
1 minute read
Investigan a empresa por la muerte de niño al enredarse en un cable, en Tonalá
from 16-06-2023JAL
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx
Sí es posible identificar a la empresa responsable del cable que generó el accidente en la que perdió la vida Juanito, el pequeño de 7 años de edad que fue jalado por un cable suelto en Tonalá, cuando viajaba en una motocicleta, con un adulto. El percance sucedió en la colonia Vistas del Pedregal.
Advertisement
El regidor de MC del Ayuntamiento de Guadalajara, Luis Cisneros Quirarte, promotor de la iniciativa para el ordenamiento de los cables en la vía pública, explicó que sí se puede identificar la compañía responsable del cable que originó el trágico percance.
“Es importante señalar que los propios cables tienen señalamientos para poder identificar a qué empresa pertene- cen, que para la operación de la empresa las mismas debieron de haber contratado un seguro para hacer frente a indemnizaciones como las que hoy lamentamos”, expresó.
Cisneros Quirarte destacó que los recursos que han presentado las compañías de cable contra las obligaciones de retirar los cables obsoletos, ante juzga- dos federales y ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no han prosperado aunque aún falta la resolución de fondo.
“Estos amparos no les fueron concedidos, se promovió además una controversia constitucional por el Instituto Federal de Telecomunicaciones contra el Ayuntamiento de Guadalajara, que solicitaba que quedarán en suspenso estas reformas. No se concedió la suspensión provisional, por lo tanto, están en firme las reformas que aprobamos en Guadalajara y estamos en espera de que entren al fondo del asunto de la Suprema Corte. Estamos muy confiados en que habrá de resolverse en forma favorable para el municipio”, indicó.
El edil refirió que se han retirado 220 toneladas de cable obsoleto en el municipio de Guadalajara, del 23 de abril del 2022 al 12 de junio del 2023, esto representa 2 mil 045 kilómetros lineales. El retiro del material se ha hecho en 499 vialidades de 92 colonias de la ciudad, en operativos conjuntos entre el Ayuntamiento y las diferentes empresas de telecomunicaciones que operan en el municipio de Guadalajara. Luis Cisneros recordó que el Congreso del Estado recientemente aprobó reformas al Código de Desarrollo Urbano, que establecen un periodo de un año para que los municipios hagan sus adecuaciones correspondientes a la reforma en materia de regulación del cableado en sus correspondientes territorios. El entrevistado dijo que las reformas reglamentarias, que establecen una serie de responsabilidades por parte de las empresas entre las cuales está el retiro del cableado obsoleto, también obliga a las empresas a hacer el soterramiento de sus cables, donde ya hay una infraestructura disponible.

Puntualizó que en las avenidas recién remodeladas de Javier Mina, Belisario Domínguez, Enrique Díaz de León y el andador Pedro Loza, las autoridades municipales ya han colocado el cable en forma subterránea