división es lo único que podría ponernos en el supuesto de una derrota frente a los partidos de la derecha, esto lo demostró la pasada elección en Coahuila. Por ello, el objetivo de nuestro movimiento, de cara a la designación de quien encabece los esfuerzos para ganar el 2024, es construir una propuesta de unidad.

Es claro que Morena es un movimiento plural, vivo, vigoroso, con multitud de formas de entender las luchas de izquierda, con hombres y mujeres con una fuerza pujante y alegre. Todo esto nos fortalece enormemente, pues nuestras diferencias se funden en el gran objetivo de construir a un país de justicia, donde no quepan, nunca más, la corrupción y los privilegios que la derecha conservadora (como la llama nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador) quiere recuperar a como dé lugar.

Morena tiene diversas propuestas para volver a presentarse ante la ciudadanía y solicitar nuevamente el impulso del pueblo de México para seguir construyendo el gran proyecto transformador de la Cuarta Transformador, lo cual no significa que nuestro partido esté dividido. Al contrario, cada una de las propuestas refleja la multiplicidad de opiniones y posiciones que conviven dentro de nuestro proyecto.

Junto con nuestros aliados del PT y el Partido Verde, tenemos seis propuestas de mexicanas y mexicanos cabales, honrados, valientes, conocedores de la vida nacional y con un gran compromiso con la patria y la Cuarta Transfor-

mación. Ella y ellos han salido a caminar el país para restablecer en la gente la esperanza por un mejor país.

Ellos, en la derecha, no han podido construir un discurso o una posición coherente, tratan de golpear permanentemente. Hoy tratan de construir una nueva propuesta disfrazada de frescura y de ser una voz contestataria. Es un engaño para el pueblo y quizá hasta para la misma candidata, pues quieren reinstalar el modelo de corrupción y privilegios con el que dañaron a millones de mexicanas y mexicanos que sumieron en la miseria y la ignorancia.

Tenemos que decirlo, nuestra revolución pacífica tiene la suficiente fuerza para generar opciones de conducción altamente valiosas y complementarias.

Hay que decirlo claramente, en nuestro partido no podemos caer en la trampa de sólo ponernos el uniforme de un candidato o candidata a coordinar los esfuerzos de defensa de la 4T, pues al final del proceso, tenemos, todos juntos y todas juntas en torno a quien el pueblo haya decidido para enfrentar el 24.

Morena, el presidente y el pueblo, debemos construir los caminos para continuar el avance planteado por los sueños y objetivos de la Cuarta Transformación. El objetivo es construir un mejor país. Estamos apenas en los cimientos y necesitamos la continuidad para hacer realidad nuestras utopías.

Pero tenemos que ser responsables y cautelosos, debemos de seguir unidos, pues todos apoyamos a Morena, no importa los rumbos que tomemos al interior del partido. No demos oportunidad a la derecha de crecer. Es lo que esperan, que nosotros les demos las herramientas para construir una pequeña opción para crecer. Mantengamos unidos y fuertes. Es nuestra responsabilidad para con México.

a Reserva Federal de Estados Unidos (EUA) decidió, el 26 de julio de 2023, aumentar una vez más, la tasa de interés y la pasó de 5.25% a 5.5%, debido a que, a pesar de que la inflación anualizada se redujo al 3% en junio, no han conseguido su objetivo de 2% y les preocupa que la inflación subyacente (aquella que no incorpora los precios volátiles de los energéticos y alimentos), está en 5%. Es decir, continúa la inflación a pesar del alza de la tasa de interés, pues en su perspectiva no han logrado aumentar los niveles de desempleo (pues al mes de junio es de 3.6%), para bajar demanda y les preocupa que se dé un aumento de salarios que presione sobreprecios, por lo que decidieron aumentar la tasa de interés para frenar la actividad económica y reducir el empleo, y con ello también las presiones de demanda sobre precios. Lo que los bancos centrales no consideran es que la inflación es por escasez de productos, es decir, deriva de problemas de oferta, y el alza de la tasa de interés contrae inversión y, por ende, producción, por lo que continúa la inflación por la escasez de productos.

En EUA la inflación será transitoria debido a que cuenta con condiciones financieras y productivas para superar los problemas productivos que presionan sobre precios. Además, a pesar del alto empleo no se prevén presiones salariales (debido a la debilidad del movimiento sindical), por lo que no se retroalimentará la inflación. EUA tiene condiciones de incrementar su auto abasto para aislar la inflación internacional de su economía, a diferencia de México y otros países que, ante sus rezagos productivos, seguirán dependiendo de importaciones caras, que hará más prolongada su inflación. Ello trastocará sus mercados de divisas y de capitales, lo que les impedirá flexibilizar su política monetaria y fiscal para retomar su crecimiento, por lo que seguiremos con bajo o nulo crecimiento con inflación.

Las altas tasas de interés que predominan en México, por arriba del crecimiento del ingreso de empresas y familias y del gobierno, aumentan las presiones financieras sobre estos sectores, dados sus niveles de endeudamiento, por lo que se reduce su capacidad de inversión y de gasto, y acentúa el estancamiento, así como los problemas de

insolvencia que desestabilizarán al sector bancario.

Hay que recordar que, en la crisis del 2020, el gobierno mexicano no apoyó a las empresas, por lo que cerraron 400 mil en 18 meses, ello junto a la caída de la inversión pública y privada, ha disminuido la capacidad productiva, traduciéndose en presiones, sobreprecios e importaciones del 2021 a la fecha. Las presiones sobre precios permanecerán mientras predominen altas tasas de interés, peso fuerte y la austeridad fiscal, dado el efecto negativo que ello tiene sobre los rezagos productivos y la escasez de productos.

No se justifica que Banxico vaya a aumentar la tasa de interés en su próxima reunión. Debe considerar que, de hacerlo, seguirá acentuando los rezagos productivos existentes, los cuales continuarán presionando sobreprecios e importaciones. Además, las empresas y familias tienen problemas de cubrir el pago de sus deudas ante la alta tasa de interés, lo que aumentará la llamada cartera vencida, incapacidad de pagos, que afectará al sistema bancario. En México no hay presión de salarios sobreprecios. Los salarios no se han ajustado respecto a la inflación, lo que evidencia que ésta es por aumento de ganancias de las empresas, y eso no lo ataca la política monetaria ni el gobierno. El alza de la tasa de interés ha venido aumentando las ganancias de la banca a costa de descapitalizar a los deudores (empresas, familias y gobierno) y la inflación aumenta las ganancias de las empresas, a costa de deteriorar el poder adquisitivo de las familias, todo lo cual acentúa la desigualdad del ingreso y de la riqueza en el país.

El banco central, junto con la política fiscal, debe compatibilizar baja inflación con crecimiento económico y alto empleo, para así garantizar niveles de ingreso a empresas y familias para que puedan cubrir sus deudas y asegurar la estabilidad bancaria financiera. Para ello, deben bajar la tasa de interés e incrementar el gasto público, como revisar la libre movilidad de mercancías y capitales, y trabajar con tipo de cambio competitivo a favor del sector productivo y del empleo para asegurar altos ingresos para cubrir el pago de su deuda y asegurar la estabilidad bancaria, pero ello no pasa por la mente de los tomadores de decisiones, por lo que nos seguiremos recreando en el estancamiento, con inflación e insolvencia.

MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023 10
La inoperancia de las alzas de las tasas de interés para bajar la inflación
La unidad de Morena, nuestra responsabilidad con México
J osé N arro C éspedes
a rturo H uerta G o N zález
El objetivo de Morena es “construir a un país de justicia, donde no quepan, nunca más, la corrupción y los privilegios que la derecha conservadora (como la llama nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador) quiere recuperar a como dé lugar”, afirma colaborador ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n subgénero que ha resultado sumamente popular en las plataformas digitales –Netflix, sobre todo– es el de los documentales o docuseries sobre crímenes reales con un énfasis en los asesinos en serie. No debe extrañar que sea Netflix, precisamente, la que exhiba  La dama del silencio: El caso de la Mataviejitas , de María José Cuevas. Con un giro de 180 grados en relación con su anterior trabajo,  Bellas de noche  (2016), Cuevas enfoca ahora el notorio caso de la llamada  Mataviejitas, una asesina en serie que operó en la Ciudad de México, desde fines de los noventa hasta 2005, y estrangulaba a sus víctimas, mujeres de la tercera edad, para robarlas. Para no variar, las autoridades se demostraron incompetentes ante la rareza del asunto. En primer lugar, no se tenía registrado a un asesino en serie mexicano desde Goyo Cárdenas, activo en los años cuarenta. En segundo, porque la responsable de los asesinatos parecía ser una mujer.

En orden cronológico, la realizadora sigue la progresión del caso valiéndose sobre todo del testimonio de funcionarios de entonces –el procurador Bernardo Bátiz, el subprocurador Renato Sales–, pero también de peritos, una criminóloga, un par de periodistas y una escritora, así como de familiares de las víctimas. Los funcionarios aceptan haber estado desconcertados ante la singularidad del caso (incluso se invitó la participación de expertos extranjeros). Después siguieron las

a trata de personas me robó la confianza y la autoestima. (…) Llevo más de 28 años luchando contra mi vulnerabilidad. Ahora soy capaz de continuar mi proceso de recuperación y ayudar a otras víctimas”.

Estas palabras, poderosas y valientes, provienen de una sobreviviente de la trata de personas en México y condensan la terrible realidad que millones de hombres, mujeres, niños y niñas inocentes enfrentan en todo el mundo. También nos recuerdan que detrás de las cifras y los informes hay vidas que han sido destrozadas.

Las crisis mundiales, los conflictos y la emergencia climática están exacerbando los riesgos de la trata de personas. Las desigualdades están dejando a cientos de miles de personas vulnerables a la explotación. Las personas migrantes o que provienen de comunidades marginadas, quienes viven en la pobreza, tienen acceso limitado a la educación, atención médica o un trabajo digno sufren discriminación, violencia o abusos y son los más vulnerables a caer víctimas de esta forma de explotación.

inevitables pifias y arbitrariedades de la justicia. Según afirma Sales, a quien el caso parece producirle gracia, en México se detiene primero y se investiga luego.

Entre las varias víctimas de la injusticia sobresale una Araceli Vázquez, a quien se le acusó de ser la  Mataviejitas  cuando en realidad era una mera ladrona, que aceptó sus fechorías. Hasta la fecha, Vázquez ha purgado una condena de 19 años a pesar de la detención

y encarcelamiento de la verdadera asesina. Como es costumbre, el sistema fabrica culpables, los sentencia y luego se olvida de ellos.

Por medio de la difusión profusa de retratos hablados y una operación policiaca supervisada por un funcionario apodado  El Tigre, finalmente se hace algo por delimitar el campo de acción de la Mataviejitas. En esas instancias, Cuevas opta por las tomas cenitales de diversos rumbos de la Ciudad de México, resultando en un

logro visual, un mosaico atractivo. Lo que sigue es una secuencia digna del mejor  thriller  policiaco. La directora reconstruye con un acertado sentido del suspenso el que sería el último crimen de la asesina y su captura. Un hombre, amigo de la víctima, entra a su hogar sólo para descubrir a la  Mataviejitas infraganti. Ella huye y es perseguida por el hombre, quien llama a una patrulla, providencialmente localizada en su sitio. Los policías evitan que la mujer entre al Metro y la arrestan.

Ella resulta ser una Juana Barraza Samperio, aficionada a la lucha libre haciéndose llamar  La dama del silencio. Curiosamente, su nombre no ha trascendido y lo que ha quedado para la historia es su apodo. Cuevas recurre a material de los noticieros mexicanos para testimoniar el furor mediático que ha causado el ansiado arresto. Y no intenta entrevistarla para no contribuir a la glorificación de los asesinos, fenómeno que es abordado en la abundancia de canciones populares y otros productos referidos a la  Mataviejitas

En un formato que suele abundar en el amarillismo, La dama del silencio es un documental riguroso y, en especial, respetuoso con las víctimas y sus allegados. En ese sentido, es la mejor opción en el enorme catálogo criminal de Netflix.

La dama del silencio: El caso de la Mataviejitas

D: María José Cuevas / G: Miguel León / F. en C: Axel Pedraza / M: Enrico Chapela / Ed: Valeria Valenzuela / P: Mezcla. Laura Woldenberg, Ivonne Gutiérrez. México, 2023.

impunidad, reforzar las políticas y asignar recursos para la recuperación de los sobrevivientes.

A pesar de los esfuerzos que realizan las autoridades para detectar, prevenir y combatir la trata de personas, las cifras no son alentadoras.

Según el Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en 2020 a nivel mundial, las tasas de detección de casos de trata disminuyeron 11 por ciento y las condenas se desplomaron 27 por ciento, evidencia de una respuesta global más lenta de la justicia penal.

Este ilícito prospera en la clandestinidad y el silencio. Para sacar a la luz su realidad, en Naciones Unidas conmemoramos cada 30 de julio el Día Mundial contra la Trata de Personas. A pesar de que día a día el gobierno, sociedad civil, empresas, medios de comunicación y la misma ONU trabajamos para erradicar este delito, es importante dedicar

un día al año para refrendar nuestro compromiso de proteger, respetar y hacer que se cumplan los derechos humanos de las víctimas.

La campaña de este año tiene como tema Llegar a todas las víctimas de trata de personas sin dejar a nadie atrás. ¿Qué significa no dejar a nadie atrás?

Para Naciones Unidas esto significa, en primer lugar, reconocer el dolor humano que está detrás de este delito. Las víctimas son explotadas en condiciones de abuso. Cada una de ellas tiene sueños y aspiraciones truncados por la violencia y la esclavitud. Ninguna persona debería pasar por eso.

No dejar a nadie atrás también significa hacer un llamado a las autoridades para mejorar los esfuerzos de prevención, identificación y apoyo a las víctimas; poner fin a la

Asimismo, es un llamado de atención a todos y cada uno de nosotros. Es momento de abrir los ojos y prestar atención a nuestro entorno. La trata de personas ocurre a nuestro alrededor, en nuestras comunidades y en nuestras calles. Debemos aprender a reconocer las señales de alerta y denunciar cualquier sospecha. Debemos apoyar a las organizaciones que trabajan incansablemente para asistir a las víctimas.

El Sistema de Naciones Unidas en México, a través de sus diversas agencias, contribuye a la lucha contra la trata de personas y facilita la colaboración de distintos actores al sensibilizar y orientar las acciones que enfrentan este mal.

En este Día Mundial contra la Trata, nos comprometemos a llegar a cada víctima y no dejar a nadie atrás. Ninguna persona merece ser considerada una mercancía. Está en nuestras manos construir un futuro en el que la trata de personas no sea más que una página triste en la historia de la humanidad. Actuemos ahora, por las víctimas y por nosotros.

MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023 11
La lucha de la muerte
L
P e T er G rohmann
Llegar a todas las víctimas de trata sin dejar a nadie atrás
eonardo G arcía T sao
Fotograma del documental de la realizadora María José Cuevas ■ FOTO: LA JORNADA

w RAYUELA

Todavía no se acaban de entregar los útiles escolares y ya se desbordó la polémica en el tema.

LA JORNADA ZACATECAS

Del 10 al 12 de agosto del presente año, Zacatecas recibirá a más de 5 mil participantes del 22 Encuentro de motociclistas “La Original”, provenientes de todo el país y de algunas regiones de Estados Unidos como California, Texas y Arizona.

En conferencia de prensa, Le Roy Barragán Ocampo, secretario de Turismo, dijo que la llegada de 5 mil motociclistas, el próximo fin de semana al destino Zacatecas, representará una importante derrama económica para el sector turístico.

Precisó que, hasta el momento, se tiene un registro cercano a los 3 mil participantes y, en los próximos días, se tiene la meta de alcanzar los 5 mil registros, de los cuales, en su mayoría, corresponden a personas que visitan Zacatecas desde otras entidades del país.

Las actividades artísticas, musicales y de convivencia, programadas para este evento, tendrán como escenario el Centro Histórico de la capital zacatecana, es decir, Plaza de Armas, como principal, y el resto de las plazuelas y plazas serán los espacios alternos.

El secretario de Turismo señaló que, en coordinación con el ayuntamiento de Zaca-

MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023

■ Provienen de todo el país y de algunas regiones de Estados Unidos como California y Texas

Prevé Secturz participación de más de 5 mil motociclistas en el encuentro “La Original”

■ El evento representará una importante derrama económica para el sector turístico: Barragán

tecas, la Secretaría de Seguridad Pública y la Dirección de Seguridad Vial, se trabaja en un operativo especial para el desarrollo de este evento de motociclistas.

Laila Ernestina Villasuso Sabag, secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del ayuntamiento de Zacatecas, agradeció el apoyo que se brinda desde el gobierno que encabeza David Monreal Ávila para que este evento sea un éxito.

En conferencia de prensa, autoridades dieron a conocer que las actividades artísticas, musicales y de convivencia, programadas para este evento, tendrán como escenario el Centro Histórico de la capital

Supervisan el reencarpetamiento de la carretera Tacoaleche-Casa Blanca

LA JORNADA ZACATECAS

El presidente municipal de Guadalupe, José Saldívar Alcalde, supervisó este lunes la conclusión de los trabajos realizados en la obra de reencarpetamiento en la carretera Tacoaleche-Casa Blanca, misma que se realizó con mezcla asfáltica de 5 centímetros de espesor.

Comprometido con mejorar las condiciones en las que se encuentran las carreteras, calles y vialidades del municipio, es que se proyectó la recuperación de los tramos más dañados en la carretera Tacoaleche-Casa Blanca, resultando en la intervención de una superficie de 22 mil 620 metros cuadrados, con un monto de inversión de 6 millones 695 mil pesos.

José Saldívar explicó la importancia de entregar este tramo ya terminado, ya que la rehabilitación de la carretera era indispensable para mejorar las condiciones de traslado de las familias guadalupenses, de las comunidades de la región hacia la cabecera municipal.

Además, recordó que el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, acudió al banderazo de arranque de esta importante obra y ahora ya se supervisa la conclusión de los trabajos de esta importante acción para toda la región de Tacoaleche

El alcalde explicó la importancia de la restauración y funcionamiento adecuado de esta carretera, ya que es indispensable para mejorar las condiciones de traslado de las familias de la región ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

y Casa Blanca.

Fue posible realizar estas acciones de reencarpetamiento gracias al recurso destinado al municipio de Guadalupe por concepto del Programa Presupuestario de Regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, mediante el que también se mejoró la condición de calles como La Plata y Zafiro, entre muchas otras.

Durante el anuncio estuvieron presentes Gustavo Serrano Osornio, secretario de Seguridad Pública Municipal; Miguel Félix Carrillo, secretario de Servicios Públicos; Antonio Hernández Villamil, director de Protección Civil municipal; Efrén Burgos, presidente del Concilio de Motoclubes “La Original”, y Julio Flores Torres, vicepresidente del Concilio de Motoclubes “La Original”.

ARRANCA TALLER PARA MUJERES

JEREZ. El Instituto de la Mujer Jerezana (Inmuje), dependiente del gobierno municipal 2021-2024, ha inaugurado un taller de reparación de celulares, dirigido a mujeres de la localidad, con el fin de brindarles capacitación para el autoempleo. El taller se realiza en el marco del Programa de Fortalecimiento a las Instancias Municipales de las Mujeres (Profimmez), que se desarrolla en convenio con la Secretaría de la Mujer del estado de Zacatecas (Semujer). Teresina Casas Castro, titular del Inmuje, expresó su deseo de que las participantes aprovechen al máximo los conocimientos que adquirirán en el curso, que tendrá una duración de dos semanas y estará a cargo del instructor Ramón Javier de la Rosa Sánchez ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Zacatecas 01 de Agosto de 2023 by La Jornada Zacatecas - Issuu