
6 minute read
ESTRATEGIAS. Muchas gracias por su preferencia
Los programas de fidelidad de las grandes líneas aéreas y cadenas hoteleras se han convertido en un instrumento de marketing cada vez más valioso y, al mismo tiempo, difícil de controlar.
La mayoría de los principales programas de lealtad de nuestra industria fueron creados a comienzos de los años 80 para premiar la fidelidad de los usuarios más frecuentes con millas, kilómetros y/o puntos en vuelos y estadías hoteleras. Diversos estudios indican que, en promedio, a una empresa le cuesta entre cinco a 25 veces más ganar un nuevo cliente que venderle a uno ya existente. De allí, el gran interés que hay para tener al día las bases de datos de clientes, especialmente de aquellos más frecuentes. La mayoría de estos programas tienden a incentivar las ventas, ya que al gastar más los miembros tienen más recompensas. Además, mejoran la satisfacción del cliente, que obtiene beneficios, descuentos y -“sujeto a espacio”- ascensos de clase en vuelos y hoteles. Sin hablar del prestigio que conlleva el abordaje prioritario, las filas preferenciales para el check-in, el disfrute de confortables asientos de Primera Clase o Business, y el acceso a suites en o a pisos ejecutivos con acceso a salas VIP en hoteles, entre otros beneficios.
¿La bella o la bestia? Lo que se inició tímidamente con unos pocos miles de pasajeros frecuentes, se convirtió en las últimas décadas en un monstruo de siete cabezas casi imposible de domar. Para satisfacer mejor las necesidades de sus clientes, las compañías aéreas y las cadenas hoteleras se asociaron con tarjetas de crédito de primera línea y bancos para expeditar la financiación de los viajes. Y estas instituciones, a su vez, ofrecieron similares beneficios a sus clientes, comprándolos de las mismas compañías aéreas y hoteles. Además, los programas de viajeros frecuentes crearon una nueva “moneda global”, ¡las millas aéreas! Fue tal el éxito, que fue por mucho tiempo la “moneda” más negociada en el mundo, superando al dólar y a la libra esterlina. Por otra parte, para brindar mayor conectividad a los viajeros, nacieron las grandes alianzas de compañías aéreas. Star Alliance en 1997, Oneworld en 1999 y SkyTeam en 2000. Así, a través de acuerdos de vuelos en códigos compartidos, las aerolíneas pudieron llevar a sus clientes a casi cualquier lugar del planeta sin necesidad de utilizar sus propios aviones. Aquí comenzó un interminable efecto multiplicador que hasta el año pasado tenía a más de 250 millones de afiliados viajando en más de 160 aerolíneas e incentivando la utilización cruzada y complementaria de puntos. Sin olvidar que éstas se encuentran
ROBERTO GIROTTI
Director general de RG Marketing Consultants

asociadas con las grandes cadenas hoteleras globales, como Marriott, Hilton, Hyatt, etc. Los programas más famosos y rentables del mundo son indudablemente los de las aerolíneas. El de American Airlines, llamado AAdvantage, tiene un valor de mercado cercano a los US$ 25 mil millones; el de United Airlines, denominado MileagePlus, está valuado en unos US$ 22 mil millones; mientras que se desconoce el valor de SkyMiles, de Delta Air Airlines. Actualmente, cuando el Covid-19 hizo caer la demanda aérea en más del 90%, obligando a las grandes compañías a invertir un promedio de US$ 25 millones diarios para poder subsistir, el enorme poder y la gran rentabilidad de estos programas se vuelve más evidente. De hecho, Delta, American y United comenzaron a usar sus programas de viajeros frecuentes como herramientas colaterales para refinanciar sus deudas y seguir operando. Delta pudo financiar así cerca de US$ 6 mil millones; mientras que American y United utilizaron de sus programas unos US$ 5 mil millones cada una para achicar nuevas deudas. Indudablemente la satisfacción del cliente es el principal objetivo en nuestra industria, por eso, ¡muchas gracias por su preferencia!
La montaña rusa Ice Breaker garantizará grandes emociones.

