11 minute read

mentos no existe una emergencia. tensa en el país. basto de geles y cubrebocas en la CDMX

SÁBADO, 29 FEBRERO 2020 nacional@cronica.com.mx

EL DATO | FRENTE EN EL NORESTE Gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León acordaron un frente contra el coronavirus, por lo que ordenaron una reunión entre sus secretarios de Salud para elaborar protocolos por su calidad de estados fronterizos.

Advertisement

Arribo. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aclaró que de los tres casos presentados hasta el momento dos se encuentran en la CDMX y el tercero en Sinaloa, y que por ahora no es procedente tomar medidas extremas, como cerrar espacios públicos o cancelar eventos masivos e t

COVID-19

“Hay tres casos confi rmados, pero no

emergencia por coronavirus”: SSA

[ Héctor A. Vieyra ] E l subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer la situación actual del COVID-19 en México, luego de que en las últimas horas se presentaron los primeros tres casos confi rmados en el país y afi rmó que en estos momentos no existe una emergencia.

En conferencia de prensa, las autoridades de salud informaron que hay tres casos confi rmados en el país y que los portadores son connacionales procedentes de Italia, dos se encuentran en la Ciudad de México y uno en Sinaloa.

“No hay emergencia relacionada con el COVID-19 en México, lo que hemos defi nido son tres posibles escenarios”, explicó López-Gatell.

El subsecretario López-Gatell detalló que el escenario uno es el momento de la importación, que es lo que se acaba de tener, y se caracteriza por tener uno o más casos independientes o asociados. “El escenario 2 es una propagación del virus de una persona a otra, y puede existir el escenario 3, que es un avance de la epidemia en la que se tendría una propagación más extensa en el país”, detalló López-Gattel.

Sobre las medidas de higiene y el uso de implementos para evitar un posible contagio, López-Gatell señaló que de momento no es necesario utilizar cubrebocas o mascarillas, aunque resaltó la importancia de lavarse las manos y evitar determinados contactos con otras personas, como los besos o abrazos.

“Una persona se pone la mascarilla, pero tiempo después se la quita porque se acaloró o va a comer, entonces no tiene caso portarla”.

“La estrategia de respuesta no está encaminada a contener, suspender o impedir la entrada del virus al país. Es prácticamente imposible evitar la entrada del virus a un país, pero lo que podemos hacer es mantener a raya su propagación “, explicó.

El subsecretario reconoció que no se puede predecir el número de casos que se podrían presentar, y aclaró que ante los casos presentados hasta el momento no es procedente tomar medidas extremas, como cerrar espacios públicos o cancelar eventos masivos.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anoche durante la conferencia en Palacio Nacional.

El secretario de Salud de Sinaloa, Efrén Encinas Torres, informó que todos los casos, uno en la Ciudad de México y otro en Sinaloa, están relacionados, ya que ambas personas estuvieron en un congreso en el norte de Italia y la persona que está en Culiacán llegó para dar una conferencia relacionada con su trabajo.

Encinas Torres aseveró que el paciente con COVID-19 de Sinaloa “permanece estable, sin datos de complicaciones al momento y se encuentra aislado en la habitación del hotel donde se hospeda. Estamos preparados en

Buscan a pasajeros que arribaron de Italia con infectados en CDMX y Sinaloa

las unidades médicas por si llegara a requerir un cuarto específi co”, declaró.

Asimismo, dijo a Radio Fórmula, que ya cuentan con la lista de pasajeros del vuelo en el que viajó el caso positivo por COVID-19, que tuvo como punto de partida la Ciudad de México.

“Estamos ubicando a los pasajeros del avión, iban 80 en el mismo vuelo. Según el protocolo hay que revisar las dos hileras de atrás, las dos de adelante y las dos laterales de donde estaba sentado el caso, son los que estrictamente habría que revisar. Ya tenemos la relación de todos los pasajeros y haciendo la investigación epidemiológica correspondiente”, dijo.

El titular de Salud comentó que “es un paciente masculino que llegó el 27 de febrero a las 14:00 horas (a Culiacán) procedente de la Ciudad de México, con el antecedente de que viajó el 15 de febrero a Italia a un congreso, con lo que tendría relación con el caso de la capital del país. Recibimos una comunicación de la Dirección de Epidemiología de Salud federal a la nuestra en Sinaloa, donde nos dicen que venía esta persona”, señaló.

“Integramos una búsqueda, sabíamos que iba al hotel de la localidad y ahí lo localizamos en condiciones leves: una infección de vías respiratorias superiores, dolor de garganta, estornudo, dolor de cabeza y fi ebre de 38 grados. Se le toma la muestra de laboratorio y se hace el análisis correspondiente, donde se confi rma que tiene COVID-19”, refi rió. Apuntó que la persona que acompañaba al caso positivo está completamente asintomático y aislado en otra habitación del mismo hotel, sin ninguna manifestación. “Clínicamente está normal, pero bajo protocolo correspondiente”, subrayó el funcionario estatal. (Redacción).

La gente comenzó a comprar grandes cantidades de insumos, dice a Crónica una empleada de farmacia.

ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO ADRIÁN CONTRERAS Esta escena captada en calles de la Zona Rosa de la CDMX pronto se irá generalizando.

Histeria colectiva lleva a la escasez

de gel antibacteriano y cubrebocas

v “¡Huy!, Señorita, se nos acabaron, a ver si mañana”… y Daniela recorrió cuatro farmacias hasta encontrarlos v Crónica realiza recorrido por alcaldías de la CDMX

[ Mariana Martell ] L a histeria colectiva ante la llegada del nuevo virus COVID-19 a la Ciudad de México ha empezado a hacerse presente, luego de que por medio de redes sociales y medios de comunicación se difundiera la noticia del primer paciente confi rmado del virus, por lo que cientos de capitalinos, desde muy temprano, acudieron a las farmacias para surtirse con cubrebocas y gel antibacterial, situación que ha ocasionado que en varios puntos de la CDMX ambos productos hayan comenzado a escasear. En un recorrido realizado por Crónica por algunas farmacias de la ciudad, se pudo corroborar que aunque desde hace algunas semanas la venta de ambas cosas repentinamente había incrementado, el día de hoy las ventas de cubrebocas y gel antibacterial se dispararon.

Daniela tuvo que visitar por lo menos cuatro farmacias, cerca de su domicilio en la alcaldía Gustavo A. Madero, para conseguir comprar 10 cubrebocas y 1 bote de gel antibacterial de 500 mililitros, debido a que en los casi todas las farmacias que visito los vendedores le confi rmaban que desde temprano estos productos se encontraban agotados.

“Fue todo un reto el poder encontrar alguna farmacia en donde todavía hubieran cubrebocas y gel antibacterial, antes de poder conseguirlos en esta farmacia que me queda a 20 minutos de mi casa, porque en todas me decían: “¡Huy!, Señorita, desde en la mañana se nos acabó, a ver si mañana ya tenemos”, o simplemente había letreros en donde advertían que ya no había ninguna de las dos cosas para evitarnos el preguntar y ahorrarnos tiempo en la búsqueda, explicó.

Por su parte Araceli, quien es dueña de una pequeña farmacia en la colonia Santa Isabel Tola en la GAM, comentó que tal y como lo vivió con la Infl uenza N1H1, en el 2009, presiente que la historia volverá a repetirse y “la gente, por miedo y no por necesidad, dejara vacías todas las farmacias”.

“El miedo es tal que la gente compra cantidades grandísimas de productos que ni siquiera va a necesitar y esto va a ocasionar que como los cubrebocas y el gel antibacterial van a escasear, existan personas que quieran aprovecharse de la situación y empiecen a vender los productos en cantidades exorbitantes”, agregó.

Gorditos y alérgicos, los más vulnerables, advierte experto

Las personas con obesidad o algún tipo de alergia serán la población más afectada ante la posible llegada a México del nuevo coronavirus (2019-nCoV), advirtió el especialista en infectología pediátrica, Gerardo López Pérez. El miembro de la Academia Mexicana de Pediatría (AMP) señaló que para evitar que el virus sea menos agresivo será necesario atender a la población de riesgo y aplicar medidas de prevención desde antes de que llegue a suelo mexicano. De esta manera, el sistema inmunológico estará mejor preparado para evitar los contagios.

“No nos agobia la presencia de un virus, nos agobia la presencia de elementos que ocasionen que ese virus sea más agresivo en un individuo. Si tengo una respuesta inmunológica correcta, el virus no me hará nada”, señaló López Pérez en conferencia de prensa.

Indicó que en el país 30 por ciento de la población infantil padece problemas de obesidad, lo que la hace más propensa a desarrollar infecciones respiratorias, como el nuevo coronavirus, y, en la vida adulta, enfermedades metabólicas.

Destacó que existe la posibilidad de que el virus disminuya su fuerza a medida que la temporada invernal fi nalice debido a que por las condiciones de frío, las personas permanecen más tiempo en lugares cerrados. Esta situación facilita un mayor contagio. (NTX).

57 MDP MENOS

Coparmex: ante la contingencia, Salud cuenta con recursos recortados

[ Mario D. Camarillo ]

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), lamentó que en plena contingencia mundial por el nuevo coronavirus, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, opere con menos recursos que el año pasado.

Frente a este panorama, la Confederación Patronal de la República Mexicana hizo un llamado a las autoridades sanitarias mexicanas a poner en marcha protocolos de actuación más estrictos, e implementar las medidas pertinentes, para contener la crisis sanitaria.

A través de un comunicado, detalló que con los recortes presupuestales que el gobierno de Andrés Manuel López ha hecho, nuestro sistema de salud se encuentra débil y menos preparado.

Recordó el organismo empresarial que para este 2020, la Secretaría de Salud sufrió un recorte de casi 57 millones de pesos en su presupuesto, al contar sólo con 544 millones 193 mil 400 pesos, en comparación con los 601 millones 118 mil 669 pesos de los que dispuso en el 2019.

La becaria indecisa que AMLO perdió

ante el fl oreciente negocio de la belleza

[ Alberto García ] D alia Castillo es una chica de 19 años y no logró que fuera terso su paso a la vida laboral una vez que logró concluir la universidad. Como muchos, tiene intereses variados, que se han refl ejado en sus incursión en diferentes actividades. Su trabajo actual, en el que empieza a estabilizarse, es la belleza, coloca uñas y pestañas a domicilio. Para llegar a este punto de su vida, echó mano del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, aunque en realidad sólo por tres meses.

Dalia terminó de estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad ICEL hace un año y, como muchos jóvenes, se topó con la cruda realidad de la falta de trabajo y de oportunidades. Empresas de comunicación le pedían experiencia, y de tanto buscar sin encontrar, se desmotivó.

Los padres de Dalia la han apoyado enteramente, por lo que el dinero para sus gastos esenciales nunca ha sido un problema, incluso las fi estas eran parte de su rutina. Pero un día se sintió cansada de formar parte de los ninis y decidió inscribirse en Jóvenes Construyendo el Futuro, aunque fue en ese momento en el que decidió que debía dar un viraje. Desde la inscripción, estaba decidida a dejar de lado las ciencias de la comunicación y optar por buscar algo nuevo. Se pensó a sí misma integrada a un equipo de personas cuidando y atendiendo niños pequeños y decidió que Construyendo el Futuro podía abrirle la puerta a esa actividad.

En los sistemas de Jóvenes Construyendo el Futuro pudo acceder a un puesto de aprendiz en un Centro de Desarrollo Integral. A pesar de nunca haber tenido un trabajo formal, la joven estaba convencida de que podía sobresalir en esta nueva área.

v Después de tres meses, Dalia se dio cuenta que el programa gubernamental le había ayudado, pero que el trabajo en el Cendi no era lo que esperaba

Cada día apoyaba a las maestras del CENDI en diversas actividades, vigilando a los pequeños, barriendo las aulas, limpiando pupitres y cualquier otra actividad ala que fuera requerida, Dalia hacia todos los trabajos que le ponían enfrente. No iba mal.

“Tener una responsabilidad me ayudó a madurar mucho, entendí que no todo en la vida se obtiene estirando la mano, el trabajo es fundamental”, recuerda ahora.

Dalia recibió la beca de 3 mil 748, lo que le cayó muy bien, pero no se sentía del todo a gusto con las actividades; además, los horarios y la distancia no le eran del todo convenientes.

Luego de tres meses como becaria de AMLO, decidió abandonar el programa, pero con ahorro sufi - cientes para dar un nuevo golpe de timón: con los tres meses de su beca se inscribió a un curso de belleza.

La joven de 19 años decidió emprender su propio negocio a partir de lo aprendido, particularmente en el ramo fl oreciente de colocación de uñas y pestañas. Un inició lento, en el que no veía resultados económicos sufi cientes y con clientes escasos, la llenó de dudas. “Cuando dejé el puesto de aprendiz en el Cendi me sentí mal, pues me daba miedo la idea de depender de mis padres toda la vida”, rememora.

Encontró fi nalmente una vía para acrecentar su clientela: a través de redes sociales. Dalia va a casa de quienes lo solicitan para colocar uñas y pestañas.

Es buena en este trabajo, así que la Comunicación Social y el cuidado de los niños ha quedado atrás, cuando menos por ahora. De momento, tampoco piensa volver a Jóvenes Construyendo el Futuro.

Dalia terminó de estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación hace un año y, como muchos jóvenes, se topó con la cruda realidad de la falta de trabajo y de oportunidades

Orgullosa trabajadora del absorbente mundo de la belleza.

This article is from: