3 minute read

Actualizan mapa de inundaciones en el AMG previo a temporal

De los 360 puntos de inundación, 172 se encuentran en Zapopan; 73 en Guadalajara; 42 en Tlajomulco; 33 en Tlaquepaque; 15 en Tonalá; nueve en El S alto; ocho en Ixtlahuacán de los Membrillos y cuatro en Juanacatlán

Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

Como cada año, previo a la llegada del temporal de lluvia se identifican los sitios con mayor problema de inundación en el Área Me- tropolitana de Guadalajara, se tiene el registro de 360 sitios, pero este 2023 hay especial atención a ocho nuevos puntos.

De los 360 puntos de inundación, 172 se encuentran en Zapopan;

73 en Guadalajara; 42 en Tlajomulco; 33 en Tlaquepaque; 15 en Tonalá; nueve en El Salto; ocho en Ixtlahuacán de los Membrillos; cuatro en Juanacatlán; y otros cuatro en Zapotlanejo.

Este informe presentado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) detalla que, de los ocho puntos que destacan con especial seguimiento, tres tienen prioridad de atención alta, tres con prioridad media; y dos con prioridad baja. De los tres nuevos puntos con prioridad de atención alta, dos se ubican en Zapopan, uno en el paso a desnivel de la Carretera Guadalajara – Tepic, en la colonia San Juan Ocotán; y el segundo en la calle Arcos de Nerón cruce con la Lateral de Juan Gil Preciado, de la colonia Arcos de Zapopan; mientras que el tercero se encuentra la socialización y el conocimiento de los conductores, desde que inicia este programa, está desalentando estas malas prácticas”, explica Soto Morfín. En el caso de que al auto se le coloque una araña, el propietario tendrá que pagar una multa de 415 pesos en plazo menor a las 24 horas para retirar el inmovilizador, de no pagar, el vehículo será retirado con grúa y trasladado a algún depósito. Señala el Gobierno de Guadalajara que el pago se puede realizar por la aplicación Parkimovil, en quioscos electrónicos y en recaudadoras municipales.

(Ricardo Gómez)

en San Pedro Tlaquepaque, en la calle El Pino al cruce con Hacienda de la Calerilla, en la colonia Loma Verde.

Se detectó que, en comparación con el año 2022, los SRI con prioridad alta aumentaron 22 por ciento, mientras que los sitios con prioridad media disminuyeron en 11 por ciento.

“Uno de los principales retos que debemos abordar es pasar de tener registros puntuales sobre los sitios de inundación en la metrópoli, a establecer polígonos de afectación para mejorar la toma de decisiones. Por ello, el trabajo coordinado con las diferentes áreas de los municipios es necesario para focalizar los esfuerzos en la atención y desarrollo de las acciones para la prevención y mitigación de las inundaciones en la ciudad”, detalla Patricia Martínez Barba, Directora General de Imeplan.

Aclara Patricia Martínez que este estudio no sustituye al Atlas Metropolitano de Riesgos, publicado en el 2021, sino que lo complementa con información de eventos de inundación que registran los municipios metropolitanos, Protección Civil Y Bomberos del Estado de Jalisco y el Sistema Integral de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).

Crece demanda de transporte público en Jalisco después de la COVID-19

En Jalisco hay más usuarios del transporte público, incluso, de los que se tenía registro antes de la pandemia, se incrementó en 18 por ciento los viajes que se realizan en el estado, según reporta la Secretaría de Transporte.

Señalan que el número de viajes que se tenía antes de la llegada del COVID-19 era alrededor de dos millones y medio en un día en todos los sistemas de transporte, es decir, masivo y colectivo, mientras que, en el último corte de mayo de 2023, se llegaron a registrar picos de hasta tres millones 127 mil pasajeros en día hábil. Estos números, consideran en la Setrans, contribuyen en el objetivo de transitar hacia una movilidad sustentable, en mayo se hicieron en total 65.6 millones de viajes en todo el estado, con un uso del 54 por ciento de la tar- jeta de prepago Mi Movilidad.

Señalan que se logra el cálculo gracias al sistema de monitoreo y recaudo con que cuentan las siete mil 197 unidades en todo Jalisco, cinco mil 500 de ellas ubicadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y mil 697 en el interior del estado.

“Este 18 por ciento representa aproximadamente 627 mil viajes diarios adicionales a los que se registraban antes de la pan- demia. Cabe destacar que el desagregado de viajes totales indica que en el AMG se realizaron 65.4 millones de viajes, siendo por mucho donde se concentra el grueso de traslados en la entidad. En Ciudad Guzmán, al día, hay una demanda de 15 mil pasajeros, en Tepatitlán de 10 mil, en Puerto Vallarta de 106 mil y en Lagos de Moreno de 18 mil”, puntualiza la Setrans.

This article is from: