44
VOLVER AL SUMARIO
NOVIEMB R E 2020
Aerolíneas de Estados Unidos: Crónica del peor año
E
speranza infundada o desinformada. Muchos sectores esperaban que, para el tercer trimestre de 2020, se reactivara la actividad aerocomercial en el Hemisferio Norte. Sin embargo, lejos de traer una rehabilitación, generó nuevos rebrotes de la epidemia que obligan hoy a varios países, especialmente de Europa, a cerrarse. El balance económico financiero correspondiente al tercer trimestre así lo muestra, y particularmente, los números de las tres principales líneas aéreas estadounidenses: Delta Air Lines, American Airlines y United Airlines.
DELTA AIR LINES
Según la información presentada por la empresa, al cabo del tercer trimestre del año que va de julio a septiembre, las pérdidas alcanzaron los US$ 6.900 millones (o lo que es equivalente unos US$ 8,47 por acción). Los ingresos totales llegaron a US$ 3.100
Las esperanzas de que el tercer trimestre reactivara la demanda aérea en el Hemisferio Norte se perdieron. En cambio, se desató un fuerte rebrote de la pandemia y los resultados económicos reflejan ese cambio de circunstancias. millones, es decir un 79% menos que lo registrado en el mismo período del año pasado. Delta concluyó el trimestre con una liquidez de US$ 21 mil millones.
Cabe señalar que, de la pérdida, unos US$ 4 mil millones corresponden al impacto directo del Covid-19 y la respuesta de la compañía. En este ítem se contabilizan los costos de reestructuración de la flota, el costeo de los retiros voluntarios y los programas de jubilación anticipada. Un dato relevante es que la “quema de efectivo” alcanzó los US$ 24 millones, por día en promedio. Un punto importante es la reducción o simplificación de la flota que permitirá “mejorar la experiencia del cliente y generar ahorros de costos”. Delta anunció la desprogramación de casi 400 aviones para 2025, incluidos más de 200 en 2020 (26 MD-90, 7 B-767/300ER, 10 A320 y 47 MD-88, en junio; 10 B-737/700 en septiembre y en diciembre serán 18 B-777). “Nuestros resultados de este trimestre estuvieron respaldados por un fuerte enfoque en los costos, ya que redujimos los gastos operativos ajustados en más del
50%, similar al trimestre de junio, a pesar de tener 23 puntos más de capacidad”, dijo Paul Jacobson, CFO de Delta. “Ese enfoque en los costos permitió que el aumento que hemos visto en las ventas netas fluyera directamente hacia una mejora en nuestro consumo diario de efectivo, que mejoró de US$ 27 millones por día en junio, a US$ 18 millones por día en septiembre”. La lectura positiva la sumó Glen Hauenstein, presidente de Delta, quien afirmó: “Si bien pueden pasar dos años o más hasta que veamos un entorno de ingresos normalizado, al restaurar la confianza del cliente en los viajes y fomentar la lealtad del cliente ahora, estamos creando las bases para un crecimiento futuro sostenible de los ingresos”. Por último, Ed Bastian, director ejecutivo de Delta, comentó: “Si bien nuestros resultados del trimestre de septiembre demuestran la magnitud de la pandemia en nuestro negocio, nos sentimos alentados a medida que más clientes viajan y vemos un camino de mejora progresiva en nuestros ingresos, resultados financieros y gasto diario de efectivo”. Y agregó: “Las acciones que estamos tomando ahora para cuidar a nuestra gente, simplificar nuestra flota, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer nuestra marca le permitirán a Delta acelerar hacia una recuperación posterior al Covid”.
AMERICAN AIRLINES
La compañía aérea con base en Dallas, registró en el tercer trimestre de 2020 una pérdida de US$ 3.100 millones. Los ingresos llegaron a los US$ 3.200 millones, lo que representó una disminución del 73% con relación al mismo período de 2019. La liquidez de la compañía se mantuvo