16-06-2023JAL

Page 22

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 16 JUNIO 2023
CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023

Movilidad y seguridad garantizadas para el gran festejo

Para facilitar la movilidad de las personas que acudan al festejo, se decidió ampliar el horario de servicio de la Línea 2 del Tren Ligero y del Macrobús en la Calzada Independencia hasta las 00:00; además, de 11 rutas del transporte público que transitan por el parque Luis Quintanar. En cuanto a la seguridad, se llevará a cabo un operativo para resguardar la integridad de quienes asistan a los festejos por el Bicentenario. Oficiales de la Policía del Estado y de la Policía Vial estarán en los alrededores del parque. Metrópoli

PLIEGUES

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // DIRECTOR EDITORIAL: MANUEL FALCÓN // VIERNES 16 JUNIO 2023
BIZANTINOS EN LA REALIDAD NACIONAL

Jalisco, Estado cuna del Federalismo mexicano

quedando solo, obligándolo a que el 13 de junio de ese mismo año, huyera de Guadalajara al haberse declarado la separación de la Provincia de Guadalajara de la Corona Española por Pedro Celestino Negrete, apoyado por los miembros de la Audiencia, del Cabildo Eclesiástico y del Ayuntamiento de Guadalajara.

Aniversario 200 años

Redacción

Crónica Jalisco

La celebración de Jalisco, 200 años Libres y Soberanos, alberga una gran historia que, a lo largo del tiempo, marcó el posicionamiento político, geográfico, social y económico del Jalisco que conocemos hoy en día.

Sin embargo, antes de que fuera Estado, el territorio era conocido como Guadalajara y está era una Diputación Provincial en el año de 1817, tiempo en el que el jefe político fue José de la Cruz, y posteriormente, en 1822, tras haber cortado lazos en tiempos iturbidistas con la

corona española, se dio la jefatura política a Luis Quintanar, quien pese a sus afectos hacía Agustín de Iturbide como Emperador de México, comprendió que el proyecto monarquista de esa época había fracasado, volviéndose un defensor de los intereses de la provincia y del modelo de república federalista como sistema de gobierno, el cual prevalece hasta la fecha.

Pero el Jalisco federalista no siempre tuvo sus cimientos en este sistema de gobierno, en tiempos de 1820, cuando el rey de España Fernando VII había restituido la Constitución de Cádiz en junio de ese año, una parte importante de la élite consideró cortar lazos con la Corona española y crear una nueva nación para lograr la paz, pero preservando sus privilegios. En la intendencia de Guadalajara, la última resistencia insur-

gente signi ficativa de la región había sido sofocada a fi nales de 1817 en Lagos y San Juan de los Lagos, con la muerte de Pedro Moreno y Javier Mina, y con la captura de Rita Pérez Jiménez.

Tras la restitución de la Constitución de Cádiz, la Intendencia pasó a ser la Diputación Provincial de Guadalajara, cuyo jefe político fue quien ya gobernaba desde 1811: el realista español José de la Cruz.

Posteriormente, cuando se proclamó el plan de Iguala, el 24 de febrero de 1821, encabezado por Agustín de Iturbide, logró convencer a las distintas partes del conflicto de terminar con la guerra de independencia y empezar reconstruir lo que había destruido a partir de un nuevo imperio. Ante dicha propuesta, de la Cruz se negó a reconocer el plan, decisión en la que rápidamente se fue

Con el paso de los meses, la campaña iturbidista por la Independencia sumó adhesiones, hasta lograr la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821. Ante la nueva realidad política, se decidió mantener vigente como marco normativo la Constitución de Cádiz o Constitución de la Corona Española, mientras se creaba una Constitución propia para la nueva nación por parte de un Congreso Constituyente nacional conformado por representantes de las distintas Diputaciones Provinciales.

ITURBIDE, CORONADO COMO EMPERADOR DE MÉXICO

El 21 de julio de 1822, Agustín de Iturbide sería coronado como emperador de México, y el 20 de octubre nombró a Luis Quintanar nuevo jefe político y militar de la provincia de Guadalajara. El

Los aportes de Luis Quintanar, considerado primer Gobernador de facto de Jalisco y de Prisciliano Sánchez, fueron clave para poder consolidar el sistema de gobierno federal que logró desterrar el modelo centralista que imponía la monarquía
Metrópoli 2 CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023

Hoy 16 de junio se cumplen 200 años de libertad y de autonomía, 200 años de federalismo y de patriotismo y 200 años de la integración de los pueblos que le dan vida a Jalisco, el primer estado de México

31 de octubre el monarca disolvería ilegalmente al Congreso. Por lo que, ante la ingobernabilidad y la crisis económica, los antiguos insurgentes se reorganizaron, logrando alianzas con algunos iturbidistas decepcionados por el autoritarismo y centralismo del emperador.

En enero de 1823, Antonio López de Santa Anna se sublevó en Veracruz y proclamó el Plan de Casa Mata, declarando como ilegal al Imperio y la autoridad de Iturbide.

Varias regiones se sumaron al Plan, incluida la Diputación Provincial de Guadalajara encabezada por Luis Quintanar, quien terminó por comprender el fracaso del modelo monárquico como

modelo de gobierno, y partir de ahí se convirtió en defensor del federalismo.

Sin más opción, Iturbide, Emperador de México, renunció el 19 de marzo de 1823 y partió al exilio. En su lugar, se estableció un triunvirato encabezado por Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete, quienes pretendieron continuar con la visión centralista de su predecesor, ante lo cual, las posturas federalistas, como la de Guadalajara, fueron determinantes para salvar la unidad de la nueva nación a través del sistema federalista.

En mayo de 1823, Luis Quintanar y la Junta de la Diputación Provincial fi rmaron y remitieron una circular a los 132 pueblos más importantes de la Diputación, donde consultaban su preferencia entre el federalismo o el centralismo como forma de organización política de Jalisco. Las respuestas a favor de la república federal fueron contundentes.

CREACIÓN DEL “ESTADO LIBRE DE XALISCO”

Los miembros de la Junta de la Diputación Provincial de Guadalajara, reunidos en sesión extraordinaria el 16 de junio de 1823, declararon la creación del “Estado Libre de Xalisco”, siendo así Jalisco el primer Estado en erigirse, marcando una postura soberana frente al gobierno central. En el acta de dicha sesión se estableció el “Plan Provisional del Nuevo Estado de Xalisco”, que consideraba la conformación de un Congreso Constituyente que crearía una constitución para Jalisco, afín al sistema federal mexicano en construcción. Luis Quintanar quedó al frente del gobierno provisional, siendo el primer gobernador de facto de Jalisco. Este hecho, de acuerdo con el Secretario

General de Gobierno, Enrique Ibarra, se considera el primer ejercicio de consulta pública en la entidad.

Estos son los hechos que celebrarán el próximo 16 de junio, día que en que se cumplen 200 años de libertad y de autonomía, así como 200 años de federalismo y de patriotismo, y 200 años de la integración de los pueblos que le dan vida a Jalisco, el primer estado de México.

CUNA DE FEDERALISTAS

Jalisco es cuna de federalistas como Luis Quintanar, que nació el 22 de diciembre de 1772, en San Juan del Río. Militar y político partidario del Plan de Casa Mata y de la República federada. Defensor del territorio jalisciense ante el gobierno central y primer gobernador de facto de Jalisco; o de Prisciliano Sánchez, quien nació en Ahuacatlán el 4 de enero de 1783, y en la consolidación política de su vida, tras haber sido director de Correos, alcalde de primer voto, regidor, síndico y alcalde, todos ellos, de Compostela, se le nombró representante del primer Congreso nacional y posteriormente fi rmó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, promulgada en enero de 1824. También fue autor del Pacto Federal de Anáhuac publicado el 28 de julio de 1823 y se distinguió por sus dotes de legislador, partidario del liberalismo y del sistema federal.

Estos acontecimientos se pueden conocer a mayor profundidad en el libro “El nacimiento de Jalisco 18081825. De la lucha por la autonomía a los debates fundaciones”, de Enrique Ibarra Pedroza, editado por El Colegio de Jalisco en 2022 y en el cual se narran acontecimientos de las bases que tienen los jaliscienses en su historia.

Metrópoli 3 CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023

Jalisco, 200 años de ser libres y soberanos

Jalisco está de fiesta con el aniversario 200 de haberse fundado hoy 16 de junio; para conmemorar la fecha, en el Parque de la Solidaridad (ahora Luis Quintanar) habrá un festejo magno a partir de las 17:00 horas.

Aniversario 200 años

Jalisco está de fiesta con el aniversario 200 de haberse fundado como Estado Libre y Soberano, este viernes 16 de junio, para conmemorar la fecha, en el Parque de la Solidaridad (ahora Luis Quintanar) habrá un festejo magno a partir de las 17:00 horas.

Los festejos iniciarán a temprana hora, el primer evento se realizará en la Plaza de la Liberación con el izamiento de la bandera monumental del Estado. Posteriormente, se realizará una Sesión Solemne en el Congreso de Jalisco; posteriormente, se dará la develación de la escultura de Prisciliano Sánchez en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres; posteriormente se proyectará en el Teatro Degollado el documental “1823, Cuando nació Jalisco”.

En el parque Luis Quintanar, se tiene preparado un festival y baile que protagonizarán Los Ángeles Azules, previo a su presentación, el escenario estará ocupado por bandas y artistas jaliscienses, se presentará una canción especial sobre los 200 años de la Fundación del Estado llamada: “Jalisco se canta”.

Tocará el Mariachi Internacional CHG de Gamaliel Contreras Huerta; además, se proyectará un video titulado “Un gran Jalisciense para un gran parque”; se dará la presentación musical “¡Ay Jalisco, no te rajes!”, “Bésame Mucho”; además, habrá juegos mecánicos, entre ellos una rueda de la fortuna. Se anuncia que habrá muchas sorpresas para los asistentes.

LA MOVILIDAD

Para facilitar la movilidad de las personas que acudan al festejo, se decidió ampliar el horario de servicio de la Línea 2 del Tren Ligero y del Macrobús en la Calzada Independencia hasta las 00:00; además, de 11 rutas del transporte público que transitan por el parque Luis Quintanar.

Quienes lleguen en tren a la estación

Tetlán, tienen a su disposición seis camiones para trasladarse hacia el parque con un intervalo de paso de cuatro minutos, llegará hasta la avenida Malecón y la calle María Reyes, iniciará a partir de las 17:00 horas y hasta que termine la celebración.

Mientras que, para taxis y coches de plataforma, podrán subir y bajar pasaje en los puntos señalados a lo largo de la avenida Patria Oriente en sus cruces con Galeana, Loma Bonita, Loma Azul, De la Cantera Norte y De la Cantera Sur.

LA SEGURIDAD

La Secretaría de Seguridad del Estado llevará a cabo un operativo para resguardar la integridad de quienes asistan a los festejos por el Bicentenario. Según lo difundido por la dependencia, oficiales de la Policía del Estado y de la Policía Vial estarán en los alrededores del parque.

