29022020

Page 24

||

MUNDO

||

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

20 crónica

A las puertas de la pandemia, OMS eleva la alerta por el COVID-19 a “muy alta”

ISRAEL

Encuestas prevén nuevo bloqueo tras terceras elecciones en menos de un año

v Aún ve posible detener al virus, aunque por tercer día hubo más infecciones fuera que dentro de China v Se suspenden grandes eventos y mercados financieros marcan récords negativos desde 2008

[ EFE en Jerusalén ]

[ EFE en Ginebra ]

BALANCE. Por otra parte, la OMS indicó ayer que el total de casos del COVID-19 en el mundo es de 83 mil 652; 78 mil 961 de ellos, en China. Además, las muertes se cuentan en 2 mil 791, con apenas 67 fuera del país.

ESPERANZA. Pese a todo, el director de la OMS indicó que “todavía

EFE

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer el riesgo de expansión global del COVID-19 de “alto” a “muy alto” tras detectarse el primer caso en el África Subsahariana, la única región del planeta donde hasta ahora no se habían dado casos. El riesgo “muy alto” sólo había sido establecido hasta ahora en China, pero el hecho de que ayer fuera el tercer día consecutivo en que se registraron más contagios fuera que dentro del gigante asiático ha cambiado las cosas. Concretamente, la OMS situó en 331 los nuevos infectados este viernes en China, el número más bajo en más de un mes, mientras que en el resto del mundo se reportaron mil 27 casos. Hoy sábado a primera hora las autoridades chinas reportaron un repunte de los contagios, con 423 nuevos casos en el país.

Personal sanitario participa en un ejercicio de capacitación ayer en Kiev, Ucrania.

hay oportunidad de contener el virus si se toman acciones enérgicas para detectar los contagios con rapidez, los pacientes son aislados y tratados y sus contactos son monitoreados”. En este sentido, Tedros recordó que se están desarrollando más de 20 vacunas contra el COVID-19.

CONMOCIÓN FINANCIERA. Las malas noticias del jueves en los mercados prosiguieron, en par-

ticular en Estados Unidos, donde el Dow Jones acumuló su séptimo día seguido de pérdidas (ayer cayó un 1.39 por ciento), y completó su peor semana desde la crisis financiera de 2008. Lo mismo le ocurrió al crudo Texas (WTI), que ayer perdió un 4.9 por ciento y se situó en 44.76 dólares por barril. En total, ha perdido un 16 por ciento de su valor en siete días y es también su peor semana en 12 años.

FERIAS CANCELADAS.Los responsables de la Feria Internacional de Turismo de Berlín, la mayor del mundo del sector, anunciaron ayer su cancelación “por la creciente expansión” del coronavirus. Y también Ginebra anunció la suspensión de su Feria del Automóvil, asimismo la más importante del sector, después de que el gobierno suizo ordenara suspender todos los eventos de más de mil asistentes hasta el 15 de marzo.

Cuando estamos a dos días de las nuevas elecciones generales en Israel, que serán las terceras en menos de un año, las encuestas publicadas ayer viernes, las últimas que se pueden publicar, arrojan un nuevo empate técnico entre el Likud del primer ministro en funciones, Benjamin Netanyahu, y el centrista Azul y Blanco, del general retirado Benny Gantz. De hecho, según el sondeo del diario Maariv, ambos partidos lograrán 34 diputados para la Knésset, el parlamento, que tiene 120 escaños. En cambio, la radio pública Kan da una ligera ventaja de un diputado al Likud, mientas que el diario conservador Israel Hayom también da empate, pero con 33 asientos. De concretarse estos resultados, el escenario sería exactamente el mismo que tras las dos anteriores elecciones, aunque con la diferencia de que Netanyahu ahora está oficialmente imputado por corrupción. La mayoría absoluta se sitúa en 61 escaños, así que las encuestas pronostican que tanto Likud como Azul y Blanco necesitarán formar coaliciones, que, de no prosperar, podrían desencadenar otra repetición electoral.

ANKARA INSINÚA A LA UE QUE EL BOMBARDEO DEL JUEVES A SUS TROPAS LE IMPIDE CONTENER A LOS REFUGIADOS

Tensión entre Turquía y Rusia en Siria desata caravana de migrantes hacia Europa El conflicto entre Turquía y Rusia, por el rol de ambos en el conflicto sirio, entró ayer en una nueva dimensión, cuando el gobierno turco sugirió a la Unión Europea que el empeoramiento del conflicto en la norteña provincia de Idlib disparará el flujo de migrantes hacia el continente europeo y que ellos no podrán frenarles el paso. El portavoz gubernamental turco, Ömer Çelik, afirmó que “como resultado del ataque, los refugiados que están en Turquía se dirigen hacia

Europa, y los que se hallan en territorio sirio se dirigen a Turquía”. Çelik se refería al bombardeo que el jueves mató a 33 soldados turcos en Idlib, ataque del que Moscú se desmarcó, dejando la responsabilidad únicamente en la aviación de las tropas del dictador Bashar al Asad. Poco después, la cancillería turca desmintió que vaya a abrir sus fronteras y permitir el paso de migrantes hacia Grecia, pero alertó a la UE que si la situación en Siria empeora, aumentará la presión de refugiados hacia Europa.

Para cuando llegó el desmentido oficial, sin embargo, cientos de refugiados se habían desplazado hacia la ciudad de Edirne, en la frontera de Turquía con Grecia, con la esperanza de que se abriera la frontera.

ADVERTENCIA A MOSCÚ. Entre tanto, después de que Moscú acusara a Ankara de apoyar a grupos terroristas (los rebeldes opositores) en Idlib, Turquía replicó que no piensa retirar sus tropas del norte de Siria y amenazó con responder a nuevos ataques de las fuerzas sirias o rusas.

EFE

[ EFE en Estambul ]

Migrantes, este viernes, en la frontera turco-siria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
29022020 by La Crónica de Hoy - Issuu