29022020

Page 1

MIGRACIÓN. Corte de EU determina que es ilegal hacer esperar en México a solicitantes de asilo | 19 NACIONAL

|8y9

| 15

LA ESQUINA

De los espacios para entretenerse, para opinar y criticar a los hombres del poder en un intenso 1920; el teatro ligero empapado de política

El teatro náhuatl y la necesidad de replantear nuestro concepto del arte escénico en un libro de Miguel León Portilla comentado por sus alumnos

[ Bertha Hernández ]

[ Ana Laura Tagle Cruz ]

Apenas ayer se decía en este espacio que debíamos esperar la llegada del coronavirus. Y ya llegó, así que ahora es necesario aprender a convivir con esta epidemia. La propagación más veloz no es la del propio coronavirus, sino de noticias falsas que suelen ser escandalosas. Es un buen momento para realizar, como ciudadanos, un ejercicio informativo básico: confirmar que lo dicho provenga de una fuente fidedigna.

cronica LA

Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine SÁBADO, 29 FEBRERO 2020 AÑO 24 Nº 8498 / $10.00 www.cronica.com.mx

CULTURA

DE HOY ®

Llegó COVID-19 al país, pero no hay emergencia Hay tres casos confirmados, todos por viajes al extranjero. No hay contagios locales

El amlista Ackerman es parte del Comité de elección de consejeros del INE pese a reclamos de oposición

 El gobierno de la República da un informe

pormenorizado de seguimiento al caso  Piden hacer caso sólo a fuentes oficiales; comienza desabasto de geles y cubrebocas [ Héctor Vieyra y Mariana Martell ]

 Al final, y con la complicidad

de la CNDH, la Cámara de Diputados destinó a quien luce como enviado del Presidente al proceso de renovación del órgano electoral  Mario Delgado conmina a los integrantes del Comité a actuar sin sesgo partidista 6 y acabar con el reparto

ADRIÁN CONTRERAS

E

[ Eloísa Domínguez ] ACADEMIA

| 16

El rector de la UNAM hace un reconocimiento a las universitarias que han denunciado acoso. Anuncia Coordinación de Igualdad de Género [ Antimio Cruz ] ESCRIBEN

l subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la situación actual del COVID-19 en México, luego de que en las últimas horas se presentaron los primeros tres casos confirmados en el país pero afirmó que en estos momentos no existe una emergencia. Anoche, en conferencia en Palacio Nacional indicó que se han definido tres posibles escenarios: el momento de la importación, que es lo que se acaba de tener; que es una propagación del virus de una persona a otra, y que es un avance de la epidemia en la que se tendría una propagación más extensa en el país. Mientras tanto, la histeria colectiva lleva al desabasto de geles y cubrebocas en la CDMX. 3

La OMS sube la alerta a “muy elevada”; en Japón, recaen pacientes que ya habían sido dados de alta El peor desplome para las plazas bursátiles y petroprecios desde 2008 Escena cotidiana, ayer en la Ciudad de México.

[ Agencias ]

20

F AURELIO RAMOS MÉNDEZ G UNO F EDGARDO BERMEJO G DOS F CARLOS MATUTE G TRES F PEPE GRILLO G TRES F F LUZ DEL ALMA G CUATRO F ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA G CUATRO F EDUARDO EGEA G 15 F FERNANDO SAVATER G 21 F


cronica

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

J ORGE K AHWAGI M ACARI

Subdirector y Gerente General:

F ERNANDO C OELLO P EDRERO

Subdirector Editorial:

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ

Subdirector de Información:

A RTURO R AMOS O RTIZ

佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

Asesor de la Presidencia del Consejo:

EDITORES:

La

LA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

E NRIQUE G RAUE

¿Saben por qué la UNAM es LA Universidad Nacional? Porque los problemas que atiende a través del estudio, el razonamiento y la discusión académica son aquellos que atañen a la Nación; no a un sector, no a una clase social, sino a La Nación. He ahí por qué la UNAM ha sido una extraordinaria caja de resonancia para el Metoo mexicano y he ahí por qué es valioso que Graue asuma el papel de su institución de cara a las próximas jornadas de protestas.

arriba

Todas las prohibiciones MAM

El mural apenas y fue suficiente para todas las conminaciones a no tirar basura.Lo mismo la súplica se hace porque laTierra ya no aguanta más que por respeto a otras especies.Vaya, que hay mil formas de decirlo, pero sólo una forma de cumplir: ¡Dejemos de producir tanta basura, por Dios!. FOTO: AA §§

§

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales Al menos unas palabritas mer ecería el asunto: por varios fr entes, aparecen aquellos que fueron sus funcionarios como pr esuntos violentadores de la Ley. Y el senador no atina sino a decir que ojalá no sea un asunto político. Pues, ¡caray!, ya merecería una explicación cuando menos la proliferación de irregularidades con el común denominador de manejos poco pulcros de dinero.

abajo

Señor director:

 En torno a una de las últimas columnas de nuestro colaborador Isidro H Cisneros, quien a últimas fechas está siendo muy leído en internet, hay comentarios en torno a las transformaciones que representan un retroceso: La primera en opinar es Diana Barrios, quien dice: Coincido totalmente, saludos.

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

Julian RN, nos señala, también desde las redes sociales: ¿De verdad piensa que contábamos con instituciones verdaderamente autónomas? Durante los gobiernos de Calderón y EPN, ¿se atendieron los Feminicidios? ¿Qué diablos se hizo para prevenir tanta infamia y perversidad contra las mujeres?

Las "estancias infantiles" eran y aún siguen siendo meras improvisaciones (los apoyos se dan directamente al usuario). El Presidente no está equivocado y ¡qué bueno que a diario lo repite, a ver si así queda claro!: Son los gobiernos corruptos, simuladores y vendepatrias quienes nos heredaron tanto mal. Nos va costar mucho

trabajo revertir tanta crisis en tantos frentes ¿Es mentira? Y también sobre "La creación de un dictodor" de Isidro, nos dicen los cibernautas: Porto Bello Por el nivel de comentarios (no todos) se nota porque estamos así hoy en este país, los fanáticos de verdad no entienden nada, parece ser que su ignorancia no les da para comprender lo que verdaderamente pasa, lamentable. Ángeles Damián Mi reconocimiento, Isidro Cisneros. No hay peor ciego que el que no quiere ver


UnoOpinión SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

CONTRALUZ

Feminismo y oportunismo Aurelio Ramos Méndez aureramos@cronica.com.mx

e

s tal en nuestro país el rezago de las mujeres frente a los varones, en cuanto a derechos y libertades, que cualquier cosa que se haga para tratar de equipararlos debiera merecer respaldo unánime. En lugar de eso, es claro y resulta candoroso negarlo, intereses políticos buscan manipular y apropiarse del movimiento feminista que tendrá como clímax marchas y un paro nacional, el 8 y 9 de marzo. Lo políticamente correcto es respaldar sin más, de modo acrítico, el llamado a la huelga de mujeres, cuyo costo económico para el país algunos han calculado en la friolera de 150 mil millones de pesos. Rudo golpe cuando el palo no está pa cucharas. Se entiende que así, unánime, deba ser el apoyo, si se repara en que la convocatoria emergió en el marco de inconcebibles e intolerables hechos de barbarie en contra de mujeres. Surgió para respaldar la exigencia a las autoridades de combatir la violencia inaudita que como a todos los estamentos sociales, ya alcanza a las mujeres y a los niños. Cuesta trabajo, no obstante, simpatizar con un exhorto a la movilización en el cual se ha consentido la adhesión inmediata y con entusiasmo de personajes, gremios e instituciones con cuyos representantes uno pensaría dos veces antes de aparecer codo a codo en una manifestación. La convocatoria ha sido adoptada como propia por políticos logreros como Felipe Calderón Hinojosa, en pos, junto con su cónyuge Margarita Zavala, de una microempresa electoral. Por dirigentes empresariales como el madrugador aspirante presidencial Gustavo de Hoyos, de la Coparmex, afanoso de llevar agua a su molino. Y hasta por jerarcas de la iglesia refractarios a reconocer los derechos más elementales de las mujeres y una multiplicidad de organizaciones sin más identificación entre sí —admítase o no— que el interés de combatir el obradorismo por lo que hace y por lo que no hace. La legítima, noble y procedente protesta está siendo perifoneada con fruición en los medios por algunos de los más conspicuos y sistemáticos contradictores de un gobierno surgido de las urnas —como por fortuna no ha sido de otro modo desde la Revolución— con amplio respaldo popular. Brincan en una pata estos obcecados antagonistas ante la perspectiva, producto menos de la reflexión que del deseo, de que

la marcha resulte igual de exitosa que la de 1975 en Islandia, cuando 90 por ciento de la población femenina salió a las calles. Hacen cuentas alegres sobre el impacto global que tendría y el golpe demoledor que significaría para la 4T, el que la historia de aquella isla se reeditase en México, con unos 65 millones de mujeres —90 por ciento del total— marchando en nuestras ciudades, y por consiguiente tumbando de la noche a la mañana al gobierno de López Obrador. Obnubilados por el aborrecimiento, realizan comparaciones extralógicas y pierden de vista diferencias monumentales, evidentes para cualquiera que procure un acercamiento intelectualmente honesto a la realidad. Islandia, que en la actualidad tiene unos 350 mil habitantes, hace casi medio siglo estaba tan poblado como está hoy el municipio mexiquense de Texcoco —240 mil pobladores— por lo que linda con la estulticia el establecer parangones con

un país de 130 millones de habitantes. Visto así el asunto y si hemos de llamar pan al pan y vino al vino, la movilización en el marco del Día de la Mujer puede ser denominada como se prefiera; pero esconde indisimulables ánimos golpistas y cacerolistas, a despecho de quienes gestaron la idea de emprenderla. Se puede aspirar, eso sí, a que como resultado de la jornada Un día sin nosotras en nuestro país ninguna mujer vuelva a cobrar por igual trabajo menos salario que un hombre. Aquella nación del norte de Europa tiene el mérito de ser la primera en el mundo en haber obligado a los empresarios a demostrar que pagan el mismo salario, con independencia del género, etnia, sexualidad o nacionalidad del trabajador. Más aun, se puede y se debe aspirar a corregir muchas de las deficiencias de todo orden que colocan a las mujeres mexicanas en un plano de inadmisible inferioridad frente al hombre.

Por ejemplo, obligar a los más de 35 mil integrantes del sindicato patronal que capitanea De Hoyos a cumplir los requerimientos mínimos de espacio y tiempo de sus trabajadoras inherentes a la maternidad, el embarazo y la atención y alimentación de sus bebés. La huelga al amparo del lema El nueve nadie se mueve tendrá para nuestro país un indiscutible efecto deseado únicamente por quienes como Calderón Hinojosa se esfuerzan para profundizar la crisis económica y atizar el descontento social. Tan patentes resultan las intenciones político-electorales del exmandatario en cuyo gobierno fueron asesinadas centenares de mujeres, entre ellas Ernestina Ascencio, que su excorreligionaria —para que la cuña apriete— Tatiana Clouthier lo exhibió de manera vergonzosa: “Si cuando Calderón gobernó hubiera trabajado como tuitea: con esa fuerza, “imparable”, tope donde tope, otra Luna cantaría”, le dijo, pisándole el juanete que más le duele, el encarcelamiento por narco de su colaborador consentido, Genaro García Luna. Además de su efecto económico, el paro de mujeres afectará la imagen del país ya lesionada con las versiones de que aquí se mata a las mujeres “por el sólo hecho de ser mujeres”, algo que al parecer ni en Kabul o Teherán ocurre. No será, pues, una huelga inocua y hasta divertida, como las denominadas protestas de piernas cruzadas que sin alharaca pero con eficacia, emulando la decisión de Lisístrata hace 2,500 años, se han adjudicado logros notables en diversas latitudes. De Liberia a Colombia y de Kenia a Filipinas, pasando por Bélgica y Turquía, las huelgas de sexo han sido eficaces recursos de lucha ya sea para lograr la paz o forzar acuerdo políticos. En una encrucijada de violencia idéntica a la que sufre nuestro país, hace ya cerca de un cuarto de siglo, en 1997, el jefe de la Fuerzas Armadas de Colombia, Manuel Bonnet, convocó a una huelga de sexo entre las esposas y novias de guerrilleros, paramilitares y narcos. El llamado a las mujeres a decir “de aquello nada” formaba parte de una estrategia complementaria para lograr un alto el fuego, en una idea que a partir de entonces ha sido empleada con éxito en al menos media docena de ocasiones. Ha sido usada unas veces para para lograr la pavimentación de una carretera o inhibir el pandillerismo, otras para restablecer los servicios de energía eléctrica o agua potable, o conciliar poblados enemistados por problemas de linderos. El paro nacional en nuestros lares será más traumático. Y podría terminar beneficiando menos a sus convocantes que a quienes con oportunismo pretender tripularlo. Cuidado.


Dos

Opinión

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

Diario de la epidemia del SARS, China 2003 (cuarta parte) Edgardo Bermejo Mora edbermejo@yahoo.com.mx Twitter: @edbermejo 27 de abril (domingo)

e

sta tarde sacamos cuentas. Hoy se cumplen 11 días desde que tomamos aquel vuelo fatal. Ya la libramos. Mañana regreso a la oficina. Celebramos nuestro triunfo con una botella de vino y a Carmelo le prometimos que mañana pisará de nuevo las calles de nuestro barrio. 28 de abril (lunes) 9:00 AM. Nadie me vio entrar a mi oficina. Nadie. Eso pensaba. Ahí estaba yo, sentado en mi escritorio, con cubrebocas y guantes de látex, a punto de encender la computadora, bañado y desayunado, cuando me llama el Embajador desde su residencia, que se encuentra en el mismo terreno de la Embajada. Afuera de su casa se han reunido todos los trabadores locales. Le exigen que me regrese a mi casa, amenazan con marcharse ahora mismo. “No hay manera de convencerlos, están muy alterados”, me explica la señora Lee, que también me ha llamado. En sus propias cuentas, si yo empecé la cuarentena el lunes pasado debería regresar a la oficina hasta el jueves, que además ese día no se trabaja. De modo que apago la computadora, y me regreso a casa a darle la mala noticia a Pilar, que venía de pasear a Carmelo. Nos esperan tres días más de encierro. 1 de mayo (jueves) Hoy tendría que ser un día feriado. No lo es. O lo es a su manera, una ciudad de millones convertida en un pueblo fantasma. Hemos salido por fin de nuestra cuarentena sólo para contemplar la primavera rota de Pekín. Tras un invierno particularmente crudo, con nevadas constantes y fríos que descendieron hasta 15 grado bajo cero, la primavera irrumpió contundente y generosa hace unas cuantas semanas. Días espléndidos para una ciudad que recuperó el verde con una rapidez asombrosa, ventilada por un viento refrescante que dispersó toneladas de polen convirtiendo a la urbe en un jardín botánico enorme y blanquísimo, pero días ensombrecidos por el SARS. Las mañanas asoleadas, floridas, que invitan al esparcimiento en una semana que debió marcar el inicio de una de las temporadas vacacionales del país más esperadas por la benevolencia del clima —y

La plaza Tiananmen, corazón de China y símbolo de la ciudad, suele recibir un millón y medio de personas en este día. Cientos de miles de banderitas rojas circulan como hormigas en el Día Internacional de los Trabajadores con el retrato de Mao Zedong presidiendo la escena desde la Puerta de la Paz Celestial en la que decretó la fundación de la República Popular en 1949. que se vieron canceladas como una más de las severas medidas gubernamentales para evitar mayor propagación del virus al impedir el movimiento de casi cien millones de turistas locales que se esperaban en todo el país para los días feriados—, contrastan con el paisaje desierto de las calles y los parques de Pekín en este jueves primero de mayo. La plaza Tiananmen, corazón de China y símbolo de la ciudad, suele recibir un millón y medio de personas en este día. Cientos de miles de banderitas rojas circulan como hormigas en el Día Internacional de los Trabajadores con el retrato

de Mao Zedong presidiendo la escena desde la Puerta de la Paz Celestial en la que decretó la fundación de la República Popular en 1949. Pero esta vez, acaso la primera en más de media centuria, hay muy poca gente en la plaza y algunos se dan el lujo de volar sus papalotes porque, pese a todo, el viento no deja de soplar en Pekín y hay espacio suficiente para hacerlo. Otros se despojan tan sólo por un momento del tapabocas para hacerse la foto acostumbrada que es, por mucho, uno de los deportes favoritos del país. Tampoco hay visitantes del campo y las provincias

—a quienes se les puede reconocer por su manera de vestir más modesta que los capitalinos—, la ciudad está virtualmente acordonada y el tránsito humano es por demás restringido en estos días. La calle peatonal de Wanfujing, otro de los nuevos símbolos urbanos de la apertura china, con sus centros comerciales y sus anuncios de neón, es otro páramo desierto de la urbe en pleno día feriado e incluso en la sucursal de McDonald’s, que es una de las más concurridas de la ciudad, nadie hace fila por temor al contagio, no obstante que esta vez los despachadores lleven cubrebocas de cirujanos, guantes de látex y protecciones de plástico en el calzado, y pese al hecho de que otro empleado a la entrada ofrezca un desinfectante jabonoso a los nerviosos comensales. Si bien el grueso de los habitantes de la ciudad vive sus días exactamente como cualquier otro, en el fondo la cotidianidad ha sido vulnerada y detrás de la aparente calma y sosiego se transpira inquietud. El panorama desolador que presenta Pekín es por demás inusual y acaso irrepetible en una metrópoli a la que la distingue el fluir tumultuoso de bicicletas, automóviles y peatones. En estos días ha cedido la aglomeración en los sitios de recreo y en los centros comerciales, símbolo inequívoco de dos de las principales características chinas: el de ser el país más poblado del mundo, y el de contar con una de las economías más pujantes del planeta, con una sociedad de consumo en plena expansión. Por ahora un fantasma ronda sus calles: el miedo al contagio. Y se hace todo lo posible para prevenirse del intruso viral, desde lo previsible y lo recomendable hasta lo insensato. Desde el uso generalizado del tapabocas —que ahora uniforma a los capitalinos como antaño lo hiciera el traje a dos piezas de la era revolucionaria—, pasando por todas aquellas medidas de asepsia imaginables, hasta algunos brotes marginales de histeria colectiva expresados en compras de pánico —inútil en una de las ciudades mejor abastecidas del mundo—, o bien en los primeros sacrificios de mascotas por temor a que perros y gatos pudieran transmitir el virus —asunto por demás no comprobado—, o incluso algunos bloqueos de carreteras en poblados de la periferia que quisieran construir su propia muralla —más psicológica que real— ante la amenaza de Pekín, lo que ha provocado disturbios en sitios como Shanghe, a unos 60 kilómetros de la ciudad y en la población sureña de Chaguang, donde la gente prendió fuego a una escuela abandonada por temor a que las autoridades decidieran utilizarla como un centro de cuarentena para sospechosos de haber estado expuestos al contagio.


TresOpinión SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

PEPE GRILLO

Pobreza, riqueza o delincuencia Carlos Matute cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter: @cmatutegonzalez www.carlosmatute.mx En Memoria a María Guadalupe Matute González

e

l capitalismo, en sus dos versiones, el libre mercado y la economía planificada centralmente, busca el éxito en la acumulación de riqueza reflejada en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y en la distribución de la misma en el índice de Gini. Sin embargo, desde hace más de medio siglo, Robert F. Kennedy ya afirmaba que el PIB “(…) no mide la salud de nuestros niños, ni la calidad de su educación, ni mide nuestro coraje, ni nuestra sabiduría o nuestro aprendizaje. En suma, este indicador mide todo, excepto todo aquello por lo que merece la pena vivir (…)” El Presidente de la República, en su legítimo afán justificador de su gobierno, en las mañaneras, y en su libro Hacia una economía global recupera parcialmente el sentido de la frase del político norteamericano, pero no rompe el círculo del desarrollismo que rodea al discurso de las “izquierdas” latinoamericanas, que ponen la solución del problema en las transferencias netas no contributivas a amplios grupos sociales. Son tesis materialistas. Desde hace décadas hay un interés de medir el desarrollo humano desvinculándolo de lo económico. El PNUD propuso en 1990 el “Índice de Desarrollo Humano”; en Inglaterra, se realizó en 2005 el “Índice de Calidad de Vida”; y en 2006 el “Índice de Felicidad del Planeta”, los cuales miden campos como la satisfacción, la expectativa de vida y la huella ecológica; en 2011, la OCDE lanzó “Tu índice para una Vida Mejor” y en México se integró en el INEGI una encuesta de Bienestar Autorreportado en 2012 (Forbes, 21-0220). Todavía son índices en construcción que no permiten obtener conclusiones contundentes o comparables. Esta parte del discurso del gobierno es conveniente reforzarla e insistir en la insuficiencia de las mediciones basadas sólo en la productividad o el consumo por niveles de ingreso. Lo importante no es necesariamente tener más, sino ser más felices y disfrutar de los demás. El aporte de la solidaridad humana en la familia es muchas veces más impor-

tante para las personas que un consumo adicional. El crecimiento económico aunque es necesario para el desarrollo no es suficiente. Pocos ricos, muchos pobres es una fórmula indeseable. Lo que llama la atención del discurso del presidente es la confusión entre lo económico y lo criminal. La acumulación de riqueza individual o colectiva no producen, ni destierran la maldad. El homicidio y el feminicidio con saña existen en sociedades ricas o pobres. La maldad humana existe. La diferencia entre un gobierno efectivo y uno no efectivo en el combate al delito grave es el índice de impunidad, que cuando es alto, entonces la tasa de crímenes por número de habitantes sube, afectando la tranquilidad de las personas y, por tanto, su felicidad. Ante el feminicidio de Fátima y los asesinatos de los estudiantes en Puebla, el Presidente acusó al neoliberalismo económico de ser el causante de la maldad en México debido a que se soporta en un materialismo individualista sin valores profundos, ni trascendencia, pero olvida que el materialismo colectivista también es hueco en valores relacionados con el desarrollo humano. La propuesta para superar el materialismo que nos carcome sigue siendo una constitución moral de corte autoritario, que no es la solución en una sociedad plural posmoderna como la nuestra, y tiene una profunda veta autoritaria. El gobierno se equivoca cuando propone como vía de superación de los problemas sociales relacionados con la delincuencia una estrategia economicista de transferencias a grupos marginados, porque esto no garantiza la

disminución de la inseguridad pública que afecta directamente la felicidad de las personas, ni aumenta la confianza en la autoridad, ni es el camino para desterrar al “pérfido” materialismo que pervierte al pueblo bueno. El feminicidio de Fátima, afirmó el Presidente, “es el fruto podrido del egoísmo y la acumulación de bienes en unas cuantas manos y del abandono de una inmensa mayoría de nuestro pueblo”. El diagnóstico es erróneo. Por lo tanto, la estrategia es equivocada “seguir moralizando y purificando la vida pública e impulsando una nueva corriente de pensamiento el amor al prójimo y no lo material”. El problema de fondo es que vivimos en un Estado paralizado ante el crimen organizado, que reacciona sólo ante la exposición o denuncia viralizada en redes sociales, pero que carece de una estrategia real para evitar que un grupo de bandidos atemorice a la población y controle sus espacios públicos. El crimen que no se combate con eficiencia destruye los lazos de la solidaridad humana. La falta de crecimiento o del reparto de la riqueza no son la causa de la crisis moral que padecemos. P.D. Hoy, más que nunca, estoy convencido que lo que importa en la vida es la solidaridad humana. Mi hermana Lupita me lo confirmó en su lucha callada, tenaz y sin queja contra el cáncer. Era una mujer amorosa y eso —ninguna otra circunstancia— explica su éxito profesional y ser profundamente querida. Un ejemplo de la mujer del siglo XXI, ya que fue independiente y simultáneamente tuvo un compromiso permanente con su familia. Equilibrio difícil de lograr en nuestros tiempos. En paz descanse.

ABRAZOS Y ABUCHEOS Los simpatizantes de López Obrador en Tabasco, emocionados por el inminente arribo del presidente a su patria chica, no pudieron ver la conferencia de prensa mañanera. De modo que no escucharon las recomendaciones de la Secretaría de Salud de no saludar de beso, ni abrazo, ni apretón de manos, porque la verdad es que apachurraron al Ejecutivo muchas veces. Pusieron el ejemplo de lo que no se debe hacer. Aunque los paisanos del presidente se veían emocionados, no estaban contentos. Al contrario, en varios puntos de la gira se escucharon protestas airadas porque la Comisión Federal de Electricidad no ha cumplido, dicen, con el acuerdo de eliminar los adeudos en el cobro de la luz. El nombre de Manuel Bartlett salió a relucir varias veces acompañado de estruendosas rechiflas. Los paisanos de Andrés Manuel andan bravos.

¿PORRO O POLITÓLOGO? Se consumó la maniobra instrumentada en la CNDH e ideada en espacios de la mayor responsabilidad política, de meter a John Ackerman al comité que designará a los nuevos consejeros del INE. John y los otros comitecos ya rindieron protesta y comenzarán a trabajar. La idea es que Ackerman defienda los intereses políticos de la 4T que tiene la obsesión de controlar al instituto electoral, a través de tener un Consejo General a modo. No falta mucho para saber si los integrantes actuarán sin filias partidistas, con imparcialidad, privilegiando el interés general por encima de los de un grupo político. Todos los reflectores seguirán el desempeño de Ackerman. Se verá si asume el papel de porro o el de politólogo.

POR LA PUERTA DE ATRÁS El exgobernador de Oaxaca, Gabino Cué, regresó a los espacios principales de los medios, pero no porque esté fraguando un regreso político. Nada de eso. Volvió porque fue requerido para rendir declaración ante la FGR sobre el tiroteo de Nochixtlán, episodio de violencia que le costó la vida a 8 personas y dejó casi cien heridos. Los hechos ocurrieron en el 2016 y desde entonces no se han deslindado responsabilidades. La justicia espera turno. Gabino Cué dejó el gobierno de Oaxaca por puerta de atrás y carece de opciones políticas en este sexenio. Nadie olvida allá que a pesar de que López Obrador hizo campaña con él en todos los municipios del estado, a la hora de la victoria prefirió darle la espalda al hoy presidente y repartir el botín político entre panistas y chuchos. Un error monumental.

LOS RETOS DEL IMSS El Instituto Mexicano del Seguro Social está en el umbral de un desafío que lo pondrá a prueba. Es una institución toral en el sistema de salud. Hay confianza en su desempeño porque ha respondido a otros retos recientemente, como el de asegurar la oportuna distribución de medicamentos antirretrovirales para atender a pacientes con VIH, que ya tienen respuesta positiva a sus justas demandas. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

UN

CANTO

DE

ESPERANZA

Nuestro cuerpo Luz del Alma émonos cuenta de lo maravilloso y bendito que es nuestro cuerpo, y como contribuye a nuestra felicidad, sobre todo cuando se tiene salud. La vista nos muestra a través de los ojos la posibilidad de observar las maravillas de la Creación, y en especial el inmenso regalo de poder ver a nuestros seres queridos. El oído nos brinda la capacidad de escuchar el trino de las aves, la música y la voz de nuestros seres amados, diciéndonos las palabras más dulces y suaves que nadie más puede decirnos, más que quién nos ama. El tacto nos permite sentir y transmitir a través de la piel el afecto a los seres más cercanos a nosotros. El olfato tiene un matrimonio secreto con la memoria, pues además de percibir las sutiles emanaciones de lo que nos rodea, nos permite recordar momentos, personas y, lu-

D

gares maravillosos por donde hemos transitado en la vida. El gusto funde el placer con el bien de la nutrición, utilizando la boca para saborear deliciosos platillos, así como para dar un be-

so, sea este fraterno, de amor filial o entre pareja, que es una de las máximas expresiones de afecto del ser humano. Con nuestros brazos podemos proteger y abrazar a nuestros amores y también sentirnos protegidos cuando alguien nos los brinda. Y que decir de nuestros pies y piernas que son el mejor transporte que tenemos porque es individual, libre y gratuito. Podemos ir adonde deseemos caminando, ojalá lo hagamos más seguido en busca del amor. Las manos otorgan consuelo, caricias, dulzura. Recordemos que, con una palmada en el hombro o un saludo de mano, podemos crear empatía en otros seres humanos. Hay

C.C.P. Alfonso Ramírez Cuellar Presidente Nacional de Morena Arturo Maximiliano García @AMaximilianoGP maximilianogarciap@gmail.com

p

or fin, después de varios juicios ante los tribunales electorales, acusaciones personales y presidencias duplicadas, quedó definido el destino inmediato de la dirigencia nacional de Morena que recaerá en Alfonso Ramírez Cuellar y que deberá, dentro de un plazo de tres meses, convocar a la elección de un nuevo Presidente que habrá de llevar los destinos de un partido que enfrenta una gran oportunidad pero también un gran riesgo, las elecciones intermedias de 2021. Morena ha sido sin duda, en resultados electorales, el partido más exitoso de la política contemporánea en México. Apenas a cuatro años de su creación, ganó la elección más importante del país, la Presidencia de la República, hazaña con la que ya algunas de las asociaciones, que pretenden ser partidos, sueñan con replicar en el 2024, apostando al desgaste y la tendencia a la alternancia. Sin duda el único factor que explica el éxito de este novel partido en 2018 fue su candidato presidencial, AMLO, quien iba ya por su tercer intento al cargo, después de un recorrido extenuan-

te pero efectivo que lo llevó a estrechar millones de manos municipio por municipio, comunidad por comunidad. Los partidos que se decía nacerían para fortalecer a Morena, hoy perciben división, debilidad y falta de cuadros en los morenos, por lo que amenazan con brincarlos si es que no mejora su imagen y la cohesión dentro del partido en el gobierno, al cual su mismo líder moral ha amenazado con salirse y dejarlo a su suerte .

En este mismo sentido, las asociaciones que ya se ven como partidos, aunque aún no ha sido confirmadas por el INE, ya invitan a personajes en distintos estados ofreciéndoles candidaturas, diciendo que ya no son el plan B sino el plan A de AMLO, quien, dicen ellos, abandonaría a Morena por su desgaste, postulando a su sucesor por un partido político de nueva creación. Pero el proceso de sucesión de Morena

manos que unen o separan, unas que dan generosamente, otras quemadas por la avaricia, el odio y el rencor. En cuanto a todos nuestros órganos internos, son una maravilla, hay que hacer notar que al corazón se le han adjudicado muchas aptitudes emocionales y hasta divinas, por ello consideramos que es el motor de la vida. Pero en realidad, así como él no deja de latir hasta el último día de nuestra existencia, todos los demás órganos de nuestro cuerpo tampoco dejan de trabajar y cumplir su función hasta nuestro final. Los pulmones, el riñón, el hígado, el cerebro, etc., nunca toman vacaciones, por lo tanto, todos son igual de importantes, pues el día que falla uno de ellos, nos vemos obligados a estar frente a un médico que hará lo posible por regularizarlo. Comprender que la salud acrecienta nuestra felicidad y que la enfermedad sí incide en una baja en nuestra percepción positiva de las cosas, nos hará tener conciencia y valorar más nuestro principal activo que es nuestro cuerpo. Debemos cuidarlo, para que siga siendo nuestro mejor instrumento de comunicación con nuestros semejantes y fuente expresiva de amor. corzoalma17@yahoo.com

es el problema inmediato que buscará resolver Ramírez Cuellar, hombre sensato y con capacidades de negociación, quien no llegó por coincidencia ni solo. Se entiende que será por encuesta y que ésta se hará a la población en general. Ahora es importante saber quiénes se apuntan y quiénes son elegíbles. ¿Pueden Yeidckol Polevnsky y Bertha Luján participar? Ambas se acusaron de ser estatutariamente inelegibles. Sin duda Mario Delgado levantará la mano, así como otro de los ganadores con la resolución del tribunal como Alejandro Rojas, quien sin duda fue capaz de aprovechar el foro que le dio su aspiración y en cualquier escenario saldrá victorioso. Una vez electa la nueva dirigencia los temas importantes seguirán sobre la mesa, renunciar o no a un porcentaje del financiamiento, si debe establecerse una mayor interacción en el Congreso para provocar menos contradicciones internas en la agenda legislativa y mejores líneas de acción que apuntalen la unidad y el sentido de que hay proyecto. Por supuesto tendrán que elegirse o designarse las dirigencia estatales, con más complejidad donde habrá elecciones en 2021. Finalmente la selección de candidatos, en una vital contienda 2021 donde AMLO no estará en la boleta y que en el mejor escenario Morena conservaría su mayoría en la Cámara baja y tendría los gobernadores necesarios, también una potencial mayoría, para construir la estructura política hacia el 2024. Es la gran oportunidad y el gran reto donde se juega todo, incluida la consolidación o que otros den marcha atrás de la Cuarta Transformación.


crónica

3

NACIONAL

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

nacional@cronica.com.mx

EL DATO | FRENTE EN EL NORESTE Gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León acordaron un frente contra el coronavirus, por lo que ordenaron una reunión entre sus secretarios de Salud para elaborar protocolos por su calidad de estados fronterizos.

Arribo. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que de los tres casos presentados hasta e momento dos se encuentran en la CDMX y el tercero en Sinaloa, y que por ahora no es procedente el t tomar medidas extremas, como cerrar espacios públicos o cancelar eventos masivos COVID-19

[ Héctor A. Vieyra ]

l subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la situación actual del COVID-19 en México, luego de que en las últimas horas se presentaron los primeros tres casos confirmados en el país y afirmó que en estos momentos no existe una emergencia. En conferencia de prensa, las autoridades de salud informaron que hay tres casos confirmados en el país y que los portadores son connacionales procedentes de Italia, dos se encuentran en la Ciudad de México y uno en Sinaloa. “No hay emergencia relacionada con el COVID-19 en México, lo que hemos definido son tres posibles escenarios”, explicó López-Gatell. El subsecretario López-Gatell detalló que el escenario uno es el momento de la importación, que es lo que se acaba de tener, y se caracteriza por tener uno o más casos independientes o asociados. “El escenario 2 es una propagación del virus de una persona a otra, y puede existir el escenario 3, que es un avance de la epide-

E

l secretario de Salud de Sinaloa, Efrén Encinas Torres, informó que todos los casos, uno en la Ciudad de México y otro en Sinaloa, están relacionados, ya que ambas personas estuvieron en un congreso en el norte de Italia y la persona que está en Culiacán llegó para dar una conferencia relacionada con su trabajo. Encinas Torres aseveró que el paciente con COVID-19 de Sinaloa “permanece estable, sin datos de complicaciones al momento y se encuentra aislado en la habitación del hotel donde se hospeda. Estamos preparados en

mia en la que se tendría una propagación más extensa en el país”, detalló López-Gattel. Sobre las medidas de higiene y el uso de implementos para evitar un posible contagio, López-Gatell señaló que de momento no es necesario utilizar cubrebocas o mascarillas, aunque resaltó la importancia de lavarse las manos y evitar determinados contactos con otras personas, como los besos o abrazos. “Una persona se pone la mascarilla, pero tiempo después se la quita porque se acaloró o va a comer, entonces no tiene caso portarla”. “La estrategia de respuesta no está encaminada a contener, suspender o impedir la entrada del virus al país. Es prácticamente imposible evitar la entrada del virus a un país, pero lo que podemos hacer es mantener a raya su propagación “, explicó. El subsecretario reconoció que no se puede predecir el número de casos que se podrían presentar, y aclaró que ante los casos presentados hasta el momento no es procedente tomar medidas extremas, como cerrar espacios públicos o cancelar eventos masivos.

CUARTOSCURO

“Hay tres casos confirmados, pero no emergencia por coronavirus”: SSA E

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anoche durante la conferencia en Palacio Nacional.

Buscan a pasajeros que arribaron de Italia con infectados en CDMX y Sinaloa las unidades médicas por si llegara a requerir un cuarto específico”, declaró. Asimismo, dijo a Radio Fórmula, que ya cuentan con la lista de pasajeros del vuelo en el que viajó el caso positivo por COVID-19, que tuvo como punto de partida la Ciudad de México. “Estamos ubicando a los pasajeros del avión, iban 80 en el mismo vuelo. Según el protocolo hay

que revisar las dos hileras de atrás, las dos de adelante y las dos laterales de donde estaba sentado el caso, son los que estrictamente habría que revisar. Ya tenemos la relación de todos los pasajeros y haciendo la investigación epidemiológica correspondiente”, dijo. El titular de Salud comentó que “es un paciente masculino que llegó el 27 de febrero a las 14:00 horas (a Culiacán) procedente de la

Ciudad de México, con el antecedente de que viajó el 15 de febrero a Italia a un congreso, con lo que tendría relación con el caso de la capital del país. Recibimos una comunicación de la Dirección de Epidemiología de Salud federal a la nuestra en Sinaloa, donde nos dicen que venía esta persona”, señaló. “Integramos una búsqueda, sabíamos que iba al hotel de la localidad y ahí lo localizamos en condi-

ciones leves: una infección de vías respiratorias superiores, dolor de garganta, estornudo, dolor de cabeza y fiebre de 38 grados. Se le toma la muestra de laboratorio y se hace el análisis correspondiente, donde se confirma que tiene COVID-19”, refirió. Apuntó que la persona que acompañaba al caso positivo está completamente asintomático y aislado en otra habitación del mismo hotel, sin ninguna manifestación. “Clínicamente está normal, pero bajo protocolo correspondiente”, subrayó el funcionario estatal. (Redacción).


NACIONAL

||

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

4 crónica

La gente comenzó a comprar grandes cantidades de insumos, dice aCrónica una empleada de farmacia.

ADRIÁN CONTRERAS

ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO

||

Esta escena captada en calles de la Zona Rosa de la CDMX pronto se irá generalizando.

Histeria colectiva lleva a la escasez de gel antibacteriano y cubrebocas

v “¡Huy!, Señorita, se nos acabaron, a ver si mañana”… y Daniela recorrió cuatro farmacias hasta encontrarlos v Crónica realiza recorrido por alcaldías de la CDMX [ Mariana Martell ]

L

a histeria colectiva ante la llegada del nuevo virus COVID-19 a la Ciudad de México ha empezado a hacerse presente, luego de que por medio de redes sociales y medios de comunicación se difundiera la noticia del primer paciente confirmado del virus, por lo que cientos de capitalinos, desde muy temprano, acudieron a las farmacias para surtirse con cubrebocas y gel antibacterial, situación que ha ocasionado que en varios puntos de la CDMX ambos productos hayan comenzado a escasear.

En un recorrido realizado por Crónica por algunas farmacias de la ciudad, se pudo corroborar que aunque desde hace algunas semanas la venta de ambas cosas repentinamente había incrementado, el día de hoy las ventas de cubrebocas y gel antibacterial se dispararon. Daniela tuvo que visitar por lo menos cuatro farmacias, cerca de su domicilio en la alcaldía Gustavo A. Madero, para conseguir comprar 10 cubrebocas y 1 bote de gel antibacterial de 500 mililitros, debido a que en los casi todas las farmacias que visito los vendedores le confirmaban que desde temprano es-

con obesidad o alGorditos y L asgúnpersonas tipo de alergia serán la más afectada ante la posible llegada a México del nuevo alérgicos, población coronavirus (2019-nCoV), advirel especialista en infectología los más tiópediátrica, Gerardo López Pérez. El miembro de la Academia vulnerables, Mexicana de Pediatría (AMP) señaló que para evitar que el virus menos agresivo será necesaadvierte sea rio atender a la población de riesmedidas de prevenexperto gocióny aplicar desde antes de que llegue a

tos productos se encontraban agotados. “Fue todo un reto el poder encontrar alguna farmacia en donde todavía hubieran cubrebocas y gel antibacterial, antes de poder conseguirlos en esta farmacia que me queda a 20 minutos de mi casa, porque en todas me decían: “¡Huy!, Señorita, desde en la mañana se nos acabó, a ver si mañana ya tenemos”, o simplemente había letreros en donde advertían que ya no había ninguna de las dos cosas para evitarnos el preguntar y ahorrarnos tiempo en la búsqueda, explicó. Por su parte Araceli, quien es

suelo mexicano. De esta manera, el sistema inmunológico estará mejor preparado para evitar los contagios. “No nos agobia la presencia de un virus, nos agobia la presencia de elementos que ocasionen que ese virus sea más agresivo en un individuo. Si tengo una respuesta inmunológica correcta, el virus no me hará nada”, señaló López Pérez en conferencia de prensa. Indicó que en el país 30 por ciento de la población infantil pa-

dueña de una pequeña farmacia en la colonia Santa Isabel Tola en la GAM, comentó que tal y como lo vivió con la Influenza N1H1, en el 2009, presiente que la historia volverá a repetirse y “la gente, por miedo y no por necesidad, dejara vacías todas las farmacias”. “El miedo es tal que la gente compra cantidades grandísimas de productos que ni siquiera va a necesitar y esto va a ocasionar que como los cubrebocas y el gel antibacterial van a escasear, existan personas que quieran aprovecharse de la situación y empiecen a vender los productos en cantidades exorbitantes”, agregó.

dece problemas de obesidad, lo que la hace más propensa a desarrollar infecciones respiratorias, como el nuevo coronavirus, y, en la vida adulta, enfermedades metabólicas. Destacó que existe la posibilidad de que el virus disminuya su fuerza a medida que la temporada invernal finalice debido a que por las condiciones de frío, las personas permanecen más tiempo en lugares cerrados. Esta situación facilita un mayor contagio. (NTX).

57 MDP MENOS

Coparmex: ante la contingencia, Salud cuenta con recursos recortados [ Mario D. Camarillo ]

L

a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), lamentó que en plena contingencia mundial por el nuevo coronavirus, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, opere con menos recursos que el año pasado. Frente a este panorama, la Confederación Patronal de la República Mexicana hizo un llamado a las autoridades sanitarias mexicanas a poner en marcha protocolos de actuación más estrictos, e implementar las medidas pertinentes, para contener la crisis sanitaria. A través de un comunicado, detalló que con los recortes presupuestales que el gobierno de Andrés Manuel López ha hecho, nuestro sistema de salud se encuentra débil y menos preparado. Recordó el organismo empresarial que para este 2020, la Secretaría de Salud sufrió un recorte de casi 57 millones de pesos en su presupuesto, al contar sólo con 544 millones 193 mil 400 pesos, en comparación con los 601 millones 118 mil 669 pesos de los que dispuso en el 2019.


SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

crónica 5

||

NACIONAL

||

La becaria indecisa que AMLO perdió ante el floreciente negocio de la belleza

[ Alberto García ]

D

alia Castillo es una chica de 19 años y no logró que fuera terso su paso a la vida laboral una vez que logró concluir la universidad. Como muchos, tiene intereses variados, que se han reflejado en sus incursión en diferentes actividades. Su trabajo actual, en el que empieza a estabilizarse, es la belleza, coloca uñas y pestañas a domicilio. Para llegar a este punto de su vida, echó mano del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, aunque en realidad sólo por tres meses. Dalia terminó de estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad ICEL hace un año y, como muchos jóvenes, se topó con la cruda realidad de la falta de trabajo y de oportunidades. Empresas de comunicación le pedían experiencia, y de tanto buscar sin encontrar, se desmotivó. Los padres de Dalia la han apoyado enteramente, por lo que el dinero para sus gastos esenciales nunca ha sido un problema, incluso las fiestas eran parte de su rutina. Pero un día se sintió cansada de formar parte de los ninis y decidió inscribirse en Jóvenes Construyendo el Futuro, aunque fue en ese momento en el que decidió que debía dar un viraje. Desde la inscripción, estaba decidida a dejar de lado las ciencias de la comunicación y optar por buscar algo nuevo. Se pensó a sí misma integrada a un equipo de personas cuidando y atendiendo niños pequeños y decidió que Construyendo el Futuro podía abrirle la puerta a esa actividad. En los sistemas de Jóvenes Construyendo el Futuro pudo acceder a un puesto de aprendiz en un Centro de Desarrollo Integral. A pesar de nunca haber tenido un trabajo formal, la joven estaba convencida de que podía sobresalir en esta nueva área.

v Después de tres meses, Dalia se dio cuenta que el programa gubernamental le había ayudado, pero que el trabajo en el Cendi no era lo que esperaba

Cada día apoyaba a las maestras del CENDI en diversas actividades, vigilando a los pequeños, barriendo las aulas, limpiando pupitres y cualquier otra actividad ala que fuera requerida, Dalia hacia todos los trabajos que le ponían enfrente. No iba mal. “Tener una responsabilidad me ayudó a madurar mucho, entendí que no todo en la vida se obtiene estirando la mano, el trabajo es fundamental”, recuerda ahora. Dalia recibió la beca de 3 mil 748, lo que le cayó muy bien, pero no se sentía del todo a gusto con las actividades; además, los horarios y la distancia no le eran del todo convenientes. Luego de tres meses como becaria de AMLO, decidió abandonar el programa, pero con ahorro suficientes para dar un nuevo golpe de timón: con los tres meses de su beca se inscribió a un curso de belleza. La joven de 19 años decidió emprender su propio negocio a partir de lo aprendido, particularmente en el ramo floreciente de colocación de uñas y pestañas. Un inició lento, en el que no veía resultados económicos suficientes y con clientes escasos, la llenó de dudas. “Cuando dejé el puesto de aprendiz en el Cendi me sentí mal, pues me daba miedo la idea de depender de mis padres toda la vida”, rememora. Encontró finalmente una vía para acrecentar su clientela: a través de redes sociales. Dalia va a casa de quienes lo solicitan para colocar uñas y pestañas. Es buena en este trabajo, así que la Comunicación Social y el cuidado de los niños ha quedado atrás, cuando menos por ahora. De momento, tampoco piensa volver a Jóvenes Construyendo el Futuro.

Dalia encontró la disciplina en Jóvenes Construyendo el Futuro, a pesar de que lo abandonó luego de 3 meses.

Dalia terminó de estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación hace un año y, como muchos jóvenes, se topó con la cruda realidad de la falta de trabajo y de oportunidades Orgullosa trabajadora del absorbente mundo de la belleza.


||

NACIONAL

||

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

6 crónica

J

ohn Ackerman —fiel allegado al lopezobradorismo— rindió protesta ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) como integrante del Comité Técnico de Evaluación, y en su mensaje llamó a la calma a los diputados de oposición que, dijo, han impugnado su postulación, pues los argumentos que tienen son absolutamente políticos, y resaltó que él, junto con los seis expertos que seleccionarán a cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) tienen la responsabilidad de recuperar la confianza, para volver a transformar las instituciones electorales, porque la sombra de los fraudes no ha desaparecido. En la Cámara de Diputados, al iniciar su discurso, dio las gracias a Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por elegirlo como integrante de este comité evaluador y por la confianza depositada en su trabajo. “Yo sé que algunos aquí han impugnado mi nombramiento con base en argumentos estrictamente políticos, porque la legalidad está absolutamente en orden en mi nombramiento. Yo los invito a la calma, a la pluralidad y que juntos podamos recuperar este espíritu originario de 1994 y 1996, de plena pluralidad. Asumo con mucha responsabilidad y con un absoluto compromiso a la independencia y a favor de im-

nico de Evaluación, que quedó integrado por el abogado José Roldán Xopa; Ana Laura Magaloni, fundadora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE; Diego Valadés Ríos, reconocido abogado mexicano, además de Silvia Giorguli Saucedo, directora de El Colegio de México, Blanca Heredia Rubio, y la periodista Sara Lovera. La integración de este comité estuvo encabezada por Mario Delgado Carrillo, presidente de la Jucopo, quien expresó: “Hoy rompemos el cordón umbilical que mantenía encadenado el Comité Técnico con los partidos políticos. Con este acto se acaba con todas esas John Ackerman señala que la legalidad está absolutamente en orden en su nombramiento. lacras de la política que durante muchos años hemos padecido y cluyendo a la izquierda, generan- que en estos tiempos de la Cuarta do así las condiciones en 2006 pa- Transformación queremos dejar ra el fraude electoral, también en atrás”, y pidió a los expertos que 2012 y llega la complicidad abier- apoyen a la democracia mexicata de muchos funcionarios elec- na seleccionando a ciudadanas y torales con la intención de frau- ciudadanos que demuestren pade en 2018. sión por el servicio público y ten“Esa intención, afortunada- gan una profunda convicción y mente, fue derrotada por la ciu- valores democráticos. dadanía, con la vasta participaTonatiuh Bravo Padilla, coorción ciudadana y la dignidad y la dinador de los diputados emecisavanzada cultura política, así co- tas, comentó que hay una entramo la exigencia de democracia mada constitucional que se ha que tenemos en México, pero la construido en el país para poder sombra del fraude no ha desapa- mejorar de manera paulatina el recido. La alternancia de 2018, la régimen democrático. pulsar perfiles realmente ciuda- conquista ciudadana democráti“Vamos a trabajar de forma danos e independientes”, dijo el ca, no se debe a la gran consolida- integrada, la Jucopo y el comiacadémico, quien repasó los mo- ción institucional, sino que a pesar té, desempeñando las funciones mentos históricos del exIFE, pero de las grandes fallas que tenemos que competen a cada parte, y lo que en 2003 se rompió el consen- de institucionalidad democrática que queremos es que salga bien so por parte de las grandes fuerzas en el país”, expuso Ackerman an- y elegir a los mejores entre los políticas que hicieron un pacto ex- te sus compañeros del Comité Téc- mejores”. NOTIMEX

[ Eloísa Domínguez ]

v Ante la Jucopo —el fiel allegado al lopezobradorismo— en su mensaje llamó a la calma y pluralidad a los diputados de oposición

LEGISLADORES ESTÁN LLEVANDO A CABO UN “JUICIO POLÍTICO”, SEÑALAN ABOGADOS DE LA EXJEFA DE GOBIERNO

Recaban testimonios de exfuncionarios de EPN en juicio contra Rosario Robles [ Eloísa Domínguez ] La Sección Instructora de la Cámara de Diputados llamó a exfuncionarios de la era peñista a dar su testimonio sobre los presuntos desvíos de recursos en las dependencias en las que fue titular María del Rosario Robles Berlanga, quien eventualmente deberá acudir al Palacio Legislativo de San Lázaro a escuchar las acusaciones que pesan en su contra en el juicio político que se le sigue y por el cual se busca que se le inhabilite por 20 años en servicio público. En el desahogo de pruebas, el morenista Pablo Gómez Álvarez encabezó la toma de testimonios a testi-

gos como el extitular de la ASF, Juan Manuel Portal, quien de cara a diputados y defensores de Robles Berlanga dijo que, en 2017, informó a la entonces titular de Sedatu de anomalías en su gestión, específicamente de una estafa en la dependencia de la que ella era la titular, y en el desvío participaban universidades. Rosario Robles expresó: “Lo voy a dejar de hacer”, dijo entonces la exfuncionaria, quien hoy se encuentra privada de su libertad en Santa Martha Acatitla. A este procedimiento en la Cámara baja acudió Mariana Moguel Robles, quien calificó de show mediático el trabajo de la Sección Instructora.

La defensa de la exjefa de Gobierno indicó, antes de arrancar la sesión, que los diputados están exhibiendo públicamente a su defendida. Javier Sánchez, uno de los abogados, enfatizó que este proceso no tiene materia y lo único que busca “es poner a Rosario Robles en la picota, es ponerla en la exhibición pública, perseguir su deshonra”. Lo que sigue en el proceso para que la exlíder del PRD pierda sus derechos políticos, de sustentarse el dictamen de juicio político, el próximo 19 de marzo se llamaría a sesión solemne a Robles. Antes, la Cámara baja deberá enviar un oficio a las autoridades judiciales de la

capital del país en el que le solicita la presencia de quien fuera funcionaria en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y a quien la acusan de un presunto fraude por alrededor de 7 mil millones de pesos. En el caso de juicio político, se trata de un proceso bicameral. En San Lázaro se inicia la primera etapa, que es la investigación. Luego, el caso pasa al Senado que se convierte en Jurado De Sentencia, y ahí se da conclusión al juicio político. En México, el último juicio político ocurrió en 1926, a instancias del presidente Plutarco Elías Calles, y fue contra integrantes del Congreso de Jalisco y el gobernadorde ese estado.

EFE

John Ackerman rinde protesta como evaluador del Comité Técnico del INE Margarita Zavala.

EXCANDIDATA PRESIDENCIAL

Margarita Zavala solicita registro de México Libre ante el INE [ Mario D. Camarillo ] Sin la presencia del exmandatario Felipe Calderón Hinojosa, la excandidata presidencial, Margarita Zavala, presentó este viernes ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la solicitud de registro nacional para su partido, México Libre, con el que buscará hacer oposición al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Frente a la sede del INE, Margarita Zavala dijo que ante la división, el odio y la misoginia que vive la sociedad con el actual gobierno federal, su grupo político tiene el objetivo de rescatar al país, por lo que para alcanzar esa meta no buscará una curul como diputada federal en las elecciones del 2021, sino que para lograr el objetivo de su partido dirigirá a México Libre. “Yo por supuesto que estaré en México Libre pero no como candidata, estaremos trabajando para construir México Libre y sé que encontraremos a los mejores candidatos y candidatas para el 2021, y de eso no me voy a encargar nada más yo, sino todos, por supuesto”. Margarita Zavala confió en que los 315 mil afiliados y las 250 asambleas sean validados por el INE y les den el registro como partido político nacional, y pidió a sus simpatizantes perseverar y ser valientes “porque obtener los requisitos fue muy difícil, lo cual los preparó para estos tiempos recios”. “Sé los momentos en los que estamos como país, sé que una de las grandes cosas que hicimos como México Libre que nos trajo a este momento es que le dimos a México una esperanza cierta, como debe ser la esperanza, con certezas, y la certeza de que hay un camino que estamos pidiendo, trabando y luchando por la democracia”.


SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

||

NACIONAL

||

7 crónica

Realizan gobernadores reunión de seguridad en Tamaulipas Coahuila, es un encuentro con los mandatarios del Noreste del país que busca reforzar la estrategia de seguridad para frenar y erradicar la violencia provocada por la presencia de grupos del crimen organizado. “Por fortuna van a la baja los indicadores de los principales delitos de alto impacto en estos estados y en donde el común denominador ha sido la coordinación y comunicación y trabajo en conjunto que hemos llevado a cabo los tres estados de la mano con el gobierno federal”, señaló García Cabeza de Vaca. Participaron los gobernadores Jaime Rodríguez Calderón, Silvano Aureoles y Francisco Los gobernadores asistentes García Cabeza de Vaca, de Nuevo León, Michoacán, y Tamaulipas, respectivamente y el a la reunión acordaron solicitar subsecretario de Planeación, Alejandro Robledo Carretero. que la operación de coordinación en la que han trabajado en [ Redacción ] nejo, coordinador de la Comisión los más recientes meses las aude Seguridad y Justicia y por el toridades de Tamaulipas, Nuevo on el objetivo de evaluar gobernador anfitrión, Francis- León y Coahuila y permitido dislos avances en tema de co García Cabeza de Vaca; mien- minuir los delitos de alto impacseguridad y las acciones tras que por el Secretario de Se- to, y sea reconocida legalmenque se planearán para guridad y Protección Ciudada- te por el gobierno federal y estacombatir este delito que afecta na (SSPC), Alfonso Durazo Mon- blecerla como parte fundamenel clima de tranquilidad de la so- taño, acudió Alejandro Robledo tal de su estrategia de seguridad. ciedad, este viernes se llevó a ca- Carretero, subsecretario de PlaEn la reunión en la que partibo en Ciudad Victoria, Tamau- neación, Protección Civil y Cons- cipan los gobernadores que intelipas, la primera reunión de Se- trucción de la Paz. gran la Comisión de Seguridad y guridad de la Zona Noreste con El gobernador de Tamaulipas, Justicia de la Conferencia Naciola presencia de los gobernadores Francisco García Cabeza de Va- nal de Gobernadores (Conago) se de Coahuila, Michoacán, Nuevo ca informó en un mensaje pu- abordaron de manera central los León y Tamaulipas. blicado en su cuenta de Twitter, temas de fortalecimiento e interLa XV Reunión Ordinaria de que la reunión donde le acom- cambio de información regional la Conferencia Nacional de Go- pañan los gobernadores, Jaime en la persecución de los delinbernadores (Conago) fue presi- Rodríguez Calderón, de Nuevo cuentes y estrechar la coordinadida por el gobernador de Mi- León; Silvano Aureoles, de Mi- ción de los gobiernos estatales choacán, Silvano Aureoles Co- choacán y Miguel Riquelme, de con el Ejército Mexicano. secre-

C

Claudia Pavlovich entregó apoyos sociales, becas, aulas educativas y transporte.

GIRA DE TRABAJO POR CANANEA, BACOCHI, ARIZPE

Reconoce la ASF al gobierno de Sonora como mejor evaluado en Cuenta Pública 2018 [ Redacción ] Fiel a dar cumplimiento a sus compromisos, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, de gira de trabajo por Cananea, Bacoachi, Arizpe, Cucurpe e Ímuris, en el norte del estado, entregó apoyos sociales, becas, aulas educativas, transporte escolar e insumos de protección civil a sonorenses afectados por el frío. Pavlovich Arellano indicó

que Sonora fue reconocido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con el primer lugar a nivel nacional, por tener el menor monto observado del gasto federalizado de la cuenta pública 2018 con el 0.1%. “Yo visito todos los municipios de mi estado, porque por más pequeños o grandes que sean, todos necesitan ser escuchados y conozco de viva voz la problemática, nadie me la platica, porque no es en un escritorio como uno se entera de los problemas, es saliendo a campo, a oírlos”, expresó la gobernadora. En su arribo a Cananea, Claudia Pavlovich constató los avances en las obras de infraestructura vial, además de entregar becas para estudiantes de nivel básico, cemento y tinacos, las llaves de dos camionetas para el Instituto Tecnológico Superior de Cananea. Asimismo, entregó instrumentos musicales para los integrantes de la Orquesta Sinfónica Buena Vista del Cobre. En su recorrido y al llegar al Icatson plantel Cananea, inauguró dos aulas nuevas donde se impartirán clases de carpintería, de asistente educativo y electricidad. También firmó un convenio de colaboración “Forjando Futuro” entre Grupo México, Icatson y el Tecnológico de Cananea para capacitar a personas en más de 300 oficios. En sus recorridos por comunidades de Bacoachi, Arizpe, Cucurpe e Ímuris entregó apoyos sociales a los habitantes que más lo necesitan, y a quienes les reiteró su compromiso de seguir al pendiente y entregar apoyos sociales a quienes lo necesiten.


||

NACIONAL

||

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

8 crónica

MÉXICO EN 1920 En términos de la política, de la lucha por el poder entre los revolucionarios, 1920 fue un año muy intenso. Imagine el lector un mundo sin internet, sin televisión, ¡sin radio! Los espacios para enterarse, opinar y criticar a los hombres que aspirarían a suceder a don Venustiano Carranza en la Presidencia de la República estaban en la prensa, y había que desarrollar el arte de leer entrelíneas. Pero, ¿y el pueblo? ¿Y el ingenio popular? ¿Cómo circulaban los chistes y los chismes? ¡Ah, señoras, caballeros! En las carpas y en los teatros estaba la respuesta.

Ya llegaron la Conesa, la Fábregas y muchas más: las glorias del teatro ligero, empapadas de política [ Bertha Hernández ]

E

l barullo político empezó en enero de 1920, cuando, el día 13, el Partido Progresista postulaba al general Pablo Gónzález como candidato a la Presidencia de la República. Siete días más tarde, Luis N. Morones, el poderoso líder de la CROM, le ofrecía al general Álvaro Obregón el apoyo de un partido nacido apenas el año anterior, el Laborista. Claro que don Venustiano tenía también su candidato, un señor al que, por cierto, casi nadie conocía. Era difícil pensar que tanta agitación política no llegara a las carpas y a los teatros, esos espacios de la vida pública, donde tantas grillas se cocinaban y en donde el humor popular, ese que se nutría de los mil chismes que a diario corrían por las calles de la capital, se materializara en el llamado “género chico”: puestas en escena escritas al calor de los acontecimientos, donde los chistes y los números musicales podían modificar un gesto o un verso, en función de los sucesos del momento. El teatro político ya se había anotado algunos éxitos el año anterior, y sobresalió “La República Lírica”, estrenada en noviembre de 1919, famosa porque en ella nació el ácido apodo que le acomodaron al candidato de don Venustiano, el ingeniero Ignacio Bonillas, y que no fue otro que “Flor de Té”. Pero enero de 1920 arrancó a tambor batiente, porque Carlos M. Ortega y Tirso Sáenz, au-

Las obras del género chico, que traían lo último de lo último de la lucha política, se alternaban con los otros espectáculos que hacían las delicias de los capitalinos: los cines, los musicales que también se presentaban en los teatros, y las zarzuelas y operetas, muchas de ellas clásicas importadas de España

tores de “La República Lírica”, estrenaron su nueva obra: “Verde, Blanco y Colorado”, que aludía a los tres candidatos que aspiraban a la presidencia: González, Obregón y Flor, perdón, Bonillas. Años después, Ortega y Sáenz contarían que, una noche, conversaron con Álvaro Obregón y le contaron del inminente estreno de “Verde, Blanco y Colorado”. El general, que era un tipo con sentido del humor, les dijo: “´pongan ustedes que el candidato que más le conviene al pueblo es el general Obregón, porque como nada más tiene un brazo, será el que robe menos…”. Las obras del género chico, que traían lo último de lo último de la lucha política, se alternaban con los otros espectáculos que hacían las delicias de los habitantes de la capital: los cines, los espectáculos musicales que también se presentaban en los teatros, y las zarzuelas y operetas, muchas de ellas clásicas importadas de España. Pero la política, en 1920, era como un virus, que se colaba por todas partes, y con destellos de ingenio que nadie se hubiera imaginado. Un ejemplo delicioso es la obra “El Príncipe Couplet”, que fue muy aplaudida por una parodia del famosísimo “Nocturno” de Manuel Acuña, que, como bien sabía cualquier mexicano de 1920, había sido escrito 47 años atrás para conquistar a la muy difícil Rosario de la Peña. Aquella parodia era representada por un personaje llamado Juanito, que aludía a Juan Barragán, jefe del Estado Mayor del

María Conesa fue la gran tiple triunfadora en 1920. Estrella de “La Huerta de don Adolfo”, se decía que tenía una gracia especial para cantar las pícaras letras de los números musicales de las revistas políticas.

presidente Carranza. El público se moría de la risa cuando escuchaba a Juanito declamar: Y en medio de nosotros… ¡Carranza como un Dios! En los últimos meses de 1919, las carteleras teatrales estaban repletas de revistas políticas —nombre que se le daba a estas puestas en escena— las montaban las compañías teatrales más famosas del momento: la de María Conesa, la de Virginia Fábregas, y la de Lupe Rivas Cacho; lo mismo se presentaban en el elegante Teatro Colón que en el popularísimo —en todos sentidos— Teatro María Guerrero, en Peralvillo. Se dijo que a don Venustiano le incomodó la acidez con la que era tratado su candidato Flor de… perdón, Bonillas, y llegó a

pensar emitir una orden para suspender obras como “La República Lírica”. Pero Luis Cabrera, según se supo, salió en defensa de los empresarios teatrales: “No haga usted tal cosa. El público cree que con estos couplets y esas revistas políticas, puede tirar al gobierno. Es preferible que siga creyéndolo, continúe entretenido y no piense en provocar una revuelta en serio”. Las grandes tiples de la época, como la Rivas Cacho, Celia Montalbán, Aurora Walker, la Fábregas y desde luego, María Conesa, brillaron en muchas de estas revistas. A la gente, en particular, le gustaba la picardía que la Conesa, españolita perfectamente adaptada a los modos mexicanos, le ponía a sus presentaciones. Mucho le aplaudieron un couplet o cuplé, como empezaron a decir los mexica-


||

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

nos, que se refería a Luis Cabrera, en esos días secretario de Hacienda del presidente Carranza: Aseguran que sufrió un atraco Luis Cabrera; hasta el crédito perdió, todo, menos la cartera. Así llegó el teatro musical mexicano a 1920.

DE “MI QUERIDO CAPITÁN” A “LA HUERTA DE DON ADOLFO”. Álvaro Obregón era un asiduo a las revistas políticas. Muchas noches se le podía ver en la platea del Teatro Fábregas, acompañado de sus amigos o de su Estado Mayor. E iba más allá: trabó amistad con muchos de los autores de las revistas, y, haciendo gala de su ingenio, que no era poco, les daba ideas que después se convertirían en nuevas puestas en escena, pensadas para atacar a Flor de... perdón, Bonillas, y a Pablo González. Pero las cosas se pusieron difíciles en abril de 1920, cuando se lanzó el Plan de Agua Prieta, y surgió un fuerte movimiento armado contra Carranza, que terminaría asesinado en Tlaxcalantongo. Como Presidente sustituto, llegó don Adolfo de la Huerta, Fito, para sus amigos, que, se sabía, amaba la ópera y cantaba con calidad para competir en los escenarios. Pues don Fito tenía, como misión principal, convocar a elecciones, para elegir al presidente que tomaría posesión el primer día de diciembre. Nada de esto pasó inadvertido para los autores estrella del género chico. Uno de ellos estaba llamado a hacerse muy famoso en 1920: su nombre de guerra era Guz Águila, y en realidad se llamaba Antonio Guzmán Aguilera. Inspirado por la popularidad que ya tenía en México Charles Chaplin, cuyas películas cortas ya se exhibían en los cines de este país, Águila escribió dos piezas, que fueron muy aplaudidas, a tono con la carrera electoral y que se estrenaron prácticamente al mismo tiempo, una en el Teatro Principal, y la otra en el Fábregas: Chaplin Político y Chaplin Candidato, y sí, se trataba del divertido Charlot presentándose a los comicios mexicanos para competir también por la presidencia. Pero Guz Águila alcanzó la cumbre del éxito cuando estrenó, el 10 de julio de 1920 La Huerta de don Adolfo, donde se comparaba a los políticos más encumbrados con frutas y verduras. A la vuelta de dos semanas, la obra se anunciaba como un “éxito colosal” en el Teatro

Colón; su publicidad afirmaba que era una “revista que de puro frutal resulta política”. Si bien muchos de los diálogos de La Huerta de don Adolfo se han perdido, el éxito de la obra le heredó algunas cosas interesantes al habla popular del mexicano del siglo XX. En la obra, María Conesa actuaba en tres números, en los que personificaba a una gaucha, a un aguacate, y a una viejecita que conversaba con don Simón, un anciano que comentaba los sucesos del momento, siempre con un estribillo: “¡Ay, qué tiempos, señor don Simón!”. Tanto éxito tuvo La Huerta de don Adolfo, que no era extraño ver, en una platea, al mismísimo presidente De la Huerta, siempre rodeado de sus ministros y de muchos militares. Guz Águila también escribió Peluquería Nacional, una revista en la que Pablo González se llevaba algunos aguijonazos, y Obregón quedaba como el ganador. Por tan descarado futurismo, la obra siempre acababa en gritos, broncas y tumultos desencadenados por el politizado auditorio. En los teatros mexicanos adoraban a Adolfo de la Huerta. La razón era de peso y de pesos: puesto que los grandes competidores de los autores mexicanos eran las zarzuelas y operetas españolas, emitió un decreto que redujo a 2% los impuestos que deberían pagar los montajes de las piezas mexicanas y aumentó a 10% la contribución para las obras extranjeras. Mucho aplaudieron teatreros y tiples la medida, y hubo quien auguró que todos los que comían del noble oficio del teatro, recordarían siempre a don Fito. Cuando por fin se realizaron las elecciones y venció el general Álvaro Obregón, Guz Águila ya triunfaba con una nueva revista, que se había promovido como la continuación de La Huerta… Se trataba de El Jardín de Obregón, donde los políticos eran comparados

Muchos recordarían a Celia Montalbán y su éxito clamoroso cantando “Mi querido capitán” en la revista “El Jardín de Obregón”, de la autoría de uno de los notorios autores de la época, Guz Águila.

NACIONAL

con flores. Si bien el nombre de la revista era más atractivo que el contenido, funcionó, razonablemente, y hasta se llegó a representar en varias ciudades del interior de la República. Pero lo que de verdad aplaudía el público en aquel 1920, era el número musical estelar, que interpretaba Celia Montalbán: “Mi querido capitán”, compuesta por José Alfonso Palacios, y que ya había probado ser un éxito, porque también se cantó en La Huerta de don Adolfo. Esa era la parte que verdaderamente emocionaba a la gente. La Montalbán le pedía al público que coreara el estribillo, y la asistencia, entusiasmada, accedía. Los que vivieron aquellos días, juraban que el “ay, ay ay ay, mi querido capitán” se escuchaba desde el Teatro Lírico hasta el Zócalo. Y de ese modo, el teatro político aprendió a codearse con los revolucionarios. Y tan bien le fue, que se pasaría, por lo menos, otro lustro, hablándose de tú con generales y presidentes.

Álvaro Obregón asumió la presidencia de la República en diciembre de 1920. Meses antes, se le solía ver en las plateas del Teatro Fábregas en conversación con los autores teatrales, sugiriéndoles historias y temas para nuevas revistas, con las que atacarían a sus contrincantes electorales, Pablo González e Ignacio Bonillas.

||

9 crónica

Los anuncios de los teatros, en 1920, eran más bien sobrios, y no echaban mano de las fotografías de las tiples que estelarizaban las revistas. Sin embargo, desde su primera semana de funciones, “La Huerta de don Adolfo” fue anunciada como “un éxito colosal”.


||

NACIONAL

||

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

10 crónica

Rechaza juez propuesta de fianza de García Luna; regresa a la cárcel v La fianza carece de las firmas necesarias para ser dada por válida [ Notimex ]

L

os fiscales del caso del exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna, decidieron hoy que debe regresar a la cárcel, pues la fianza del acusado carece de las firmas necesarias para ser dada por válida. Esto luego de que ayer la defensa de García Luna ofreciera una fianza por concepto de un millón de dólares para que pudiera salir de la prisión preventiva y continuar el proceso en libertad. Su abogado aseguró que el extitular de Seguridad Pública no tendría razones para fugarse, ya que su familia está en Estados Unidos y sus cuentas están congeladas, lo que le hace carecer de solvencia económica para sostenerse fuera del país. El bono por un millón de dólares debería estar firmado por otras tres personas. Sin embargo, dos de esas personas ya no quieren firmar el bono y el tercero, argumentaron los fiscales, es un exempleado de García Luna que no tiene ingresos suficientes para cubrir el bono. Así lo explicó desde su cuenta de Twitter Alan Feuer, periodista del diario estadunidense The New York Times que se encuentra cubriendo el caso. Los fiscales acusadores arguyeron que existen “po-

García Luna es juzgado por los cargos de conspiración para el tráfico de cocaína.

líticos mexicanos corruptos” que tienen un incentivo para ayudar a García Luna a huir de Estados Unidos. En tal sentido, la defensa del mexicano, encabezada por César Castro, externó querer saber a quiénes se refieren, ya que, afirmó, la mayoría de los políticos se han alejado de García Luna.

Entrega rector de la UAEM tercer informe de actividades por escrito Alfredo Barrera Baca, rector de la Universidad Autónoma del estado de México, adelantó la presentación de su Tercer Informe de Actividades, que originalmente se llevaría a cabo el 3 de marzo. En un comunicado oficial, se explicó que el cambio de fecha aprobado por el Consejo Universitario, se debe “a las circunstancias excepcionales que vive la institución”. Desde hace unos días, al interior de la máxima casa de estudios mexiquense se han efectuado movilizaciones de denuncia por acoso sexual, del que se responsabiliza a algunos académicos y estudiantes, lo que llevó al paro de actividades en 4 facultades, mientras al menos otras diez decidieron continuar con sus actividades. El rector Alfredo Barrera, reiteró la política de su administración de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres y enfatizó que “en la universidad no hay intocables”, por lo que entre los profesores destituidos están personas con una amplia trayecto-

ria y reconocimiento académico, lo cual no justifica sus faltas”. Recordó que se ha destituido a 16 profesores por casos de violencia de género y se tiene el registro de cuatro renuncias, mientras que se han recabado un total de 50 demandas, de las cuales cuatro procedieron ante el Ministerio Público, mientras que “el resto se atenderá sin demora bajo el Procedimiento de Responsabilidad Universitaria”. El rector reiteró su invitación a la comunidad universitaria a realizar la denuncia formal de los casos de violencia de género y acoso sexual ante la Oficina del Abogado General. En la presentación de su Tercer Informe ante la comisión especial integrada por académicos, alumnos y trabajadores, refrendó su política de apertura al diálogo y el actuar con determinación para atender cada una de las denuncias estudiantiles de acoso y hostigamiento sexual presentadas en días recientes por integrantes de la comunidad universitaria.


Sร BADO, 29 FEBRERO 2020

crรณnica 11

||

NACIONAL

||


12 METRÓPOLI crónica

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

metropoli@cronica.com.mx

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

Se consolida el primer Hospital Veterinario público de la CDMX v Presta servicios a decenas de personas que llevan a sus mascotas para que sean revisadas, vacunadas o esterilizadas; también hay ultrasonidos, radiografías, estudios de laboratorio y hasta cirugías, todo de forma gratuita o a menos del 50 por ciento de su costo real [ Mariana Martell ]

T

al como el ave fénix, que resurge de las cenizas, el primer hospital público para mascotas de la CDMX, enclavado en la alcaldía de Iztapalapa, ha logrado levantarse y volver a consolidarse como una de las más solicitadas clínicas veterinarias en la capital del país. Aunque el centro de salud animal permaneció en el ojo del huracán y en la incertidumbre durante varios meses, debido a las malas condiciones y precarización en los servicios médicos —incluso fue objeto de investigaciones por parte de la Contraloría General de la CDMX, por presuntos desvíos de dinero y actos de corrupción— en la actualidad atiende diariamente a decenas de mascotas. Desde las 6:30 de la mañana pueden verse largas filas de personas que desde distintas partes de la metrópoli (a las que no les im-

porta en algunas ocasiones tener que atravesar la ciudad entera para ser atendidos), acompañadas de sus mascotas, esperan poder ingresar al hospital veterinario localizado en la colonia Santa Cruz Meyehualco, justo a un costado del parque Cuitláhuac para que sus perros o gatos sean revisados, vacunados o esterilizados, todo ello de forma gratuita. Sin embargo los servicios que el centro veterinario ofrece no son sólo esos, pues al ser un hospital animal, también cuenta con el equipo y personal necesario para realizar ultrasonidos, radiografías, estudios de laboratorio y hasta cirugías, todo lo anterior por tan solo una pequeña cuota de recuperación que, en la mayoría de los casos, representa menos del 50 por ciento del costo real de los servicios. Debido a ello, es que rápidamente se ha vuelto a popular entre la ciudadanía que no cuenta con los recursos necesarios para acceder a un veterinario particular. Luz, quien por sí sola ha logrado rescatar a tres perros de la ca-

Tras su inauguración, un desfalco disminuyó la calidad de los servicios, sin embargo la clínica se recuperó

El hospital público para mascotas de la CDMX, brinda de forma gratuita consultas, vacunas, operaciones y estudios médicos.

lle, comentó que el contar con un hospital veterinario abierto a la sociedad con precios al alcance de cualquiera, se ha convertido en el mejor aliado que tiene para continuar salvando a animales que se encuentran en situación de calle. “Yo no tengo ninguna asociación de rescate animal ni mucho menos, simplemente trato de ayudar a los perros o gatos que me encuentro, pero esto, como te imaginarás, a la larga, cuando ya tienes 3 o 4 animalitos rescatados, se vuelve una tarea muy difícil pero sobre todo muy cara, por eso que exista el hospital veterinario me ha permitido tener un respiro y poder vacunar, esterilizar, pero sobre todo mantener sanos a los animales que rescato”, explicó.

LA COMPARACIÓN. El Hospital veterinario fue inaugurado en febrero del 2016, durante la administración del ahora senador Miguel Ángel Mancera, su construcción y equipamiento requirió de una inversión de alrededor de 60 millones de pesos. Durante los años posteriores el servicio médico decayó notablemente pues en el sitio no se reali-

zaba ningún tipo de cirugía, mucho menos se llevaban a cabo estudios clínicos de laboratorio, ultrasonidos ni radiografías, ya que el personal médico del sitio aseguraba que no se contaba con el material necesario para poder trabajar debidamente. Tiempo después la Contraloría General capitalina reveló que el hospital veterinario tuvo un desfalco de casi medio millón de pesos, motivo por el cual la falta de medicamentos y estudios médicos se hizo patente. Según reportes de la adminis-

tración pasada, en los primeros 11 meses de operar, el hospital atendió a un total de 30 mil 743 perros y cuatro mil 96 gatos. Sin embargo al pedir un informe de los últimos dos años al Hospital Veterinario se reportó que no existía registro alguno de las atenciones. Gracias a las investigaciones se logró conocer que la farmacia del interior había obtenido la licitación de forma directa, por lo que al día de hoy permanece sin dar servicio, y los medicamentos que el hospital receta deben ser adquiridos de forma externa.


SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

crónica 13

Fiscalía investiga desaparición y secuestro de dos mujeres [ Notimex ]

L

a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) abrió dos carpetas de investigación por la desaparición de Alicia Cortez el 21 de febrero, y el secuestro de otra mujer en la alcaldía Iztapalapa el 9 de febrero. Ulises Lara López, vocero de la Fiscalía, descartó que ambos casos estén relacionados con la participación del crimen organizado, e indicó que en las indagatorias se tienen líneas de investigación concretas en las cuales ya se trabaja. El primer caso, informó, los familiares de la víctima, Alicia Cortez, reportaron su desaparición, pues el 21 de febrero fue a trabajar y ya no regresó a su domicilio en la alcaldía Gustavo A. Madero. “Sobre la indagatoria, se dio intervención a la Policía de Investigación, se recabaron diversas entrevistas y se han solicitado los videos de las cámaras del C5 y a particulares. “(…) peritos de la Policía de Investigación especializados en fotografía y criminalística han realizado inspecciones en el domicilio laboral de la víctima, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón”, refirió. En el segundo caso, los familiares reportaron que el 9 de febrero la mujer, de la cual no se com-

||

METRÓPOLI

||

Policías investigados por filtrar fotos de Ingrid siguen activos

L

os seis servidores públicos investigados por filtrar las fotografías del cuerpo de Ingrid Escamilla, asesinada el 9 de febrero por su pareja, continúan en sus labores, reconoció Ulises Lara López, vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Comentó que todavía trabajan en la integración de la carpeta de investigación por la filtración, cuyos resultados se darán a conocer una vez que la Fiscalía para la Investigación de los delitos come-

tidos por Servidores Públicos los comparta con la FGJ. Añadió que será hasta entonces cuando se decida si los servidores públicos acusados son retirados del cargo o no. “Lo que tenemos de investigación respecto a los actores que estuvieron en el caso de Ingrid está integrándose, se está trabajando. No lo podemos hacer con la nueva reforma. Esperemos que se apruebe, que se puedan trabajar, pero no es retroactiva”, declaró. (NTX)

Espero que no haya nada político: Mancera sobre detención de excolaborador Ulises Lara, vocero de la FGJ-CDMX.

partieron datos de identificación, fue privada de su libertad en la alcaldía Iztapalapa; sin embargo, hasta ahora no se ha solicitado rescate. Los elementos de la Policía de Investigación de la FGJ-CDMX también iniciaron la búsqueda y recabaron entrevistas con familiares y testigos de los hechos, también solicitaron material de las cámaras de video del C5 y particulares.

[ Redacción ] Miguel Ángel Mancera Espinosa, senador perredista y exjefe de Gobierno de la CDMX, confió en que no exista un trasfondo político en la detención de Miguel Ángel Vázquez Reyes, quien se desempeñó como jefe de gabinete durante su administración.

“Yo espero que no haya nada político, si es jurídico, así que se atienda, jurídicamente, yo espero que no haya nada político”, expresó Mancera en entrevista en el Senado. Además, el exjefe de Gobierno dijo que no estaba enterado de la detención ni de la investigación que se le seguía a su excolaborador.


14 CULTURA crónica

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | TERMINA DÍA DE CRISTÓBAL COLÓN Los 355 mil alumnos de primaria y secundaria de los 514 centros educativos públicos de Chicago, ya no celebrarán el Día de Colón. Ahora será de asueto el 12 de octubre, en honor a pueblos indígenas.

Describen rituales de la cultura chimú para frenar inclemencia meteorológica

v En el año 1450, esta civilización sufrió por las fuertes lluvias y para que terminaran, realizaron sacrificios humanos v Se han encontrado más de 200 restos óseos en la costa norte de Perú: Gabriel Prieto

E

n el año 1454 hubo un clima extremo en el país: primero, grandes heladas echaron a perder la cosecha de maíz y después, una ola de calor generó sequías y hambre. De manera contraria, ese clima extremo se manifestó en Perú con fuertes lluvias causadas por el fenómeno de El Niño, no obstante, los pobladores de ambas regiones realizaron sacrificios de niños para pedir a sus dioses parar la inclemencia meteorológica. Dichos rituales de sacrificio se tienen documentados con el hallazgo de restos óseos de 42 niños en la zona arqueológica de Templo Mayor (Centro Histórico de la Ciudad de México) y con más de 200 restos óseos en la costa norte de Perú. Así lo externaron los arqueólogos Leonardo López Luján, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y Gabriel Prieto, investigador de Universidad de Florida en Gainesville, la noche del jueves en El Colegio Nacional durante la conferencia Ceremonias de sangre y sacrificios humanos en la costa norte del Perú: el caso de los chimúes. López Luján detalló que hace casi 40 años en una esquina del Templo Mayor, encontraron una ofrenda con restos de 42 niños, cuyas edades eran de 2 y 7 años con padecimientos de anemia y gastrointestinales. Además, hallaron una lápida con el glifo del año 1454, es decir, del reinado de Moctezuma I. “En la Cuenca de México se sacrificaban niños en honor al dios de la lluvia en escenarios como cerros e islas. Eran infantes de entre 3 y 8 años, y éstos eran degollados, ahogados y a veces se les introducía en una cueva y se les dejaba morir por inanición”, comentó el arqueólogo y Premio Crónica. Lo que más le sorprendió a López Luján es que entre los escenarios no se mencione al Templo Mayor y que los sacrificios de dicha ceremonia sean de uno a cuatro niños. “Las fuentes mencionan que hubo una helada tremenda y después, una enorme sequía que afectó la germinación y crecimiento de maíz. El tlatoani redistribuyó la riqueza, durante un año repartió entre la población tamales y atole, pero se aca-

cuales suman 205. La preservación es bastante buena, los niños conservaban pelo. También encontramos los restos de tres adultos”, explicó. Los niños fueron sacrificados en una ceremonia, en donde les cortaron el esternón para abrir la caja torácica. “La interpretación lógica es que fue para extraer el corazón. En los niños no hay huellas de error, se ve el corte limpio, es decir, detrás de ese sacrificio había un experto en sacrificar niños o seres humanos”, comentó Gabriel Prieto. Sobre los adultos hallados, dos son mujeres de entre 18 y 25 años de edad que fueron ahorcadas con las rodillas hacia abajo, en acto de suplicio. Los otros restos son de un individuo masculino de aproximadamente 40 años de edad que posiblemente fue el sacrificador. A la pregunta ¿por qué se sacrificaron a los niños?, Prieto respondió que hay una asociación al fenómeno de El Niño. “Los chimúes posiblemente estaban experimentando una crisis económica, social y política fuerte. En el sitio hemos encontrado una gruesa capa de barro sobre la arena que sugiere que hubo una lluvia en el momento mismo del sacrificio. Tuvimos la gran suerte de que en el momento de la excavación encontramos Gabriel Prieto, investigador de la Universidad de Florida en Gainesville, expuso los hallazgos de infantes sacri- huellas secas tanto de los niños como de ficados en tres sitios arqueológicos de Perú. las llamas, por ejemplo, una llama caminó en círculos esperando su momento de bó la comida y Moctezuma hizo un último ta de humedad y por frío son en el año de sacrificio”, detalló. banquete. Las fuentes dicen en náhuatl 1454”, dijo López Luján. Lo anterior, agregó, confirma que las que la gente se aconejó o atotonacó, porAsí, se confirma la existencia de una víctimas llegaron vivas a ese espacio, ahí que en el año 1 conejo mucha gente se fue catástrofe climática y que los mexicas sa- se sacrificaron y enterraron. a vender o vinieron totonacos a comprar crificaron niños “porque si lloraban era “Nosotros no tenemos datos histórigente”, detalló. augurio de que habría copiosas lluvias”. cos, pero con base a las fechas de radioEsa sequía fue comprobada a través carbono hay una consistencia del año de los árboles más antiguos de la Ciudad FRENAR LLUVIAS. El arqueólogo Gabriel 1400-1450. Entonces, estamos enconde México. Prieto, investigador de Universidad de trando los dos polos de crisis global en “Los árboles crecen en anillos concén- Florida en Gainesville, expuso los hallaz- la que dos sociedades reaccionaron casi tricos cada año, entonces contándolos gos de infantes sacrificados en tres sitios de la misma manera, pero por un efecto podemos calcular la edad del árbol; ade- arqueológicos de Perú, uno de ellos, loca- opuesto: mientras en Perú se quería fremás el ancho del anillo varía en función lizado a 200 kilómetros de Huanchaco. nar las lluvias, en México estaban pidien“En este sitio hemos encontrado un to- do por más lluvias. Ahí vemos la conexión de la humedad del suelo y temperatura, gracias a eso podemos saber cuándo hu- tal de 137 niños y niñas que fueron sacri- que tenemos de dos sociedades complebo una sequía. Los especialistas han estu- ficados en el año 1450 y su característi- jas”, destacó. diado dos árboles longevos y han determi- ca principal es que fueron enterrados con Gabriel Prieto también habló de un sinado que los anillos más delgados por fal- una llama joven, de entre 3 y 6 meses, las tio donde, hasta el momento, han registrado los restos de 400 llamas y 232 niños, entre ellos, tres infantes de élite por sus tocados con plumas, pectorales y camisas de fina manufactura; además de un reciente sitio donde han hallado más de 50 niños sacrificados. COLNAL

[ Reyna Paz Avendaño ]

El Colegio Nacional presentó la conferencia Ceremonias de sangre y sacrificios humanos en la costa norte del Perú: el caso de los chimúes


SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

crónica 15

||

CULTURA

||

ARTGENETIC

ACO, Talleres de Arte Contemporáneo (Rodrigo Flores Herrasti, Anahi H. Galaviz y Sergio Ricaño) realizaron un mapeo discursivo a 83 artistas nacidos entre 1970 y 1990 a partir de cuatro preguntas: Sobre sus disciplinas, medios y técnicas. Sobre artistas activos entre 1949 y 1970 que utilizaron sus mismos procesos y reconocen como influencia. Sobre hechos históricos y socioeconómicos y sobre referentes culturales populares, antropológicos y mediáticos que moldearon su obra. De 73 artistas referidos, 25 como Gilberto Aceves Navarro, Pola Weiss, Francisco Castro Leñero, etc., fueron los más influyentes. Como fenómenos sociales deter-

T

Eduardo Egea

¿El regreso de la meritocracia? La Causa de las Causas. Hasta marzo 22. Museo de Arte Moderno, MAM. www. mam.inba.gob.mx

TEATRO BOLSHÓI

Mantienen en Rusia actuaciones de Plácido Domingo [ Europa Press ] La Ópera de Hamburgo decidirá sobre la actuación de Plácido Domingo como parte del elenco de la ópera Simon Boccanegra, de Giuseppe Verdi, los días 22 y 26 de marzo y 2 de abril, tras “intercambiar informaciones” con otros teatros europeos, después de que el tenor haya reconocido el pasado martes en un comunicado el “dolor causado” a varias mujeres. “Nos tomamos este asunto muy en serio. La Ópera de Hamburgo está estrechamente involucrada en los últimos desarrollos del caso y se mantiene informada. También intercambiará información con otras instituciones en Europa y después se hará público el resultado”, dio en un comunicado. Esta decisión de la Staatsoper Hamburg se produce después de la cancelación de las actuaciones del tenor previstas para este año en los teatros españoles del Real y la Zarzuela, además del concierto en el Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ (Jaén), del 3 de mayo. Por el contrario, un portavoz del teatro ruso del Bolshói confirmó que se mantiene la actuación del tenor español prevista para los días 23 y 26 de abril dentro del reparto de La traviata de Verdi. “No cambia la agenda tras las cancelaciones en España”.

minantes se mencionó al sismo de 1985, el TLC, el EZLN, la Huelga de la UNAM, 1999, y el 9/11, 2001, además de la T.V., cómics, medios masivos, ciencia ficción, medicina, migración, arte urbano y “arte institucional y el enfrentamiento entre artesanía, arte y diseño”. Esta curaduría, al interconectar bocetos, fotografías, textos, recortes y obras de arte, evocó el Atlas Mnemosyne de Aby Warburg, el Museo Imaginario de André Malraux, el Rizoma de Deleuze y Guattari y las Estructuras Narrativas de Mark Lombardi, demostrando la ineficacia del Montaje y Afinidad Visual Operatoria, técnicas de Georges Didi-Huberman, apuntando a la recontextualización social de los discursos

artísticos y la re-epistemologización de los procesos estéticos y formales del arte. Esta importante exposición pronostica la emergencia de nuevos paradigmas artísticos y la revisión de la función social del arte en la era de la información; pero, ¿las conexiones discursivas de esta expo revelan que la mayoría del arte y artistas de esta generación no aportan?, ¿esta exposición anuncia en el arte mexicano el fin del nepotismo y el regreso de la meritocracia?, ¿esta exposición centrada en artistas y sus procesos marca el fin de la era del curador?, ¿el arte sólo genera su función social desde el ecosistema del arte?. Twitter: @artgenetic

“La vida en el mundo náhuatl es un ritual perpetuo”

v Teatro náhuatl. Prehispánico, colonial y moderno, de Miguel León-Portilla, fue presentado en la FILPM v “Se trata de un conjunto de obras dramáticas únicas e irrepetibles” [ Ana Laura Tagle Cruz ] través del libro Teatro náhuatl. Prehispánico, colonial y moderno, Miguel León-Portilla nos dice que debemos replantearnos qué es el teatro. Esta obra es una crítica sobre lo que se ha estado haciendo con la literatura indígena: tratarla desde las categorías occidentales sin analizar qué es en sí misma, señaló el académico de la UNAM, Juan Carlos Torres durante la presentación editorial en memoria del tlamatini y Premio Crónica, Miguel León-Portilla, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. “La vida en el mundo náhuatl es un ritual perpetuo o un teatro sagrado. Ésta es la forma en que los indígenas vivían el día a día, totalizante, simbólico; después de la Conquista viene el teatro evangelizador donde los frailes se dan cuenta que la palabra no era suficiente para hacer entender sus ideas ante un dispositivo de comunicación totalizante que es el mito”, añade Juan Carlos Torres, quien fue alumno de León-Portilla. Debemos entender el mito como una forma de pensamiento que moldea la manera de categorizar el mundo y la realidad, añadió; “de él vienen distintas expresiones, una de las cuales es la verbal, aunque solamente se conserva el texto escrito y ahí es donde debemos recordar toda

A

Con Teatro náhuatl. Prehispánico, colonial y moderno, Miguel León-Portilla nos dice que debemos replantearnos qué es el teatro.

la parte ritualizada con la que se acompañó: música, tiempo, espacio, sonoridad, pasos de danza, etcétera”. Teatro náhuatl. Prehispánico, colonial y moderno tiene testimonios bilingües —náhuatl y español—, así como grabados e imágenes que apelan a lo que se estaba tratando de mostrar: el mundo indígena a través de las imágenes y presentaciones. “En este libro Miguel León-Portilla reunió en 10 capítulos y un epílogo, textos que revelan la relación que a través del tiempo han tenido las letras nahuas con el teatro y el teatro náhuatl con el mundo. Además de su valor literario, textos como éste nos permiten comprender que el idioma náhuatl no representa tan sólo la memoria, sino también la presencia de nuevos autores en el campo del teatro”, señaló el investi-

gador Morelos Torres Aguilar. Se trata de un conjunto de obras dramáticas únicas e irrepetibles en las que se refleja la historia y el pensamiento, la religiosidad y la tragedia, así como la parte lúdica que nos representa como mexicanos, añadió. “De ahí las palabras de Miguel León-Portilla: ‘El teatro náhuatl es el otro espejo maravilloso donde la vida humana con sus alegrías y tristezas se torna presente’. Otro de los elementos que abarca este libro es la danza. “León Portilla nos va diciendo que el teatro empieza con las veintenas, después el colonial, el teatro de altos vuelos y regresa a las expresiones que para muchos ni siquiera es teatro: las danzas”, destacó Juan Carlos Torres. “Puede haber un planteamiento, transgresión, agonía y desenlace en un paso de danza.

Este libro nos invita a pensar en esas expresiones que no necesariamente encajan en lo que entendemos como teatro helénico”. Para concluir Teatro náhuatl. Prehispánico, colonial y moderno se incluye la obra que escribió Miguel León-Portilla: La vida de Quetzalcóatl. Al agregar este texto que escribiría a los 29 años y en el que se reflejarían ciertas inquietudes, León-Portilla se vuelve estudioso y objeto de estudio, explorador y creador en lengua náhuatl, explicó Morelos Torres Aguilar. “En ella explora con gran profundidad el paso inexorable del tiempo, la búsqueda de la juventud perene, la eternidad, trascendencia y el fin o desmoronamiento de las cosas humanas. Una travesía filosófica que transcurre desde el reino de los astros hasta el reino de los muertos”.


16 ACADEMIA crónica

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | MUERE FREEMAN DYSON El físico y matemático, leyenda por su trabajo revolucionario en campos como la cuántica y la astrofísica, falleció ayer a los 96 años en un hospital cerca de Princeton, Nueva Jersey, EU

MENSAJE 2 Lo verdaderamente importante es que ellas están apresurando transformaciones imperiosas y necesarias para vivir con igualdad, paz, tranquilidad y justicia. Es un llamado que debe ser escuchado y entendido en toda su dimensión, añadió el rector de la UNAM

Enrique Graue anuncia creación de la Coordinación de Igualdad de Género [ Antimio Cruz ]

FOTO: UNAM

E

l rector Enrique Graue emitió ayer un mensaje especial a las mujeres universitarias en el que anunció una decena de nuevas acciones contra la violencia de género en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y dio a conocer la creación de una Coordinación de Igualdad de Género que estará a cargo de la directora saliente de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Camopus Morelia, Tamara Martínez Ruiz. Una de las primeras acciones de la nueva coordinación será realizar consultas con miras a la realización de un Congreso Universitario especializado en el tema de género. En el mensaje, leído en la sala Miguel Covarrubias, estuvieron presentes 400 universitarias, investigadoras, estudiantes, trabajadoras administrativas y sindicalizadas. Destacadas investigadoras como la astrónoma Susana Lizano, la bióloga Rosaura Ruiz y la psicóloga María Elena Medina Mora, estaban en las primeras filas del auditorio, en cuyo estrado estuvo el rector Graue acompañado de 18 destacadas universitarias, encabezadas por la abogada general, Mónica González Contró, y por la exdirectora del Instituto Nacional de Neurología y actual miembro de la junta de gobierno de la UNAM, Teresita Corona Vázquez. En su mensaje, el rector dijo que reconoce la valentía de la generación que hoy se alza en nombre de todas las que vinieron atrás. “Lo verdaderamente importante es que ellas están apresurando transformaciones imperiosas y necesarias para vivir con igualdad, paz, tranquilidad y justicia. Es un llamado que debe ser escuchado y entendido en toda su dimensión. La sociedad no debe esperar y la comunidad universitaria tampoco”, comentó en un auditorio donde, en esta ocasión, ocuparon las últimas filas destacados investigadores y directivos como el biólogo Antonio Lazcano; el director de la Filmoteca, Hugo Villa; el expresidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Juan Pa-

El rector Enrique Graue ofreció un mensaje ante investigadoras, estudiantes, trabajadoras administrativas y sindicalizadas dela UNAM.

El rector Graue Wiechers reconoció en voz alta que, desde noviembre y hasta la fecha, las autoridades universitarias han PROACTIVOS, NO REACTIVOS. En su ex- sido reactivas a los distintos pliegos y deposición y reflexión el rector hizo refe- mandas, y han procurado resolverlos, perencia a un periodo crítico que ha vivido ro aclaró que ya deben ir hacia adelante la UNAM desde el segundo semestre del y para ello anunció ocho acciones a reaaño pasado, cuando las protestas contra lizar en los próximos días: la violencia de género alcanzaron su cús- 1) Se integrarán unidades de atención de pide a través de manifestaciones y toma denuncias en los diferentes planteles de la de planteles de parte de grupos que pro- UNAM para atención expedita de las detestan contra la falta de justicia en los ca- nuncias por violencia de género. sos denunciados de acoso, hostigamien- 2) Establecerán una política institucional to y agresión sexual dentro de planteles y de “debida diligencia” dirigida a los tituladependencias universitarias. res de las dependencias. Sobre las protestas Enrique Graue di- 3) Se solicitará al Consejo Universitario jo: “Sus manifestaciones, en ocasiones la elaboración de un Código de Conducnos pueden parecer intransigentes y radi- ta que prevenga la violencia de género cales, pero las causas por las que luchan en las relaciones entre la comunidad uniestán llenas de verdades y dignidad. Dig- versitaria. nidad y respeto que nos debemos todos y 4) Se pondrá a disposición de todos una por eso tajantemente reprobamos y de- encuesta sobre violencia de género para ploramos los actos de violencia y vanda- conocer la realidad de lo que ocurre denlismo que grupos ajenos a los legítimos in- tro de la UNAM. tereses del movimiento han perpetrado en 5) Se sistematizarán las solicitudes enviacontra de nuestra Universidad”, explicó. das por los colectivos feministas para geblo Laclette o el experto en ópera Gerardo Kleinburg.

nerar una síntesis de los principales problemas para ser incluidos en el Plan de Desarrollo Institucional. 6) Se identificarán espacios problemáticos en torno a la violencia de género y se renovarán o harán adecuaciones necesarias. 7) Se reforzará el programa Camino Seguro en concordancia con los proyectos de ciudades seguras de ONUMujeres, y 8) A través de la Comisión de Seguridad del Consejo Universitario se adecuará el protocolo de actuación en los casos de las universitarias asesinadas o desaparecidas para su fiel seguimiento. Después de anunciar esas acciones, el Rector informó la creación de la Comisión de Igualdad de Género, que será parte de la estructura universitaria, dependiendo directamente de la Rectoría y con ejes de acción transversal hacia las demás secretarías y coordinaciones. “Como primera acción convocará a foros por escuelas y facultades y en los subsistemas de investigación con miras a un Congreso Universitarios sobre Género”, añadió.


SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

Yolanda Maya Delgado*

crónica 17

||

ACADEMIA

||

Los suelos de las zonas áridas son en general arenosos y tienen colores claros debido al bajo contenido de humus que se forma a partir de la poca hojarasca que produce la vegetación, pero es muy importante entender que no son infértiles

LA CIENCIA EN EL PAÍS

Los suelos de los ambientes áridos, ¿son realmente infértiles? uando le preguntamos a cualquier persona por qué es importante el suelo, casi siempre la respuesta está relacionada con la agricultura, porque el suelo es indispensable para cultivar los vegetales que llegan a nuestra mesa o el forraje para el ganado que consumimos. Pero de éste obtenemos muchos otros “servicios ecosistémicos” o “servicios ambientales”, que son los beneficios que la Humanidad recibe de la Naturaleza. Por ejemplo, en el suelo crece la vegetación que toma de la atmósfera el bióxido de carbono para proveernos del oxígeno que respiramos, y cuando pensamos en esto, lo primero que se nos viene a la mente son magníficos paisajes de bosques o selvas, con vegetación siempre verde y abundante. Pero, ¿qué pasa en las zonas áridas, que por cierto representan casi la mitad de la superficie de nuestro país? En las zonas áridas de México las temperaturas son muy altas en verano y las lluvias, cuando se presentan, son escasas y estacionales; por ello, las condiciones secas prevalecen la mayor parte del año. La vegetación que prospera en estas condiciones no son bosques ni selvas, sino diversos tipos de matorrales que reverdecen en cuanto caen las lluvias, pero tiran las hojas cuando se termina el agua disponible en el suelo. La cantidad de hojarasca que producen los matorrales es mucho menor que la que producen los bosques o las selvas y, sin embargo, es suficiente para sostener la vida del matorral. Porque en esos matorrales, como en todos los ambientes terrestres, la caída y descomposición de hojarasca en el suelo es el proceso más importante para el reciclaje de los nutrientes que pasan por las redes tróficas a los diferentes organismos del ecosistema. En los ambientes húmedos de selvas y bosques, son los hongos y las bacterias los que atacan rápidamente a la hojarasca, pero en las zonas áridas cae al suelo justo

C

cuando la actividad de estos microbios es mínima, por la falta de humedad. Esto no implica que en las zonas áridas la degradación de la hojarasca quede en pausa hasta el siguiente ciclo de lluvias, sino que sucede de un modo diferente, pues ante la prácticamente nula inactividad de los microbios en la superficie del suelo, se vuelven muy importantes agentes físicos como la radiación solar, que evapora algunos de los compuestos de la hojarasca y actúa rompiendo cadenas de moléculas de sus tejidos, y también el viento, que la arrastra de un lado a otro. Se suma la acción de organismos artrópodos llamados “fragmentadores”, como por ejemplo las hormigas, que la cortan en pedacitos y la transportan al interior del suelo para cultivar ciertos hongos de los que se alimentan, o las termitas, que construyen con lodo y saliva todo un sistema de galerías para mantenerse a salvo de la radiación solar cuando abandonan sus refugios subterráneos y se desplazan al exterior del suelo, en

Las zonas áridas representan casi la mitad de la superficie de nuestro país donde rápidamente consumen gran parte de la hojarasca. Cabe mencionar que los fragmentadores tienen depredadores, como ciempiés, arañas, alacranes, aves y reptiles, así que hay mucha actividad en el matorral, incluso aunque el paisaje parezca sólo un conjunto de palos secos. Los escasos restos de hojarasca que quedan atrás son rápidamente degradados por la actividad de hongos y bacterias cuando caen las primeras lluvias del siguiente ciclo. Ya en el interior del suelo, en la capa más superficial, diferentes tipos de hongos y bacterias transforman químicamente los restos orgánicos provenientes de la hojarasca y animales muertos en humus, una sustancia que es la que le da el color oscuro al suelo. Durante el proceso de transformación se liberan muchos nutrientes, que quedan a disposición de las plantas y los consumen rápidamente. Una vez formado, el humus funciona como un almacén de alimento para los mismos microbios que lo produjeron, y que al consumirlo liberan más y más nutrientes. Así sucede el reciclaje de nutrientes que es primordial para la vida. Los suelos de las zonas áridas son en general arenosos y tienen colores claros debido al bajo contenido de humus que se forma a partir de la poca hojarasca que produce la vegetación, pero es muy importante enten-

der que no son infértiles. La fertilidad de un suelo se refiere a la capacidad que tiene para proveer a la vegetación que sostiene con los nutrientes que requiere, en cantidad suficiente para que logre completar su desarrollo, y en las zonas áridas basta que caigan las primeras lluvias para que se manifieste que esto sucede, cuando todos los elementos del matorral se engalanan con un follaje verde brillante. Las plantas toman los nutrientes del suelo y proveen de polen, néctar, hojas, frutos, semillas, etc., a diversos tipos de animales, que a su vez son el alimento de sus depredadores. Además, muchos animales, como reptiles y roedores, construyen sus madrigueras en el suelo, en donde encuentran abrigo y protección de sus depredadores, de la radiación del sol y de la deshidratación por las altas temperaturas. En los ambientes áridos no es en la vegetación en donde se almacena la mayor cantidad de carbono del ecosistema, como sucede en los bosques y selvas, sino en el suelo. Una gran amenaza es la erosión, que es un proceso que implica el desprendimiento y transporte de las partículas del suelo, por el viento o por el agua. Lamentablemente las actividades humanas son, por lo general, las que promueven la erosión como, por ejemplo, al eliminar la cubierta vegetal. Al perderse el suelo no sólo se pierde el sustrato que sostiene la vida del ecosistema, sino también la capacidad de retener y conducir el agua a los acuíferos, de vital importancia en estos ambientes. Los suelos de las zonas áridas nos proporcionan muchos servicios ambientales, por lo que es necesario valorarlos y protegerlos. La doctora Yolanda Maya Delgado es especialista en suelos, Investigadora Titular del Programa de Planeación Ambiental y Conservación del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Campus La Paz, B.C.S. Investigadora Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. ymaya04@cibnor.mx


18 SALUD crónica

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

EL DATO | PRIMERA INFANCIA De acuerdo con la ENSANUT, más de dos millones de niñas y niños de uno a cuatro años de edad padece anemia por deficiencia de hierro, por lo que se sugiere la ingesta de vitaminas para prevención y tratamiento

PREVENCIÓN 2 Las personas a las que no les funciona bien la tiroides padecen diferentes alteraciones que en conjunto merman la calidad de vida 2 Especialistas advierten a las mujeres, y sobre todo a las que presenten factores de riesgo, estén atentas ante la aparición de los signos y síntomas característicos de este grupo de enfermedades

La vida trastornada por tiroides [ Héctor Ramos ]

Q

¿A

uien padece de alguna enfermedad de la tiroides pocas veces se siente bien. Este grupo de pacientes, en su mayoría mujeres, tiene todo su organismo alterado, pues el metabolismo de cada una de las células de su cuerpo trabaja fuera de tiempo. Vivir con algún trastorno de la tiroides es una condición que desgasta la vida diaria, ya que las personas pueden creer que tienen un determinado padecimiento —por ejemplo, ansiedad— cuando en realidad el mal tiene su origen en la glándula encargada de regular la producción de hormonas con las que trabaja el cuerpo humano. La tiroides es una glándula que se encuentra delante de la garganta, de ella depende que se mantenga el equilibrio de la producción hormonal, por lo que cuando trabaja de más se dispara el hipertiroidismo, y en caso contrario el hipotiroidismo. Aunado a esto, la glándula tiroidea también puede ser afectada por tumores benignos o malignos que de igual forma alteran la secreción de hormonas. Especialistas advierten que la enfermedad tiroidea no se puede prevenir, por lo que recomiendan estar alerta si se presentan los principales factores de riesgo como: ser mujer, tener 30 años o más, padecer diabetes mellitus tipo 1, problemas de colesterol y triglicéridos, así como alguna enfermedad reu-

DÓNDE ACUDIR?

CONSEJO MEXICANO DE ENDOCRINOLOGÍA ORGANIZACIÓN MÉDICA en la que están agremia-

dos los médicos autorizados para el diagnóstico y manejo de las enfermedades de la tiroides y otros trastornos metabólicos.

SITIO: WWW.CONSEJOMEXICANODEENDOCRINOLOGIA. ORG.MX CORREO: CONTACTO@CONSEJOMEXICANODEENDOCRINOLOGIA.ORG.MX TEL: 55-508-60155

mática, artritis y lupus, por mencionar algunas. De entre todos los factores de riesgo se destaca la carga genética, pues aunque los médicos todavía no se explican cuáles son los agentes que detonan el grupo de enfermedades tiroideas, han observado que es más probable padecerla cuando existen familiares directos con este antecedente, apuntando esto a la madre, tía, hermana o abuela. Incluso subrayan que a pesar de que las personas con obesidad e hipertensión son proclives a la enfermedad tiroidea, no se ha encontrado evidencia de que las deficiencias en la alimentación o los desequilibrios en el estilo de vida posiblemente sean los detonantes de estos males. En este sentido, la endocrinóloga Nallely Martínez Cruz subrayó que al no haber acciones con las que se puede evitar la enfermedad tiroidea, es recomendable sugerir que las personas deben buscar de manera intencionada el diagnóstico, sobre todo en el caso de las mujeres que presentan los factores de riesgo.

TRASTORNOS TIROIDEOS. Cuando la glándula está funcionando mal, las pacientes se levantan por la mañana con la cara hinchada o abotagadas. Debido a que la secreción de hormonas regula el sistema nervioso central, la baja o alta producción de estas sustancias químicas repercute en el estado de ánimo de la persona, por lo que puede haber depresión, apatía y con mucha frecuencia, desgano. Al respecto, la doctora Martínez Cruz, quien coordina el área de endocrinología en el Instituto Nacional de Perinatología, destacó que el médico psiquiatra debe descartar la enfermedad tiroidea cuando sospecha de que un paciente tiene algún trastorno del estado de ánimo. Como las enfermedades de la tiroides también afectan el metabolismo, las pacientes pueden tener altos niveles de colesterol y triglicéridos, por lo que necesitarán de algún fármaco que ayude a regular la producción hormonal para que el organismo pueda funcionar adecuadamente. “En el caso de una persona

con hipertiroidismo, lo usual es que no puedan subir de peso; en contraste, el metabolismo de las pacientes con hipotiroidismo, trabaja de manera lenta y por lo general tienen sobrepeso”, comentó la endocrinóloga Nallely Martínez. Agregó que en ambos casos, el problema del peso corporal se resuelve cuando el especialista prescribe el tratamiento. Aunado a esto destacó que toda persona con hipotiroidismo que esté bien controlada podrá lograr su peso ideal; si esto no ocurre es porque él o la paciente no mejora sus hábitos alimentarios, por lo que subrayó que la enfermedad tiroidea no es condicionante de obesidad. Otros indicadores que deben hacer sospechar de enfermedad tiroidea son alteraciones dérmicas como resequedad de la piel o cabello y uñas quebradizos, pues estas alteraciones son consecuencia de la deficiencia de la producción de hormonas. Para los pacientes con enfermedad tiroidea existen fármacos que corresponden a sus necesidades, en el caso del hipertiroi-

dismo, el medicamento bloquea el exceso de producción hormonal. El paciente con hipotiroidismo recibirá una terapia que sustituye y cubre la deficiencia en la producción de estas sustancias químicas corporales. “Como en las mujeres es más frecuente la enfermedad tiroidea, lo que sugerimos es que acuda con el especialista cuando note que hay lentitud y pesadez al realizar las actividades diarias, sobre todo si no logra embarazarse y hay sobrepeso u obesidad”, dijo la doctora Martínez. Agregó que para determinar el tipo de medicamento que se tendrá que tomar de por vida, se necesitará practicar el estudio del perfil tiroideo, el cual debe ser indicado por un médico endocrinólogo. Como estos médicos no se encuentran en todos los servicios de salud del país, y están más centralizados en las principales ciudades, la doctora Nallely apuntó que las pacientes también pueden ser atendidas por un médico internista o si está capacitado, por el médico de primer familiar.


19 MUNDO crónica

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | POR SUS PISTOLAS Umaro Sissoco Embaló, ganador de las elecciones en diciembre en GuineaBissau, se autoproclamó ayer presidente, con el apoyo de militares, pese a que el Supremo pidió un recuento de votos porque su rival acusa fraude

Justicia de EU fulmina plan de Trump que fuerza a migrantes esperar por asilo en México v Considera que el programa es ilegal porque infringe las leyes federalesv También veta medida que deniega automáticamente solicitudes hechas fuera de puertos “oficiales” v El caso puede llegar al Supremo [ EFE en San Francisco ]

tuación de riesgo, pues pueden ser víctimas de redes de tráfico de humanos o secuestradas para exigir un rescate. El pasado 8 de abril, el juez federal de San Francisco Richard Seeborg ordenó al gobierno bloquear esta política migratoria, pero la Casa Blanca recurrió y el Noveno Circuito de Apelaciones dejó sin efecto temporalmente la suspensión, de manera que las autoridades migratorias pudieron seguir enviando a México a solicitantes de asilo hasta este viernes.

EFE

A

unque lleva más de un año funcionando, el gobierno federal de Estados Unidos se vio ayer forzado a suspender el Protocolo de Protección a Migrantes (MPP), el nombre eufemístico del programa conocido como “Permanezcan en México”, después de que la justicia de EU lo considerara ilegal. Concretamente, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de San Francisco, una vieja conocida del presidente Donald Trump, falló ayer por 2 votos a 1 que la ley, que fuerza a quienes solicitan asilo en EU a esperar las resoluciones de sus casos en México, incumple las leyes federales de petición de asilo. Estas dictan que cualquier persona que se presente en la frontera de EU, la norte o la sur, y solicite asilo en el país, tiene derecho a tener una audiencia que estudie su caso, y la corte considera que la espera debe ser en territorio estadunidense. Además, el tribunal también determinó que Trump deberá detener otra medida que per-

Activistas reclaman eliminar el programa “Permanezcan en México”, el miércoles en San Diego.

mitía denegar automáticamente ese amparo a quienes no llegasen por los “puntos de entrada oficiales”.

MIGRANTES, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA. La resolución judicial establece que los abogados de la demandante Unión de Liberta-

des Civiles de EU (ACLU) “presentaron argumentos convincentes”; entre ellos, que los migrantes en México están en si-

DIRECTO AL SUPREMO. La decisión de este viernes, sin embargo, es el fallo definitivo por parte de esa corte de Apelaciones, y ahora lo más probable es que la Administración de Trump recurra a la Corte Suprema, como ha ido haciendo en los últimos años cuando ha habido una sentencia en su contra en cortes inferiores. La organización American Inmigration Council indicó en un comunicado que cerca de 60 mil personas que buscaban asilo en EU han sido devueltas a México en el marco de este programa. Sólo 263 han conseguido asilo.

EL VOTO NEGRO DECIDE HOY SI EL EXVICEPRESIDENTE RECUPERA OPCIONES O SE HUNDE, A TRES DÍAS DEL SUPERMARTES

Biden se la juega en las primarias de Carolina del Sur ante el huracán Sanders

EFE

[ Redacción ]

Bernie Sanders y Joe Biden.

Las primarias demócratas entran en una nueva dimensión hoy con las primarias de Carolina del Sur, puesto que por primera vez entrará en juego de manera clave el voto afroamericano, que puede decantar el resultado hacia el favorito en el estado, Joe Biden, o puede hacer descarrilar definitivamente su campaña si apuesta por el favorito en la carrera a largo plazo, Bernie Sanders. Durante meses, Biden ha liderado las encuestas en Carolina del Sur, gracias a su respaldo entre los negros, que le recuerdan con cariño en su etapa como vicepresidente de Barack Obama, el

primer presidente negro de Estados Unidos. Sin embargo, en las últimas semanas, el margen de Biden sobre Sanders se ha estrechado, aunque las últimas encuestas indican un repunte del veterano político moderado. Hace apenas una semana, cuando Sanders arrasó en los caucus de Nevada, la distancia de Biden respecto a Sanders se redujo a un mínimo de 2.3 puntos, Sin embargo, las últimas encuestas publicadas desde el jueves muestran más ventaja para Biden, y el portal Real Clear Politics proyecta ahora una ventaja media del exvicepresidente de 12.5 puntos. Lo que ocurra hoy, además, puede

ser determinante de cara al Supermartes del 3 de marzo, cuando votan muchos estados de golpe, y entre ellos, algunos tan importantes como California o Texas, con enorme presencia de voto latino. Una victoria de Biden puede confirmar su regreso a las posiciones delanteras de la carrera electoral y complicar el camino de Sanders, confirmando sus buenas sensaciones tras los dos últimos debates demócratas. Sin embargo, si Sanders gana, o incluso si el resultado es más cercano a los sondeos de hace una semana, y Biden logra una victoria pírrica, el Supermartes podría ser el último clavo en el ataúd de su campaña.


||

MUNDO

||

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

20 crónica

A las puertas de la pandemia, OMS eleva la alerta por el COVID-19 a “muy alta”

ISRAEL

Encuestas prevén nuevo bloqueo tras terceras elecciones en menos de un año

v Aún ve posible detener al virus, aunque por tercer día hubo más infecciones fuera que dentro de China v Se suspenden grandes eventos y mercados financieros marcan récords negativos desde 2008

[ EFE en Jerusalén ]

[ EFE en Ginebra ]

BALANCE. Por otra parte, la OMS indicó ayer que el total de casos del COVID-19 en el mundo es de 83 mil 652; 78 mil 961 de ellos, en China. Además, las muertes se cuentan en 2 mil 791, con apenas 67 fuera del país.

ESPERANZA. Pese a todo, el director de la OMS indicó que “todavía

EFE

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer el riesgo de expansión global del COVID-19 de “alto” a “muy alto” tras detectarse el primer caso en el África Subsahariana, la única región del planeta donde hasta ahora no se habían dado casos. El riesgo “muy alto” sólo había sido establecido hasta ahora en China, pero el hecho de que ayer fuera el tercer día consecutivo en que se registraron más contagios fuera que dentro del gigante asiático ha cambiado las cosas. Concretamente, la OMS situó en 331 los nuevos infectados este viernes en China, el número más bajo en más de un mes, mientras que en el resto del mundo se reportaron mil 27 casos. Hoy sábado a primera hora las autoridades chinas reportaron un repunte de los contagios, con 423 nuevos casos en el país.

Personal sanitario participa en un ejercicio de capacitación ayer en Kiev, Ucrania.

hay oportunidad de contener el virus si se toman acciones enérgicas para detectar los contagios con rapidez, los pacientes son aislados y tratados y sus contactos son monitoreados”. En este sentido, Tedros recordó que se están desarrollando más de 20 vacunas contra el COVID-19.

CONMOCIÓN FINANCIERA. Las malas noticias del jueves en los mercados prosiguieron, en par-

ticular en Estados Unidos, donde el Dow Jones acumuló su séptimo día seguido de pérdidas (ayer cayó un 1.39 por ciento), y completó su peor semana desde la crisis financiera de 2008. Lo mismo le ocurrió al crudo Texas (WTI), que ayer perdió un 4.9 por ciento y se situó en 44.76 dólares por barril. En total, ha perdido un 16 por ciento de su valor en siete días y es también su peor semana en 12 años.

FERIAS CANCELADAS.Los responsables de la Feria Internacional de Turismo de Berlín, la mayor del mundo del sector, anunciaron ayer su cancelación “por la creciente expansión” del coronavirus. Y también Ginebra anunció la suspensión de su Feria del Automóvil, asimismo la más importante del sector, después de que el gobierno suizo ordenara suspender todos los eventos de más de mil asistentes hasta el 15 de marzo.