Los agentes viales estarán a cargo del cruce seguro de peatones y la agilización del flujo vehicular; al ser un evento de alta afluencia de personas, se pide a quienes deseen acudir que consideren programar sus traslados para evitar contratiempos, respetar señalamientos e indicaciones de las autoridades, evitar estacionarse en doble fila, lugares prohibidos, banquetas, ciclovías u obstruyendo cocheras, ceder y priorizar el paso de peatones y optar por el uso de transporte público y, en caso de acudir en grupo, compartir automóvil.

En el lugar estará prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, ingreso de botellas de vidrio y latas, encendedores y aerosoles, objetos punzocortantes y armas de fuego.

MARCAS Y PERSONALIDADES FESTEJAN

El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez a lo largo del año ha ido presentando detalles de los festejos por los 200 años de Jalisco, entre ellos, la participación de las marcas jaliscienses que han decidido sumarse, entre ellas, Gran Vita, dedicada a la venta de avena y cereales; así como la cerveza Estrella, reconocida como la más antigua del Estado.

Además de las marcas, personalidades del deporte como el piloto Sergio “Checo” Pérez, el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez, se han sumado a los festejos. El primero de ellos con un video expresa su orgullo de ser jalisciense; mientras que el pugilista brindó la pelea en el Estadio Akron el pasado 6 de mayo.

DECLARAN DÍA FERIADO ESTATAL

En el Congreso del Estado se aprobó que el 16 de junio sea considerado como día feriado en Jalisco, esto significa que oficinas gubernamentales y servidores públicos se toman el día libre, este año, al darse los 200 años de la fundación de Jalisco, se considera en el día que cae la fecha, a partir del 2024 y en adelante, se recorre al lunes de la semana que contenga el día. Las recaudadoras del Estado permanecerán cerradas este viernes, reiniciarán actividades hasta el próximo lunes 19 de junio. Por parte del Gobierno de Guadalajara se anunció que el Registro Civil en las oficialías 1 ubicada en el tercer piso del Mercado Corona y la oficialía 12 en avenida Circunvalación, mantendrán su operación para tramitar defunciones,

nacimientos y expedición de actas en un horario de 9:00 a 14:00 horas.

Permanecerán activos los servicios de emergencia de Protección Civil y Bomberos, Policía Municipal y las unidades Cruz Verde de Servicios Médicos Municipales.

FESTEJOS EN EL INTERIOR DEL ESTADO

En las 12 regiones que componen el Estado, habrá festejos en al menos uno de sus municipios, por ejemplo, en Ajijic, Chapala, habrá una verbena popular con la presentación del Circo Dragón “Xalisco, un viaje de libertad” y un show de pirotecnia; o en Tequila a las 20:00 horas se dará la proyección de un videomapping sobre el Templo de Santiago Apóstol.

En los municipios de Talpa de Allende, Mazamitla, Tapalpa, San Sebastián del Oeste, Lagos de Moreno, Mascota entre otros, tendrán un evento cívico de izamiento de bandera y la presentación de cápsulas del tiempo en cada uno de ellos.

El festival y baile lo protagonizarán Los Ángeles Azules, previo a su presentación, el escenario estará ocupado por bandas y artistas jaliscienses, se presentará una canción especial sobre los 200 años de la Fundación del Estado llamada: “Jalisco se canta”

Metrópoli 4 CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023
Gómez Crónica Jalisco

Van 27 “arañas” instaladas en autos; disminuyen las malas prácticas

Luego de que se iniciara con la aplicación de inmovilizadores de autos (conocidos como arañas) en el Centro Histórico de Guadalajara, del 5 de junio a la fecha se han colocado 27 a los automovilistas reinciden-

tes, informa Jesús Carlos Soto Morfín, Director de Movilidad y Transporte de Guadalajara. El cuadrante en el que opera este programa contra los vehículos cuyos dueños son reincidentes en faltas como estacionar-

se en línea amarilla o andador peatonal, u ocupar un cajón de estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad se ubica en el polígono Calzada Federalismo Sur, Avenida Niños Héroes, calle Garibaldi y Calzada Independencia Sur, la supervisión se da de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.

“Vamos muy bien, está notándose ya el efecto de la presencia de las cuadrillas, porque en casos donde siempre encontrábamos algún vehículo cometiendo una infracción. Desde que inició el 5 de junio ya no es tan frecuente que encontremos esos vehículos mal estacionados, señal de que

Actualizan mapa de inundaciones en el AMG previo a temporal

De los 360 puntos de inundación, 172 se encuentran en Zapopan; 73 en Guadalajara; 42 en Tlajomulco; 33 en Tlaquepaque; 15 en Tonalá; nueve en El S alto; ocho en Ixtlahuacán de los Membrillos y cuatro en Juanacatlán

Como cada año, previo a la llegada del temporal de lluvia se identifican los sitios con mayor problema de inundación en el Área Me-

tropolitana de Guadalajara, se tiene el registro de 360 sitios, pero este 2023 hay especial atención a ocho nuevos puntos.

De los 360 puntos de inundación, 172 se encuentran en Zapopan;

73 en Guadalajara; 42 en Tlajomulco; 33 en Tlaquepaque; 15 en Tonalá; nueve en El Salto; ocho en Ixtlahuacán de los Membrillos; cuatro en Juanacatlán; y otros cuatro en Zapotlanejo.

Este informe presentado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) detalla que, de los ocho puntos que destacan con especial seguimiento, tres tienen prioridad de atención alta, tres con prioridad media; y dos con prioridad baja. De los tres nuevos puntos con prioridad de atención alta, dos se

ubican en Zapopan, uno en el paso a desnivel de la Carretera Guadalajara – Tepic, en la colonia San Juan Ocotán; y el segundo en la

calle Arcos de Nerón cruce con la Lateral de Juan Gil Preciado, de la colonia Arcos de Zapopan; mientras que el tercero se encuentra

la socialización y el conocimiento de los conductores, desde que inicia este programa, está desalentando estas malas prácticas”, explica Soto Morfín. En el caso de que al auto se le coloque una araña, el propietario tendrá que pagar una multa de 415 pesos en plazo menor a las 24 horas para retirar el inmovilizador, de no pagar, el vehículo será retirado con grúa y trasladado a algún depósito. Señala el Gobierno de Guadalajara que el pago se puede realizar por la aplicación Parkimovil, en quioscos electrónicos y en recaudadoras municipales.

en San Pedro Tlaquepaque, en la calle El Pino al cruce con Hacienda de la Calerilla, en la colonia Loma Verde.

Se detectó que, en comparación con el año 2022, los SRI con prioridad alta aumentaron 22 por ciento, mientras que los sitios con prioridad media disminuyeron en 11 por ciento.

“Uno de los principales retos que debemos abordar es pasar de tener registros puntuales sobre los sitios de inundación en la metrópoli, a establecer polígonos de afectación para mejorar la toma de decisiones. Por ello, el trabajo coordinado con las diferentes áreas de los municipios es necesario para focalizar los esfuerzos en la atención y desarrollo de las acciones para la prevención y mitigación de las inundaciones en la ciudad”, detalla Patricia Martínez Barba, Directora General de Imeplan.

Aclara Patricia Martínez que este estudio no sustituye al Atlas Metropolitano de Riesgos, publicado en el 2021, sino que lo complementa con información de eventos de inundación que registran los municipios metropolitanos, Protección Civil Y Bomberos del Estado de Jalisco y el Sistema Integral de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).

Crece demanda de transporte público en Jalisco después de la COVID-19

En Jalisco hay más usuarios del transporte público, incluso, de los que se tenía registro antes de la pandemia, se incrementó en 18 por ciento los viajes que se realizan en el estado, según reporta la Secretaría de Transporte.

Señalan que el número de viajes que se tenía antes de la llegada del COVID-19 era alrededor de dos millones y medio en un día en todos los sistemas de

transporte, es decir, masivo y colectivo, mientras que, en el último corte de mayo de 2023, se llegaron a registrar picos de hasta tres millones 127 mil pasajeros en día hábil. Estos números, consideran en la Setrans, contribuyen en el objetivo de transitar hacia una movilidad sustentable, en mayo se hicieron en total 65.6 millones de viajes en todo el estado, con un uso del 54 por ciento de la tar-

jeta de prepago Mi Movilidad.

Señalan que se logra el cálculo gracias al sistema de monitoreo y recaudo con que cuentan las siete mil 197 unidades en todo Jalisco, cinco mil 500 de ellas ubicadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y mil 697 en el interior del estado.

“Este 18 por ciento representa aproximadamente 627 mil viajes diarios adicionales a los que se registraban antes de la pan-

demia. Cabe destacar que el desagregado de viajes totales indica que en el AMG se realizaron 65.4 millones de viajes, siendo por mucho donde se concentra el grueso de traslados en la entidad. En Ciudad Guzmán, al día, hay una demanda de 15 mil pasajeros, en Tepatitlán de 10 mil, en Puerto Vallarta de 106 mil y en Lagos de Moreno de 18 mil”, puntualiza la Setrans.

Metrópoli 5 CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023

Emite Tlaquepaque recomendaciones para evitar el golpe de calor

Ante las altas temperaturas que se registran en el Área Metropolitana, el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque, emite diversas recomendaciones a la ciudadania para evitar el golpe de calor, insolación, o quemaduras solares, durante esta temporada de calor.

La coordinadora de Salud Pública, Irma Yolanda Reynoso Mercado, detalló que principalmente se recomienda a la población prevenir la exposición directa y prolongada a los rayos solares, en un horario de 11:00 a 17:00 horas, tiempo en el que se intensifica el calor.

Resaltó que para contrarrestar sus efectos es fundamental mantenerse hidratado, tomando hasta dos litros de agua diarios, aún sin tener sed, consumir alimentos frescos, frutas y verduras, así como utilizar ropa cómoda, ligera y de colores claros.

También recomendó evitar realizar actividades físicas al aire libre y bajo el sol, además de utilizar protector solar, lentes, gorras o sombreros y permanecer en un lugar fresco y ventilado.

Reynoso Mercado hizo un llamado a la ciudadanía a no exponer al sol a los menores de edad y adultos mayores, dejándolos al interior de automóviles, o en lu-

gares calientes o húmedos. Indicó que para cualquier síntoma de golpe de calor tales como el aumento de la temperatura corporal, deshidratación,

piel caliente, sudoración excesiva, dolor de cabeza, y debilidad, las personas deben acudir a los Centros de Salud más cercanos para recibir atención médica.

Investigan a empresa por la muerte de niño al enredarse en un cable, en Tonalá

Sí es posible identificar a la empresa responsable del cable que generó el accidente en la que perdió la vida Juanito, el pequeño de 7 años de edad que fue jalado por un cable suelto en Tonalá, cuando viajaba en una motocicleta, con un adulto. El percance sucedió en la colonia Vistas del Pedregal.

El regidor de MC del Ayuntamiento de Guadalajara, Luis Cisneros Quirarte, promotor de la iniciativa para el ordenamiento de los cables en la vía pública, explicó que sí se puede identificar la compañía responsable del cable que originó el trágico percance.

“Es importante señalar que los propios cables tienen señalamientos para poder identificar a qué empresa pertene-

cen, que para la operación de la empresa las mismas debieron de haber contratado un seguro para hacer frente a indemnizaciones como las que hoy lamentamos”, expresó.

Cisneros Quirarte destacó que los recursos que han presentado las compañías de cable contra las obligaciones de retirar los cables obsoletos, ante juzga-

dos federales y ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no han prosperado aunque aún falta la resolución de fondo.

“Estos amparos no les fueron concedidos, se promovió además una controversia constitucional por el Instituto Federal de Telecomunicaciones contra el Ayuntamiento de Guadalajara, que solicitaba que quedarán en suspenso estas reformas. No se concedió la suspensión provisional, por lo tanto, están en firme las reformas que aprobamos en Guadalajara y estamos en espera de que entren al fondo del asunto de la Suprema Corte. Estamos muy confiados en que habrá de resolverse en forma favorable para el municipio”, indicó.

El edil refirió que se han retirado 220 toneladas de cable obsoleto en el municipio de Guadalajara, del 23 de abril del 2022 al 12 de junio del 2023, esto

representa 2 mil 045 kilómetros lineales. El retiro del material se ha hecho en 499 vialidades de 92 colonias de la ciudad, en operativos conjuntos entre el Ayuntamiento y las diferentes empresas de telecomunicaciones que operan en el municipio de Guadalajara. Luis Cisneros recordó que el Congreso del Estado recientemente aprobó reformas al Código de Desarrollo Urbano, que establecen un periodo de un año para que los municipios hagan sus adecuaciones correspondientes a la reforma en materia de regulación del cableado en sus correspondientes territorios. El entrevistado dijo que las reformas reglamentarias, que establecen una serie de responsabilidades por parte de las empresas entre las cuales está el retiro del cableado obsoleto, también obliga a las empresas a hacer el soterramiento de sus cables, donde ya hay una infraestructura disponible.

Puntualizó que en las avenidas recién remodeladas de Javier Mina, Belisario Domínguez, Enrique Díaz de León y el andador Pedro Loza, las autoridades municipales ya han colocado el cable en forma subterránea —

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023 6
Para cualquier emergencia acudir a la Cruz Verde Marcos Montero, ubicada en la calle Marcos Montero Ruíz #959, zona Centro—

Proponen que vivienda digna tenga 70 metros cuadrados en Jalisco

En la entidad hay 279 mil familias que viven en “casas huevito”, dice el diputado

Una vivienda digna, ya sea un departamento, un estudio o una casa, debe tener una superficie mínima de 70 metros cuadrados en Jalisco. Esa es la propuesta que hizo el diputado del PAN, Abel Hernández Márquez, presidente de la Comisión de Niñez y Familia del Congreso. Actualmente en el estado se calcula que casi 279 mil familias viven en “departamentos o casas huevito” y eso ya no puede permitirse, dijo el legislador quien anunció la creación de una nueva ley en la materia. Para ello, propone abrogar la Ley de Vivienda y crear la Ley de Acceso al Hábitat Digno y Adecuado para el Estado de Jalisco, además de reformar diversos artículos de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Esta propuesta a la que el legislador ha denominado #LeyAntihuevitos, busca disminuir el número de familias que vivan en

casas de hasta 38 metros cuadrados, pues se consideran inadecuadas para el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños; ahora, las viviendas nuevas en todas sus modalidades, deberán tener, como mínimo, una superficie de 70 metros cuadrados. Esta nueva ley busca dar soluciones en materia de vivienda a todas las personas que habitan en la entidad. Se enfoca principalmente en implantar mecanismos para disminuir el rezago existen-

SCJN invalida reforma que impedía a menores trans modificar su acta de nacimiento

Como resultado de la impugnación formulada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en la acción de inconstitucionalidad 72/2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las disposiciones aprobadas por el Congreso del Estado que impedía a menores de edad acceder a los procedimientos para la rectificación de sus actas de nacimiento.

De esta forma, esto significa un revés al tema aprobado por el Congreso, en donde se establecía que las infancias y los adolescentes trans no podían modificar su acta de nacimiento, ya

te en el acceso a una vivienda digna, decorosa y adecuada, así como promover el impulso de esquemas de financiamiento para la población con ingresos iguales o menores a un salario mínimo, contar con viviendas accesibles, incluyentes y asequibles, regular las viviendas abandonadas en el ámbito municipal, establecer directrices de las viviendas en arrendamiento.

Además, propone cambiar el nombre por Instituto Jalisciense del Hábitat, se incluye el Consejo Estatal del Hábitat, se crea el registro de Responsabilidad Inmobiliaria de Vivienda, propone declarar el primer lunes del mes de octubre de cada año “Día Estatal del Hábitat”.

Hernández Márquez señaló que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) del 2020, 12 de cada 100 viviendas eran “huevito”; es decir, 12 por ciento de los dos millones 844 mil 244 registradas en Jalisco ese año, eran de máximo 45 metros cuadrados de construcción.

Un estudio del INEGI e Infonavit indicó que de esas “casas huevito” sólo estaban habitadas 278 mil 768 en el estado. Este problema se registra principalmente en municipios como Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Tala, donde muchas de esas viviendas son abandonadas por la inseguridad.

Registro Civil, la rectificación del acta de nacimiento, para el reconocimiento de la identidad de género autopercibida.

que para ello se pedía que el solicitante fuera mayor de edad. El pleno de la SCJN, en su sesión de este jueves, en forma unánime, invalidó la porción “de persona mayor de edad” del artículo 23, fracción VIII de la Ley del Registro Civil, que condicionaba el levantamiento de una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de identidad de género, a que fueran mayores de edad.

Además, la SCJN invalidó disposiciones similares de otros estados, como el caso de Oaxaca, que establecía el requisito de tener al menos 12 años de edad cumplidos para solicitar ante el

Otro caso similar que se invalidó fue el del estado de México, que como Jalisco, también pedía ser mayor de edad para solicitar la rectificación del acta.

La Corte determinó que las normas invalidadas resultaban violatorias del derecho a que les sea reconocida su identidad de género autopercibida, mediante procedimientos adecuados y accesibles que cumplan con los parámetros que ya delineó la SCJN y la Corte Interamericana. En el fallo de la Corte, cuyo ponente fue el ministro Luis María Aguilar Morales, se pide al Congreso de Jalisco para que en un plazo máximo de 12 meses se hagan los ajustes a la ley respectiva. (Ignacio Pérez Vega)

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023 7

Al argumentar servicio de transporte privado, Uber obtuvo amparo contra Ley de Movilidad

La diputada de MC, Mónica Magaña confirmó la suspensión legal que obtuvo la empresa de taxis por aplicación y lamentó su postura

La empresa Uber obtuvo un amparo a su favor para que no se aplique en los 20 mil autos de plataforma que coordina en la ciudad, la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, aprobada apenas en octubre pasado.

La diputada de MC, Mónica Magaña, presidenta de la Comisión de Movilidad, confirmó la suspensión legal que obtuvo Uber y lamentó su postura, ya que el Congreso del Estado realizó un amplio proceso de Parlamento Abierto para aprobar la nueva Ley de Movilidad. A lo largo de 2022 rea-

lizaron 80 mesas de trabajo, en las cuales la empresa con sede en San Francisco, California, participó en siete.

Mónica Magaña explicó que Uber dijo que las unidades de alquiler que tienen no son transporte público, sino privado, por lo que no les aplican las medidas de seguridad, como son el botón de auxilio contenida en la aplicación digital, el GPS, y que los seguros de las puertas traseras no se cierren au-

tomáticamente.

Tampoco les obliga a identificar con gafete a sus conductores, ni al pago de ninguna cuota al gobierno de Jalisco, ni tampoco a los cursos de capacitación que les exige la Secretaría de Transporte.

“Ante esta ley Uber promovió un amparo mismo que le fue concedido. Este amparo va en detrimento de la seguridad y la confianza de los usuarios y de sus conductores. No podemos permitir que

Uber evada la ley, porque se trata de la seguridad de todas las personas. Hoy queremos anunciarles que, debido a este amparo, vamos a impulsar una iniciativa de reforma de ley, que garantice que las mujeres y hombres de Jalisco podamos utilizar Uber con la confianza de que llegaremos a nuestro destino, a salvo y que los conductores contarán con las medidas de seguridad también para ellos”, indicó. La nueva iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad que presentó la diputada Mónica Magaña, incluirá ahora un capítulo de “transporte privado”, donde se incluyen todas las plataformas, a la que Uber no se podrá sustraer. La diputada espera que esta reforma se revise en mesas de trabajo ágiles, a las que se invita a Uber para que haga las observaciones que desee. La secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera, también criticó a la empresa Uber por evadir las medidas de seguridad que protege sobre todo a las mujeres, por lo que consideró un retroceso la postura de la plataforma.

Solicitan al director del SIAPA explicar obra del colector pluvial en el parque San Rafael

Para que informe al Congreso local, el estado que guardan las obras del colector pluvial que se construye en las inmediaciones del parque San Rafael, las diputadas Mara Robles, Susana de la Rosa y María Padilla Romo, así como el legislador Enrique Velázquez, solicitaron que acuda a comparecer en un plazo no mayor a 15 días, el director del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Carlos Torres Lugo.

La diputada de Hagamos, Mara Robles, señaló que, en caso de ausencia injustificada del funcionario, sea la Junta de Coordinación Política la que imponga las sanciones previstas en la ley.

ANTECEDENTE

Desde el 11 de mayo, se aprobó un acuerdo legislativo para que el titular del SIAPA, cumpliera las exigencias de los vecinos del parque

San Rafael y que presentara un informe al Congreso, pero a la fecha no se remitió reporte alguno.

“A pesar del acuerdo de este pleno y de la lucha incansable de las ve-

cinas, las autoridades fueron derecho y no se quitaron. Instalaron vallas peligrosas que impiden el acceso razonable a las viviendas y dificultan el tránsito de los adul-

“Desde la Secretaría de Igualdad Sustantiva vemos con preocupación cualquier negativa a asumir las medidas de seguridad que garanticen la integridad de las niñas, las jóvenes y las mujeres, tal y como lo hemos venido haciendo hasta hoy. Los derechos humanos son progresivos, este amparo es una clara señal de regresión a la obligación que tenemos de garantizar una vida libre de violencia para todas las personas y especialmente para las niñas y las mujeres”, expresó.

La legisladora Mónica Magaña dijo que Uber no puede alegar que es transporte privado cuando en el Área Metropolitana de Guadalajara cuenta con 20 mil autos y 20 mil conductores y realiza 800 mil viajes al mes. Sin embargo, para salvar la parte legal se hará la enmienda a la Ley de Movilidad.

Es de aclarar que la otra empresa de plataforma, Didi, no se amparó y acata las medidas de seguridad. Mónica Magaña hizo un llamado a los usuarios de Uber que presionen a esa empresa para que les garantice su seguridad y no evada la Ley.

Además, ni siquiera contesta a las llamadas de las legisladoras, lo que pone en evidencia la falta de respeto a la Legislatura. Por eso, se insiste que el funcionario estatal responda a las interrogantes que existen sobre la polémica obra.

COMPARECENCIA

tos mayores, de las personas con alguna discapacidad”, dijo.

Mara Robles dijo que el SIAPA aplica la ‘técnica del ostracismo’ del ‘ni nos vieron, ni nos oyeron’.

“El día de hoy presentamos un punto de acuerdo en donde solicitamos la comparecencia del titular del SIAPA y esto es una obligación que tenemos. Además, queremos solicitarle comedidamente a la presidencia de la mesa directiva, para que en caso de que se niegue a realizarse esa comparecencia -si el pleno lo aprueba- se formalicen los procedimientos correspondientes para sancionar, en caso de incumplimiento a este funcionario”, apuntó. También se planteó que los titulares de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, del SIAPA y de la Comisión Estatal del Agua, cumplan con la entrega del informe que les fue solicitado desde el 11 de mayo, en un plazo que no exceda de cinco días. (GIgnacio Pérez Vega)

Metrópoli 8 CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023

Cumple 10 años Mexicanos Primero Jalisco en la defensa del derecho de aprender

El presidente de la asociación, Armando Beltrán Zacarías, lamentó que una persona que nace en una situación de pobreza es casi seguro que va a acabar pobre

Aniversario

La asociación Mexicanos Primero Jalisco cumplió diez años de trabajo, como una organización de la sociedad civil que realiza acciones diversas para defender el derecho de aprender de los niños y los adolescentes y para garantizar a que se les brinde una educación de calidad.

El presidente de Mexicanos Primero Jalisco, Armando Beltrán Zacarías, lamentó que una persona que nace en una situación de pobreza, es casi seguro que va a acabar pobre “y ese es un pensamiento terrible”. Por ello, dijo que estña convencido que “solamente si podemos darles acceso a educación de calidad a las niñas, a los niños y a los jóvenes, es que vamos a poder dar un poco de esperanza a que esto cambie”.

Durante la celebración del décimo aniversario de fundación de Mexicanos Primero Jalisco, realizado en el auditorio de Ciudad Creativa Digital, Beltrán Zacarías explicó que lograr un cambio en el sistema educativo “va a llevar generaciones”.

Cuando nació la agrupación, “sabíamos que era un proyecto no a diez años, sino por lo menos de 25 años y posiblemente muchos años más”, admitió.

Al acto acudieron ex presidentes de Mexicanos Primero Jalisco, maestros, directores de primarias y secundarias, el regidor del Ayuntamiento de Zapopan, Pedro Kumamoto, la contralora municipal de Guadalajara, Cinthyia Cantero, el director del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), Augusto Valencia López y Yolanda Quintero Reyes, titular de la Comisión Estatal para la Mejora Continua de la Secretaría de Educación.

Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco, explicó que en el contexto del festejo del primer decenio de la asociación, se entregaron reconocimientos a diez personas e instituciones considerados como “agentes educativos”. Agregó que “ahora más que nunca reconocemos que solo se conseguirá el derecho a aprender, con la participación de los diversos agentes educativos”, entre ellos,

maestros, directivos, padres y madres de familia, empresarios, instituciones educativas, universidades e investigadores de la educación.

A los galardonados se les entregó un diploma y una escultura de hierro fundido con detalles wixárikas en forma de árbol que simboliza el crecimiento de la semilla que fue sembrada hace diez años y que ahora se convirtió en un árbol de oportunidades y posibilidades de colaboración.

La selección de los perfiles fue hecha por un comité que tomó en cuenta el tiempo de participación y colaboración con la asociación, porque sus acciones han impactado en la mejora de educación en Jalisco y porque se les puede considerar como un ejemplo cívico y ético.

Desde la ciudad de México, se enlazó Patricia Vázquez del Mercado Herrera, presidenta ejecutvia de Mexicanos Primero y desde Toronto, Canadá, presentó una conferencia magistral el educador y consultor Santiago Rincón-Gallardo, quien presentó aspectos de su libro “Liberar el Aprendizaje: el cambio educativo como movimiento social”.

Los 10 Reconocimientos

Graciela Nolasco Aviña /docente y directora

Miguel Bazdresch Parada /académico del ITESO

Adriana Quiroz Saldaña /madre de familia

Guillermo Beas Bernal /padre de familia

Leonardo Alvarado Pérez /voluntario

Vicente Herrera Valderrama / empresario

Lucero Corona Puga /Mexicanos Primero Jalisco

Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG)/Institución pública Pro Sociedad/Organización de la sociedad civil

Ignacio Pérez Vega /Periodista.

Metrópoli CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023 9
UNAM
Agregó que “ahora más que nunca reconocemos que solo se conseguirá el derecho a aprender, con la participación de los diversos agentes educativos”,

ARTÍCULO DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Salario Emocional: ¿Moda de pandemia?

Cuidar a los empleados más allá de un sueldo justo se convierte en una necesidad para las empresas. Con la pandemia generada por el coronavirus (COVID-19) empezamos a voltear hacia temas como salud emocional que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “un estado de bienestar en el cuál cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad”.

Las empresas ya buscaban esto en sus empleados, pero considero de una forma natural e intrínseca a los puestos, como decir queremos “un buen trabajador”, “un empleado cumplido”, “al mejor”, sin embargo, la importancia generada desde los altos mandos para que a todos los niveles nuestros colaboradores se sientan motivados y con un entorno personal, además del profesional, a creado gran importancia en la actualidad.

¿Por qué preocuparme de que los colaboradores eliminen la tensión y se sientan agusto en la empresa? La respuesta

es sencilla y lo puntualiza la OMS, para desarrollar su potencial y elevar la productividad. El cuidar a nuestros empleados genera pertenencia y compromiso de parte de ellos. Si nos preocupamos por su vida personal, social en general, el empleado se compromete con la empresa. Cuando ellos ven que no solo son eslabón del proceso, cuando no se sienten un ladrillo más de esa enorme pared llamada empresa o industria, es cuando nos damos cuenta de la importancia del salario emocional.

El aspecto psicológico en el trabajador es importante, los jefes mencionan que ¿por qué motivar si debes automotivarte con el sueldo? En lo personal, no estoy a favor de aquellos incentivos, comisiones o pagos extras por puntualidad o asistencia, sin embargo, hay que reconocer que funcionan, y más allá de que el empleado ya tiene gastado el dinero que recibirá en la quincena por estos conceptos, entonces se genera un compromiso con la empresa, que bien o mal, los ofrece justo con la finalidad de elevar la productividad.

Entonces, ¿qué nos parecería motivar mediante otros medios?, por ejemplo, mediante el famoso llamado hoy en día salario emocional (incentivos no económicos). Los podemos ayudar a autogestionarse, a facilitarles el trabajo desde casa, el trabajo híbrido, horarios adecuados a sus necesidades personales, reducción de jornada laboral, nuevas tecnologías, desarrollo de habilidades, trabajo en equipo, descansos extra, además de lo obvio y evidente, un salario justo, que podemos definir como lo que podemos pagar en la

Los podemos ayudar a autogestionarse, a facilitarles el trabajo desde casa, el trabajo híbrido, horarios adecuados...

empresa, competitivo en relación al mercado y a nuestras posibilidades, siempre digno y con equidad.

Con esos incentivos, ¿quién no se compromete desde casa?, ¿quién no se compromete en oficina, en el campo de trabajo o en la línea de producción? Esto genera motivación, pertenencia, compromiso con la empresa, que se sientan valorados y que como se dice coloquialmente, el empleado “se pone y suda la camiseta empresarial”.

¿Y para qué me sirve todo esto? Pues primero para atraer a los mejores candidatos para ocupar los puestos de trabajo. Hoy en día las generaciones como los Millenials (nacidos entre 1981 y 1993) y más aún la generación Z (entre 1994 a 2010) o considerando estos hasta 20032005 que ya están en etapa productiva, les llama más la atención una empresa que ofrece más vacaciones que las de ley, a una en que deban checar entra-

da y salida.

Llama más la atención un trabajo híbrido o una reducción de la jornada a mayor sueldo, prefieren la interacción social que estar solos en una gran oficina.

Cuando ya son empleados se sienten valorados de esta manera, cuando les hacemos entender que su trabajo es importante para la organización, que son parte esencial y que sin ese “ladrillo” la empresa no funciona a la perfección, se genera el compromiso y el bien hacer.

De lo contrario seguirá el cáncer de la alta rotación, el ausentismo, la baja productividad, el mal ambiente laboral, el mal hacer y la empresa no llegará a sus metas. Si no tengo empleados cómodos en todos los sentidos, no podemos ser una entidad productiva, no podemos llamarnos empresa.

El salario emocional genera retención del talento, genera que más y buenas personas-empleados quieran trabajar con nosotros. El empleado estará comprometido y pensará dos veces antes de escuchar otras propuestas de trabajo, ¿para qué irme a ganar un poco más si aquí tengo lo que quiero y necesito?

Refiriéndome exclusivamente al tema que nos atañe, y sin afán de crear malos entendidos por todo lo que ocasionó el COVID-19 en el mundo, puedo decir que la pandemia vino a acelerar la importancia y el valor que tiene el salario emocional en la empresa, ahora no solo las grandes empresas se siguen preocupando, las pequeñas y medianas ya lo conocen y cada vez se aplican más según las posibilidades de cada una.

Mtro. Alberto Sevilla Jefe de Academia de Factor Humano, Comunicación e InvestigaciónFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Panamericana Campus Guadalajara
Columnistas CRÓNICA, JVIER NES 16 JUNIO 2023 10

Dicen los abogados: a confesión de parte, relevo de pruebas. Eso significa algo muy simple; cuando alguien admite una falta, un delito o un crimen, ya no es necesario profundizar en indagaciones probatorias.

Las cosas caen por su propio peso, como ha ocurrido con la perorata culposa y justificada —por él mismo— del señor presidente, en cuanto a su abierta y directa intromisión persuasiva (o amenazante), en las deliberaciones y conclusiones judiciales de los ministros de la Suprema Corte de Justicia en un tema de su interés.

Tampoco se debe indagar en los motivos por los cuales sugirió —y de cierta manera impuso con la cómplice docilidad del Senado, a los ministros considerados “de su establo”, como decía “La coneja” López (de otros López, conste)—, quienes debían votar ciegamente para pagar el favor recibido.

Ya se sabe, por otra parte, cuáles eran su intención y su deseo: contar con una Corte de cortesanos”.

Personalmente no veo nada horrible en esa intentona de empujar para su favor el criterio de la Corte. También lo hicieron Porfirio Díaz y Gustavo Díaz Ordaz, entre otros, y muchos los respetan y hasta los admiran.

Lo censurable es el cinismo de haber dicho una y otra vez su negativa a hacerlo y su triste similitud con el pasado corrupto.

Como él mismo dice: eso ya calienta.

Pero mientras sube o baja el calor —como si fuera el clima de estos días de precanícula— leamos un documento invaluable. Una perorata auto justificante en la cual se describe la traición a su propia palabra:

«Yo ahí dije (cuando la fallida adscripción total de la GN a la Sedena):

“…Ahora sí, me voy a meter, porque esto es importantísimo. Y hablo con cinco, con los cuatro que de una u otra manera propuse y el que ya estaba, para garantizar los cuatro votos. Entonces sí, hablo con cinco, uno por uno...

“…No saben lo que me costó, lo que costó, porque ya venían actuando mal. Ya habían demostrado ser chuecos. Pero esto vale que hable yo con ellos, para explicarles la importancia que tiene. Y hablé con los cinco.

“Pues con dos no pude... O sea, no

pude, o sea, no me dijeron que no ahí:

—Sí, cómo no. Así, de manera muy hipócrita.

“Pero eran cuatro los que se necesitaban. Nos quedamos con tres y se pierde el propósito de que la Guardia dependiera de la Secretaría de la Defensa».

Pero este discurso cuyos panegiristas tildarían de acto sincero y por tanto digno de reconocimiento, choca con aquellas palabras dichas al principio de la administración. La fecha de inicio es lo único por lo cual esas palabras podrían llamarse principios. Fueron al comienzo. Lo demás, es pura farsa.

Recordemos (agosto 2018):

“…Ofrezco a ustedes, señoras, señores magistrados, así como al resto del Poder Judicial, a los legisladores y a todos los integrantes de las entidades autónomas del Estado, que no habré de entrometerme de manera alguna en las resoluciones que únicamente a ustedes competen. Ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegitimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes y habrá absoluto respeto por sus veredictos. El Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a otros poderes…”

Pero si esta fue una intromisión directa y hasta cierto punto obscena, como la confesión misma, no deja de llamar la atención la otra forma de inter-

vención frente a un órgano autónomo en este caso. Se trata de sus dichos en la reunión con el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló ayer que demandó a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que no se conviertan en empleados de los oligarcas, como si los hubiera.

«…Cada quien es responsable, y además lo he dicho siempre así, de sus actos, y no me gusta, ayer se lo dije a los del INE, yo no les voy a estar diciendo qué van a hacer, ustedes son independientes, son autónomos…

«…Nada más que actúen de manera democrática y no se conviertan en empleados de oligarcas, como era antes el

INE, al servicio de Claudio X. González y de toda esa minoría corrupta y rapaz. Actúen con independencia…”

Ahora tenemos la independencia como producto de la obediencia, el consejo o la sugerencia, no como circunstancia natural de un órgano constitucional, pero eso es lo menos, Es lo esperable en una institución protegida por San Judas “Taddei”.

La consejera, cuya visión carece de agudeza y no ve porque no quiere ver la forma tan descarada como bajo el truco de la defensa de la IV se hacen seis precampañas anticipadas, generadoras de desigualdad en el proceso y la competencia, dijo como si de veras lo creyera y la evidencia no la desmintiera:

«Sí (prometió no meterse en la elección), justamente por eso debemos tener estas reuniones para explicar qué sí se puede y qué no se puede, dónde se rompen los límites y dónde no; todo mundo se tiene que manejar en el marco de lo que regula la ley».

Esta mujer ya aprobó el curso de cinismo tolerante distribuidos en lecciones intensivas cada mañana en la conferencia mañanera.

*****

La rabieta de Claudia Sheinbaum contra Alfonso Durazo, el día del Consejo morenista, dizque por haber sufrido el agravio de los gritos de piso parejo ha sido sumamente útil para conocer, siquiera de refilón y por encima, rasgos fundamentales de su carácter. Y también del escaso carácter de Durazno, quien es especialista en achicarse.

Con todo y dedito admonitorio, Claudia Sheinbaum ha mostrado su carácter, como dicen aquellos cuyo retorcido estilo astilla la gramática. No es verdad.

Claudia no ha mostrado su carácter, ha revelado su mal carácter.

—¿Por qué?

—Porque así es. Infatuada, intolerante, pagada de sí misma. La divina garza.

Y en eso se parece al otro aspirante, Don Adán Augusto, quien, tras su aparente estilo bonachón y tropical, tiene la piel muy delgadita; como ocurrió —por ejemplo—, cuando se le tiró a matar a Manuel Bartlett por las inundaciones en Tabasco, cuando —con la fuerza de gobernador de Tabasco—, lo llamó irresponsable y luego se quedó callado tras la intervención del caudillo para apaciguar a los dos, porque ya andaban echando mano a sus fierros…

Otro rasgo de su carácter –también mal carácter--, fue cuando una madre de familia le pidió un compromiso firmado y él le respondió jactancioso, ¿no confías en mí?

—No, le dijo la señora.

—¡Ah!, le respondió con una singular interpretación del servicio público, “Pues yo tampoco confío en ti…” .

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023 11
Yo pecador, me confieso a Dios…
Twitter:@CardonaRafael
EL CRISTALAZO SEMANAL
El Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a otros poderes…”

Sobre el incremento exponencial de los divorcios

La pandemia de la COVID-19 marcó puntos suspensivos en prácticamente todos los ámbitos de la vida social y económica del país. En todos los indicadores relativos a los principales fenómenos demográficos hubo variaciones altamente significativas para el año 2020, lo que puede interpretarse como una muestra de la magnitud del impacto y del carácter disruptivo que tuvo en nuestras vidas.

Es importante recordar que en los estudios clásicos sobre la demografía se consideran cuatro grandes fenómenos, que son considerados como la base de la estructura y tendencias poblacionales de una sociedad: la natalidad, la mortalidad, la nupcialidad y la migración.

En lo que respecta a la nupcialidad, los indicadores se dividen en dos grandes rubros: matrimonios y divorcios; y las estadísticas de que disponemos en el país, procesadas y publicadas regularmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), son lo suficientemente robustas y estables en el tiempo para establecer con altos niveles de confiabilidad cuáles son las tendencias en la materia. Asunto fundamental para, en estudios de mayor profundidad, intentar explicar sociológicamente los factores causales que están determinando tales tendencias.

Los datos del INEGI muestran efectivamente que, entre los años 2002 y 2005 el promedio anual en el número de divorcios fue de 65,662 casos; lo que hace una suma de 262,648 divorcios en el periodo señalado. Para el periodo del 2006 al 2010, el promedio anual fue de 80,369 casos, lo que hace un total de 401,846 para los años considerados, es decir, 52.9% más que en los cinco años previos.

Para el periodo 2011 y 2015, el promedio anual creció a 107,376 casos, haciendo un total de 536,882 divorcios registrados. Esta suma representa un incremento de 33.6% respecto de los cinco años anteriores; mientras que para el periodo de 2016 a 2020, el promedio anualizado fue de 139,358 casos, haciendo un total de 696,790 divorcios reportados por las oficinas del Registro Civil en todo el país; cifra que representa un nuevo incremento de 29.7% respecto del periodo previo.

Sobre este último dato es de suma relevancia insistir en el carácter atípico del año 2020, en el cual se registraron sólo 92,739 casos de divorcios, una cifra similar en números absolutos a la que se registró en el año 2011; es decir, hubo un “retorno” de una década en el número de casos registrados.

Frente a lo anterior, el INEGI tiene un registro de 149,675 divorcios para el año 2021, en el cual comenzó a normalizarse el funcionamiento de las oficinas públicas, así como de juzgados familiares en todo el territorio nacional, por lo cual se regresó a la tendencia que se había registrado en periodos previos; lo cual también permite estimar que para el año 2022 se haya registrado un nuevo e importante incremento en el número de los divorcios que se llevaron a cabo.

Ahora bien, hay otro indicador que permite dimensionar la velocidad con la que están creciendo las tendencias de divorcios en el país, y es el relativo a la “Relación Divorcios / Matrimonios”. En éste se encuentra que, en el año 2000, la relación era de 7.4 divorcios por cada 100 matrimonios realizados en las oficinas del Registro Civil en todo el país. Para el año 2005, el indicador había crecido, según los datos del INEGI, a una relación de 11.8 divorcios por cada 100 matrimonios.

Para el año 2010, el indicador registrado por el INEGI fue de 15.1 divorcios por cada 100 matrimonios, lo que significa que prácticamente se duplicó en

esa década. Posteriormente, en el año 2015, el dato disponible es de 22.2 divorcios por cada 100 matrimonios, es decir, prácticamente tres veces más que en el año 2000, mientras que en el año 2020 fue de 27.6; una cifra significativamente superior a la del 2015; pero que está marcada al ya mencionado efecto disruptivo de la pandemia.

En efecto, en los años previos, es decir, en 2018 y 2019, las cifras habían sido de 31.2 y 31.7 divorcio por cada 100 matrimonios, respectivamente; mientras que para el año 2021, el último para el cual hay información disponible, la relación fue de 33 divorcios por cada cien matrimonios; o para expresar-

lo en términos aún más sencillos, hay un divorcio por cada tres matrimonios. De esta forma, tomando a la serie completa, del 2000 al 2022, y sustituyendo el valor del año 2020 por el de la media móvil, la proyección indica que, de continuar la tendencia, para el año 2050 la relación de Divorcios/ Matrimonios se ubicará probablemente en 92.4 divorcios por cada 100 matrimonios.

¿Cuáles son y serán las implicaciones de esto para la estructura de la sociedad, así como para los roles y funciones de las personas en el seno de la vida familiar? ¿Cómo se irán dando las dinámicas de generación de nuevas familias, y de nuevas dinámicas laborales y de distribución del trabajo doméstico no remunerado, por ejemplo?

Pensar en estos temas es fundamental, porque implica diseñar nuevas y más comprensivas políticas públicas, que le permitan a las familias cumplir y garantizar, sobre todas las cosas, los derechos de las niñas, niños y adolescentes: escuelas de tiempo completo, un nuevo sistema nacional de cuidados; erradicar el trabajo infantil; avanzar hacia la reducción de la violencia en los hogares; son solo algunas de las esferas que no pueden seguir siendo pospuestas por los gobiernos y que es deseable y exigible que se discutan con seriedad en el medio del alocado y desbocado proceso electoral que ya inició rumbo al 2024.

Columnistas 12 CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023
OPINIÓN
Para el periodo 2011 y 2015, el promedio anual creció a 107,376 casos, haciendo un total de 536,882 divorcios registrados
Foto: Abogacía Española

Movimiento de corcholatas y la prolongación de la Cuatroté

Habiendo (sí, comienzo con un gerundio) tanto que leer y pelis y series que ver, se supone que debemos observar el ajetreo de las corcholatas de Morena. El presidente debe encontrarse muy contento. Todos bajo su dominio y supuestamente hermanados. Los que pierdan tendrán un gran premio de consolación en el próximo gobierno morenista, del que habrá un mandamás fantasma, al tanto de todo y de todos, el propio AMLO, donde quiera que esté, porque la cuarta transformación continuará su camino. Claro, todos, o casi todos, desconocemos de qué transformación se trata, pero da igual. Silvio Berlusconi decía que su régimen era un milagro (y miren que repitió en el poder) pero siempre fue un desastre económico y de todo tipo. Era una suerte de Nerón, en la misma tierra que vio florecer el Renacimiento, mismo que iluminó y sigue iluminando al mundo. ¡Ah los populistas, saben engañar a quienes les creen, como el hombre naranja, Donald Trump, quien, a pesar de los juicios que pesan sobre él, quiere regresar a la Casa Blanca y para ello lo apoyan varios republicanos! Siempre hay quienes no sólo se hallan del lado equivocado de la Historia sino quienes atentan contra ella.

Mientras tanto, no hay nada que exhiba tanto a un ser humano como el poder. ¿Quieren ustedes una radiografía completa de alguien? Otórgenle el dominio de un país o de lo que sea.

Me pregunto cómo los gobiernos de Europa del Norte, sin embargo, resultan tan diferentes. Algo muy extraordinario ocurre en los países fríos Suecia, Noruega y Dinamarca. En el resto del orbe todo es difícil. En la India, por ejemplo, donde gobierna un hombre muy popular, Narendra Modi, hinduista, nacionalista y populista, la situación no es buena. Soplan vientos muy antidemocráticos. Mi amigo Gil Gamés del diario Milenio, recogió parte de un escrito de la escritora india Arundhati Roy, autora de El dios de las pequeñas cosas, en el que se queja de la autocracia electoral instaurada por Modi, que es como lo califica el Instituto sueco V-Dem, aunando a la India con el Salvador, Turquía y Hungría. Según el Instituto sueco, las cosas empeorarán. A México, por cierto, V-Dem lo considera democracia híbri-

da, es decir, los mexicanos vivimos una mezcla de elementos democráticos y autoritarios. Se trata de un régimen que aparece como democrático y popular, con instituciones formalmente democráticas que enmascaran el autoritarismo. OJO, presidente consejera Guadalupe Taddei Zavala, porque el año que entra le tocará la batalla de todas las batallas lideradas por Andrés Manuel. Si no sabe cómo se las gasta el macuspano, pónganse a estudiar y a recibir buenos consejos. Yo que usted llamaba a Lorenzo y a Ciro.

Entretanto ¿qué harán los otros partidos? Espero que se reúnan y apuesten por los mejores hombres y mujeres. Existen. Claro que ellos tienen que respetar los tiempos de veda de campañas electorales, y no es el momento de lanzar el nombre o los nombres de nadie. AMLO no se refiere a las candidaturas de sus corcholatas sino a los posibles postulantes a “coordinadores o coordinadoras de la transformación” para dizque no romper con la reglas electorales, pero todos sabemos que se ha iniciado ya una pre campaña electoral, donde los “postulantes a coordinador (a)” pasarán por la criba de una encuesta (sic) que se llama Andrés Manuel López Obrador .

Desde hace un par de años ha habido una lucha interna de corcholatas que quieren ser favorecidos por el Tlatoani. Total, los que no salgan como el ganador(a) obtendrán un hueso jugoso en la nueva administración, así que tutti contenti. Se repartirán el gabinete, en las coordinaciones del Congreso y en to-

No hay nada que exhiba tanto a un ser humano como el poder. ¿Quieren ustedes una radiografía completa de alguien? Otórgenle el dominio de un país o de lo que sea...

dos lados regirán los morenistas. Serán felices como perdices y hasta cantarán el himno del AIFA , en lo que Andrés Manuel dirigirá el país de nuevo, tras bambalinas.

Mientras tanto, el señor presidente sigue en sus mañaneras atacando a todo aquel que considere adversario. De Xóchitl Gálvez dijo que el amparo que consiguió para poder replicar en la Mañanera (ella quería explicar que nunca ha dicho que está en contra de los programas sociales), fue tramitado por la gente de Claudio X. González, José Ramón Cossío y Fernando Gómez Mont, quienes siempre generan amparos contra su gobierno. Son adversarios, oligarcas. Por esa razón no recibió el lunes en Palacio a la senadora Gálvez.

En cuanto al movimiento de las corcholatas agradeció a Rosa Isela Rodríguez que se quedara en su cargo como secretaria de Seguridad Pública, en lu-

gar de perseguir la candidatura (¿coordinación?) del gobierno de la Ciudad de México. De los graves problemas que enfrenta su administración no habló hoy ni ayer ni hablará mañana. Hizo mención a la violencia, dijo algo muy extraño como que ha subido, pero, en realidad, ha bajado. Se metió con la Suprema Corte de Justicia, faltaba más, reconoció que sus propuestas para el Poder Judicial no sirvieron para terminar con la corrupción (sic), pero reconoció que grilló con cinco ministros para que votaran a favor de que la Guardia Nacional se mantuviera en la Sedena.

Las corcholatas se movieron para obtener sus “coordinaciones”. Ricardo Monreal anunció que hará un “monreality” show, Marcelo Ebrard se registro en las NO candidaturas presidenciales de Morena, Claudia Sheimbaum puso a Martí Batres como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, a Yeidckol Polevnsky la batearon Mario Delgado y Gerardo Fernández Noroña como NO candidata y pareciera que la nave va, pero no va. El desabasto de medicinas sigue igual o peor, los programas sociales que funcionaron en otros gobiernos como los desayunos escolares que se daban en todo el país dejaron de existir, la Transformación es un inmenso jarabe de pico, pero Ebrard anuncia que le apuesta a un segundo milagro mexicano (¿el primero sería el de Juan Diego?), justo como pregonaba Berlusconi.

En fin, vendrán tiempos muy movidos, a lo mejor sorpresivos, quizá un poco mejores o todavía peores. Ya veremos.

Columnistas CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023 13
OPINIÓN
El presidente López Obrador sigue atacando en sus mañaneras a todo aquel que considera adversario.

Cultura, historia y tradición en los murales de Traza Jalisco en el Parque Luis Quintanar

Las obras, realizadas en el marco de los 200 años de la fundación de Jalisco, serán inauguradas el próximo viernes 16 de junio

Los artistas de Traza Jalisco se encuentran dando los últimos detalles a los cuatro murales que realizan en el Parque Luis Quintanar, resultado de la convocatoria Traza Jalisco 2023, que lanzó este año la Dirección de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco, bajo la temática “Jalisco: 200 años de cultura, historia y tradición”, para conmemorar, a través del arte urbano, el bicentenario de la fundación del estado.

“Espíritu de Jalisco”, de Manuel Aceves Servín; “Jardín de las Jaliscienses históricas”, de Vanessa Domínguez Concho; “El cielo de Jalisco”, de Ricardo de la Rosa Zayarzábal y “Nuestra historia está en la mesa”, de Aurora Servín Camacho, son los cuatro murales que serán inaugurados el próximo viernes y que permanecerán en el espacio público para el disfrute de todos los visitantes del Parque Luis Quintanar.

Los murales hacen un rescate que va desde los personajes históricos hasta la gastronomía de Jalisco, sin dejar de lado los elementos identitarios, así como el papel de las mujeres en la historia.

Ruth López Hernández, Directora de Operación y Programación Cultural, señala que “estamos muy contentos de que a través de Traza podamos sumarnos a la celebración de los 200 años, que podamos también hablar del muralismo mexicano y de los fundadores; definitivamente las y los artistas están muy comprometidos y saben que están dejando un regalo para todos los jaliscienses”.

También destacó el trabajo coordinado de distintas dependencias e iniciativa privada, pero sobre todo el de los artistas. “Fue muy poco tiempo, en 15 días, todos los días sin parar, se realizaron estas intervenciones, para algunos de los artistas es su

primera vez haciendo un mural de estas dimensiones, entonces me da mucho gusto que estamos abriendo espacios para nuevos talentos y que se dé a conocer su trabajo”.

JALISCO: 200 AÑOS DE CULTURA, HISTORIA Y TRADICIÓN Aunque la historia de Jalisco es el común denominador en los cuatro trabajos, cada uno de los artistas se acerca a ella a su manera. “Espíritu de Jalisco”, de Manuel Aceves Servín “Master”, tiene como personaje principal a Luis Quintanar fundador y gobernador de Jalisco, acompañado por jaliscienses como Rita Pérez de Moreno, Gerardo Murillo

“Dr Atl”, María Izquierdo, Jorge Gonzales Camarena y Gabriel Flores.

Además está representado el lago de Chapala, el paisaje agavero, la arquitectura de Luis Barragán, el barro de Tonalá, y el Espíritu de Jalisco representado con el sol que nace al oriente de la ciudad todos los días.

“Jardín de las Jaliscienses históricas”, obra de Vanessa Domínguez Concho, rescata las historias de Soledad Anaya Solórzano, Amalia Guerra, Paula Gómez Alonso, Antonia Leonila Urzúa López, Consuelo Velázquez, Carmen Castañeda, Luz María Villarreal Millán, María Izquierdo, Rita Pérez e Irene Robledo, 8 mujeres jaliscienses, que desde distintas disciplinas abrieron el camino para próximas generaciones enfrentando los roles im-

puestos por la sociedad.

“El tema es la identidad de Jalisco, torta ahogada, mariachi y tequila; y estamos orgullosos de eso, pero qué más hay de Jalisco, qué más tiene el estado que darnos y lo pensamos tal cual desde nuestra propia vivencia, de nuestra experiencia como mujeres y decidimos reivindicar el trabajo de otras mujeres que han sido olvidadas a lo largo de la historia”, señala Vanessa Domínguez.

Otro de los murales es el de

Ricardo de la Rosa Zayarzábal, titulado “El cielo de Jalisco”, una obra colorida que integra elementos como jarabe tapatío, el proceso de producción del tequila, la charrería, instrumentos musicales, Guachimontones y la catedral de Guadalajara, entre otros.

“Me gusta mucho la idea de que se hagan este tipo de proyectos de rescatar los espacios públicos, renuevan la alegría que puede existir en este tipo

Inauguración

Para saber

Los murales serán inaugurados en el marco de la celebración Somos Jalisco, este viernes 16 de junio, a las 17:00 horas en el Parque Luis Quintanar, donde además habrá música de mariachi, juegos, show multimedia, música y baile.

de espacios, para mí darle color a las paredes es traer vida a estos espacios”.

Y el cuarto mural pertenece a Aurora Servín Camacho y se titula “Nuestra historia está en la mesa”, obra que muestra platillos y elementos de la gastronomía de Jalisco como la jericalla un postre típico, los cantaritos, los caballitos de tequila, la torta ahogada, la carne en su jugo, la birria, y el pozole.

“Soy originaria de Toluca y después de siete años haciendo murales en diferentes estados de la República, lo primero que hacemos cuando llegamos a las comunidades, ellos y ellas nos reciben y nos dicen siéntense a la mesa, entonces llegar y saborear la comida es muy acogedor, es un momento en el que compartimos y es por eso que quisimos realizar este mural”, comenta Servín Camacho —

Cultura CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023 14
Ricardo Gómez Crónica Jalisco

Y

Dave Brennan

“Me gustan los juegos de palabras desde que era pequeño, mis papás me ponían “No sé tú” de Luis Miguel, yo les preguntaba cómo se llamaba la canción y me contestaban “no sé, ¿tú?”. Claro que estos juegos han evolucionado desde entonces y seguirán hasta que me muera. Cuando ocurra, me imagino al cielo como un entendimiento de todas las cosas no resueltas en vida, todas las interrogantes y misterios que me acecharon a mí y al mundo durante años: ¿Quién nos puso aquí? ¿Hay vida en otros planetas? ¿Cómo se acabará el mundo? ¿No les pasa igual que a mí?...”.

Dave Brennan nació en Ciudad de México, estudió Medicina en la UNAM y Comunicación en la Universidad Iberoamericana; antes de graduarse, participó como Guionista, Productor y Director de varios cortometrajes: uno de los cuales, “Levítico 11”, ganó el premio al Mejor Cortometraje en el Festival Tamatán. Ha trabajado como Redactor y Escritor en diversos espacios: “Ibero 90.9”, “Brutal Content”, “Reforma” y “El Economista”; además de ser Director de Marketing para 3 empresas financieras y escribir para “Thought Catalog” y “VOID”.

Su primer libro, “Dicknidad” (2021), se compone de 13 relatos cortos que exploran el significado del sexo y ser homosexual en la actualidad.

En “Cocketeo” (Libros del Marqués) el retrato de una juventud contemporánea, ocurrente y curiosa por el amor, el sexo y la identidad se hace también presente

para contar un capítulo más en la vida de Rodrigo Ciantoro. Relato generacional que toca, sin tapujos, los temas TDAH, la depresión y sus consecuencias, el inicio de la vida sexual y las complicaciones de las relaciones interpersonales, se acompaña de música y de un protagonista fresco, peculiarmente abierto y sincero sobre su homosexualidad, para dar un repaso de los momentos clave de un aguerrido adolescente que, entre la difícil transición de la inocencia a la madurez, va descubriendo su cuerpo y alrededores. Narrando de manera divertida las maneras en las que Ciantoro logra hacer frente a sus problemas cotidianos, Brennan aprovecha para explorar en un nostálgico, divertido y ocurrente viaje a un México poco explorado en la literatura, en el que los referentes de la tradicional cultura nacional se mezclan con continuos tintes de la cultura pop universal. Anécdotas de infancia y pubertad, la depresión y sus consecuencias, se conjuntan en estas páginas gracias a una de las nuevas plumas en la narrativa nacional. ¡Anímense a conocer a Dave Brennan!

¡Búscanos!

Los días lunes, miércoles y viernes en los puntos de distribución marcados en el mapa

Cultura CRÓNICA, VIERNES 16 JUNIO 2023 15

Expo Pack, lo mejor de la tecnología a Guadalajara

Toda la cadena de valor de la industria se dio cita en el primer día de Expo Pack

Redacción

Con la participación de 700 empresas expositoras de maquinaría, productos y servicios para la industria del envase, empaque, embalaje y procesamiento se realizó esta semana Expo Pack 2023.

En el evento realizado en Expo Guadalajara se espera la asistencia de más de 15 mil asistentes nacionales y extranjeros.

Celia Navarrete, directora de Expo Pack, destacó la importancia que Expo Pack, donde participan las principales marcas líderes del sector: “Estamos muy contentos porque hay mucha gente que vino a ver la maquinaría, tenemos siete pabellones internacionales como el de Estados Unidos, Italia, Francia, Argentina, China y Taiwán prácticamente todos los fabricantes de maquinaria líderes están en este evento”.

Resaltó el hecho de que Expo Pack se haya realizado en Guadalajara por ser una de las ciudades líderes a nivel nacional en la fabricación de alimentos y bebidas: “Es una región que demanda mucho de este tipo de maquinaria y equipo y por eso es por lo que para nosotros es estratégico y además la región es un clúster importante en electrónicos, industria automotriz sectores que requieren de maquinaria y equipo de empaque y embalaje”, agregó.

Durante la inauguración del evento, Laura Bonilla, presidente de la Cámara Nacional de Conservas Alimenticias, habló sobre la importancia de este tipo de eventos para el sector: “Para nosotros es muy importante enlazar toda la cadena de valor, impulsar la economía, nosotros somos un eslabón muy importante por-

que somos los que producimos los alimentos en México, entonces este es el lugar indicado para poder ver las innovaciones y la tecnología que nos permitan seguir avanzando en el empacado, envasado de alimentos”, sostuvo.

Por su parte, Gabriel Santos, presidente de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje, comentó sobre el impacto que tiene Expo Pack en la pequeña y mediana empresa.

“El empaque es transversal para toda la industria, no hace diferencia entre grandes y pequeñas, sin embargo, para las pequeñas y medianas empresas algunos de los desafíos son la proveeduría porque muchas empresas grandes solamente producen tiradas largas y entonces en la integración de la cadena estamos buscando tiradas cortas que ahora son posibles por temas de digitalización, de industria 4.0 de personalización y demás y estas tres tendencias están impactando a la industria”, comentó.

Sergio Peñafiel, presidente de la Asociación Mexicana de Industriales del Cartón Corrugado, habló de la importancia de eventos como Expo Pack: “Primero tenemos una gran responsabilidad nosotros como empresarios traer a nuestros gremios para seguir impulsando este motor de la economía, somos responsables de la cadena de suministro y este tipo de exposiciones son muy importantes para nuestra industria”, afirmó.

Finalmente, el presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (Canagraf), Ricardo González de Cosío Leal, dijo que este tipo de eventos como Expo Pack, ayuda a la industria nacional: “Independientemente si ya te dedicas al tema del envase, embalaje y empaque, es una gran oportunidad para conocer nuevas tendencias, los nuevos materiales, proveedores que nos pueden ayudar a tener una mejor visión de hacia dónde va esta industria”.

Cultura CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023 16
Crónica Jalisco

33 REVOLUCIONES

ELEKTRIC LUCIE

Música, melancólico alimento para los que vivimos de amor», “Rayuela” de Julio Cortázar.

«Mexicali es la capital del estado de Baja California del Norte de México, al suroeste en el desierto, está el Cañón de Guadalupe con cascadas, aguas termales y pinturas en cuevas, un lugar de climas extremos, de paisajes extremos… un lugar intenso, enigmático una tierra de trabajo, de fiesta, que tiene frontera con California, EU, lo cual lo hace aún más interesante.

Y como en todo lugar, la música se abre camino, Mexicali es donde han salido propuestas que han alcanzado la fama ya sea a nivel nacional e incluso internacional, la música es variada: Reik, Nikki Clan, Raúl Sandoval, El Komander, Los Vázquez Sound o como Lupita Jones, quien ganó Señorita Miss Universo, entre muchas otras personalidades.

El rock no es la excepción, también en Mexicali existen varias propuestas muy interesan en las que hay que prestar atención, una de ellas es Elektric Lucie. Se trata de una banda de rock alternativo, formada desde el 2013, con Víctor Estrada en

La banda de rock alternativo, formada desde el 2013, con Víctor Estrada en voz, guitarra y programación; José López, guitarras y teclados; Jorge Carrillo, bajo, y Sergio, batería

voz, guitarra y programación; José López, guitarras y teclados; Jorge Carrillo, bajo, y Sergio, batería

Grabaron su nuevo disco en Rancho de la Luna, este sería su tercer material discográfico, Rancho de la Luna se encuentra en el mítico lugar conocido como Joshua Tree, en medio del desierto Californiano. Un estudio donde han grabado artista como Arctic Monkeys, Queen of the Stone Age, Eagles of Death Metal, Foo Fighters, Iggy Pop, entre muchos más.

Los productores para este disco son David Catching y Jon Russo, este último es el ingeniero de los Queen of the Stone Age, su más reciente sencillo se estrenó el 14 de abril y se llama “Imágenes». La banda se prepara para presentar su más reciente material en México y USA.

Y les hicimos algunas preguntas para conocerlos:

¿Cómo fue el proceso de grabación de “Imágenes”?

Fue en un estudio de grabación en medio del desierto en la pequeña cuidad de Joshua Tree, California, quizá el estar en lo desolado y nomas estar la banda y el productor nos inspiró la tranquilidad de hacer este sencillo posible.

¿Quién produce y dónde lo graban? Gatos Trail Studios en La Cuidad de Joshua Tree, productor Dan Joeright.

¿Qué opinan del recital del vinil? Es muy buena opción el regreso del vinil especialmente para los coleccionistas.

¿Cuéntenos de la escena musical en Mexicali?

La escena musical en Mexicali es muy buena hay de todo, desde Rock, Punk, Ska, Metal Norteño y Banda, hay bastantes bandas de Rock con las que compartimos escenario y se siente el apoyo entre bandas.

¿Qué están escuchando de música? De tocho morocho.

¿Y cuándo visitarán Guadalajara? Esperamos en agosto o septiembre .

Cultura CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023 17
Adrián Avilés

La ONU alerta de una catástrofe climática y responsabiliza a las compañías energéticas

Su titular António Guterres ve “patética” la respuesta ante el problema y urge por la transición a energías renovables. Las temperaturas para el mes de junio rompen récord

Crisis climática

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó este jueves de «patética» la respuesta que se está dando a la crisis climática y avisó que el mundo se dirige «al desastre», una situación de la que culpó en buena medida a los combustibles fósiles y a las empresas energéticas.

“El mundo necesita que la industria use sus enormes recursos para impulsar, no obstruir, la transición global de los com-

bustibles fósiles a las energías renovables”, dijo Guterres en una conferencia de prensa.

Según el político portugués, es necesario acelerar de manera radical las medidas contra el calentamiento global y ello debe empezar con las compañías de combustibles fósiles.

“El año pasado, la industria del petróleo y el gas cosechó unas ganancias extra de cuatro billones de dólares en beneficios netos. Sin embargo, por cada dólar que gasta en exploración y perforación (...), solo cuatro centavos fueron a energía limpia y captura de carbono combinadas”, denunció.

“Vender el futuro por treinta monedas de plata es inmoral”, insistió Guterres,

“ Las actuales políticas llevan al mundo a un aumento de temperatura de 2.8 grados para el final del siglo. Eso significa catástrofe”: António Guterres

Por primera vez en un mes de junio las temperaturas globales del aire en super ficie han superado el nivel preindustrial en más de 1.50C

que acusó a las empresas energéticas de no cumplir ni con los objetivos mínimos que ellas mismas se han impuesto.

Por ello, pidió al sector que presente nuevos planes de transición que sean creíbles y detallados y que cubran todas sus actividades; que fijen objetivos claros y a corto plazo para pasar a energías limpias y que dejen de usar su influencia y «amenazas legales» para frenar el progreso.

En ese sentido, criticó por ejemplo los intentos de romper alianzas entre compañías para la reducción de emisiones invocando la legislación antimonopolio.

Guterres reclamó también más medidas a las instituciones financieras, a las que solicitó planes públicos y detallados para mover sus inversiones de los combustibles fósiles hacia las energías limpias y compromisos para poner fin a la financiación de nuevas infraestructuras de carbón y a la exploración de nuevas explotaciones de gas y petróleo.

RESPUESTA PATÉTICA

El jefe de Naciones Unidas se pronunció así tras mantener un encuentro con líderes de la sociedad civil en preparación de la próxima cumbre del clima (COP28),

Mundo CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023 18
La ONU asegura que se requieren medidas radicales, y hay que empezar con las compañías de combustibles fósiles.
EFE

que se celebrará a finales de año en Dubái.

Guterres alertó que, justo en un momento en el que debería acelerarse la acción contra la crisis climática, lo que sucede es que está agenda se está socavando y asistimos a una clara falta de ambición, apoyo y cooperación.

“Las actuales políticas llevan al mundo a un aumento de temperatura de 2.8 grados para el final del siglo. Eso significa catástrofe y, sin embargo, la respuesta colectiva sigue siendo patética”.

Según insistió, el mundo se dirige a un “desastre” mientras demasiada gente pone todas sus esperanzas en “ilusiones, tecnologías no probadas y soluciones milagrosas”. Frente a ello, Guterres consideró que es hora de actuar de forma inmediata y recortar las emisiones en un 45 % para 2030, lo que requiere compromisos adicionales por parte de los mayores emisores y más apoyo económico de los países más ricos al mundo en desarrollo.

En ese contexto, insistió en que los Gobiernos deben eliminar progresivamente los combustibles fósiles -empezando por el carbón y usando toda una serie de herramientas como terminar con los subsidios o imponer tasas a las emisiones- y multiplicar la inversión en renovables.

Guterres insistió en que la industria de los combustibles fósiles debe participar en una transformación completa mientras avanza hacia la energía limpia “y se aleja de un producto incompatible con la supervivencia humana». Los gigantes de los combustibles fósiles deben «cesar y desistir del tráfico de influencias y las amenazas legales diseñadas para obstaculizar el progreso”.

JUNIO, CON RÉCORD HISTÓRICO: COPERNICUS

En el marco de las declaraciones del secretario Guterres, el Servicio Europeo de Cambio Climático de Copernicus (C3S), el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, anunció que este mes de junio es el más caluroso del que se tenga registro, con las temperaturas globales más altas jamás registradas.

Este récord se produce después de que mayo estuviera a tan solo 0.1 ºC del mayo más cálido registrado. Mayo de 2023 registró 0.4 ºC más que la media de 19912020 (el periodo de referencia). Y en el caso de abril pasado, fue el cuarto más caluroso a escala mundial.

Samantha Burgess, directora adjunta del C3S, destacó la preocupante tendencia de calentamiento global. Según los registros del C3S, por primera vez las temperaturas globales del aire en superficie han superado el nivel preindustrial en más de 1.5 0C durante este mes. Aunque se ha excedido este umbral en otros meses, es la primera vez que ocurre en junio.

IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO Copernicus advierte que, si el fenómeno de El Niño actual continúa desarrollándose, es probable que la temperatura media del aire supere nuevamente los 1.5 grados en relación a los niveles preindustriales en los próximos 12 meses. No obstante, se necesitan más datos para determinar la frecuencia y magnitud con la que se superará este límite.

Conflicto Cumbre ONU COP28

Sultan al-Jaber, un funcionario de los Emiratos Árabes Unidos que encabezará la próxima cumbre climática de la ONU COP28 en noviembre, en Dubái, ha sugerido que el enfoque debería estar en la reducción de las emisiones en lugar de eliminar los combustibles fósiles por completo.

Al-Jaber se desempeña como director general y director general del grupo de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi. Legisladores de EU y la UE lo han instado a hacerse a un lado del evento COP28 debido a sus vínculos con la industria de los combustibles fósiles.

Detienen a 9 egipcios por el naufragio cerca de Grecia

Las autoridades griegas detuvieron este jueves a nueve personas de nacionalidad egipcia acusadas de tráfico de personas en el marco de las investigaciones por el naufragio de un pesquero en el mar Jónico que dejó al menos 78 muertos y cientos de desaparecidos.

Según informa la televisión pública ERT, los nueve egipcios, que se encuentran entre los 104 rescatados del naufragio, se enfrentan a los cargos de formar una organización criminal con el fin de ejercer tráfico ilícito de inmigrantes.

Según testimonios de algunos de los rescatados que recogen los medios griegos, el pesquero de 30 metros de eslora partió en un principio de costas egipcias, hizo una estación en el este de Libia y después zarpó rumbo a Italia.

Hans Leijtens, director ejecutivo de Frontex, la agencia de fronteras de la Unión Europea (UE), acudió este jueves a la sede de la autoridad portuaria de la ciudad de Kalamata, donde han sido trasladados los rescatados.

emigrar a Europa y cobraban entre 4,000 y 6,000 euros por migrante, asegura ERT.

MILES DE GRIEGO EN PROTESTA Miles de personas se manifestaron este jueves en las principales ciudades de Grecia por el naufragio. Según la Policía griega, unas 8,000 personas protestaron en el centro de Atenas en contra de las políticas migratorias de la Unión Europea (UE) y de Grecia que, según denuncian, han convertido al bloque en una “fortaleza” y al Mediterráneo en un “mar de muertos”.

Altercados limitados se produjeron en la capital después de que manifestantes tiraran bombas molotov contra la Policía antidisturbios, que respondió con gases lacrimógenos.

El C3S monitorea el avance hacia los límites de 1.5 ºC o 2 ºC establecidos en el Acuerdo de París. Aunque aún no se ha superado el límite de 1.5 0C a nivel global, el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señala que existe un 98% de probabilidades de que los próximos cinco años sean los más cálidos jamás registrados.

Si bien los efectos del calentamiento global pueden variar según la estación y el lugar, a medida que la temperatura media mundial siga aumentando, superar el límite de 1.5 0C con más frecuencia tendrá consecuencias cada vez más graves. El C3S insta a vigilar de cerca el acercamiento del planeta a los umbrales a largo plazo.

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), lanzado por la Unión Europea e implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio proporciona de forma abierta y gratuita información fidedigna del clima pasado, presente y futuro.

Copernicus se basa en las infraestructuras de investigación y los conocimientos disponibles en Europa y otros lugares. Su servicio de Cambio Climático se basa en la investigación sobre el clima realizada en el marco del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas (PMIC) y responde a las necesidades de los usuarios definidas en el Sistema Mundial de Observación del Clima (SMOC). Además, ofrece un importante recurso al Marco Mundial de Servicios Climáticos.

“Estoy aquí para comprender mejor lo que sucedió y para expresar mi solidaridad y ayuda a los colegas griegos (Guardia Costera griega) que hicieron todo lo posible para salvar vidas”, señaló Leijtens. Los nueve detenidos tenían una página en la red para atraer a personas que quieren

Movilizaciones se realizaron también en Salónica, Patras y la ciudad portuaria de Kalamata, donde han sido trasladados los 104 rescatados del naufragio, que se produjo la madrugada del miércoles cuando un pesquero se hundió tras volcar.

Según testimonios de algunos de los rescatados que recogen los medios griegos, el barco de 30 metros de eslora partió en un principio de la costa egipcia, hizo una escala en el este de Libia y después zarpó rumbo a Italia. (EFE en Atenas)

Mundo CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023 19
Los migrantes a su llegada a Kalamata.

Sheinbaum se despide firmando “convenio histórico”; CDMX se une a IMSS-Bienestar

Se invertirán 8 mil millones de pesos en equipamiento para los 256 centros de salud

Salud

Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se despidió de su cargo firmando un “convenio histórico” en el que se acordó implementar el Plan de Salud IMSS-Bienestar en todos los centros de salud de la capital. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; y la mandataria capitalina, signaron el documento.

Durante el evento realizado en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, Sheinbaum aseguró que, con el acuerdo, el sistema actual de salud se transformará totalmente y el IMSS- Bienestar dará certeza a la ciudadanía de recibir atención de calidad y atención a todos aquellos que no tienen Seguro Social. También destacó que el personal médico de la capital será basificado y recibirá un aumento salarial.

“A más de 4 mil trabajadores y trabajadoras de Salud de la Ciudad de México, que tenían plazas de Honorarios, de Nómina 8, de Eventuales van a ser todos basificados; no solo eso, van a aumentar sus salarios, porque el tabulador de Ho-

norarios, de Nómina 8 se quedó muy antiguo, hay médicos especialistas que ni siquiera tienen plaza formal de médico, que tienen plazas de Nómina 8 y que ganan 15 mil pesos mensuales. Más o menos, 36 mil pesos mensuales los médicos especialistas”, detalló.

La mandataria dio a conocer que se invertirán 8 mil millones de pesos en equipamiento para los 256 centros de salud locales con la adquisición de nueve tomógrafos y máquinas de Rayos X, medicamentos, material de curación, así como labores de conservación y mantenimiento de las instalaciones.

“Pasar el sistema de salud de la Ciudad de México al IMSS-Bienestar, va a traer muchísimas mejorías para ustedes que van a tener todas las condiciones laborales, para los usuarios, para la ciudadanía, para los habitantes de la ciudad y muchos habitantes de otras entidades de la República que vienen al Sistema de Salud de la ciudad a atenderse”, mencionó.

Durante el evento, también anunció que el Hospital La Pastora, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, habilitado en 2021 para atender Covid-19, se convertirá en un centro de prevención y atención al cáncer de mama en la Ciudad de México.

En su intervención, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que se trata de un encuentro histórico donde la palabra unidad adquiere una dimensión diferente al ver mezclados como un solo ente al IMSS, la Secretaría de Salud e institutos nacionales.

“Estamos seguros que la firma no es un deseo y un propósito, ya son hechos consumados, como lo que veíamos aquí

en el hospital de Cuajimalpa, que está echado a andar y requiere de muchas cosas más, pero está ya ante los ojos de la sociedad un espacio que se había convertido en sinónimo de agravio al ver un hospital cerrado cuando hay tanta necesidad”.

Ante más de 2 mil invitados, Zoé Robledo refirió que se tiene convencimiento, unidad en los propósitos y hay una enorme seguridad y confianza en lo que se construye. Y aprovechó para agradecer la labor, voluntad y esfuerzo del personal de salud del país al poner en riesgo sus vidas para salvar las de los demás. El director general del IMSS añadió que se mantiene la fuerza de la secretaría de Salud en la rectoría y la prestación de servicios de atención médica se concentran en una sola institución para hacerla más preventiva, pública, gratuita. Asimismo, indicó que el personal de salud no debe volver a sufrir la angustia de no tener certeza laboral, insumos suficientes e infraestructura.

El secretario de Salud federal, Jorge

El sistema actual de salud se transformará totalmente y el IMSS- Bienestar dará certeza a la ciudadanía de recibir atención de calidad y atención a todos aquellos que no tienen Seguro Social, señala Claudia Sheinbaum

Alcocer Varela, recordó que en el año 2023 se invierten mil 638 millones de pesos en equipamiento médico de 292 unidades de salud de la Ciudad de México, que incluye 74 mil 335 bienes, de los cuales 70 mil 838 son para el primer nivel de atención y 397 para el segundo, destacó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.

Dio a conocer que en la CDMX se han construido, remodelado o equipado 169 centros de salud ubicados en las 16 demarcaciones, además se ha brindado mantenimiento al Hospital de Especialidades “Belisario Domínguez” y se concluyó con el proyecto del Hospital “La Pastora”.

Alcocer Varela informó que se invirtieron mil 010 millones 579 mil 049 pesos para basificar a 3 mil 448 trabajadoras y trabajadores que laboran en hospitales y centros de salud, “hoy cuentan con estabilidad laboral y seguridad social”. Asimismo, se realizó la contratación de 483 especialistas para fortalecer la atención médica en 34 unidades de salud de segundo y tercer nivel de atención, con un monto anual de 340 millones 200 mil pesos.

Subrayó que desde noviembre de 2022 se instalaron mesas de seguimiento semanal para mejorar el abasto de medicamentos, con lo que se logró que la Ciudad de México pasara de 62 a 93 por ciento en cuanto a recetas surtidas en las unidades de primero y segundo nivel. Indicó que, con la adhesión de la Ciudad de México a IMSS-Bienestar, este esquema opera en 347 hospitales y ocho mil 307 unidades de primer nivel en 25 entidades federativas.

Nacional 20 CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; y la mandataria capitalina, signaron el documento.
CRÓNICA, VIER NES 16 JUNIO 2023
VIERNES 16 JUNIO 2023
La contra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.