SEAWORLD PARKS Las nuevas atracciones de SeaWorld Orlando, Aquatica y Busch Gardens
De cara a 2021, SeaWorld Orlando, Aquatica y Busch Gardens estrenarán impresionantes y adrenalínicas atracciones.
Gracias a las esperadas aperturas de Ice Breaker, Riptide Race y Iron Gwazi, los parques de SeaWorld Parks & Entertainment revitalizarán su oferta de atracciones y montañas rusas de cara a 2021.
ICE BREAKER EN SEAWORLD ORLANDO Durante el segundo trimestre de 2021, SeaWorld Orlando estrenará Ice Breaker, su primera montaña rusa de lanzamiento. Esta atracción se ubicará en el área de Wild Arctic. Con un nombre que evoca las congeladas cumbres árticas, Ice Breaker incluirá cuatro lanzamientos, tanto hacia adelante como hacia atrás, culminando con un lanzamiento en reverso desde la caída más empinada de Florida: un tramo de 28 m. de altura trazado en un ángulo de 100°. Las emociones de esta atracción continúan al ascender y descender un arco prácticamente vertical para luego desandar a altas velocidades una serie de tirabuzones, giros y otras elevaciones.
RIPTIDE RACE EN AQUATICA Con similar fecha estipulada (durante el segundo trimestre del año próximo), Riptide Race verá la luz en Aquatica con la misión de entregar una veloz y refrescante experiencia a los usuarios. Allí, un par de amigos o familiares podrán deslizarse a altas velocidades a través de los túneles mientras encuentran a los oponentes a sus flancos o cara a cara
LOS HITOS DE SEAWORLD
Algunos datos para comprender el desarrollo de SeaWorld y sus tareas relacionadas con el medio ambiente: 1964: abre sus puertas SeaWorld San Diego, en California, con el objetivo de conectar a los visitantes con la naturaleza. Aquí se encuentra el primer equipo de rescate de animales de la compañía. 1973: se inaugura SeaWorld Orlando.
Década del 90: inauguración de Wild Artic y el área Key West en SeaWorld Orlando. 2000: inauguración de Discovery Cove. 2003: se crea la Fundación de Conservación de SeaWorld y Busch Gardens. Desde
durante el recorrido. ¿Quién llegará primero a la línea de meta? La acción comienza en lo alto de una torre de 20 m., donde los participantes tomarán sus gomones y se colocarán unos junto a otros en sendos carriles. Ambos recorridos proponen paredes bajas, lo que garantiza que los usuarios puedan ver en todo momento cómo se está desarrollando la competición. Este duelo mano a mano también incluye curvas cerradas y tramos de fuerte aceleración a través de secciones cubiertas y descubiertas. Hasta llegar al final, serán casi 200 m. de

entonces se han donado más de US$ 18 millones para más de 1.200 proyectos de rescate y rehabilitación, educación, protección de hábitats e investigación científica. 2008: apertura de Aquatica Orlando. 2016: SeaWorld anuncia el fin de su proyecto de reproducción de orcas, siendo la presente la última población de estos animales que vivirá bajo su cuidado en los tres parques. 2019: SeaWorld Orlando, Aquatica y Discovery Cove reciben la Certificación de Centro de Autismo. 2020: el trabajo de rescate no se detiene. En 2020 SeaWorld llegó a la marca de 37 mil animales rescatados.
deslizamientos a pura adrenalina. Cabe indicar que Riptide Race es la primera atracción de agua de Florida que propone una carrera mano a mano.
IRON GWAZI EN BUSCH GARDENS Una legendaria montaña rusa abrirá próximamente en Busch Gardens Tampa Bay. Se trata de la nueva y evolucionada versión de Iron Gwazi, que será la montaña rusa híbrida más alta de Norteamérica así como la más rápida y empinada del mundo en su tipo. Iron Gwazi propone llevar las emociones a nuevas cotas, donde los participantes ascenderán a un pico de 63 m. de altura para luego caer a 91° y alcanzar velocidades de hasta 122 km. por hora. Inspirada en los cocodrilos, Iron Gwazi propone una serie de tramos suspendidos en el aire, incluyendo tres inversiones en un recorrido que se extiende por un total de 1.240 m.