12 minute read

Figuras educativas serán capacitadas para brindar orientación a los padres de familia

■ Se buscan mejorar los procesos educativos en zonas donde no hay planteles establecidos

Por su parte, el director general del Conafe, José Gabriel Cámara y Cervera, reconoció al Gobierno del Estado por su interés de diversificar la educación a todos los sectores poblacionales y mejorar los procesos educativos en zonas donde no hay planteles

Advertisement

■ Se realizará hasta el 12 de agosto, de las 9 a las 15 horas Arranca Cozcyt Campamento Zig-zag 2023

La Jornada Zacatecas

En un ambiente de algarabía y la participación de 180 niñas y niños de 4 a 11 años, Gobierno del Estado, a cargo de David Monreal Ávila, arrancó el Campamento Zigzag 2023 “Misión Espacial: Los Misterios del Cielo”, que fue inaugurado por el titular del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa.

El curso de verano es organizado por el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zig-zag, y en este primer día de actividades, las y los pequeños fueron recibidos personalmente por su titular, Atenea Morales, y por el director general del Cozcyt, Hamurabi Gamboa, quienes en la inauguración dieron la bienvenida a las decenas de participantes.

El objetivo de este encuentro infantil es la aproximación a la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y el fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas entre la niñez zacatecana, de ahí que, por el interés del gobernador David Monreal de atender a los grupos más vulnerables, en esta edición se tiene como invitados especiales a un grupo de 35 niñas y niños de la Casa Cuna Plácido Domingo.

Bajo la temática de astronomía, desde hoy y hasta el 12 de agosto, de las 9 a las 15 horas, las niñas y los niños aprenderán y se divertirán con talleres STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y deportivas, excursiones, pernocta y fiesta de cierre. Este año, el Campamento del Zigzag retoma normalmente su programación, luego de dos años de suspensión por el Covid-19.

educativos establecidos formalmente, que es donde se requiere de la participación de este Consejo.

En la firma estuvieron presentes Juan Martín Martínez Becerra y Rito Longoria Castrejón, director y coordinador de Ope- ración Territorial del Conafe en Zacatecas, respectivamente; María de las Nieves Hernández Ramírez, subsecretaria Académica de la Seduzac, y Bernardo Candelas de la Torre, enlace en Zacatecas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Las niñas y los niños de 4 a 11 años disfrutarán de actividades STEAM y deportivas, excusiones, pernocta con fogata y fiesta de cierre ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Para el desarrollo óptimo de las actividades de las próximas dos semanas, las y los pequeños fueron divididos en ocho grupos de edades: Zag, 4 años; Zeg, 5; Zig, 6; Zog, 7; Zug, 8; Ziug, 9; Zorb, 10, y Zeek,

11. Además, cada uno recibió una mochila kit de bienvenida, una playera de diversos colores, materiales, seguro de accidentes y el último día se s un hecho, para los medios de comunicación es más rentable hablar de la división entre la aspirante y los aspirantes a coordinadora o coordinador Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación, toda vez que ello demostraría que estamos divididos.

Es verdad, la división es lo único que podría ponernos en el supuesto de una derrota frente a los partidos de la derecha, esto lo demostró la pasada elección en Coahuila. Por ello, el objetivo de nuestro movimiento, de cara a la designación de quien encabece los esfuerzos para ganar el 2024, es construir una propuesta de unidad.

Es claro que Morena es un movimiento plural, vivo, vigoroso, con multitud de formas de entender las luchas de izquierda, con hombres y mujeres con una fuerza pujante y alegre. Todo esto nos fortalece enormemente, pues nuestras diferencias se funden en el gran objetivo de construir a un país de justicia, donde no quepan, nunca más, la corrupción y los privilegios que la derecha conservadora (como la llama nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador) quiere recuperar a como dé lugar.

Morena tiene diversas propuestas para volver a presentarse ante la ciudadanía y solicitar nuevamente el impulso del pueblo de México para seguir construyendo el gran proyecto transformador de la Cuarta Transformador, lo cual no significa que nuestro partido esté dividido. Al contrario, cada una de las propuestas refleja la multiplicidad de opiniones y posiciones que conviven dentro de nuestro proyecto.

Junto con nuestros aliados del PT y el Partido Verde, tenemos seis propuestas de mexicanas y mexicanos cabales, honrados, valientes, conocedores de la vida nacional y con un gran compromiso con la patria y la Cuarta Transfor- mación. Ella y ellos han salido a caminar el país para restablecer en la gente la esperanza por un mejor país. a Reserva Federal de Estados Unidos (EUA) decidió, el 26 de julio de 2023, aumentar una vez más, la tasa de interés y la pasó de 5.25% a 5.5%, debido a que, a pesar de que la inflación anualizada se redujo al 3% en junio, no han conseguido su objetivo de 2% y les preocupa que la inflación subyacente (aquella que no incorpora los precios volátiles de los energéticos y alimentos), está en 5%. Es decir, continúa la inflación a pesar del alza de la tasa de interés, pues en su perspectiva no han logrado aumentar los niveles de desempleo (pues al mes de junio es de 3.6%), para bajar demanda y les preocupa que se dé un aumento de salarios que presione sobreprecios, por lo que decidieron aumentar la tasa de interés para frenar la actividad económica y reducir el empleo, y con ello también las presiones de demanda sobre precios. Lo que los bancos centrales no consideran es que la inflación es por escasez de productos, es decir, deriva de problemas de oferta, y el alza de la tasa de interés contrae inversión y, por ende, producción, por lo que continúa la inflación por la escasez de productos.

Ellos, en la derecha, no han podido construir un discurso o una posición coherente, tratan de golpear permanentemente. Hoy tratan de construir una nueva propuesta disfrazada de frescura y de ser una voz contestataria. Es un engaño para el pueblo y quizá hasta para la misma candidata, pues quieren reinstalar el modelo de corrupción y privilegios con el que dañaron a millones de mexicanas y mexicanos que sumieron en la miseria y la ignorancia.

Tenemos que decirlo, nuestra revolución pacífica tiene la suficiente fuerza para generar opciones de conducción altamente valiosas y complementarias.

Hay que decirlo claramente, en nuestro partido no podemos caer en la trampa de sólo ponernos el uniforme de un candidato o candidata a coordinar los esfuerzos de defensa de la 4T, pues al final del proceso, tenemos, todos juntos y todas juntas en torno a quien el pueblo haya decidido para enfrentar el 24.

Morena, el presidente y el pueblo, debemos construir los caminos para continuar el avance planteado por los sueños y objetivos de la Cuarta Transformación. El objetivo es construir un mejor país. Estamos apenas en los cimientos y necesitamos la continuidad para hacer realidad nuestras utopías.

Pero tenemos que ser responsables y cautelosos, debemos de seguir unidos, pues todos apoyamos a Morena, no importa los rumbos que tomemos al interior del partido. No demos oportunidad a la derecha de crecer. Es lo que esperan, que nosotros les demos las herramientas para construir una pequeña opción para crecer. Mantengamos unidos y fuertes. Es nuestra responsabilidad para con México.

En EUA la inflación será transitoria debido a que cuenta con condiciones financieras y productivas para superar los problemas productivos que presionan sobre precios. Además, a pesar del alto empleo no se prevén presiones salariales (debido a la debilidad del movimiento sindical), por lo que no se retroalimentará la inflación. EUA tiene condiciones de incrementar su auto abasto para aislar la inflación internacional de su economía, a diferencia de México y otros países que, ante sus rezagos productivos, seguirán dependiendo de importaciones caras, que hará más prolongada su inflación. Ello trastocará sus mercados de divisas y de capitales, lo que les impedirá flexibilizar su política monetaria y fiscal para retomar su crecimiento, por lo que seguiremos con bajo o nulo crecimiento con inflación.

Las altas tasas de interés que predominan en México, por arriba del crecimiento del ingreso de empresas y familias y del gobierno, aumentan las presiones financieras sobre estos sectores, dados sus niveles de endeudamiento, por lo que se reduce su capacidad de inversión y de gasto, y acentúa el estancamiento, así como los problemas de insolvencia que desestabilizarán al sector bancario. n subgénero que ha resultado sumamente popular en las plataformas digitales –Netflix, sobre todo– es el de los documentales o docuseries sobre crímenes reales con un énfasis en los asesinos en serie. No debe extrañar que sea Netflix, precisamente, la que exhiba La dama del silencio: El caso de la Mataviejitas , de María José Cuevas. Con un giro de 180 grados en relación con su anterior trabajo, Bellas de noche (2016), Cuevas enfoca ahora el notorio caso de la llamada Mataviejitas, una asesina en serie que operó en la Ciudad de México, desde fines de los noventa hasta 2005, y estrangulaba a sus víctimas, mujeres de la tercera edad, para robarlas. Para no variar, las autoridades se demostraron incompetentes ante la rareza del asunto. En primer lugar, no se tenía registrado a un asesino en serie mexicano desde Goyo Cárdenas, activo en los años cuarenta. En segundo, porque la responsable de los asesinatos parecía ser una mujer.

Hay que recordar que, en la crisis del 2020, el gobierno mexicano no apoyó a las empresas, por lo que cerraron 400 mil en 18 meses, ello junto a la caída de la inversión pública y privada, ha disminuido la capacidad productiva, traduciéndose en presiones, sobreprecios e importaciones del 2021 a la fecha. Las presiones sobre precios permanecerán mientras predominen altas tasas de interés, peso fuerte y la austeridad fiscal, dado el efecto negativo que ello tiene sobre los rezagos productivos y la escasez de productos.

No se justifica que Banxico vaya a aumentar la tasa de interés en su próxima reunión. Debe considerar que, de hacerlo, seguirá acentuando los rezagos productivos existentes, los cuales continuarán presionando sobreprecios e importaciones. Además, las empresas y familias tienen problemas de cubrir el pago de sus deudas ante la alta tasa de interés, lo que aumentará la llamada cartera vencida, incapacidad de pagos, que afectará al sistema bancario. En México no hay presión de salarios sobreprecios. Los salarios no se han ajustado respecto a la inflación, lo que evidencia que ésta es por aumento de ganancias de las empresas, y eso no lo ataca la política monetaria ni el gobierno. El alza de la tasa de interés ha venido aumentando las ganancias de la banca a costa de descapitalizar a los deudores (empresas, familias y gobierno) y la inflación aumenta las ganancias de las empresas, a costa de deteriorar el poder adquisitivo de las familias, todo lo cual acentúa la desigualdad del ingreso y de la riqueza en el país.

El banco central, junto con la política fiscal, debe compatibilizar baja inflación con crecimiento económico y alto empleo, para así garantizar niveles de ingreso a empresas y familias para que puedan cubrir sus deudas y asegurar la estabilidad bancaria financiera. Para ello, deben bajar la tasa de interés e incrementar el gasto público, como revisar la libre movilidad de mercancías y capitales, y trabajar con tipo de cambio competitivo a favor del sector productivo y del empleo para asegurar altos ingresos para cubrir el pago de su deuda y asegurar la estabilidad bancaria, pero ello no pasa por la mente de los tomadores de decisiones, por lo que nos seguiremos recreando en el estancamiento, con inflación e insolvencia.

En orden cronológico, la realizadora sigue la progresión del caso valiéndose sobre todo del testimonio de funcionarios de entonces –el procurador Bernardo Bátiz, el subprocurador Renato Sales–, pero también de peritos, una criminóloga, un par de periodistas y una escritora, así como de familiares de las víctimas. Los funcionarios aceptan haber estado desconcertados ante la singularidad del caso (incluso se invitó la participación de expertos extranjeros). Después siguieron las a trata de personas me robó la confianza y la autoestima. (…) Llevo más de 28 años luchando contra mi vulnerabilidad. Ahora soy capaz de continuar mi proceso de recuperación y ayudar a otras víctimas”. inevitables pifias y arbitrariedades de la justicia. Según afirma Sales, a quien el caso parece producirle gracia, en México se detiene primero y se investiga luego.

Estas palabras, poderosas y valientes, provienen de una sobreviviente de la trata de personas en México y condensan la terrible realidad que millones de hombres, mujeres, niños y niñas inocentes enfrentan en todo el mundo. También nos recuerdan que detrás de las cifras y los informes hay vidas que han sido destrozadas.

Las crisis mundiales, los conflictos y la emergencia climática están exacerbando los riesgos de la trata de personas. Las desigualdades están dejando a cientos de miles de personas vulnerables a la explotación. Las personas migrantes o que provienen de comunidades marginadas, quienes viven en la pobreza, tienen acceso limitado a la educación, atención médica o un trabajo digno sufren discriminación, violencia o abusos y son los más vulnerables a caer víctimas de esta forma de explotación.

Entre las varias víctimas de la injusticia sobresale una Araceli Vázquez, a quien se le acusó de ser la Mataviejitas cuando en realidad era una mera ladrona, que aceptó sus fechorías. Hasta la fecha, Vázquez ha purgado una condena de 19 años a pesar de la detención y encarcelamiento de la verdadera asesina. Como es costumbre, el sistema fabrica culpables, los sentencia y luego se olvida de ellos.

