
2 minute read
IATA. Cerca de una crisis terminal
IATA. Alerta sobre una crisis terminal si siguen las cuarentenas
Alexandre de Juniac, el número uno de IATA.
“Hay pocas buenas noticias en el frente de los costos para 2021. Incluso si maximizamos nuestra reducción de costos, todavía no tendremos una industria financieramente sostenible en 2021”, dijo Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA. “Cada día que continúa la crisis, aumenta el potencial de pérdida de empleos y devastación económica. A menos que los gobiernos actúen con rapidez, 1,3 millones de puestos de trabajo en aerolíneas están en riesgo. Y eso tendría un efecto dominó que pondría en peligro un total de 3,5 millones de puestos de trabajo adicionales en el sector de la aviación junto con un total de 46 millones de personas en la economía en general, cuyos trabajos son res-
Según IATA, los rebrotes de Covid-19 deterioran y aletargan la esperada recuperación de la demanda de vuelos y prolongan la crisis.
paldados por la aviación”, agregó De Juniac. “Además, la pérdida de conectividad de la aviación tendrá un impacto dramático en el PIB mundial, amenazando US$ 1.800 millones en la actividad económica. Los gobiernos deben tomar medidas firmes para evitar esta inminente catástrofe económica y laboral. Deben dar un paso adelante con medidas de ayuda financiera adicionales. Y deben usar pruebas sistemáticas de Covid-19 para reabrir de manera segura las fronteras sin cuarentena”, concluyó el directivo de la IATA.
PROYECCIONES DE IATA Un nuevo informe de la asociación afirma, a modo de síntesis, que la industria “no puede recortar los costos lo suficiente como para neutralizar la quema de efectivo severa para evitar quiebras y preservar los empleos en 2021”. Es por eso que IATA termina insistiendo ante los gobiernos para que “tomen medidas de ayuda para sostener las aerolíneas financieramente y evitar el desempleo masivo”. La asociación espera que, en 2021, los ingresos totales disminuyan un 46% con relación a los de 2019, cuando alcanzaron los US$ 838 mil millones. Esto supone un empeoramiento, dado que inicialmente se esperaba una reducción de ingresos del 29%, siempre en comparación con la performance preCovid, de 2019. El ajuste a la baja se basó en que “la recuperación de la demanda esperada para el cuarto trimestre de 2020 se ha retrasado debido a los rebrotes de Covid-19 y nuevas restricciones obligatorias de viaje de los gobiernos, incluidos cierres de fronteras y cuarentenas. IATA espera que el tráfico de todo 2020 disminuya un 66% en comparación con 2019, con una demanda de diciembre al 68%”, explica IATA. “El cuarto trimestre de 2020 será extremadamente difícil y hay pocos indicios de que la primera mitad de 2021 sea significativamente mejor, siempre que las fronteras permanezcan cerradas y/o se mantengan las cuarentenas. Sin un alivio financiero adicional de los gobiernos, a las aerolíneas les queda en promedio solo 8,5 meses de efectivo a las tasas de consumo actuales. Y no podemos reducir los costos lo suficientemente rápido como para ponernos al día con los ingresos reducidos”, añadió De Juniac. Las aerolíneas han tomado medidas drásticas para reducir los costos, sin embargo, alrededor del 50% de los costos son fijos o semifijos. De modo que los costos no han caído tan rápido como los ingresos. A modo de ejemplo, la disminución interanual de los costos operativos para el segundo trimestre fue del 48% si se compara con una disminución del 73% en los ingresos operativos.