24
VOLVER AL SUMARIO
NOVIEMB R E 2020
EN FOCO
La reapertura gradual de fronteras dinamizará la economía de Argentina MARCOS LLOBET
FOTOS: CRISTIAN LEÓN
T
ras haber afrontado el desafío de incentivar y estimular la demanda internacional no solo para que no pierda las ganas de viajar en un contexto de pandemia, sino que además tenga a Argentina en su imaginario turístico, el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) se enfrenta a un nuevo reto: la reapertura de las fronteras de Argentina. Por caso y en conversaciones con este medio, Ricardo Sosa, director ejecutivo del organismo, explicó que la prueba piloto del turismo receptivo –en principio para recibir al pasajero internacional de los países limítrofes–, funcionará tanto para dinamizar la economía como para nutrir de experiencia a la Ciudad de Buenos Aires en este nuevo escenario de convivencia turística con la pandemia. “En estos meses logramos mantener la imagen turística de Argentina en los más alto y por ello ahora el destino sudamericano se enc uentra entre los primeros países de elección”, declaró Ricardo Sosa.
Afirmando que Argentina y sus jugadores están preparados para el regreso del turismo receptivo, Ricardo Sosa, director ejecutivo de Inprotur, indicó que la demanda está activa, al tiempo que advirtió que el tipo de cambio será un gran llamador durante esta primera etapa.
SEAN (CASI) TODOS BIENVENIDOS
-¿Argentina está preparada para el regreso del turismo internacional? -Sí, desde el momento en que se decide la apertura de las fronteras para los países limítrofes es
ENTREVISTA COMPLETA A RICARDO SOSA
porque Argentina y sus jugadores están preparados para el regreso del turismo receptivo. -¿Qué rol juega “venderse” como un destino seguro? -Durante los últimos meses, todos los actores públicos y privados desarrollaron una decena de protocolos sanitarios que involucran a toda la cadena de comercialización; mientras que el Ministerio de Transporte hizo lo suyo respecto al transporte aéreo, fluvial y terrestre. Esto conforma un menú de garantías que brinda seguridad sanitaria al turista; y el cual fue refrendado por WTTC, que certificó a Argentina con el sello Safe Travels. -¿Cómo imagina que será la prueba piloto del turismo receptivo en el Área Metropolita de Buenos Aires? -Se trata de una reapertura gradual de fronteras responsable, y
pensada desde el punto de vista del control sanitario. Será clave para dinamizar la economía, pero también como experiencia turística para la Ciudad de Buenos Aires, que es el principal centro neurálgico del país. La intención es continuar en etapas subsiguientes, ya sea ampliando los destinos emisores o los escenarios nacionales. -¿Se espera un aluvión de turistas? -Desde la llegada de la pandemia Inprotur realizó un trabajo de acción y reacción en cuanto a la presencia de Argentina en el imaginario del viajero internacional. Por caso, la demanda está activa, y sabemos que habrá viajes con mayores cuidados sanitarios, pero estamos convencidos de que la respuesta será positiva. El anuncio nos impone focalizar en estrategias directas y novedosas, así como también nos obliga a ofrecer productos atractivos y no solo tradicionales. -¿Qué pasará con los mercados secundarios? -Si bien ahora el trabajo será prepararnos para posicionarnos en los países cuyos ciudadanos están autorizados a ingresar a Argentina, no vamos a dejar de tener visibilidad en los demás mercados para potenciales aperturas. El trabajo es paralelo y en breve sacaremos una campaña digital en los 10 mercados prioritarios