Por medio de la difusión profusa de retratos hablados y una operación policiaca supervisada por un funcionario apodado El Tigre, finalmente se hace algo por delimitar el campo de acción de la Mataviejitas. En esas instancias, Cuevas opta por las tomas cenitales de diversos rumbos de la Ciudad de México, resultando en un logro visual, un mosaico atractivo. Lo que sigue es una secuencia digna del mejor thriller policiaco. La directora reconstruye con un acertado sentido del suspenso el que sería el último crimen de la asesina y su captura. Un hombre, amigo de la víctima, entra a su hogar sólo para descubrir a la Mataviejitas infraganti. Ella huye y es perseguida por el hombre, quien llama a una patrulla, providencialmente localizada en su sitio. Los policías evitan que la mujer entre al Metro y la arrestan.

Ella resulta ser una Juana Barraza Samperio, aficionada a la lucha libre haciéndose llamar La dama del silencio. Curiosamente, su nombre no ha trascendido y lo que ha quedado para la historia es su apodo. Cuevas recurre a material de los noticieros mexicanos para testimoniar el furor mediático que ha causado el ansiado arresto. Y no intenta entrevistarla para no contribuir a la glorificación de los asesinos, fenómeno que es abordado en la abundancia de canciones populares y otros productos referidos a la Mataviejitas

En un formato que suele abundar en el amarillismo, La dama del silencio es un documental riguroso y, en especial, respetuoso con las víctimas y sus allegados. En ese sentido, es la mejor opción en el enorme catálogo criminal de Netflix.

La dama del silencio: El caso de la Mataviejitas impunidad, reforzar las políticas y asignar recursos para la recuperación de los sobrevivientes.

D: María José Cuevas / G: Miguel León / F. en C: Axel Pedraza / M: Enrico Chapela / Ed: Valeria Valenzuela / P: Mezcla. Laura Woldenberg, Ivonne Gutiérrez. México, 2023.

A pesar de los esfuerzos que realizan las autoridades para detectar, prevenir y combatir la trata de personas, las cifras no son alentadoras.

Según el Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en 2020 a nivel mundial, las tasas de detección de casos de trata disminuyeron 11 por ciento y las condenas se desplomaron 27 por ciento, evidencia de una respuesta global más lenta de la justicia penal.

Este ilícito prospera en la clandestinidad y el silencio. Para sacar a la luz su realidad, en Naciones Unidas conmemoramos cada 30 de julio el Día Mundial contra la Trata de Personas. A pesar de que día a día el gobierno, sociedad civil, empresas, medios de comunicación y la misma ONU trabajamos para erradicar este delito, es importante dedicar un día al año para refrendar nuestro compromiso de proteger, respetar y hacer que se cumplan los derechos humanos de las víctimas.

La campaña de este año tiene como tema Llegar a todas las víctimas de trata de personas sin dejar a nadie atrás. ¿Qué significa no dejar a nadie atrás?

Para Naciones Unidas esto significa, en primer lugar, reconocer el dolor humano que está detrás de este delito. Las víctimas son explotadas en condiciones de abuso. Cada una de ellas tiene sueños y aspiraciones truncados por la violencia y la esclavitud. Ninguna persona debería pasar por eso.

No dejar a nadie atrás también significa hacer un llamado a las autoridades para mejorar los esfuerzos de prevención, identificación y apoyo a las víctimas; poner fin a la

Asimismo, es un llamado de atención a todos y cada uno de nosotros. Es momento de abrir los ojos y prestar atención a nuestro entorno. La trata de personas ocurre a nuestro alrededor, en nuestras comunidades y en nuestras calles. Debemos aprender a reconocer las señales de alerta y denunciar cualquier sospecha. Debemos apoyar a las organizaciones que trabajan incansablemente para asistir a las víctimas.

El Sistema de Naciones Unidas en México, a través de sus diversas agencias, contribuye a la lucha contra la trata de personas y facilita la colaboración de distintos actores al sensibilizar y orientar las acciones que enfrentan este mal.

En este Día Mundial contra la Trata, nos comprometemos a llegar a cada víctima y no dejar a nadie atrás. Ninguna persona merece ser considerada una mercancía. Está en nuestras manos construir un futuro en el que la trata de personas no sea más que una página triste en la historia de la humanidad. Actuemos ahora, por las víctimas y por nosotros.

This article is from: