11
NOVIEMB R E 2020
El Comité de Crisis de OMT reclama coordinación En el panel coordinado por OMT, líderes públicos y privados de la industria se comprometieron a crear un comité sobre protocolos estandarizados.
A
más de siete meses de iniciada la emergencia, la Organización Mundial del Turismo (OMT) volvió a insistir ante el Comité Mundial de Crisis para el sector en la necesidad de establecer protocolos de viaje coherentes y armonizados, implementar medidas de seguridad reforzadas y asegurar la protección de los empleos como ingredientes necesarios para la reanudación de la actividad. La conclusión de la sexta reunión de esta plataforma, que reúne a líderes del sector público, privado y organizaciones intermedias, apenas logró el compromiso de los participantes de crear un nuevo Comité de OMT sobre
Protocolos Comunes de Seguridad para aumentar la confianza en los viajes internacionales, así como planes firmes para mejorar la protección de los consumidores y trabajadores.
LA PALABRA DE MODA: COORDINACIÓN
Se insiste y se insiste, una y otra vez, en una palabra: coordinación global. Pero hasta el momento se avanza con pies de plomo en esta articulación, un ritmo diametralmente opuesto al que adoptan los países para imponer o relajar sus restricciones. En este sentido, el secretario general de OMT, Zurab Pololikashvili, subrayó que el sustento económico de millones de personas está en juego, y que “la inacción no es una opción”. El ejecutivo de la agencia especializada de las Naciones Unidas reiteró una vez más que para la recuperación “es necesaria una coordinación fuerte para acele-
“El sustento económico de millones de personas está en juego y la inacción no es una opción”
rar el levantamiento de las restricciones a los viajes de manera segura”. Pololikashvili dijo que para ello es necesario aumentar la inversión en sistemas que apoyen los viajes seguros, incluidos los testeos a la salida, y para sostener y apoyar a las empresas y los empleos: “Si no abordamos estas tres prioridades, no podremos reiniciar el turismo y, por lo tanto, no podremos salvar millones de puestos de trabajo”.
LOS TESTEOS DE MEDIDAS
En la sexta reunión del Comité, donde participaron los ministros de Turismo de España, Arabia Saudita, Egipto, Malasia, Maldivas, Portugal y Chile, fue Harry Theoharis, de Grecia, quien presentó la propuesta de un nuevo conjunto de protocolos de viaje comunes. En la misma línea, el secretario general de la Cámara de Co-
¿SE VIENE UNA REGULACIÓN GLOBAL? En el marco del Comité Mundial de Crisis, OMT anunció que está avanzando en sus planes para sancionar un nuevo Código Internacional para la Protección de los Turistas.
Sería el primer marco jurídico para proteger los derechos de los viajeros como consumidores, armonizando las normas mínimas en los países y asegurando la distribución justa de
la responsabilidad de los turistas afectados por la pandemia entre los actores del sector. Un comité técnico para el desarrollo de dicho Código se reunirá antes de fin de mes.
“Es necesaria una coordinación fuerte para acelerar el levantamiento de las restricciones a los viajes de manera segura” mercio Internacional (ICC), John Denton, expuso los planes para un sistema completo de pruebas antes de iniciar el viaje y eliminar la necesidad de la cuarentena a la llegada. En paralelo, el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, se dirigió al Comité para esbozar los proyectos para introducir criterios comunes para las restricciones de viaje en toda UE. Al respecto, OMT abogó por que los países no miembros de UE fueran considerados parte de este movimiento hacia la estandarización, en particular el sistema de cartografía común con códigos de color que se está desplegando actualmente para el relanzamiento seguro del momento libre. LOS PROBLEMAS DE LIDERAZGO OMT QUIERE ENTRAR EN LA AGENDA DE BRUSELAS