6 minute read

Comienza el Tercer Encuentro Nacional Prehispánico de Juego de Pelota de Cadera

■ En Zacatecas, 19 personas lo realizan de manera profesional: Miguel Francisco de la Rosa a este deporte, así como ocho países (incluyendo europeos).

La disciplina consiste en que, máximo seis jugadores, dentro de una cancha de 60 por 6 metros, mediante golpes con la cadera, rozando el suelo o en el aire, puedan llevar al jugador contrario hasta la parte final del área que él defiende.

Advertisement

Agregó que se cuenta con tres categorías: la de mujeres, niños y hombres que, para poder practicar el deporte, deben tener una buena condición física y entrenamiento, ya que es un deporte que, al practicarse con pelotas de hasta tres kilogramos de peso, los jugadores pueden salir lastimados si no lo realizan adecuadamente.

El panorama estatal del juego de pelota parece ser prometedor, pues a pesar de que, en el estado, formalmente se tiene tres años practicando el deporte, se han sumado personas de todas las edades al “Ulama”, como también es conocido.

“El propósito también es llevarlo a los municipios, que tengan sus propios equipos, sin embargo, ha sido difícil porque en Zacatecas nunca se había conocido el juego porque aquí siempre han jugado más otros deportes como el futbol o basquetbol. Siempre lo nuevo causa temor o está un poco rezagado, pero esperemos que los años que vienen siga adelante”.

Agregó que actualmente, en el estado, son 19 personas las que se han sumado a los equipos oficiales y que, gracias a las autoridades de Gobierno estatal, se le ha podido dar difusión a un deporte que resulta aún nuevo y desconocido para la ciudadanía.

Finalmente, Francisco de la Rosa invitó a la ciudadanía a conocer este deporte ancestral y señaló que “no le tengan miedo a la pelota, es como cualquier deporte, conforme vamos avanzando esto se vuelve común como practicar futbol o basquetbol”.

KAREN GARCÍA

Integrantes del Consejo Estatal de Frijol tomaron las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), pues exigieron ser considerados en el programa de siembra de avena; horas más tarde, la secretaría emitió un comunicado donde dio a conocer que, debido al retraso de las lluvias en el estado, y la conclusión de las fechas óptimas de siembra para maíz y frijol, apoyará a productores zacatecanos para la adquisición de semilla certificada de avena.

Al mediodía de este lunes, los productores que se manifestaron, entre ellos Ramiro Hinojosa, presidente estatal del Consejo, detallaron que, ante los problemas de sequía que han azotado al estado, piden a la dependencia apoyo para poder cultivar avena, ya que los periodos para sembrar frijol los han rebasado, pues de las 600 mil hectáreas que se siembran normalmente en la entidad, solamente han iniciado trabajos en 250 de ellas, es por eso que se necesita una alternativa para que el campo zacatecano sea reactivado.

De las 600 mil hectáreas de frijol que se siembran en la entidad, solamente han iniciado trabajos en 250 de ellas

“Lo que se veía como un año bueno se está convirtiendo en un poco crítico para el campo zacatecano. La realidad es que necesitamos, de manera urgente, la intervención de las autoridades”, expresó Hinojosa.

Agregó que, al estarse implementando la reinscripción de los productores que están dentro del programa Producción para el Bienestar, únicamente

■ Afirman autoridades que Gobierno Federal destinará 20 mdp para la compra de la semilla

Campesinos toman la Sader; exigen ser parte del programa de siembra de avena

■ El apoyo será repartido en hasta mil pesos por hectárea y hasta 20 hectáreas por productor habrá oportunidad de inscribirse hasta el 13 de agosto, por lo que también piden la ampliación de las fechas de registro y que “se conozca cómo va funcionar el programa, en realidad no se ha difundido, por lo que pedimos a las autoridades correspondientes que especifiquen cómo estará operando dicho programa porque por eso la gente no acude o no sabe cómo volver a hacer el trámite para incorporarse”.

Horas más tarde, la Sader dio a conocer que, luego de llevar a cabo una reunión donde participaron autoridades de la secretaría y los productores manifestantes, el gobierno de México

■ Los resultados corresponden al periodo de enero a marzo de 2023

Zacatecas obtuvo el primer lugar nacional en vacunación infantil

La Jornada Zacatecas

Debido a que una prioridad del gobernador David Monreal Ávila es garantizar a la población servicios médicos de calidad, mediante el cabal cumplimiento de los programas, hoy ese esfuerzo rinde frutos y gracias al trabajo de la Secretaría de Salud (SSZ), en conjunto con otras instituciones del sector, Zacatecas obtuvo el primer lugar nacional en vacunación infantil, durante el primer trimestre de 2023.

José Luis Díaz Ortega, director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), envió los resultados de la medición que esta institución realizó para evaluar los programas de vacunación en niños que actualmente implementa el gobierno de México en el territorio nacional.

En la aplicación de la vacuna BCG, en niñas y niños menores de 1 año, Zacatecas alcanzó una cobertura de 99 por ciento, mismo porcentaje al que se llegó en la ministración de la vacuna hexavalente, la cual protege a los infantes contra difteria, tos ferina, hepatitis B, tétanos, poliomielitis, neumonía y meningitis.

De igual manera, este estado tiene 99 por ciento de cumplimiento en las metas de vacunación contra rotavirus y neumococo en su segunda dosis; mientras que, en el rubro de vacuna hexavalente para niñas y niños de 1 año, se alcanzó 99.4 por ciento.

Otras vacunas que también forman destinará un monto de 20 millones de pesos en la entidad, en el marco de la puesta en marcha del Proyecto Estratégico de Atención a la Sequía Agrícola 2023, y que el apoyo para adquirir la semilla certificada será de hasta mil pesos por hectárea y hasta 20 hectáreas por productor.

Asimismo, precisaron que, en breve, se darán a conocer las fechas de apertura de las ventanillas de atención, las cuales estarán ubicadas en los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) y en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (Cader) de la Secretaría de Agricultura en el estado.

Mencionaron que el uso de semilla certificada garantiza mayores rendimientos, mejor adaptación ambiental y ahorro en tiempo e insumos, así como tolerancia a enfermedades, calidad y pureza de los materiales.

“En este sentido, el objetivo de este apoyo no sólo es contribuir a la mitigación de los efectos de la sequía agrícola recurrente, sino también promover el uso de semilla certificada para incrementar la productividad e ingresos de los productores, además de que se podrá atender la alta demanda de forrajes generada por la escasez de lluvia”, expresaron en el comunicado.

De igual manera, el estado tiene 99 por ciento de cumplimiento en las metas de vacunación contra rotavirus y neumococo en su segunda dosis. En la imagen, personal de salud ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS parte de este esquema son la SRP, que protege contra sarampión, rubeola y parotiditis, así como la DPT, indicada para la protección contra difteria, tos ferina y tétanos, en las que también se alcanzó 99 por ciento.

Martes 1 De Agosto De 2023 8

Mart N Catal N Lerma

Autoridades de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac), y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), firmaron un convenio de colaboración mediante el cual cientos de figuras educativas serán capacitadas para brindar atención y orientación a los padres de familia respecto a una crianza respetuosa.

Durante el acto protocolario de firma del convenio, destacaron que la alianza entre ambas instituciones plantea el fortalecimiento de la política para impulsar la transformación y el desarrollo del estado.

En ese sentido, la firma de este convenio de colaboración tiene el propósito de fomentar o fortalecer, en madres y padres de familia, las prácticas de crianza respetuosa, a través de un trabajo colaborativo que prevé llegar a los 58 municipios.

Maribel Villalpando Haro, secretaria de Educación, dijo que es un compromiso del Gobierno del Estado acercar los servicios educativos, en sus diferentes modalidades, a todos los habitantes de Zacatecas.

“La política educativa de esta administración se orienta hacia el desarrollo, con una mejor formación para bebés, niños, adolescentes y jóvenes, en los diferentes campos de la vida”, expresó la funcionaria.

En ese sentido, expuso que el convenio signado, por ambas instituciones, tiene como meta lograr 415 figuras educativas que brinden educación y orientación a madres y padres de familia, mujeres embarazadas, bebés y niños de hasta 3 años 11 meses.

Además, explicó que, desde el enfoque de la Educación Inicial Comunitaria, el objetivo es brindar atención a una población focalizada en localidades y zonas rurales de unas 6 mil 300 personas.

Por lo tanto, este convenio pretende generar un impacto en los padres de familia a partir de la orientación que les brinden las figuras educativas del Conafe en relación con una crianza respetuosa de los niños.

This article is from: