1 minute read

Al argumentar servicio de transporte privado, Uber obtuvo amparo contra Ley de Movilidad

La diputada de MC, Mónica Magaña confirmó la suspensión legal que obtuvo la empresa de taxis por aplicación y lamentó su postura

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

La empresa Uber obtuvo un amparo a su favor para que no se aplique en los 20 mil autos de plataforma que coordina en la ciudad, la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, aprobada apenas en octubre pasado.

La diputada de MC, Mónica Magaña, presidenta de la Comisión de Movilidad, confirmó la suspensión legal que obtuvo Uber y lamentó su postura, ya que el Congreso del Estado realizó un amplio proceso de Parlamento Abierto para aprobar la nueva Ley de Movilidad. A lo largo de 2022 rea- lizaron 80 mesas de trabajo, en las cuales la empresa con sede en San Francisco, California, participó en siete.

Mónica Magaña explicó que Uber dijo que las unidades de alquiler que tienen no son transporte público, sino privado, por lo que no les aplican las medidas de seguridad, como son el botón de auxilio contenida en la aplicación digital, el GPS, y que los seguros de las puertas traseras no se cierren au- tomáticamente.

Tampoco les obliga a identificar con gafete a sus conductores, ni al pago de ninguna cuota al gobierno de Jalisco, ni tampoco a los cursos de capacitación que les exige la Secretaría de Transporte.

“Ante esta ley Uber promovió un amparo mismo que le fue concedido. Este amparo va en detrimento de la seguridad y la confianza de los usuarios y de sus conductores. No podemos permitir que

Uber evada la ley, porque se trata de la seguridad de todas las personas. Hoy queremos anunciarles que, debido a este amparo, vamos a impulsar una iniciativa de reforma de ley, que garantice que las mujeres y hombres de Jalisco podamos utilizar Uber con la confianza de que llegaremos a nuestro destino, a salvo y que los conductores contarán con las medidas de seguridad también para ellos”, indicó. La nueva iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad que presentó la diputada Mónica Magaña, incluirá ahora un capítulo de “transporte privado”, donde se incluyen todas las plataformas, a la que Uber no se podrá sustraer. La diputada espera que esta reforma se revise en mesas de trabajo ágiles, a las que se invita a Uber para que haga las observaciones que desee. La secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera, también criticó a la empresa Uber por evadir las medidas de seguridad que protege sobre todo a las mujeres, por lo que consideró un retroceso la postura de la plataforma.

This article is from: