42
VOLVER AL SUMARIO
NOVIEMB R E 2020
El Capítulo 11 en cinco preguntas
Latam Airlines Group, Avianca Holdings y Aeroméxico se encuentran en Capítulo 11. Pero ¿de qué se trata el proceso?, ¿qué implica?, ¿qué es el DIP Financing? Todas las respuestas en esta nota.
ALEJO MARCIGLIANO
C
on una diferencia de pocas semanas, tres entre los cinco grupos aéreos más grandes de Latinoamérica (tomando como parámetro la cantidad de pasajeros transportados en 2019), iniciaron su pro-
ceso de reorganización bajo el Capítulo 11, de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, ante el Tribunal de Bancarrotas del Distrito Sur de Nueva York. No fueron pocos los que se preguntaron por qué, tanto Latam Airlines Group, como Avianca Hóldings como Aeroméxico “fueron” a Estados Unidos a plantear su reorga-
nización financiera y operativa. A esto se sumaron los elementos modernos del proceso, como el DIP Financing, como volver a todo el proceso algo encriptado y difícil se seguir. Por eso planteamos un artículo didáctico tratando de explicar todo el proceso.
-¿Por qué empresas latinoamericanas plantean ese proceso de reorganización en Estados Unidos?
-Muchos países de la región no poseen una legislación equivalente. La clave de la norma es que mientras dura el proceso de reorganización y refinanciación, se consagra y se mantiene la unidad de la empresa y protege sus
recursos. En otros procesos, los acreedores pueden demandar individualmente su pago y obligar a la compañía a vender partes de sus recursos. El Capítulo 11 salvaguarda la integridad de la empresa, le permite reorganizarse y plantear tanto un plan de pago de sus obligaciones como una reestructuración operativa. Otro elemento central es que mientras el proceso se inicia y evoluciona, la empresa permanece trabajando. “La jurisdicción de Estados Unidos se utiliza, fundamentalmente, porque allí residen los mayores acreedores y donde pueden accionar judicialmente con embargos e inmovilizaciones, si no hubiera un Chapter 11 que