Cuando estamos a dos días de las nuevas elecciones generales en Israel, que serán las terceras en menos de un año, las encuestas publicadas ayer viernes, las últimas que se pueden publicar, arrojan un nuevo empate técnico entre el Likud del primer ministro en funciones, Benjamin Netanyahu, y el centrista Azul y Blanco, del general retirado Benny Gantz. De hecho, según el sondeo del diario Maariv, ambos partidos lograrán 34 diputados para la Knésset, el parlamento, que tiene 120 escaños. En cambio, la radio pública Kan da una ligera ventaja de un diputado al Likud, mientas que el diario conservador Israel Hayom también da empate, pero con 33 asientos. De concretarse estos resultados, el escenario sería exactamente el mismo que tras las dos anteriores elecciones, aunque con la diferencia de que Netanyahu ahora está oficialmente imputado por corrupción. La mayoría absoluta se sitúa en 61 escaños, así que las encuestas pronostican que tanto Likud como Azul y Blanco necesitarán formar coaliciones, que, de no prosperar, podrían desencadenar otra repetición electoral.

ANKARA INSINÚA A LA UE QUE EL BOMBARDEO DEL JUEVES A SUS TROPAS LE IMPIDE CONTENER A LOS REFUGIADOS

Tensión entre Turquía y Rusia en Siria desata caravana de migrantes hacia Europa El conflicto entre Turquía y Rusia, por el rol de ambos en el conflicto sirio, entró ayer en una nueva dimensión, cuando el gobierno turco sugirió a la Unión Europea que el empeoramiento del conflicto en la norteña provincia de Idlib disparará el flujo de migrantes hacia el continente europeo y que ellos no podrán frenarles el paso. El portavoz gubernamental turco, Ömer Çelik, afirmó que “como resultado del ataque, los refugiados que están en Turquía se dirigen hacia

Europa, y los que se hallan en territorio sirio se dirigen a Turquía”. Çelik se refería al bombardeo que el jueves mató a 33 soldados turcos en Idlib, ataque del que Moscú se desmarcó, dejando la responsabilidad únicamente en la aviación de las tropas del dictador Bashar al Asad. Poco después, la cancillería turca desmintió que vaya a abrir sus fronteras y permitir el paso de migrantes hacia Grecia, pero alertó a la UE que si la situación en Siria empeora, aumentará la presión de refugiados hacia Europa.

Para cuando llegó el desmentido oficial, sin embargo, cientos de refugiados se habían desplazado hacia la ciudad de Edirne, en la frontera de Turquía con Grecia, con la esperanza de que se abriera la frontera.

ADVERTENCIA A MOSCÚ. Entre tanto, después de que Moscú acusara a Ankara de apoyar a grupos terroristas (los rebeldes opositores) en Idlib, Turquía replicó que no piensa retirar sus tropas del norte de Siria y amenazó con responder a nuevos ataques de las fuerzas sirias o rusas.

EFE

[ EFE en Estambul ]

Migrantes, este viernes, en la frontera turco-siria.


||

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

FERNANDO SAVATER EL PAÍS

ue en uno de los países que pusieron los fundamentos intelectuales y políticos de lo que hoy llamamos Europa, fue en Grecia donde nace la democracia y también nace el teatro tal como nosotros lo entendemos. Y sin duda hay una vinculación indudable entre ese sistema político, la democracia y esa forma artística, la representación teatral. Se ha dicho muchas veces que una asamblea parlamentaria tiene algo de representación teatral (incluso los salones públicos donde tienen lugar adoptan con frecuencia forma de anfiteatro).: en ella se escenifican pasiones individuales y colectivas, rencores, ambiciones, impulsos generosos y enfrentamientos mortales. Incluso se ha dicho que una sesión parlamentaria es como la representación incruenta de una guerra civil. La palabra importante ahí es “incruenta”. Porque después de la batalla en el parlamento no hay sangre derramada, ni muertos, ni enemigos derrotados sometidos a la esclavitud. Igual que en la escena teatral, los muertos parlamentarios vuelven a levantarse y saludan al público, los que fueron durante un rato adversarios irreconciliables se dan la mano y marchan juntos a compartir un refresco en la cafetería, el combate terrible en el

F

MUNDO

||

21 crónica

Es verdad que en el escenario parlamentario, como en el teatral, a veces se profieren voces destempladas y hasta graves insultos. Pero debemos reconocer que el primero que cambió el puñal y la lanza por la injuria, por ofensiva que fuese, debe ser celebrado como uno de los inventores de la convivencia democrática...

El escenario de la democracia que parecían tambalearse los cimientos de la vida civilizada se resuelve con una votación y las únicas heridas que siguen abiertas son las del amor propio o el orgullo. Es verdad que en el escenario parlamentario, como en el teatral, a veces se profieren voces destempladas y hasta graves insultos. Pero debemos reconocer que el primero que cambió el puñal y la lanza por la injuria, por ofensiva que fuese, debe ser celebrado como uno de los inventores de la convivencia democrática... Pero no sólo los parlamentos se parecen a los teatros, también al revés, como Hannah Arendt —entre otros pensadores— ha sabido señalar. El teatro es el espectáculo característico de la democracia porque obliga a expresar la acción en palabras y se basa en el intercambio de argumentos que afirman o refutan, revelan o esconden. En el teatro hasta los silencios son expresivos... como ocurre en los parlamentos. Y quizá lo mas importante: el teatro convierte a los espectadores en oyentes, estimula su capacidad de atención. Por eso el escenario es una escuela de ciudadanía democrática, porque enseña a oír lo

que dicen los otros y sobre todo descubre la importancia de la atención. Para Kant, lo más importante que se enseña a los niños en el aula escolar es a estar durante un rato largo quietos y pendientes de lo que dice el pedagogo. Tarea ya difícil incluso en aquellos tiempos kantianos, a pesar de que entonces no existían las tabletas ni los smartphones. Hoy los maestros de todos nuestros países luchan por ganarse la atención de sus alumnos, permanentemente distraídos en un perpetuo zapping... Pues bien, sin prestar atención a lo que se dice en el escenario no hay teatro y sin atención a los argumentos expuestos parlamentariamente no puede haber democracia. La atención es imprescindible para educarse y para llegar a ser plenamente ciudadano. ¿Qué es lo más importante desde el punto de vista cívico que debe aprenderse en la escuela? Pues a llegar a ser capaces de convencer y ser convencidos por medio de razones. Las personas que son invulnerables a los razonamientos, que sólo saben ordenar o amenazar pero son incapaces de persuadir y mucho menos de ser persuadidos por quienes

argumentan en su contra, es decir los fanáticos, son inasimilables para la vida democrática. En el teatro griego, sobre todo en el de Sófocles que fue el gran pensador de la democracia, los fanáticos son los personajes trágicos por excelencia, aquellos que desencadenan la tragedia. El fanático de los griegos no es un personaje aborrecible ni malvado, como los protagonistas de las más crueles obras de Shakespeare: al contrario, puede ser dulce y amable, como Antígona. “No he nacido para el odio sino para el amor”, dice Antígona y en esas palabras resume su fanatismo. Los fanáticos de las obras de Sófocles no lo son por maldad sino al contrario siempre por alguna razón positiva, comprensible... Lo que les empuja a la tragedia es su incapacidad para escuchar y entender las razones de otros, su bloqueo obsesivo en su propio razonamiento: nada de reprochable hay en que Antígona ame a su hermano y quiera darle sepultura, pero también es respetable que Creonte quiera defender las leyes de la polis más allá de los afectos familiares. Ni Antígona ni Creonte son malvados ni injustos, como Macbeth o Ricardo III, pe-

ro el fanatismo de su rectitud tiene consecuencias trágicas. Tienen razón pero no están dispuestos a razonar, es decir a escuchar las razones de otros. Su actitud puede ser racional, o sea coherente con sus principios, pero no razonable, es decir compatible con el intercambio democrático de argumentos. Por eso el coro trágico que les acompaña, que representa la asamblea democrática de la ciudad, les repite constantemente: “¡Oh tú, que nunca escuchas! ¡Que no prestas atención a lo que te dicen! ¡Debes oír a quienes te hablan!”. Encerrarse en la propia y orgullosa razón es el camino hacia la locura social: como bien dijo Chesterton, “loco es quien lo ha perdido todo, absolutamente todo, menos la razón”. Siglos después Cervantes, en una época ya no democrática sino absolutista, recupera de nuevo al fanático pero como personaje cómico, no trágico: don Quijote se encierra sin escuchar a nadie en sus bienintencionadas alucinaciones, mientras Sancho Panza le acompaña como una especie de coro popular, repitiéndole en vano: “¡Escuche vuesa merced! ¡Mire bien que no son gigantes sino molinos lo que allá vemos!”. En ambos casos, en la Grecia clásica y en la España barroca, los fanáticos se estrellan contra la realidad de los otros cuyas voces ignoran...


22 ESCENARIO crónica

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

escenario@cronica.com.mx

[ Enrique Cruz]

apato busca sapato cuenta la historia de un pequeño zapatito que ha nacido solo en su caja, sin su par. Como se siente diferente a los demás, se lanza a búsqueda de un “pie destino”. Su travesía inicia en México hasta llegar a las playas de Brasil, desde donde partirá hacia África, y ahí encuentra a su amigo, el Negrito Poeta. Durante su viaje conoce a migrantes, peces, gaviotas, cangrejos y chaneques que lo ayudan en su camino. La premisa de la puesta en escena dirigida por Clarissa Malheiros, busca entretener a los más pequeños del hogar, pero también generar una conciencia sobre problemas que aquejan al mundo actualmente. Paulina Álvarez, es parte del elenco de Zapato busca sapato y sabe que entretener al público infantil es un reto del cual han salido avantes durante esta temporada. “Pienso que el público infantil puede ser muy noble, pero también muy exigente, porque no hay una voluntad consciente por parte de ellos de ir a sentarse una

Z

hora frente algo que realmente no quieren ver. Pero justo ahí es donde entra el trabajo de producción, de arte y de nosotros como actores, para crear algo que los atraiga genuinamente. La obra es muy visual y están sucediendo cosas todo el tiempo, gracias a ello quedan inmersos en la historia junto a nosotros”, comentó a Crónica. La obra usa recursos escenográficos bastante llamativos y de una calidad irreprochable. A través de marionetas y un vestuario único, logra atraer también al público adulto. Hablar de temas como la soledad, el cambio climático y la inmigración en una obra infantil parece algo muy arriesgado, son temáticas que difícilmente se abordan dentro de las obras infantiles, sin embargo, el trabajo de dramaturgia que han realizado Malheiros y Juliana Faesler, logró exponerlos de manera natural. De modo que ayudan a una mejor comprensión de la narrativa, con la que buscan conmover desde un lugar inteligente. “Pienso que son temas de los que debemos hablar: estar solos, la migración, el hecho de ser diferentes y de las implicaciones del calentamiento global. Pe-

Teatros v La obra es producto de una alianza cultural entre México, Brasil y Mozambique, que entabla un diálogo sobre algunos cuestionamientos de la actualidad global

CORTESÍA

Zapato busca sapato concientiza y conmueve desde un lugar inteligente

LANZAMIENTO | JOAN SEBASTIAN A casi 5 años de su deceso, publicarán “Que sea”, primer tema póstumo junto a la agrupación de regional mexicano, Calibre 50.

La obra ofrecerá funciones hasta el 19 de abril.

ro más allá de los temas, lo verdaderamente importante es cómo surgen durante la obra; a través de pequeños cuadros que lanzan preguntas”, explicó. “La obra no tiene ninguna intención de aleccionar, ni presentarles la verdad del mundo. La intención es dejar ideas y he-

chos, en las mentes de los niños para que ellos hagan su propia reflexión. Estimulamos su imaginación”, aseguró. Zapato busca sapato tendrá funciones todos los sábados y domingos hasta el 19 de abril en el Teatro Helénico de la Ciudad de México.

ESTRENARÁ NUEVA TEMPORADA DE SÓLO QUIERO HACERTE FELIZ EN EL FORO LUCERNA

Ofrecerán funciones del 20 de marzo al 24 de mayo.

[ Enrique Cruz ] El actor mexicano, Mario Alberto Monroy, ha desempeñado una gama amplia de papeles, diversificando su trabajo, sin quedar atado a un género en específico. Ahora lo confirma formando parte de Sólo quiero hacerte feliz, obra de tea-

tro producida por Pablo Perroni, que estrenará temporada en el Foro Lucerna del 20 de marzo al 24 de mayo. “Para ser sincero sin teatro no soy nadie y sin teatro la misma ciudad es nadie. El teatro es cultura y un arte con características que ningún otro arte tiene, porque

ESPECIAL

Mario Alberto Monroy destaca la importancia de la improvisación para la comedia es finito. Es un ente vivo e irrepetible, porque, aunque veas la misma obra dos veces, no es la misma experiencia, todo cambia de una función a otra, y eso es lo bello del teatro”, comentó a Crónica. Sin embargo, dentro de las distintas habilidades que puede desarrollar un actor sobre las tarimas, Monrroy destaca la improvisación teatral como una de las técnicas madre que permiten el desarrollo de los intérpretes a niveles de gran dificultad. “La improvisación ya tiene un rato sucediendo en la ciudad, aunque para mucha gente parezca algo nuevo. Lo interesan-

te de la improvisación es que una vez que asistes a un evento así te vuelves seguidor del género casi de inmediato, porque se convierte en algo más vivo que el teatro mismo. Es algo que prácticamente nace de la nada y hace que el actor se convierta en director, dramaturgo y en el personaje mismo sobre el escenario, un experimento espontáneo que siempre vale la pena presenciar”, aseguró. Monroy también se ha empapado de la comedia y se ha convertido en una voz elocuente de lo que sucede actualmente con el humor en México, como el stand

up, que ha tenido un boom mediático importante en los últimos años, el cual se nutrió bastante de la improvisación teatral. “Creo que el humor no debe tener limites y debe exhibir los problemas que existen en nuestra sociedad, así como lo hace el teatro; apuntarlos y decirle al público ‘aquí está’. Sin embargo, creo también que cada ser humano debe tener una postura clara en sus convicciones y con su arte, ser elocuente entre lo que dices y haces, debes ser responsable de tus ideales, porque sin ello no eres congruente ni contigo, ni con tu discurso”, concluyó.


SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

crónica 23

Les Misérables y Polanski conquistan los Premios César [ EFE en Francia ]

EFE

El director Ladj Ly y el reparto subieron al estrado para recibir el Premio del Público.

Roschdy Zem fue elegido como Mejor Actor por Roubaix, une lumière, de Arnaud Desplechin, y Anaïs Demoustier como mejor actriz por Alice et le maire, de Nicolas Pariser. Destacó además Belle Époque, de Nicolas Bedos, por el Mejor guión original, Mejor decorado y actriz secundaria (Fanny Ardant), mientras que Swann Arlaud fue el Mejor actor se-

Manifestantes se alzan contra Polanski A los tradicionales invitados a la alfombra roja de los premios César del cine francés se sumaron este viernes, más de un centenar de personas que, invitadas por asociaciones feministas, se manifestaron en protesta por las doce nominaciones logradas por Roman Polanski con J’accuse. Que el director franco-polaco cancelara su presencia en la gala y que todo el equipo de la película anunciara el mismo viernes que tampoco acudiría no evitó una protesta convocada hace semanas como rechazo al reconocimiento otorgado al cineasta, sobre quien pesa desde noviembre una nueva acu-

sación de violación. “Estamos aquí, aunque Polanski no esté”, coreaban las manifestantes, en su mayoría mujeres, acompañadas de carteles en los que se podía leer “Polanski violador, cine culpable”. La protesta tuvo lugar en la Plaza de Ternes. Asociaciones como Osez le Féminisme! o Collectif Féministe Contre le Viol habían recordado en los últimos días que las doce nominaciones de la película J’accuse (El oficial y el espía), coinciden con el número de mujeres que acusan al realizador con 86 años de edad. Las fuerzas del orden recurrieron a los gases lacrimógenos para contener su avance.

cundario por Grâce à Dieu, de François Ozon, y la surcoreana Parasite, de Bong Joon-Ho, se impuso como Mejor filme extranjero, por encima de la española Dolor y Gloria , de Pedro Almodóvar, entre otras. La narración de Polanski sobre el caso Dreyfus le siguió con tres, al sumar la de Mejor Vestuario y Mejor Adaptación, una distinción dirigida también personal-

||

v La cinta de Ladj Ly ganó como Mejor Película, mientras que el cineasta fue reconocido como Mejor Director pese a la polémica que enmarcó la ceremonia

CRÍTICAS A POLANSKI. “¿Qué

BOICOTEAN LA ALFOMBRA ROJA DE LOS PREMIOS CÉSAR

[ EFE en Francia ]

ESCENARIO

mente al director franco-polaco, junto con Robert Harris.

L

es Misérables, ópera prima de Ladj Ly, fue distinguida este viernes como la mejor película en la 45 edición de los premios César del cine francés, que, pese a la polémica, ensalzaron a Roman Polanski como mejor director por J’accuse. Las dos cintas estaban empatadas con doce nominaciones cada una y la de Polanski, que no acudió a la gala, estaba en el punto de mira después de que asociaciones feministas y otras voces se manifestaran en contra del reconocimiento otorgado con tantas candidaturas al cineasta. El retrato que Ly hace de la vida en los suburbios pobres de París se impuso con cuatro estatuillas, incluida la de Mejor Actor Revelación (Alexis Manenti), Mejor Montaje y Premio del Público.

||

hacemos con Popol? Sabéis bien de quién hablo. ¿Aplaudimos o no? (...) Vamos a tener doce problemas esta noche”, dijo al inicio la presentadora, Florence Foresti, en referencia implícita a él y a sus nominaciones. La respuesta estuvo dividida: una decena de personas abandonó la sala en cuanto resultó ganador. Entre ellas, Adèle Haenel, nominada a Mejor Actriz por Portrait de la jeune fille en feu, y su directora, Céline Sciamma, al grito de “¡Qué vergüenza!”. Haenel, que ha denunciado por acoso sexual al cineasta Christophe Ruggia, indicó hace días que premiarle sería escupir a la cara de todas las víctimas porque supondría “decir que no pasa nada por violar a mujeres”. Polanski, del que no se leyó un

mensaje en su nombre, no se había apersonado para “proteger” a su familia, aunque ello le fuera a impedir, según apuntó este jueves, “hacer frente a un autoproclamado tribunal de la opinión pública dispuesto a pisotear los principios del Estado de derecho para que lo irracional triunfe de nuevo”. Alain Goldman, productor de esa cinta sobre el caso Dreyfus, señaló que no querían aceptar que “el voto democrático de los 4313 miembros de la Academia sea cuestionado por un tribunal de opinión, porque esos jueces autoproclamados no aprueban el resultado”. El ministro francés de Cultura, Frank Riester, afirmó que, aunque no hay que “mezclar las obras y los artistas”, premiar a Polanski con el César a mejor director sería un “mal símbolo ante la necesaria toma de conciencia en la lucha contra la violencia machista”.


||

ESCENARIO

||

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

24 crónica

Mi nombre es Bagdad ganó el Gran Premio de la sección Generation 14 Plus

v La cinta brasileña protagonizada por Grace Orsato se llevó además 7,500 euros en la Berlinale [ EFE en Berlín ]

EFE

E La cinta fue galardonada en la sección dedicada al público juvenil.

l filme brasileño Meu nome é Bagdá (Mi nombre es Bagdad), de Caru Alves de Souza, fue distinguido este viernes en la Berlinale con el Gran Premio del jurado internacional al Mejor largometraje, en la entrega de galardones de Generation 14 Plus, sección del festival dedicada al público juvenil. “Coincidimos de forma unánime en la elección de la película ganadora, un extraordinario pedazo

de libertad, repleto de maravillosas amistades, música, movimiento y solidaridad vivida”, señaló el gran jurado, integrado por el cineasta iraní Abbas Amini, la sudafricana Jenna Bass, y la india Rima Das. Agregaron que “era imposible no dejarse conquistar por la protagonista y su entorno y de la misma manera era imposible olvidar el glorioso y potente clímax de esta película”, cuyo premio va acompañado de 7,500 euros concedidos por la Central Federal para la Formación Política (BPB).

La protagonista del filme es Bagdá, una adolescente que muestra su energía y poder de emancipación en un escenario marcado por el machismo mientras recorre Sao Paulo montada en su patinete. El gran jurado decidió asimismo conceder una mención especial al filme japonés Kaze no Denwa (Voices in the Wind), de Nobuhiro Suwa. El Premio Especial del jurado internacional para el mejor cortometraje, dotado con 2,500 euros concedidos por la BPB, recayó en la coproducción canadiense-marroquí Clebs (Mutts), de Halima Ouardiri, mientras que el corto iraní White Winged Horse, de Mahyar Mandegar, recibió una mención especial. La película Notre-Dame du Nil (Our Lady of the Nile), de Atiq Rahimi, coproducida por Francia, Bélgica y Ruanda fue distinguida con el premio principal de la sección Generation 14 Plus, el Oso de Cristal al Mejor largometraje, mientras que la cinta británica White Riot, de Rubika Shah, se llevó una mención especial en la misma categoría. La cinta Clebs fue distinguida asimismo con el Oso de Cristal al mejor cortometraje, mientras que el filme canadiense Goodbye Golovin, de Mathieu Grimard, se llevó una mención especial en la misma categoría. “Nos conmovimos, nos horrorizamos, nos sorprendimos y nos enojamos. Las películas nos impactaron. De nuestra experiencia como jurado juvenil nos llevamos la idea de lo enriquecedores que son los diversos puntos de vista”, señalaron.


||

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

Mr. Pauer regresa a México para encender el EDC con su electrópico

CORTESÍA

v El productor y Dj venezolano será parte de la séptima edición del Festival Electric Daisy Carnival México

Se presentará el domingo 1 de marzo en el Dos Equis Stage.

[ Estefani Castañeda ]

E

l creador del género musical “electrópico”, Toto González, llega este fin de semana como Mr. Pauer, al Festival Electric Daisy Carnival México 2020, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, para ofrecer una hora de baile arriba del Dos Equis Stage, durante su séptima edición. “Los festivales de música electrónica pasan a ser una plataforma para poder proyectar la música de manera masiva. Un festival tan fuerte como el EDC en sus diferentes países, está llegando a un público que viene a escuchar diferentes géneros musicales dentro de la electrónica. Y te da la oportunidad de que miles de personas conozcan tu sonido con la oportunidad de disfrutar de tu set de una manera compacta. Es un paseo por todo lo que está pasando a nivel musical en el mundo”, dijo a Crónica. Con 20 años de trayectoria sobre sus hombros, el productor y Dj venezolano se ha presentado en algunos de los festivales internacionales más importantes, como Central Park Summerstage (Nueva York), Festival 7 Mares (Perú), SXSW (Texas) o POP Montréal (Canadá). Sin embargo, fue durante su primera visita a México que pisó también por primera vez, un festival tan masivo como el Vive Latino, arriba del escenario de la carpa Doritos Gozadera en 2015; espacio que durante la decimosexta edición permitió el arribo de Dj’s, proyectos electrónicos y sonideros.

Tras esa última visita hace cinco años, Mr. Pauer realizará un mashup musical este domingo 1 de marzo, a partir de su particular mezcla de ritmos de salsa, reggae, cumbia, merengue, kuduro y zouk, fusionados con dancehall o EDM, estilo al que ha catalogado como “electrópico”. “Es una propuesta muy personal, en la que agrupo toda una serie de ritmos musicales que me gustan y que he aprendido con los años, viviendo en Miami, una ciudad multicultural que me ha dado una herencia musical de diferentes partes de Latinoamérica. Lo que más me motiva a hacer el ‘electrópico’ es que no tiene barreras, no me encajona en un ritmo, sino que es un sonido que sucede en la franja que divide al Trópico de Cáncer con el de Capricornio”, explicó. Su particular estilo lo ha hecho acreedor a una nominación al Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum Alternativo por su primer material como Mr. Pauer, titulado Soundtrack en 2011. Recientemente lanzó un remix de “Tócamela”, sencillo de Los Amigos Invisibles con el que el año pasado ganaron el Latin Grammy en la categoría de Mejor Canción Alternativa. La versión de Pauer forma parte de la lista de reproducción Grammy After Party Remixes de Spotify. Asimismo, ha ganado popularidad con remixes como “Bubble up” de Diplo y “Agua” de Mr. Pauer feat. Musiana, mismos que formarán parte de su presentación este domingo en el EDC.

ESCENARIO

||

25 crónica


26 DEPORTES crónica

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

SUSPENDEN A NADADOR CHINO POR OCHO AÑOS El nadador chino Sun Yang, campeón en 400 y mil 500m de nado libre en los Juegos Olímpicos Londres 2012, fue suspendido ocho años por el Tribunal de Arbitraje Deportivo. En 2014 fue suspendido tres meses en secreto por la FINA por positivo de trimetazidina. En septiembre de 2018 tuvo otro control antidopaje en su residencia, pero destruyó con un martillo la cápsula que contenía su muestra de sangre.

deportes@cronica.com.mx

Monterrey va de mal en peor v En casa del Toluca, Rayados cae por 2-0 y en ocho fechas del Clausura 2020 no sabe ganar; el Toluca prolongó la agonía del campeón

R

ayados sigue sin ganar en el Clausura 2020, en ocho partidos no ha conocido la victoria y Toluca agudizó más la crisis del equipo de Antonio Mohamed con un contundente 2-0, en un partido en el que el VAR también tuvo un rol protagónico. Al Monterrey nada le sale, y toda la magia que parecía tener el Turco Mohamed que los llevó al campeonato del torneo pasado y a una buena exhibición en el Mundial de Clubes, desapareció. El primer tiempo fue bastante parejo, los dos equipos se nulificaron y no crearon jugadas de peligro en los arcos de Alfredo Talavera y Marcelo Barovero.

Para el complemento, ambos equipos se decidieron a atacar. Primero Rayados intentó y el VAR se volvió protagonista para quitar un penal sobre Funes Mori. Minutos más tarde el árbitro César Ramos corrigió una decisión para darle a Toluca su primer gol de la noche a través de Leo Fernández al 61’. Monterrey no supo levantarse del golpe anímico, se dedicó a corretear el balón, y cuando tuvo el empate en sus manos, Vincent Janssen empujó dentro del área a Adrián Mora y le anularon un gol. Toluca no se espantó y Michael Estrada a pocos minutos de entrar al campo puso las cifras definitivas 2-0 al 77’, para matar todas las aspiraciones de Monterrey, que con tres puntos sigue en el fondo de la tabla.

OCTAVOS DE FINAL DE LA UEFA EUROPA LEAGUE Raúl Jiménez y los Wolves enfrentan al Olympiacos en los octavos de la Europa League, esto tras darse a conocer el sorteo del torneo. Los partidos de ida serán el 12 de marzo y los de vuelta el 19. Istanbul Basaksehir (TUR) Olympiacos (GRE) Rangers (SCO) Wolfsburgo (GER) Inter de Milán (ITA) Sevilla (ESP) Eintracht (GER) LASK (AUT)

-

Copenhague (DEN) Wolves (ENG) Bayer Leverkusen (ALE) Shakhtar Donetsk (UKR) Getafe (ESP) Roma (ITA) Basilea (SUI) Manchester United (ENG)

JUEGOS PARA HOY Pachuca vs Querétaro 17:00 hrs América vs Necaxa 19:00 hrs Tigres vs Pumas 21:00 hrs Mohamed no encuentra la fórmula para levantar al equipo.

w Bravos golea a San Luis por 3-0 Bravos de Ciudad Juárez derrotó 3-0 al Atlético San Luis con goles de Bruno Romo, Flavio Santos y Darío Lezcano. Al 33’ Bruno Romo se encontró la pelota y con una especie de tijera puso el 1-0. Tan sólo 10 minutos después, el cuadro

fronterizo tuvo un tiro libre directo. El arquero Carlos Felipe Rodríguez dio rebote y Flavio Santos aumentó la ventaja con un cabezazo. En el tiempo agregado, Darío Lezcano le ganó la espalda a la zaga defensiva y con un tiro potente decretó el 3-0.

EL MEXICANO NO ENTRA EN PLANES DEL DT

Gattuso considera que Chucky Lozano no es útil [ Agencias ] El director técnico del Napoli, Gennaro Gattuso, aseguró que no meterá a jugar a Hirving Chucky Lozano porque sabe que no le irá bien y que el equipo necesita de futbolistas útiles. “Hablé con Lozano, ¿puede jugar afuera, pero puede garantizarme una fase defensiva? ¿O lo pongo a él o al equipo en dificultades? Creo que sí, a nivel de empresa (club) no me está yendo bien, pero pongo jugadores funcionales y tengo que explicárselo”, señaló. Lozano fue enviado el martes pasado a la grada para el

El delantero mexicano deberá buscar nuevos horizontes.

partido de Champions League contra Barcelona. Gattuso enfatizó que la inactividad del mexicano se debe a los estilos de juego y sistemas tácticos que busca implementar por el bien del cuadro, y de acuerdo a su funcionamiento el Chucky no entra en sus planes.

CUARTOS DE FINAL CONCACHAMPIONS 2020 ParƟdos de ida Impact Montreal vs Olimpia |10 de marzo | 19:00 hrs New York City vs Tigres |11 de marzo | 19:00 hrs América vs Atlanta United |11 de marzo 21:30 hrs LAFC vs Cruz Azul | 12 de marzo | 21:30 hrs ParƟdos de vuelta Olimpia vs Impact Montreal 17 de marzo | 19:00 hrs Tigres vs New York City | 17 de marzo | 21:00 hrs Atlanta United vs América | 18 de marzo | 19:15 hrs Cruz Azul vs LAFC | 18 de marzo | 21:30 hrs

SUSPENDE ACTOS NO DEPORTIVOS DEL PLANTEL

El Valencia se blinda ante el coronavirus [ EFE ] El Valencia, tras la detección del contagio de coronavirus en un periodista que cubrió el encuentro en Milán ante el Atalanta, ha decidido cancelar todo acto no deporti-

vo de la primera plantilla, aunque no el partido contra el Betis de este sábado. “El Valencia CF ha decidido, en la línea de las recomendaciones marcadas por las autoridades sanitarias autonómicas y nacionales, incremen-

tar las medidas preventivas de contagio anulando todos aquellos actos, reuniones o concentraciones públicas en espacios cerrados que supongan un riesgo para los jugadores, técnicos y personal del club”, apunta el comunicado.

MEXSPORT

[ Agencias ]


SÁBADO, 29 FEBRERO 2020

crónica 27

||

DEPORTES

||

Cardenales de Arizona regresan al Estadio Azteca v Después de 15 años vuelven a la CDMX y serán locales para el partido de temporada regular de la NFL [ Agencias ]

tuvimos una experiencia muy positiva en 2005”, dijo el presidente de los Cardenales, a NFL anunció a los Cardenales de Michael Bidwill. “Los Cardenales aprecian Arizona como el equipo local para mucho el apoyo que recibimos de los fanáel juego de temporada regular en ticos en México y esperan una experiencia México en 2020. tremenda”. Así, los Cardenales volverán a la CiuLa NFL dijo, a través de un comunicadad de México por primera vez desde 2005, do, que en fecha posterior se dará a conocuando jugaron su primer partido de cam- cer el rival de Arizona, así como el día y hopaña regular de la NFL fuera de territorio es- ra del partido. tadunidense. En esa ocasión enfrentaron a Los ocho rivales de los Cardenales en calos 49ers de San Francisco a los que derro- sa para la temporada 2020 son los 49ers de taron 31-14, ante 103 mil 467 aficionados San Francisco, Los Angeles Rams, Seattle en el Estadio Azteca. Seahawks, Philadelphia Eagles, Washing“Estamos increíblemente emociona- ton Redskins, Buffalo Bills, Miami Dolphins dos de regresar al Estadio Azteca, donde y Detroit Lions.

L Aún está por designarse al rival de los Cardenales y la fecha del partido.

[ Agencias ] m COPA DEL MUNDO DE PENTATLÓN MODERNO

Mayan Oliver termina octava en Egipto La mexicana Mayan Oliver terminó en octavo sitio en la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno en El Cairo, Egipto. Oliver sumó 1,326 puntos (210 en esgrima, 252 en natación, 300 en equitación y 564 en la prueba combinada). Mientras que Tamara Vega se ubicó en la casilla 14 con 1,303 unidades (190 en esgrima, 268 en natación, 283 en equitación y 562 en la carrera-tiro). El oro fue para la inglesa Muir con 1,361 unidades, la plata y bronce fueron para las rusas Uliana Batashova con 1,361 y Gulnaz Gubaydullina con 1,349. m MUNDIAL DE CICLISMO DE PISTA

Ignacio Sarabia ocupa el lugar 11 en Berlín El mexicano Ignacio Sarabia concluyo en el lugar 11 en la carrera por puntos del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Berlín 2020, donde el neozelandés Corbin Strong triunfó. Sarabia sumó 10 puntos, mientras Strong 58, seguido del español Sebastián Mora con 40 y de Roy Eefting de Holanda con 36. En la prueba de ómnium, Yareli Salazar no culminó la competencia debido a una caída, por lo que sólo tomó parte en scratch y tempo. Hoy entra en acción Ignacio Prado en ómnium.

Tras dos semanas de trabajos en el Circuito Barcelona-Cataluña, la escudería Mercedes dominó y parte como favorita hacia la primera carrera del mundial, el Gran Premio de Australia el próximo 15 de marzo. El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) fue el más rápido en la sexta y última jornada de test oficial de la F1, superando al holandés Max Verstappen (Red Bull) y al australiano Daniel Ricciardo (Renault). Bottas con 1m15s732, logró el mejor registro de los seis días de tests. Ferrari fue de menos a más, el alemán Sebastian Vettel fue el mejor crono el jueves y ayer fue

SERGIO PÉREZ, DE RACING POINT, FUE SÉPTIMO

Mercedes domina pretemporada de la F-1 Charles Leclerc, cuarto a 164 milésimas de Bottas.

CHECO PÉREZ TERMINA SÉPTIMO. Renault, con Ricciar-

do tercero y el francés Esteban Ocon sexto, se sumó a la fiesta que fue deslucida para Racing Point, Sergio Pérez, no pasó de la séptima plaza. El mexicano tuvo leve mejoría por la tarde en comparación a su actuación de la mañana, al registrar 1m 16s 634, por el 1m 16s 658 que logró en la mañana.

La escudería Mercedes muestra su poderío, previo al inicio de la temporada.

ENFRENTARÁ A TSITSIPÁS

Djokovic va por otro título en Dubái [ Agencias ] El serbio Novak Djokovic, tenista número 1 del mundo, se resiste a dejar el trono y sigue extendiendo su legado. Esta vez alcanzó una nueva final en el ATP de Dubái, tras dar vuelta categóricamente el partido al francés Gael Monfils (9). Djokovic comenzó perdiendo el primer set por 6-2 y estuvo a punto de caer también en la segunda manga, ya que en el tie break logró quedarse con el segundo set por 7-6 (10-8). De ahí en adelante Djokovic tuvo un impulso que lo llevó a quedarse con la victoria tras imponerse en el ter-

TORNEO DEL KORN FERRY TOUR EN GUANAJUATO

Cinco mexicanos libran el corte en El Bosque [ Redacción ]

El serbio se resiste a dejar el trono.

cer set por 6-1, demostrando su superioridad. Ahora en la final chocará con el griego Stéfanos Tsitsi-

pás (6), quien viene de derrotar al ruso Karen Jachánov (17) por 6-2 y 6-2. La final se jugará este sábado.

El mexicano Juan Carlos Benítez lideró a los mexicanos que libraron el corte en el Torneo El Bosque Mexico Championship del Korn Ferry Tour que se juega en León, Guanajuato. Benítez con suma de 138 golpes (-6) se localiza séptimo de la clasificación. Los otros jugadores que libraron el corte fueron Luis Felipe Torres (-2), Oscar Fraustro (-1), Isidro Benítez (-1) y Rodolfo Cazaubón (-1). Como líder se plantó el surcoreano Sangmoon Bae (-13 golpes).


cronica LA

DE HOY

SÁBADO, 29 FEBRER0 2020 www.cronica.com.mx

CAMPEONITIS. Monterrey, en caída libre; hila ocho partidos sin ganar | 26

Deportes cronica@cronica.com.mx

Clavadistas mexicanos cosechan dos medallas de plata y una de bronce v Las parejas de Paola Espinosa y Melany Hernández, de Iván García y Kevin Berlín, así como la de Yahel Castillo y Juan Celaya ganaron las primeras preseas en la Serie Mundial FINA

C

amino a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los clavadistas mexicanos cosecharon dos medallas de plata y una de bronce en la primera parada de la Serie Mundial de Clavados FINA que se desarrolla en Montreal, Canadá. Las platas fueron para las duplas de Paola Espinosa y Melany Hernández, en el trampolín de 3m sincronizados, y la de Iván García y Kevin Berlín, en plataforma de 10m sincronizados. Mientras, Yahel Castillo y Juan Celaya se agenciaron el metal de bronce en el trampolín de 3m sincronizados. La medallista olímpica y mundial Paola Espinosa, en pareja con Melany, sumó 286.20 puntos, lograron sus mejores resultados en la tercera y última ronda. La prueba fue ganada por las canadienses Jennifer Abel y Melissa Citrini Beaulieu (298.83).

Con el bronceo se quedaron las rusas Kristina Ilinykh y Mariia Poliakovamjkhg (285.60) El también medallista olímpico Iván García y Kevin Berlín también se quedaron con el metal de plata en los sincronizados de plataforma, con un total de 407.94 unidades. La presea de oro fue para los rusos Viktor Minibaev y Aleksandr Bondar (412.44), y los canadienses Vincent Riendeau y Nathan Zsombor-Murray se quedaron con la de bronce (407.76). En la misma prueba, pero femenil, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez concluyeron sextas (279.06). Previamente, Yahel Castillo y Juan Celaya Hernández, se colgaron el metal de bronce (407.22) en el trampolín de 3m sincronizados. Los rusos Evgenii Kuznetsov y Nikita Shleikher, ganaron el oro (421.95) y los británicos Daniel Goodfellow y Jack Laugher, la plata (415.74).

Paola Espinosa y Melay Hernández tuvieron sus mejores resultados en la tercera y en la última ronda.

TERMINA EL SUEÑO EN ACAPULCO; ZARAZÚA SE QUEDA EN SEMIFINALES

MEXSPORT

[ Avelina Merino ]

La tenista Renata Zarazúa, que con 22 años se convirtió en la primera mexicana en llegar a una semifinal en el Abierto Mexicano de Tenis, terminó con su sueño de avanzar a la final, tras ser derrotada anoche por la canadiense Leylah Fernández por un doble 6-3. La jugadora capitalina, que se había mostrado imponente hasta la instancia de cuartos de final, fue frenada en las semifinales por el buen juego de Fernández, 70 en el ranking de la WTA, por lo

que Renata cedió ante un público que en todo momento le apoyó para que sacara la casta, pero su estado físico se vio menguado. Zarazúa llegó hasta las semifinales luego de dejar en el camino a la favorita Sloane Stephens, además de Katie Volynets y Tamara Zidanšek. Ahora Fernández se medirá en la disputa por el título ante la británica Heather Watson, quien por su parte dejó en el camino a la china Xiyu Wang por 6-4 y 7-6 (8-6),

luego de una hora y 46 minutos de juego.

SORPRENDEN A ISNER. El estadunidense Taylor Fritz, número 35 de la ATP, se convirtió en el primer semifinalista, al derrotar por 2-6, 7-5 y 6-3 en una hora y 45 minutos al jugador estadunidense John Isner, número 20 de la ATP y cabeza de serie número 5. Fritz espera al vencedor del duelo entre el favorito Rafael Nadal y el búlgaro Grigor Dimitrov.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.