El Ayuntamiento de Guadalupe advierte sobre la venta irregular de terrenos en la demarcación, actividad que constituye un fraude conforme al Código Territorial y Urbano para el Estado de Zacatecas y sus municipios. Foto: LJZ
LA JORNADA ZACATECAS / P 6
Incremento a policías viales no tiene relación con municipalización de tránsito: DMA
● Asegura que fue un tema que se decidió y anunció desde el año pasado
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 2
Centros estatales de internamiento para adolescentes, sobre ocupación nacional
● Registró una tasa de 65%, más del triple del promedio nacional que es de 20.4%
ALEJANDRA CABRAL / P 8
Todo listo para la Feria de Empleo en Minería; ofertarán mil 200 vacantes
ALEJANDRA CABRAL / P 6
Niega Seduzac la asignación irregular de plazas en el sistema educativo
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 4
DIRECTORA
DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS
Apela a sensibilidad de Godezac y Legislatura Evalúa Supdacobaez su desincorporación del Issstezac: García
● Que Godezac otorgue 63 mdp anuales, la única forma de resolver adeudo
● El Colegio de Bachilleres adeuda más de 400 millones de pesos al Issstezac
● Quincena a quincena trabajadores aportan su cuota, pero el subsistema no
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 5
186 mil viviendas, meta nacional de 2025: CSP
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que ya se tienen todos los predios para la construcción de las 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar que se tienen como meta para este 2025. Por su parte, el Ayuntamiento de Guadalupe, Zacatecas, informó que ha hecho lo propio coordinándose con el gobierno federal en programas como “Viviendas del Bienestar”, para el cual ya se encuentran en construcción las primeras 380 casas. Foto: Cortesía
LA JORNADA ZACATECAS / P 2
POLÍTICA
SE ENTREGARON CUARTOS DORMITORIOS Y BAÑOS NUEVOS
Martes 15 de julio de 2025
Reconoce Pepe Saldívar apoyos para viviendas de familias guadalupenses
Colonias como Tierra y Libertad y Arte Mexicano cuentan con un hogar más completo
REDACCIÓN
El gobernador David Monreal Avíla, acompañado por el presidente municipal de Guadalupe, Pepe Saldívar, y por la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), Luz Eugenia Pérez Haro, realizaron un recorrido para entregar formalmente cuartos dormitorios y baños a familias de escasos recursos económicos.
En los últimos cuatro meses, habitantes de las colonias Arte Mexicano, Nueva Generación, Tierra y Libertad, entre otras, gracias a la coordinación entre los gobiernos estatal y municipal, cuentan con hogares más dignos para seguir desarrollándose en familia.
Teresa Morales Vázquez, habitante de La Peñita, fue una de las
beneficiarias del programa Vivienda Mejorada para la Integración Social, así como las familias de las señoras Esperanza González, Máxima Rodríguez, Sujey Iracheta, Julia Tovar, Margarita Arenas, Lidia Camarillo y Kenia González fueron favorecidas con la construcción de estas obras.
Pepe Saldívar agregó que el crecimiento poblacional que ha tenido el municipio, ha llevado a establecer estrategias para mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes, que van desde acercar
servicios básicos, así como salud, educación, abasto de agua, empleo, entre otros.
Asimismo, consideró que para subsanar los efectos de una población en aumento, la intervención del Gobierno del Estado ha sido determinante, pues un hogar digno genera bienestar en la vida diaria de la ciudadanía, tal y como lo demuestran las entregas de cuartos y baños nuevos, realizadas el día de hoy en la colonia Tierra y Libertad. Por su parte, el gobierno muni-
En las colonias guadalupenses Tierra y Libertad (Secciones 1 y 2) y La Peñita. Foto: Cortesía
cipal ha hecho lo propio acercando a la población a estos programas estatales, además de coordinarse con el Gobierno Federal para la atracción de empresas, servicios de salud y programas como el de “Viviendas del Bienestar”, las cuales ya se encuentran en construcción las primeras 380 casas.
RECORDÓ QUE EN DICIEMBRE HIZO EL COMPROMISO DE OTORGAR EL INCREMENTO
Descarta gobernador vínculo entre alza salarial a policías y municipalización vial
MARTÍN CATALÁN LERMA
David Monreal Ávila, gobernador del estado, afirmó que la decisión de incrementar el salario para el personal de la Policía Vial no tiene relación con la intención de algunos alcaldes de municipalizar esta área, sino que fue un tema decidido y anunciado desde el año pasado.
“Cuando lo de la famosa municipalización, les dije y lo sostengo que es mucha ignorancia lo que padecen y en otros tantos también se quieren pasar de vivos, pero lo que debe prevalecer y privar es el orden institucional”, expresó. Sin embargo, recordó que en diciembre pasado hizo el compromiso públicamente para otorgar este
incremento salarial y así mejorar las condiciones laborales del personal de la Policía Vial.
Cabe recordar que el presidente de Fresnillo, Javier Torres, ha anunciado que el tema de Tránsito y Vialidad sería municipalizado, es decir, se llevará a cabo al margen de la Dirección de Policía Vial del gobierno del estado, a lo cual el gobernador ha expresado su desacuerdo.
Mientras tanto, Monreal Ávila dijo que las y los Policías Viales de las categorías “Vial” y “Policial Vial 2” recibirán un incremento del 10 por ciento en su salario, en correspondencia con los esfuerzos de profesionalización y el compromiso mostrado por este cuerpo de seguridad.
Asimismo, destacó que el personal con la categoría “Policía Vial C”,
Personal de la Policía Vial recibirá un aumento de entre el 10 y el 30 por ciento. Foto: Archivo / LJZ
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax
01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
que representa el nivel jerárquico más bajo y con menor ingreso, será beneficiado con un aumento salarial del 30 por ciento.
Explicó que la política de incrementos responde al compromiso asumido con las y los trabajadores de tránsito, en el marco de una estrategia integral para consolidar a las corporaciones de seguridad del estado.
También reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las corporaciones municipales y estatales, como parte de una estrategia orientada a construir paz, seguridad y bienestar en el territorio zacatecano y subrayó que la dignificación de la función policial es una prioridad de su administración.
Por otra parte, Monreal Ávila anunció también que, como parte del compromiso con los derechos laborales y el respeto a los años de servicio prestados, se encuentra en proceso de revisión un programa de Retiro Voluntario, en atención a múltiples solicitudes de trabajadores en edad de jubilación.
Año 20, número 6301, 15 de julio de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
Pide que el Senado dé seguimiento al amago de Trump
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En una conferencia de prensa celebrada recientemente, el senador Saúl Monreal Ávila, expresó su postura ante el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la posible imposición de un arancel del 30% a productos mexicanos. Calificó esta medida como “un trato injusto, porque además de ser socios comerciales, somos vecinos” y pidió que el Senado dé seguimiento al tema.
En lo local, criticó la corrupción, la falta de compromiso de diputados y llamó a atender el acoso en la BUAZ, reafirmando su compromiso con la transparencia y el desarrollo del estado.
Monreal Ávila dirigió un firme llamado al gobierno estadounidense para reconsiderar la medida, al tiempo que expresó su respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y a la delegación negociadora encabezada por Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y otros funcionarios clave.
“Confío en que se devuelvan los términos, como lo hicieron ahora con los aranceles que querían a las remesas del 5%, que eso bajó hasta el 1%, y que eso por supuesto que ayudó a México”, señaló, mostrando optimismo frente a una posible resolución favorable.
No obstante, el senador también advirtió sobre los riesgos latentes. Subrayó que la aplicación del arancel impactaría negativamente a ambos países: “Desde aquí rechazamos esta
LLAMA AL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE A RECONSIDERAR LA MEDIDA
Injusta, la posible imposición de aranceles de EU a México: SMA
medida arancelaria, y que va a afectar mucho si se aplicara, tanto a los sectores productivos de aquí de nuestro país, como a los sectores productivos de Estados Unidos”.
Por ello, propuso que el Senado convoque de urgencia a una reunión con los secretarios de Economía y Relaciones Exteriores para analizar el tema, señalando que “el Senado debe de analizar, debe de estar al pendiente”.
Asimismo, advirtió sobre la crisis que enfrenta el sector ganadero debido al cierre intermitente de la frontera para la exportación de ganado en pie. Se señaló que 30 de los 58 municipios del estado dependen de esta actividad, la cual ya había sido afectada por un paro de dos meses.
Además, pidió mayor control sanitario en la frontera sur, ante brotes recientes en Yucatán, Veracruz, Tabasco y Chiapas, ya que estos representan un riesgo para la ganadería del centro-norte del país. En este contexto, consideró que la situación debe analizarse también en el marco de la actual reconfiguración comercial global.
En un enfoque más amplio, Monreal Ávila señaló que la coyuntura global debe verse como una oportunidad para México de diversificar sus mercados. Propuso voltear hacia regiones como Asia, Europa y Sudamérica, y resaltó que muchos productos mexicanos ya cumplen con los estándares internacionales necesarios para competir en esos destinos.
Además del tema arancelario, dedicó parte de su intervención a asuntos de infraestructura hídrica y desarrollo rural en Zacatecas. Respondió a cuestionamientos sobre el proyecto de la presa Milpillas, reconociendo los retrasos y obstáculos legales que enfrenta la obra, pero insistiendo en su importancia estratégica para el estado. Pidió sensibilidad tanto de los funcionarios como de los ejidatarios para concretar el proyecto y garantizar su legalidad, a diferencia de otras obras como el segundo piso que iniciaron sin permisos.
Asimismo, destacó el impacto positivo de las recientes lluvias en la región, las cuales han incrementado considerablemente la captación de agua en las presas (algunas con hasta un 60% de llenado) y auguró un buen año para los sectores agrícola y ganadero.
Sin embargo, advirtió que el exceso de lluvias también podría afectar a cultivos de riego como el chile y el tomate. “Protección Civil debe estar muy atenta, especialmente en Fresnillo, donde las lluvias han provocado hundimientos y boquetes peligrosos”, señaló.
El senador no evitó hablar sobre temas locales. Cuestionado sobre los millonarios contratos de publicidad del presidente municipal de Fresnillo, Monreal Ávila fue enfático: “Lo ilegal es que se dé dinero público a empresas de familiares. Es un claro conflicto de interés y debe investigarse”.
Agregó que hay pruebas documentales del parentesco entre los funcionarios beneficiados y los contratistas, por lo que pidió la
intervención de la Fiscalía. “No se trata de si está bien o mal, es simplemente ilegal”.
También lanzó una dura crítica contra algunos diputados locales, señalando que ni siquiera comprenden la función legislativa que les corresponde. Esto en respuesta a las declaraciones del diputado Jesús Badillo, quien afirmó no tomarse en serio su labor legislativa porque “no vivía de eso”.
Ante dichos comentarios, el senador respondió con contundencia: “Hay quienes aceptan que ni siquiera viven de eso. Entonces, ¿para qué están ahí? Solo para cobrar su dieta. Son mediocres, ignorantes, parásitos legislativos”, arremetió.
Cuestionado sobre las denuncias sistemáticas de acoso sexual en la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas, Monreal Ávila dijo que las autoridades deben actuar de oficio, no solo ante una denuncia penal. “Es un problema real y muy serio. No solo en la BUAZ, sino en muchas instituciones públicas y privadas”.
Pidió a los diputados locales trabajar en iniciativas que refuercen la protección de las mujeres. “Se necesita voluntad política y sensibilidad institucional”, señaló.
Finalmente, Monreal Ávila confirmó que mantiene su compromiso de reunirse con autoridades de salud para atender el desabasto de insumos médicos. “Estoy documentando todo, y cuando tenga el expediente completo, se los haré llegar. No quiero que parezca grilla, sino que se refleje la realidad que viven miles de zacatecanos”.
Saúl Monreal expresó su respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: Jaqueline Lares Chávez
EDUCACIÓN
“Estamos de acuerdo en que hay que hacer la revisión y tomar cartas en el asunto”
MARTÍN CATALÁN LERMA
Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), afirmó que en esta administración no se han otorgado plazas al interior del sistema educativo de manera irregular y las situaciones que ha denunciado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) refiere a sexenios anteriores.
Informó que hay una mesa de trabajo en conjunto con Filiberto Frausto, secretario general de la Sección 34 del SNTE, y se trata de casos de administraciones anteriores y “estamos de acuerdo con los sindicatos en que hay que hacer la revisión y tomar cartas en el asunto hasta donde la ley nos permita”.
LAS SITUACIONES QUE
HA DENUNCIADO EL SNTE REFIEREN A SEXENIOS ANTERIORES: GABY PINEDO
Descarta la Seduzac entrega de plazas de forma irregular
Mencionó que en muchos de estos ejemplos las personas implicadas ya generaron derechos laborales por su antigüedad, pero en las reuniones con los representantes sindicales se ha valorado hacer al menos la denuncia pública.
“Es decir, estamos platicando la viabilidad de hacer esta denuncia, decir cómo estuvieron las cosas, quiénes son, cuándo pasó, pero es un tema que ya hemos avanzado con los sindicatos”, expresó.
Refirió que la sociedad cada vez es más demandante de transparencia, de manera que no se trata de que la secretaría dé a conocer información por alguna razón en específico, sino porque hay la ciudadanía en la actualidad lo exige,
Por otra parte, mencionó una denuncia reciente por supuesto acoso sexual a alumnas en la secundaria Pedro Vélez y en un telebachillerato
Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas. Foto: Godezac
y dio a conocer que se han atendido oportunamente e incluso antes de ser mediático ya había acercamiento con las madres de familia.
Detalló que en este momento todavía no se puede revelar ningún dato sobre los procedimientos que se realizan en estos planteles, pero aseguró que se brinda la atención necesaria.
Finalmente, Pinedo Morales informó que en este periodo de lluvias se realiza un seguimiento a posibles daños que se presenten en los planteles escolares y es el área de Planeación el que acompañe y atienda las situaciones que se presenten.
GENERACIÓN CONTÓ CON LA MÁS ALTA PARTICIPACIÓN EN CERTÁMENES
Egresan casi dos mil jóvenes del Cecytez
REDACCIÓN
Cerca de mil 900 jóvenes egresaron del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), pertenecientes a la generación 2022 – 2025. Al entregar los documentos que les acreditan como titulados de alguna de las carreras que el Cecytez oferta, o como egresados de un bachillerato general, el director general del Cecytez, Julio Ortiz Fuentes, les exhortó a seguir sus estudios de nivel superior para mejorar su expectativa personal y la de su entorno, aspirando a ser ciudadanos innovadores y capacitados para enfrentar los retos de la actualidad.
Julio Ortiz destacó la vinculación lograda por el Colegio en el presente ciclo, a través del Sistema de Educación Dual, que por primera vez logró la participación de más de 20 empresas, entre las que destacan algunas de las más importantes de la entidad, que dieron las y a los estudiantes la oportunidad de obtener una formación especializada e incrementar las posibilidades de tener opciones de trabajo al terminar sus estudios.
Resaltó la participación de quienes integran esta generación saliente, en certámenes estatales y nacionales, donde pusieron en alto el nombre de la entidad, al otorgar a Zacatecas un lugar de prestigio en
certámenes académicos, culturales, tecnológicos, artísticos y deportivos. Invitó a la juventud zacatecana a ingresar al Cecytez para el ciclo escolar 2025 – 2026, del que el proceso de inscripción permanece abierto; las y los interesados pueden acercarse al plantel o centro Emsad de su conveniencia, para adquirir informes, o a través de Internet en
La oferta educativa del Cecytez consta de 18 carreras técnicas. Foto: Cortesía
www.cecytezac.edu.mx.
La oferta educativa del Cecytez consta de 18 carreras técnicas, entre las que se encuentran Diseño Gráfico, Animación Digital, Enfermería Digital, Biotecnología, Minería o Mecatrónica, mismas que se pueden
cursar en los 13 planteles Cecytez que hay en municipios como Calera, Fresnillo, Río Grande, Pinos o Jerez. También, quienes se interesen en ingresar, pueden cursar un Bachillerato General en los 41 centros Emsad que el Cecytez tiene, a lo
largo y ancho del territorio estatal, donde se les imparte un Fortalecimiento para el Trabajo en áreas como Administración de Pequeña y Mediana Empresa, Agroindustrias, Turismo o Tecnologías de la Información y la Comunicación.
EL COLEGIO DE BACHILLERES ADEUDA MÁS DE 400 MILLONES DE PESOS AL ISSSTEZAC
Evalúa el Supdacobaez la desincorporación del subsistema del Issstezac: García Murillo
Que Godezac otorgue 63 mdp anuales, la única forma de resolver adeudo, aseveran
Gerardo García Murillo, secretario general del Sindicato único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), afirmó que la única manera de resolver la deuda de este subsistema con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) es que el Gobierno del Estado otorgue un presupuesto anual de 63 millones de pesos específicamente para ello.
“Es algo complicado tanto la posible desincorporación como la continuidad porque a final de cuentas lo que hace falta es el recurso que debe presupuestar el gobierno del estado a través de la Legislatura local en turno”, dijo.
Es decir, afirmó que si no se etiqueta recursos para que el Co-
Es una oportunidad para enriquecer la formación profesional de los alumnos
REDACCIÓN
Con el firme compromiso de fortalecer los lazos entre la formación académica y el quehacer legislativo, la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas firmó un convenio de colaboración con la Universidad de la Vera-Cruz, que permitirá a las y los estudiantes integrarse activamente a los procesos legislativos y conocer de primera mano cómo se construyen las leyes que rigen nuestra vida pública.
Durante el acto protocolario, la presidenta del Órgano de Administración y Finanzas y representante del diputado Jesús Padilla Estrada, la diputada Ana María Romo Fonseca, subrayó la importancia de este tipo de alianzas: “Para esta Legislatura es esencial mantener vínculos con las nuevas generaciones, porque serán ellos quienes interpreten, defiendan y apliquen las reformas
Quincena a quincena trabajadores aportan su cuota al Issstezac, pero el subsistema no.
Foto: LJZ
legio haga frente a esa obligación que tiene para pagar la aportación patronal del 38 por ciento como lo establece la ley, frente al 14 por ciento de los derechohabientes, entonces el problema se agravará.
Refirió que en días recientes se reunió con una comisión especial de seguimiento a la situación del Issstezac, a la que asistió el director general, secretarios generales de los sindicatos incorporados al instituto y diputados, a fin de buscar una alternativa de solución a la deuda de más de 400 millones de pesos que enfrenta el Cobaez.
García Murillo mencionó que la propuesta que presentó ahí, a nombre del Supdacobaez, es que se etiqueten 63 millones de pesos cada año al Colegio, o de lo contrario la deuda seguirá creciendo, más las multas, actualizaciones y recargos.
Ante esa situación, insistió en que el Supdacobaez apela a la sensibilidad del gobierno del estado y de la Legislatura para que etiqueten por primera vez recursos al Colegio,
ya que no ha existido un monto que se etiquete formalmente para hacer frente a la problemática de la seguridad social.
“Hay que decir las cosas como son: quién sí aporta recurso al Issstezac son los mil derechohabientes que estamos incorporados, pues quincena tras quincena se nos
hace un descuento que ya es de 15 por ciento, pero falta la aportación patronal y quien debe suministrar este recuso es la Legislatura local”, agregó.
Reiteró que, si los diputados no aprueban una partida presupuestal que tenga como propósito atender esta problemática, la deuda crecerá
Acercarán a universitarios a la vida legislativa del estado
porque no habrá recursos para las aportaciones patronales.
Por último, García Murillo expuso que también se apela a la sensibilidad de las autoridades para que atiendan las demandas del Supdacobaez y que el próximo ciclo escolares inicie actividades sin inconvenientes.
que se construyen en este Congreso. Son el presente que dará forma al futuro de Zacatecas”.
La diputada de Movimiento Ciudadano reconoció que abrir las puertas del Poder Legislativo a los estudiantes no sólo fortalece la democracia, sino que fomenta una ciudadanía más informada, participativa y crítica.
“Queremos que la juventud vea al Congreso como un espacio cercano, al que pueden aportar, cuestionar y transformar”, afirmó.
Por su parte, el rector de la Universidad de la Vera-Cruz, Carlos López Aranda, celebró este convenio como una oportunidad para enriquecer la formación profesional de sus alumnos: “Nuestros programas académicos se actualizan constantemente para responder a los desafíos sociales actuales. Esta alianza les permitirá a los estudiantes vincular sus conocimientos con la realidad legislativa y ser actores activos del cambio”.
Ambas instituciones coincidieron en que este acuerdo es un paso clave para construir puentes entre el aula y el recinto legislativo, entre la teoría y la práctica, y entre los sueños estudiantiles y el servicio público responsable.
Con este convenio, se abren las puertas para que más jóvenes participen en prácticas profesionales, investigaciones y espacios de aprendizaje en el Congreso del Estado.
MARTÍN CATALÁN LERMA
Firman convenio entre Universidad de la Vera-Cruz y Legislatura local Foto: Cortesía
UN ESPACIO DE LIBERTAD
Participarán por lo menos 30 empresas del giro
ALEJANDRA CABRAL
Con más de mil 200 vacantes y la presencia de al menos 30 empresas, este miércoles 16 de julio se realizará la Feria Nacional del Empleo para la Minería en el Domo de la Feria, anunciaron la Secretaría de Economía (Sezac) y el Servicio Nacional del Empleo (SNE), como parte de una estrategia estatal para frenar
SE REALIZARÁ MAÑANA EN EL DOMO DE LA FERIA
Ofertarán mil 200 vacantes en la Feria del Empleo para la Minería
la caída del empleo y fortalecer el papel de la minería como motor económico de Zacatecas. La feria también forma parte del Plan México para el Desarrollo impulsado por el Gobierno Federal.
El objetivo es colocar a al menos mil personas en las vacantes ofertadas dentro de la industria
extractiva, explicó Jorge Miranda Castro, secretario de Economía. La subsecretaria del Servicio Nacional del Empleo, Maricruz González Ruvalcaba, detalló que entre las compañías participantes se encuentran las mineras CopperCozamin, Frisco, Camino Rojo –Orla Mining, Plata Panamericana
Advierte Guadalupe fraudes en venta irregular de terrenos
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
El Ayuntamiento de Guadalupe, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Ecología y Medio Ambiente, emitió una advertencia a la ciudadanía sobre la venta irregular de terrenos en la región, la cual constituye un fraude conforme al Código Territorial y Urbano para el Estado de Zacatecas y sus municipios.
Autoridades municipales señalaron que la comercialización de terrenos sin la debida autorización, sin entrega de escrituras individuales por lote, sin servicios básicos y sin calles pavimentadas es ilegal y pone en riesgo el patrimonio de quienes adquieren estas propiedades. Ante esta situación, el Ayuntamiento exhorta a la población a tomar decisiones informadas para proteger su patrimonio y evitar caer en engaños. Para orientación y asesoría, se habilitaron los números telefónicos (492) 923-54-92, (492) 923-54-93, (492) 923-54-94 y 492 200 7616 extensión 343, donde se brinda apoyo sobre este tema.
Entre los casos detectados de fraccionamientos irregulares se encuentran anuncios en redes sociales, particularmente en grupos de Facebook como “En Venta de Terrenos y Casas en Zacatecas”, donde se ofertan terrenos campestres de 1000 m² cerca de la Laguna La Zacatecana, con precios desde 65 mil pesos (equivalente a 65 pesos por metro cuadrado).
En “Dominus Terra”, también anuncian en la Laguna La Zacatecana, lotes de las mismas dimensiones con la descripción: “Es lo que necesitas para vivir en paz. Bueno esto solo aplica para quienes aman el campo y la vida tranquila, aunque sea en fines de semana pregunta por los lotes de 1000m2 alrededor de La Laguna de La Zacatecana”.
También se han reportado promociones de fraccionamientos como “Los Olmos 2”, que ofrece terrenos campestres desde 672 m² en 50 meses sin intereses y sin enganche,
Los terrenos
ubicados cerca de San Jerónimo, junto a las vías del tren; “Brisas Verdes”, con lotes desde 105 m² a
– La Colorada, así como empresas proveedoras del sector. Además de los módulos de reclutamiento, se instalarán espacios informativos sobre programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, Movilidad Laboral y el IMSS-Bienestar, con una expectativa de asistencia superior a las dos mil 500 personas.
Detalló que este es el quinto evento de su tipo en el año (frente a solo cuatro en todo 2024) y la meta es realizar una feria del empleo cada mes en distintas regiones del estado.
La jornada se llevará a cabo de 9:00 a 16:00 horas en el Domo de la Feria, con acto protocolario a las 12:00 del día.
Miranda Castro destacó que en los próximos días se destrabará la operación de Orla Camino Rojo, que llevaba más de 15 meses detenida por permisos ambientales e implica una inversión superior a los mil 500 millones de dólares. “En justa reciprocidad al acompañamiento y
Es una estrategia para frenar la caída del empleo y fortalecer el papel de la minería como motor económico de Zacatecas.
Foto: Alejandra Cabral
25 mil pesos de contado, localizados cerca de Las Mangas, Guadalupe. Además, se mencionan “Las Cascadas”, con lotes para casa habitación desde 105 m² y pagos desde mil pesos a 40 meses sin intereses y sin enganche, frente a los conos de Santa Mónica; “Altamira”, con lotes desde 105 m², desde dos mil pesos a 60 meses sin intereses y sin enganche, junto a Paseos San Agustín; y “Las Pirámides”, con
a la determinación de sacarles los permisos, les estamos solicitando el empleo, la proveeduría, la obra, los servicios”, añadió el secretario de Economía.
Explicó que se han perdido más de 144 mil empleos en los últimos tres meses a nivel nacional y advirtió que la situación podría agravarse con la entrada en vigor del arancel del 30% impuesto por Estados Unidos.
Después de Sonora, Zacatecas es el segundo estado con mayor producción minera en el país y el sector representa cerca del 15% del PIB estatal, expuso Jorge Miranda. Indicó que la minería genera 15 mil empleos directos y hasta 50 mil indirectos en el estado, con los salarios más altos del sector industrial.
El 70% del material extraído se exporta a China por Manzanillo y el resto se refina en Torreón a través de Peñoles. “Y es aquí donde nosotros hemos insistido que hoy la fuerza que tiene la industria minera en Zacatecas puede dar para que tengamos una refinería”, afirmó el funcionario al señalar que el tema ha sido planteado en reuniones con el Clúster Minero.
terrenos desde 105 m² a mil pesos 48 meses sin intereses y sin enganche, cerca del Banco de Alimentos en Cieneguitas.
La Secretaría de Desarrollo Urbano recomienda a los interesados en adquirir un terreno verificar la legalidad del inmueble, exigir escrituras y cerciorarse de la existencia de servicios básicos y vialidades pavimentadas para evitar problemas legales y proteger su inversión.
8 UN ESPACIO DE LIBERTAD
ENCABEZA SOBREOCUPACIÓN EN CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA ADOLESCENTES EN
2023
Supera Zacatecas 3 veces promedio nacional de internamientos juveniles
Según encuesta elaborada por el Inegi
ALEJANDRA CABRAL
Zacatecas fue la entidad con mayor sobreocupación en centros de internamiento para adolescentes durante 2023, con un nivel de 65%, más del triple del promedio nacional de 20.4%, según datos de la Epacol 2025 (Encuesta de Población Adolescentes en Centros de Observación y/o de Internamiento), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra representa un aumento respecto al 45.5% reportado en 2022.
También se observó un crecimiento en la tasa de ingresos: Zacatecas pasó de 31.4 en 2022 a 37.6 adolescentes internados por cada 100 mil personas de entre 12 y 17 años en 2023. Solo fue superado por Aguascalientes (95.1), Nayarit
(62.7) y Sonora (58.7).
Al cierre del año, la entidad reportó una tasa de población internada de 25.4, también por encima del promedio nacional, que fue de 19.1.
Las entidades con mayor número de internos fueron Ciudad de México, Sonora, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León y Baja California, que concentraron el 66.8% del total.
A nivel nacional, la Epacol evidenció que el 33% de las personas adolescentes privadas de la libertad no contaban con una resolución judicial, a pesar de estar internadas.
El perfil predominante entre los adolescentes internados en México corresponde a varones de entre 16 y 17 años. La mayoría tenía secundaria terminada (57.6%) como máximo nivel educativo, un 28.4% llegó a cursar preparatoria o equivalente.
El perfil predominante de adolescentes internados es de varones de 16 y 17 años. Foto: Archivo / LJZ
La encuesta también reveló que el 36.2% de los adolescentes había experimentado maltrato por parte de sus familiares, y más de una cuarta parte (26.1%) reportó pensamientos suicidas en algún momento de su vida.
En términos de consumo de sustancias, el 77% dijo haber consumido alcohol antes del internamiento, el 74.5% marihuana y el 26.9% inhalables.
Durante su estancia, el 83.3% recibió atención médica, el 78.7% participó en actividades recreativas y el 95.1% asistió a actividades educativas dentro del centro. Sin embargo, el 55.7% llevaba menos de seis meses internado, mientras que el 9.8% tenía más de un año
recluido. Pese a que la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes que promueve medidas no privativas de libertad y un enfoque restaurativo, el Epacol
Emiten recomendaciones para evitar ser víctimas de un fraude
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
En el programa radiofónico “Un Día con Tu Fiscalía”, transmitido desde la cabina de Lobos 95.5 FM de la Universidad Autónoma de Durango (UAD) Campus Zacatecas, se abordó el tema de la extorsión, un delito que ha ido en aumento no sólo en el estado sino en todo el territorio nacional. Miguel Frausto Rojas, coordinador de investigación y litigación de la Fiscalía Especializada en Combate al Secuestro y Delitos de Alto Impacto, fue el invitado especial para analizar este fenómeno criminal que afecta directamente la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos.
La extorsión, definida legalmente como el acto de obligar a alguien a realizar o dejar de hacer algo mediante amenazas, violencia o intimidación con el fin de obtener un beneficio económico o de otro tipo, representa una grave violación a derechos fundamentales como la paz, la libertad y la seguridad personal. El experto explicó que este delito ha alcanzado tal magnitud a nivel nacional que la presidenta Claudia Sheinbaum implementó una estrategia focalizada en ocho estados donde se concentra el 66% de los casos, aunque destacó que
Zacatecas, afortunadamente, no se encuentra entre estos estados prioritarios, lo que no significa que el problema no exista en la entidad. En Zacatecas, la extorsión se manifiesta principalmente de dos formas: la directa, conocida como “cobro de piso”, donde los delincuentes se acercan físicamente a comerciantes, transportistas o agricultores para exigir pagos bajo amenaza; y la indirecta, que se realiza a través de medios tecnológicos como llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp o falsas amenazas de secuestro. Esta última modalidad representa el 70% de las denuncias en el estado y preocupa especialmente a las autoridades por
su crecimiento exponencial en los últimos años.
El secuestro virtual se ha convertido en una de las técnicas más utilizadas por los delincuentes, quienes fingen haber privado de la libertad a un familiar de la víctima para exigir rescates inmediatos. Frausto Rojas explicó que estos criminales suelen comenzar pidiendo cantidades exorbitantes como 100 mil pesos, pero que en cuestión de minutos reducen la cifra a montos más accesibles como 5 mil pesos, lo que delata la falsedad de sus amenazas. Muchas de estas llamadas provienen de otros estados o incluso de centros penitenciarios, utilizando chips con códigos de área locales (492,
En Zacatecas, la extorsión se da principalmente de dos formas: la directa, conocida como “cobro de piso”; y la indirecta, s través de medios tecnológicos como llamadas telefónicas.
Foto: LJZ
493, 494) para generar confianza en sus víctimas. Frente a este panorama, las autoridades ofrecieron una serie de recomendaciones clave para evitar caer en estas trampas. La principal es no contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si tienen lada local pero no están registrados en la agenda del teléfono. También se insistió en la importancia de no proporcionar información personal por teléfono, aunque el interlocutor mencione datos reales como nombres de familiares o direcciones. Verificar siempre la situación con los supuestos secuestrados antes de actuar y ser extremadamente cuidadosos con lo que se comparte en redes sociales fueron otros consejos destacados, ya que los delincuentes suelen monitorear perfiles para obtener información valiosa.
Un aspecto fundamental que se resaltó durante el programa fue la
confirma que las sanciones privativas de la libertad siguen siendo ampliamente utilizadas en el país, incluso en contextos de alta vulnerabilidad social, emocional y familiar, como los que revela esta encuesta.
importancia de la denuncia ciudadana. A pesar de que muchas víctimas prefieren no reportar estos casos por miedo o desconfianza, Frausto Rojas insistió en que denunciar es fundamental para combatir la impunidad. En Zacatecas se han abierto 144 carpetas de investigación por extorsión en lo que va del año, una cifra que, aunque preocupante, refleja una disminución comparada con años anteriores gracias a las campañas de prevención. Las denuncias pueden realizarse de forma anónima a través del 089 (Denuncia Anónima) o el 911 (Emergencias), o acudiendo directamente a la Fiscalía Especializada, donde el servicio está disponible las 24 horas los 365 días del año.
El invitado destacó el trabajo coordinado que se realiza entre la Fiscalía, la Guardia Nacional, el Ejército y las policías estatales y municipales para perseguir este delito. Además, se mencionó la implementación de pláticas preventivas en escuelas y universidades, ya que los jóvenes y niños también son vulnerables, especialmente en casos de secuestro virtual y extorsión digital. Se alertó sobre nuevas modalidades delictivas como las aplicaciones fraudulentas de préstamos, que infectan los dispositivos con malware para robar información y luego extorsionar a las víctimas.
La extorsión es un delito grave, pero con prevención, denuncia y colaboración ciudadana, es posible combatirlo, fue el mensaje final del programa. Frausto Rojas reiteró el compromiso de la Fiscalía para brindar atención empática y soluciones efectivas a las víctimas, recordando que “no hay que preocuparse, sino ocuparse”.
Subrayan necesidad de construir espacios seguros
ALEJANDRA CABRAL
Con el conversatorio tipo podcast “TDAH con A”, centrado en las experiencias de dos mujeres con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), concluyó ayer el primer Festival TDAHchoso, organizado por Nusfera Zacatecas y el podcast Mental Bites. El evento se llevó a cabo en la Sala General de la Biblioteca Pública Mauricio Magdaleno.
Las integrantes de Mental Bites abrieron el espacio señalando que el TDAH sigue siendo subdiagnosticado en niñas, en parte porque los estudios se han basado en patrones de comportamiento típicos en varones, como la hiperactividad evidente, sin considerar otras formas de presentación.
Posteriormente participaron como ponentes Anayatzin Ayala, médica, maestrante en teoría psicoanalítica y fundadora del festival, y Ale Díaz Tori, quien compartió su experiencia de vida con TDAH, tras un diagnóstico tardío.
Ambas abordaron los obstáculos para acceder a una evaluación adecuada, los efectos del enmascaramiento social, la hipersensibilidad sensorial, la impulsividad, las dificultades en la organización cotidiana y la relación entre neu-
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Calera, encabezado por el presidente municipal Miguel Ángel Murillo García, dio el arranque oficial a importantes obras que beneficiarán directamente a las familias del municipio, fortaleciendo la infraestructura urbana, deportiva y comunitaria. En la comunidad de Ramón López Velarde, dio inicio la pavimentación de la calle Venustiano Carranza, una obra largamente esperada por los vecinos y que mejorará significativamente la movilidad y calidad de vida. Además, en la misma comunidad, se comenzó la construcción del techado de la cancha de usos múltiples, que permitirá que niñas, niños y jóvenes puedan disfrutar de actividades deportivas y recreativas en mejores condiciones y con mayor seguridad.
Por otra parte, en la cabecera municipal, iniciaron los trabajos de pavimentación y rehabilitación del drenaje sanitario en la calle Laguna Honda, una acción integral que atiende necesidades básicas de infraestructura y salubridad para
Miguel Ángel Murillo García, presidente de Calera, junto a autoridades municipales. Foto: Cortesía
Exploran mujeres neurodivergentes los obstáculos del diagnóstico tardío
sivo sin darse cuenta.
Las expositoras hablaron de los beneficios y riesgos del tratamiento farmacológico. Explicaron que el primer medicamento no siempre funciona y que muchas personas abandonan la medicación al primer intento desconociendo que se pueden hacer ajustes.
Defendieron el uso de estimulantes como herramienta clínica útil, y desmintieron el mito de que generan adicción.
Subrayaron la necesidad de construir espacios seguros donde las personas neurodivergentes puedan expresarse sin ser patologizadas ni reducidas a una etiqueta.
“No eres floja ni exagerada, eres una mente brillante que aprendió a sobrevivir en un mundo que no fue diseñado para ti”, fue una de las frases con las que cerró el conversatorio.
rodivergencia y violencia familiar.
Díaz Tori relató que, pese a haber consultado a varios psicoterapeutas, el diagnóstico fue elusivo durante años. Recordó que una psicóloga le atribuyó bipolaridad luego de que iniciara impulsivamente un negocio de marketing, mientras otra la calificó simplemente como inmadura. Ninguna atendió la impulsividad y desorganización que ella identificaba como problemáticas.
Otro de los temas abordados fue la experiencia de crecer sin
amistades, marcada por la sensación de no encajar y no comprender las reglas sociales implícitas. Las participantes hablaron de cómo la literalidad (interpretar las cosas de forma estricta o sin leer subtextos) puede generar malentendidos, rechazo y aislamiento. También compartieron que muchas veces reviven interacciones durante días, preguntándose si dijeron algo ofen-
El Festival TDAHchoso se realizó del 11 al 14 de julio con actividades como el curso “TDAH: lo que necesitas saber”, un taller de autorregulación sensorial y una actividad inmersiva llamada “Crisálida, el refugio de Nous”.
Bajo el lema “De tdachosos para tdachosos”, la iniciativa buscó visibilizar el TDAH desde una mirada comunitaria y crítica, con enfoque de género y perspectiva vivencial.
INICIARON TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DEL DRENAJE SANITARIO LAGUNA HONDA
Fortalecen infraestructura urbana, deportiva y comunitaria en Calera
los habitantes de esta zona. Asimismo, arrancó la segunda etapa de la Granja Interactiva Kiekari, un proyecto que promueve la
educación ambiental, el contacto con la naturaleza y el sano espar-
cimiento de las familias calerenses, especialmente de niñas y niños.
El evento se llevó a cabo en la Sala General de la Biblioteca Pública Mauricio Magdaleno. Foto: Alejandra Cabral
OPINIÓN
Martes 15 de julio de 2025
La mayoría global entra en juego
NIKOLAY SOFINSKIY
La cumbre de los países del BRICS en Río de Janeiro 2025 volvió a demostrar que el sistema internacional avanza de manera irreversible hacia la multipolaridad: la arquitectura unipolar queda atrás, dando paso a un mundo diverso, dinámico y vibrante, donde la voz del Sur Global y del Este resuena cada vez más fuerte.
El grupo BRICS se consolida como centro significativo de poder y gobernanza global y desempeña un papel cada vez más importante en los procesos internacionales, ya que en su marco se concentran recursos estratégicos, mercados en expansión y una parte considerable de la población mundial. La ampliación del agrupamiento, la participación activa de los Estados socios y la amplia representación de organismos internacionales reflejan un consenso creciente: el viejo modelo ya no responde a los desafíos actuales. Instituciones como el FMI, la OMC, la OMS y los mecanismos de Bretton Woods enfrentan críticas crecientes, no sólo por su politización, sino también por no reflejar
¿Es
la realidad actual. Se requiere una reconfiguración profunda para que estas estructuras representen el peso real y los intereses de la mayoría global en la economía y gobernanza mundiales.
El mundo necesita algo más que retoques cosméticos: es necesaria una transformación sistémica. Los principios que rigen el orden mundial, establecidos en la era poscolonial, deben ser replanteados con la participación equitativa de todos los países.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, destacó en su discurso el importante avance en la ampliación del uso de monedas nacionales en las transacciones de su país con los demás Estados del BRICS, señalando que en 2024 la proporción del rublo y de las monedas de países amigos en los pagos internacionales de Rusia en el marco del BRICS, alcanzó 90 por ciento. Subrayó que la creación de un sistema independiente de pagos y depósitos dentro del grupo aumentará la velocidad, seguridad y eficiencia de las transacciones monetarias. Putin también destacó el apoyo de sus colegas brasileños a las iniciativas lanzadas durante la presidencia rusa, incluidas la bolsa de granos, el centro de investigación
climática y la plataforma logística, lo que demuestra pasos concretos para fortalecer la cooperación. Es importante subrayar que la agrupación BRICS no busca imponer un modelo único de desarrollo. Al contrario, parte del reconocimiento del derecho de cada nación a su propio camino. Esta es la gran diferencia con los enfoques occidentales: no se impone, se respeta. Se reconoce la diversidad cultural y civilizatoria, la soberanía y el principio de no injerencia. BRICS propone una filosofía de asociación y beneficio mutuo, no de dominación.
La dimensión humanitaria tuvo un lugar central en la cumbre. Se abordaron temas como la promoción de valores tradicionales, la salud pública y la agenda climática. Destacó la propuesta de México durante la reunión con países observadores: destinar uno por ciento del gasto militar global a un ambicioso programa internacional de reforestación, considerado el mayor de la historia.
La agenda política también se expresó con claridad en la cumbre de los BRICS. Los participantes manifestaron su preocupación por el uso unilateral de la fuerza en las
suficiente un mes?
“Lo menos que yo puedo para darte las gracias porque existes es conocer tu nombre y repetirlo.”
Salvador Novo
JOSÉ MANUEL PALMA MÁRQUEZ
Han pasado 124 años desde que en México se dio notoriedad a los otros; aquellos que por reunirse para concelebrar vestidos como “no debían” pasaron a la historia cristalizando un número: el 41. Han transcurrido 56 años desde los disturbios de Stonewall en Nueva York, que fecundaron la lucha por el reconocimiento y respeto de los cuerpos LGBTIQ+ cada junio. Y desde 2002, año de la primera Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de Zacatecas, han pasado 23 años.
El tiempo y la historia atestiguan los cambios sociales. La escritura sella en la memoria los hitos que convergen hasta el presente en un devenir de revoluciones. De este modo presento mi pluma ante quienes leen La Jornada Zacatecas, espacio que con el tiempo ha dado visibilidad a los acontecimientos y
logros de la diversidad sexogenérica zacatecana, y que hoy se suma a un compromiso ético con esta comunidad: resaltar que su existencia no se limita a un día, a un mes. Reeducar. Junio es un mes ataviado de colores. Se entrecruzan debates desde los múltiples polos de la sociedad y, sin embargo, se tolera. Las instituciones gubernamentales y las marcas globales pintan sus logos al estilo arcoíris y se vuelven “amigables” con las disidencias sexuales y de género. En redes sociales pulula el colorido festín de actividades y, al llegar julio, la ortodoxia social impera. Parece que el derecho a existir y expresarse está limitado por lo que dicta el calendario.
La breve mención de tres eventos —mundial, nacional y local— es siquiera una mínima parte de la vasta historia LGBTIQ+. Apenas esbozos de las luchas del siglo pasado y un cuarto del presente. No se trata de un mes por sí mismo ni por apego a una agenda woke o de izquierda. Las vidas y muertes conmemoradas en esta fecha se recuerdan en resistencia a la histórica opresión de formas de vida tan dignas, valiosas y contribuyentes de la sociedad como las heterosexuales. ¿Es suficiente un mes?
Y ojo: no hago referencia a inundar de colores las marcas o
instituciones todo el año. A ese lavado de imagen “tolerante”, “inclusivo” y “progresista” se le conoce como pinkwashing (lavado rosa), y es equivalente a justificar que un espacio público es inclusivo porque ha puesto una rampa para sillas de ruedas en medio de aceras estrechas e intransitables.
Se trata de reconocer, mediante acciones legislativas concretas, el valor tangible de las vivencias y aportes LGBTIQ+. No por tratarse de personas especiales y coloridas. No. Sino porque existe una deuda histórica de inequidad, maltrato, exclusión y crímenes. Tan sólo en este pasado “mes del orgullo” fueron asesinadas 5 personas de la comunidad LGBTIQ+, a quienes me permito nombrar para no olvidar: Jesús Laiza, Isaí López, Alexis Velázquez, Misael Valdez y Felipe Flores. Zacatecas ha avanzado. En medio de la homofobia dictada desde púlpitos, gobernantes y redes sociales, el paso a pasito tiene larga trayectoria. Hace unos días se celebró el Festival de la Diversidad Sexual Zacatecas, en su vigésima edición. El próximo sábado 19 de julio se tomarán las calles en la 23ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+ Zacatecas. Y el trabajo sigue, persiste y se nutre de voces tan variadas como lo es la misma sociedad.
relaciones internacionales. En la declaración final se subrayó la necesidad de respetar estrictamente la Carta de Naciones Unidas, incluidas las metas y principios consagrados ahí en toda su integridad e interconexión.
Cabe destacar que se llevó a cabo una reunión bilateral entre los cancilleres de Rusia y México, Serguéi Lavrov y Juan Ramón de la Fuente Ramírez, en la que se exploraron temas fundamentales de las relaciones ruso-mexicanas. Entre los asuntos tratados destacaron el fortalecimiento del diálogo político bilateral, la expansión de la cooperación en los ámbitos económico-comercial y cultural-humanitario, así como el perfeccionamiento de la base jurídica bilateral.
Hoy, el grupo BRICS es un centro de poder independiente, que no destruye, sino que construye; que no se enfrenta a otros grupos, sino que propone cooperación basada en el respeto, el equilibrio de intereses y la igualdad. Y por eso se está convirtiendo en un polo cada vez más atractivo para la mayoría global: los países que están cansados del dictado y la hipocresía.
Embajador de Rusia en México
Nada de lo anterior es, ni ha sido, gratuito. Tampoco es resultado de personas vampíricas que despiertan el 1 de junio y se encierran en sus ataúdes el último día del mes. Todo es —y ha sido— fruto del trabajo de personas que han entregado su vida entera al esfuerzo por compartir y educar a la ciudadanía; por decirle a Zacatecas que somos una manada plural y repleta de riquezas, en la que todas las voces que se expresan con respeto hacen que nuestra megaestructura social funcione.
En ese sentido, debo reconocer a notables mujeres con las que he coincidido en los últimos días y cuyo trabajo inspira e impacta: Sara Ortiz García, María Elena Ortega Cortés y Paz Barrón Delgado. El conocimiento es la máxima apuesta para atravesar del estadio del odio y la opresión, hacia aquel de respeto y reconocimiento. La lucha —porque es y ha sido— de la población LGBTIQ+ es legítima y debe traspasar el calendario dentro del discurso público. Por ello, quien escribe se compromete, en conjunto con La Jornada Zacatecas, a exponer desde este espacio y a través de la palabra —que trasciende la memoria— a visibilizar(nos) con orgullo. Una conquista más entre muchas que aún aguardan.
Los aranceles como instrumento económico y político de EUA
ARTURO HUERTA GONZÁLEZ
Donald Trump establece aranceles altos para obligar a los países a llegar a acuerdos comerciales donde ellos establezcan condiciones a su favor para incrementar sus exportaciones, reducir importaciones y el déficit de comercio exterior para impulsar su crecimiento económico.
Para que los aranceles logren el objetivo de impulsar la industria y el empleo estadounidense, se requiere que las empresas incrementen la inversión y la sustitución de importaciones ante los aranceles que los coloca en mejores condiciones competitivas frente a importaciones. Para que aumente la inversión, se requiere que haya perspectivas de ganancia, lo que dependerá del crecimiento de la demanda, de la temporalidad de los aranceles, como de las tasas de interés y los subsidios que el gobierno establezca. En el caso de muchos productos llevará tiempo el establecimiento de las nuevas plantas productivas o ampliación de las ya existentes.
Con los altos aranceles que establece EUA a las importaciones ocasionará alza de precios, sea porque los importadores tengan que pagar el arancel y transferirlo a los consumidores, o porque al no comprar productos importados la escasez de la producción nacional se traducirá en alza de precios. Para que vuelvan a bajar los precios, se requiere que las empresas estadounidenses avancen en el auto abasto e incrementen la productividad para así poder satisfacer la demanda interna a menores precios. Como los aranceles se están estableciendo a las importaciones provenientes de los países con quienes EUA tiene déficit de comercio exterior, les tomará tiempo adquirir los niveles de productividad y costos de sus adversarios para bajar la inflación y los aranceles, por lo que las presiones inflacionarias estarán en todo ese tiempo. Y más por el hecho de que está estableciendo altos aranceles a productos como el cobre, donde importan cerca del 50 % de este insumo, debido a que no tiene minas para ser autosuficientes, por lo que dicho arancel repercutirá en alza de costos y precios a los productos que requieren del cobre, como tubería, energía renovable, autos eléctricos, refrigeración, red eléctrica. Ello junto con el impacto sobre precios de los otros aranceles establecidos, será imposible que la inflación baje al objetivo del 2% y la tasa de interés que tanto desea Donald Trump, por lo que no alcanzará el crecimiento económico que pretenden con dicha política.
El presidente Luis Ignacio Lula da Silva de Brasil contestó fuerte a la carta de la Casa Blanca donde le establecen un arancel de 50% a sus productos, sobre todo por oposición de Donald Trump al juicio establecido contra el expresidente Bolsonaro por intento de golpe de Estado en Brasil. Tal decisión de EUA rebasa lo económico. Es una interferencia directa a la soberanía de Brasil, que siempre ha sido una práctica recurrente de EUA de ejercer presiones y acciones políticas y económicas a los países que no se subordinan a sus intereses. Brasil ha dicho que responderá con el mismo porcentaje de aranceles a las importaciones provenientes de EUA. La ventaja de Brasil es que tiene a China como principal socio comercial, al cual dirige la mayor parte de sus exportaciones y tiene muy diversificado su comercio y solo el 12 % de sus exportaciones van a EUA, aunque cerca del 80% de lo que exporta a Brasil son productos manufacturados. Por ser miembro Brasil de los BRICS podrá aprovechar los acuerdos establecidos en dicho grupo para reubicar sus exportaciones, así como en el área latinoamericana. Los países latinoamericanos deben negociar en bloque frente a EUA y no caer en acuerdos comerciales bilaterales con dicho país, donde EUA impone su fuerza para obtener condiciones a su favor.
El arancel adicional del 10% a los países BRICS por no usar el dólar en sus transacciones comerciales, refleja la preocupación de EUA de que éste deje de ser la moneda de reserva y de curso legal internacional, debido a que ello comprometería su poderío económico. De disminuir la demanda por dólares a nivel internacional, EUA ya no podría seguir manteniendo el déficit fiscal y de comercio exterior, dado que ellos han sido posibles porque todo mundo ahorra dólares, lo utilizan en sus transacciones comerciales y financieras, en las reservas internacionales.
Hay planteamientos en el Congreso de EUA de establecer altos aranceles a los países que compren el petróleo de Rusia, a fin de afectar económicamente a este país para así presionarlo a terminar la guerra con Ucrania. Se usa así la política arancelaria con motivos geopolíticos para mantener la hegemonía estadounidense.
EUA con su política arancelaria y su apoyo a Ucrania y a Israel en contra de los Palestinos y de Gaza, está teniendo cada vez más enemigos que tratarán de tomar distancia comercial y política, y ello lo terminará afectando económicamente, como debilitando su poderío geopolítico ante el crecimiento del multilateralismo. Los aranceles establecidos contra Canadá de 35% y de 30% a México encaminados a reducir el déficit de comercio exterior de EUA e impulsar su crecimiento, no son sostenibles dada la gran integración industrial existente entre los tres países, por lo que más temprano que tarde los reducirá, por lo que México no debe ceder a las condiciones que EUA quiere imponer en su favor en las negociaciones comerciales que se están teniendo con ellos.
Confesiones de un feminicida
LUCÍA MEDINA
Nada evitó el feminicidio de Miriam a pesar de que su esposo avisó en Facebook que lo cometería. Óscar N. llegó a casa, disparó a su esposa y luego se quitó la vida tal como había advertido. Algunos medios reprodujeron el vídeo en que el feminicida/ suicida “explica sus razones”. Aunque el crimen es injustificable, sus palabras son valiosas para toda persona estudiosa del asunto desde la psicología social, la antropología, o cualquier disciplina similar.
Probablemente se disienta. Es tanto lo que se ha escuchado a los varones históricamente, que, por mero equilibrio, se ha vuelto políticamente incorrecto darles aún más espacio.
Lo he visto en lo corto y en lo lejos. Alguna vez, en las cercanías del 8 de marzo un amigo periodista quiso ser original y escribir sobre las nuevas masculinidades y el rol de los hombres (si es que había alguno) en la lucha feminista. Para hacerlo, se acercó a una activista que lejos de orientarlo le reprochó que se pretendiera dar (más) espacio a los hombres, particularmente en esas fechas.
A pesar de su trayectoria y sus contribuciones, en 2017 Martha Lamas fue severamente criticada porque la conmemoración de sus cincuenta años de trabajo consistió en un foro llamado “Martha Lamas en diálogo con XY” en el que tenía por invitados a varones.
Ella misma lo explicó: “Llevo medio siglo hablando solamente con mujeres y por eso quisimos hacer un evento solo con hombres”. Se trataba de salir de lo ordinario, de contrastar sus ideas con hombres, escucharlos y hacerse escuchar por quienes no solían ser su público habitual.
No bastó. La posición predominante es otra, una muy lógica en función de dónde venimos, pero de poca utilidad con relación a donde queremos llegar. Acciones como esta han generado que mucha gente crea que el feminismo y el anhelo de eliminar el patriarcado es una lucha contra los hombres, y no, como es, una lucha por las mujeres; y sí, también por ellos y hasta por elles, es decir por todas las personas que no se inscriben en la concepción binaria.
Así, mientras el feminismo avanza, avanza también la ultraderecha en el mundo, y los Andrews Tate y los Temach se llenan de acólitos y fans que se agrupan para defender su virilidad de una “ideología” que en su chato entender busca someterlos.
Podemos reír, enojarnos o compadecer este discurso tanto cuanto queramos, pero lo cierto es que como deja ver la serie Adolescencia (Netflix) estamos ante generaciones bisagras que no logran entender qué se espera de ellos, porque viven entre lo que no se acaba de morir y lo que no acaba de nacer.
Se trata de hombres sometidos a lo que Rita Segato llama “el mandato de masculinidad” que además defienden, porque en lugar de hacérseles entender que son la primera víctima de este, se les asume llanamente culpable de serlo, equiparando la enfermedad con el enfermo.
El monólogo de Oscar N. da cuenta elocuentemente de ello. Parece poco probable que él, dispuesto a suicidarse como ocurrió, estuviera planeando calculadamente la justificación del feminicidio que estaba por cometer. No inventaba sus razones, las exponía. No se hacía la víctima, se sentía. No se discute si era, fue suficiente que lo sintiera para que actuara en consecuencia.
Es obvia la distinción entre él y su víctima porque fue su decisión terminar con su vida, y para ella no hubo alternativa. Sin embargo, si se busca entender lo sucedido para prevenir que se repita vale la pena poner atención a sus últimas palabras: “nunca estuvo contenta con su casa”, “no le llegué al precio a esta muchacha”, “nunca le di el ancho, su casa no le gustó, nada más quiere andar viajando, nada más quiere andar con sus amigas feministas (…)”, y por si duda cabe, en medio de todo eso, intenta ocultar su obvia vulnerabilidad con un “yo me siento bien”.
Lo fácil ahora sería asumir que el pensamiento de Óscar es excepcional, y que sus congéneres no tienen los mismos temores; o que nosotras jamás nos relacionamos con hombres que piensan así, porque somos “mujeres deconstruidas”. Nada más egoísta y errado que eso.
Tampoco basta con pensar que la tarea se reduce a “enseñar” a las mujeres a huir de hombres como estos. No es tan sencillo, y hacerlo sería apostar sólo por mujeres lo suficientemente privilegiadas como para estar en condiciones de romper o evitar vínculos como estos.
No debería, la lucha feminista y los esfuerzos por derribar al patriarcado son por todas, incluidas las que creen que “el feminismo no las representa”, Pero también por nuestros padres, hermanos, parejas, amigos e incluso hijos sometidos al mandato de masculinidad del que son las primeras víctimas. En la lucha contra el patriarcado no hay claudicación alguna si se dialoga y escucha a la otra mitad de la población que también lo padece. Por el contrario, se suma y no se resta, se combate la enfermedad y no al enfermo, a la causa y no al síntoma.
tener acceso a una vivienda digna es un derecho.
De acuerdo con los pronósticos, las lluvias continuarán por lo menos hasta el mañana
REDACCIÓN
El Gobierno del Estado, en coordinación con autoridades municipales, instaló 134 refugios temporales, con la finalidad de brindar apoyo a las personas que lo requieran, durante esta temporada de lluvias.
Estos espacios están distribuidos en todos los municipios de la entidad para este periodo de precipitaciones pluviales, informó el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza.
Como parte de las acciones desplegadas desde la administración estatal, la Fuerza de Tarea Genaro Codina se mantiene en alerta para
DIRECTORA GENERAL:
Instalan 134 refugios en municipios de Zacatecas
brindar el apoyo que la población requiera.
Para brindar una atención con mayor prontitud y eficacia, se ha estrechado la colaboración con las autoridades municipales y la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con la Conagua, mantienen un monitoreo constante de ríos y presas.
El funcionario informó que, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias continuarán por lo menos hasta el miércoles de la presente semana y serán de chubascos a
Las lluvias continuarán por lo menos hasta el miércoles de la presente semana. Foto: Godezac
SE CELEBRARÁ EL 15 DE AGOSTO
Invita Godezac a participar en el Foro sobre Barrios de Indios
REDACCIÓN
El Gobierno de Zacatecas, a través de la Secretaría General de Gobierno y la Crónica del Estado, llevará a cabo el Foro Barrios de Indios.
La finalidad, explicó el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, es fomentar, divulgar y reconocer los estudios e investigaciones acerca de los barrios que legaron identidad cultural a la región noroeste de la entidad.
Dijo que este tipo de actividades forman parte del impulso que el mandatario zacatecano brinda al fomento y divulgación de nuestra cultura, tradiciones y costumbres.
Otro de los objetivos, dijo, es promover la investigación sobre la población indígena y comprender su papel en torno a la formación de su territorialidad y sociedad.
Además, se busca explorar nuevos conocimientos sobre procesos, territorio, cultura, instituciones y vida cotidiana en los barrios indígenas de la región.
El foro se realizará en coordina-
ción con la Legislatura del Estado, la organización Amigos del Patrimonio de Zacatecas, el barrio mágico de Mexicapan y el Ayuntamiento de Sombrerete.
El cronista del estado, Federico Priapo Chew Araiza, informó que, en el foro, que se celebrará el próximo 15 de agosto, podrán participar profesores e investigadores, estudiantes y organizaciones de la sociedad civil.
Los trabajos deben estar enfocados en cualquier temática que haga referencia a pueblos y barrios indígenas en la región noroeste de Zacatecas y zonas aledañas, durante los siglos XVI al XIX.
Los trabajos de las y los participantes podrán registrarse en https:// forms.gle/dWCoscd1fGECrTZJ8, a más tardar el 7 de agosto del presente año; para mayor información, pueden comunicarse al número telefónico 4929239505.
Se promueve la investigación sobre la población indígena. Foto: Cortesía
lluvias fuertes.
En este sentido, el coordinador estatal de Protección Civil, Jorge Gallardo Álvarez, dijo que este lunes se registrarán chubascos con lluvias puntuales fuertes en territorio estatal y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora.
Para hoy, las lluvias serán de
fuertes a muy fuertes y para el miércoles se esperan chubascos puntuales fuertes. Por tal motivo, recomendó a la población tomar las medidas preventivas necesarias y evitar circular por zonas encharcadas, cruzar ríos o arroyos y tener a la mano números de emergencia.
REPORTAN UN MENOR SIN VIDA Y 11 HERIDOS EN ACCIDENTE EN SOMBRERETE
▲ La Coordinación de Protección Civil reportó un accidente a la altura de la comunidad San Antonio de Belén, en el municipio de Sombrerete, cuyo saldo, al cierre de esta edición, era de una menor sin vida y 11 lesionados. En el accidente se vio involucrado un camión de pasajeros. Además del apoyo de PC Municipal, se pudo dar atención a los lesionados gracias a personal de Grupo Peñoles que acudió con ambulancias para auxiliar en el incidente. Foto: Cortesía