16-11-2022

Page 1

Nace el habitante 8,000 millones del planeta

Tras la marcha, AMLO alista un plan B para su reforma electoral

Emergente. A 48 horas de la multitudinaria marcha en defensa del INE, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que tiene un plan B en caso de que la reforma constitucional en materia electoral no alcance la mayoría en el Congreso. En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario señaló este martes que enviaría una iniciativa de ley en la que no se necesitaría la aprobación de las 2/3 partes.

“Es que es posible que, sin violar la Constitución, se pueda proponer en una reforma a la ley electoral, que se elijan a

los consejeros (del INE) y a magistrados del tribunal electoral, que sea posible que no haya plurinominales, que en vez de 500 sean 300. Ver si existe, de acuerdo a lo que establece la Constitución, la posibilidad de hacer una reforma”, comentó.

El anuncio presidencial tuvo respuesta inmediata del senador Ricardo Monreal, quien dijo que el plan B del jefe del Ejecutivo tendrá el mismo destino que la reforma eléctrica: será impugnado. Admitió que los diputados de su partido necesitan al PRI para poder construir una mayoría calificada. PAGS 6-7

ONU

Zoé anuncia que el IMSS cuenta ya con 13 años de suficiencia financiera

Consolidación. “Tenemos ahora 13 años de suficiencia financiera. Lo más importante, no estamos en bancarrota moral porque asumimos con honor y gallardía la carga de ser la institución que más personas atiende en México y que probablemente en el mundo a pacientes hospitalizados por COVID-19”, señaló ayer

el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, en el marco de la 113 Asamblea General Ordinaria del Seguro Social realizada en el patio de Palacio Nacional. Dijo que las reservas del IMSS pasaron de 215 mil millones de pesos en el 2018, a 401 mil millones de pesos

LA ESQUINA

Destape. El expresidente de EU, Donald Trump, anunció ayer su intención de competir en las elecciones de 2024 para volver a la Casa Blanca. Hay “mejores opciones que Trump”, expresaron líderes republicanos. PAG 18

El Presidente ha marcado un límite para sus propias acciones, no violar la Constitución, y es eso lo que debe prevalecer en todo lo que plantee durante los siguientes días. Mandar al diablo las reglas es inoportuno en este momento. Más allá de los discursos matutinos, debe leer lo que un sector importante de la población ha gritado: no pongamos en riesgo lo logrado en esfuerzos que duraron décadas.

LA DE HOY
Según el Presidente, será “sin violar la Constitución”; Monreal le advierte que el plan B tendrá el mismo destino que la reforma eléctrica: será impugnado
Conagua logra restablecer en sólo 3 días, no 4 semanas, el suministro de agua en la Zona Metropolitana
revela que cambio climático, pandemia y crisis dejan en inseguridad alimentaria a 8 millones de latinoamericanos
RÉCORD Jennifer Garlem- Página 12
Murió Frida, la perrita rescatista de los sismos de 2017
HEROÍNA Página 10 CRISIS
Página 19
Bajo fuego amigo, Trump competirá por tercera ocasión por la Casa Blanca
EFE
AÑO 26 Nº 9,452 $10.00 //
16
2022 // WWW.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
//
MIÉRCOLES
NOVIEMBRE
CRONICA. COM.MX
PAG 6
Fotografía de Damián, nacido ayer en Altagracia, República Dominicana, bebé que, simbólicamente, representa el primero en nacer en el país como su aporte al conteo mundial de 8,000 millones de personas. La población mundial alcanzó los 7,000 millones en 2011 y se estima serán 10,4 00 millones hasta 2100.
PAG 19
¿El regreso de Trump es una mala o una buena noticia?
ANÁLISIS: Fran Ruiz - Página 18

Sí, Porfirio; que renuncie AMLO

Inadvertida en la inmensa marejada informativa, cada vez más grande y más profusa y confusa, la declaración de Porfirio Muñoz Ledo en el noticiario de José Cárdenas en Radio Fórmula, el lunes anterior, en la cual demanda la renuncia del presidente de la República, merece una observación cuidadosa por dos razones, la primera por el peso histórico del declarante en las luchas democráticas, y la segunda, por su simbólica paradoja: en un lapso de cuatro años, el viejo político pasó de presidir el Congreso en cuya sesión López Obrador (2018) fue ungido presidente de la República, mediante el ritual de una banda tricolor de seda en el pecho enhiesto, a un crítico certero cuya perspicacia y experiencia lo impulsan a pedir la abdicación del Ejecutivo, porque el hombre en el Palacio Nacional, ha perdido lucidez mental —dice—, ha caído en el extravío y ha hecho de la diatriba una constante de conducta picapleitos, absolutamente inconveniente, de hombre malhumorado, con sonrisas fingidas; en un entorno en el cual ya nada aporta, gracias, en parte, a la perversión de Morena, lo cual resulta sumamente

grave, si en verdad el diagnóstico porfirista se ajusta a la verdad, porque se trata de alguien con el pelaje de la burra en el puño, pues si alguien ha conocido la evolución del actual mandatario, ha sido Porfirio, sobre quien ahora caerán denuestos, censuras, críticas y hasta burlas; pero en el fondo muchos saben la naturaleza real de sus palabras, expuestas —dice— con toda responsabilidad y sin tapujos, y en verdad, en algunas cosas muchos estamos de acuerdo, sí; el presidente debe renunciar, pero —desde mi punto de vista—, no al cargo pues eso sería muy complicado en estos momentos; no, debe renunciar a esos modos, a esa grosera y discriminadora conducta, a esa división maniquea entre los suyos y los demás, a esa altiva elección

A eso si debe renunciar nuestro presidente, al ejercicio personal del cargo; a la constante cotidiana de la polarización, a separar a los mexicanos, a practicar un “apartheid” en el cual reniega de una parte de sus gobernados, y eso no es pedir mucho

entre él o el diluvio, a la obligatoria comunión con su credo populista, cursi y demagógico; sí, sí debería olvidarse de esas actitudes entre la majadería y la ironía, no a su convicción, porque es evidente cómo el adalid de la Cuarta Transformación (si eso existiera), discurre en medio del extravío y la pérdida parcial de su lucidez mental —dice PML—, y aun sin conocer en realidad la base de ese diagnóstico más allá de la capacidad observadora del ya muchas veces citado declarante, lo cierto, al menos para este texto, es lo evidente: cuando un hombre ignora la realidad y desdeña a los demás y los infama en una tribuna ventajista y ventajosa; cuando no quiere entender los hechos. —o finge no entenderlos y los distorsiona en la

verborrea—, termina —como le ocurrió por ardor con la protesta de apoyo al INE del domingo pasado— por no comprender tampoco su propia realidad, y en ese caso el asunto si se vuelve preocupante porque lo único exigible a un jefe de Estado es comportarse a la altura de su responsabilidad, de su representatividad; y ya no hablemos del respeto a una investidura cuyo simbolismo nos debe agrupar a todos, a todos los nacionales, pues el cargo Ejecutivo debe ser universal para toda la población, ciudadanos y menores de edad también, pues significa la única forma institucional de la soberanía popular de donde todo dimana y por eso pervertir ese mandato y convertirlo en la herramienta de caprichos y obsesiones personales, ambiciones políticas e intentos de prolongar autoridad e influencia por encima del plazo constitucional, resulta la peor traición democrática imaginable; a eso si debe renunciar nuestro presidente, al ejercicio personal del cargo; a la constante cotidiana de la polarización, a separar a los mexicanos, a practicar un “apartheid” en el cual reniega de una parte de sus gobernados, y eso no es pedir mucho .

Y BAJA

HUMOR

Logró en tiempo récord la reparación de un transformador del Sistema Cutzamala, lo que permitió restablecer en tres días el suministro de agua en la Zona Metropolitana del Valle, y no en cuatro semanas como habían proyectado.

Con una imagen negativa por sus constantes mentiras, por el asalto el Capitolio y ahora sin el respaldo de su partido, el magnate anuncia que buscará entrar por tercera ocasión a la carrera por la Casa Blanca.

Día Internacional para la Tolerancia

Fue instituido en 1995 por la ONU para “fomentar la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos” en “una era en la que el extremismo y el radicalismo violentos van en aumento”.

En 1973. Despega la tercera y última tripulación del “Skylab”, la primera estación espacial de EU construida como respuesta a la soviética Salyut-1, la primera estación orbital de la historia.

En 2000. El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, visita Vietnam, 25 años después de concluir la guerra. Es la primera visita de un presidente estadounidense desde que Richard Nixon viajó a Saigón en 1969.

C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 2
EFEMÉRIDES
EL CRISTALAZO
Rafael
; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imp rime de lunes
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales
y Publicidad: Jorge ZerónMedina
a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, LA DE HOY SUBE

bido reconocimiento de los dirigentes del sector empresarial y de los trabajadores, que conforman, junto con el gobierno, la estructura de una de las instituciones clave del Estado mexicano.

El IMSS es más seguro y más social y cuenta con el reconocimiento de la gente por su desempeño durante la pesadilla de la epidemia de COVID.

completo y optar por atajos para obtener ganancia política.

La demanda es que no haya más injerencia del poder para poder llegar a la verdad y a la reparación del daño.

El senador que falta en Tamaulipas

El plan B, transparencia necesaria

La ciudadanía merece transparencia total en los afanes del gobierno por implementar un Plan B para la Reforma Electoral.

No se trata de que el oficialismo consiga por la puerta de atrás lo que no ha podido obtener por la entrada principal.

El presidente sostiene que, con leyes secundarias, esas que no requieren mayoría calificada, puede cambiar la forma de elegir a los consejeros del INE y a los magistrados del TEPJF y acabar con la figura de los legisladores plurinominales. ¿Lo puede?

El caso va que vuela para la SCJN, donde el presidente calcula que tiene aliados suficientes para seguirlo en su aventura.

El mandatario federal dice que las personas que están en contra de su reforma no quieren que haya democracia en el país, lo que es la actualización del epíteto que usó en la reforma eléctrica de “traidores a la patria”. Es ambos casos se equivoca.

Lo claro es que la batalla por el control de los organismos electorales va para largo.

IMSS, fuerte y viable

Al término de la Asamblea General del IMSS, quedó claro que el instituto se fortalece financieramente, optimiza los servicios a los derechohabientes y puede mirar al futuro con optimismo, lo que no ocurría hace mucho tiempo.

La gestión de Zoé Robledo ha reci-

La buena noticia, en consonancia con la Asamblea General, es que el IMSS abre sus puertas a las trabajadoras del hogar y a los connacionales que trabajan en el extranjero.

Reprobados en el exterior

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos amonestó de manera pública al gobierno mexicano por su desempeño en la investigación del caso Ayotzinapa, que en lugar de avanzar parece que retrocede.

La Comisión detectó intromisiones graves del gobierno en la indagatoria y además calificó de “cruel” construir narrativas que no han sido corroboradas y que, como se vio, pueden desplomarse a las primeras de cambio.

El informe de la CIDH sobre el caso se rindió desde las instalaciones de la escuela normal Isidro Burgos. Ahí se denunció que es inapropiado manejar esperanzas y expectativas de solución sin recorrer el camino

Por momentos se olvida que la Cámara de Senadores está incompleta. Falta un senador por Tamaulipas ya que la muerte en un accidente automovilístico de Faustino López, que era el senador suplemente del ahora gobernador Américo Villarreal, dejó un hueco que no ha sido llenado.

Habrá una elección extraordinaria y los partidos ya comienzan a elegir a sus candidatos. El PT quiere que el ex alcalde de Nuevo Laredo, Carlos Canturosas, sea su abanderado y de ser posible de toda la alianza que incluye al Verde y Morena.

Hay un escaño vacante. Algunas voces en el estado sostienen que el gasto que se hará en una elección extraordinaria, que se calcula en 200 millones de pesos, mejor se dedique a alguna obra de infraestructura de las que tanto necesita el estado.

La verdad es que Tamaulipas apenas se recupera de la tortuosa elección de gobernador, que es muy reciente y que dejó heridas abiertas, y ya se prepara una nueva competencia política

CRATOLOGÍA

Cinco (de muchas) lecciones sobre la marcha

La marcha del domingo arroja muchas lecciones para el gobierno, los partidos que conforman la llamada “Cuarta Transformación”, la ciudadanía, los partidos de oposición, la opinión pública y un sinfín de actores que participan de la vida pública de México. A continuación, algunas de las que, a juicio de quien esto escribe, vale la pena considerar de cara al proceso electoral de 2024.

Primera. La democracia es un principio ciudadano ampliamente valorado que amerita su defensa masiva. Durante prácticamente cuatro años de gobierno hemos sido testigos de la inseguridad con sus más de 130 mil homicidios y decenas de miles de desaparecidos; de la situación económica que nos coloca en una escenario peor al que teníamos al inicio del sexenio,

aún descontando los efectos de la pandemia; de la crisis de salud, con más de 600 mil fallecimientos a causa del Covid-19 y un desabasto de medicamentos nunca visto; de la militarización de facto que pone en riesgo la vida civil y las libertades de los mexicanos. Nada había logrado articular a la sociedad de la manera en que lo hizo la amenaza a la democracia.

Segunda. Las clases medias urbanas tiene capacidad y ánimo para organizarse y manifestarse políticamente. La marcha del domingo dejó ver en las calles a decenas de miles de personas que no suelen acudir a manifestaciones de este tipo. En los términos típicamente utilizados por el presidente, fueron las clases medias “aspiracionistas” y “conservadoras” las que marcharon en defensa del INE y la democracia, pero también en rechazo a la actual administración, mostrando una gran capacidad de organización, articulación y movilización.

Tercera. Lo que parecía decidido, sigue siendo una moneda en el aire. El proceso electoral de 2024 no está decidido en favor de Morena en ninguna de las principales elecciones: la

Presidencia de la República, la Cámara de Diputados, el Senado de la República y la Ciudad de México. Más allá de cantidades de manifestantes y marchantes, el ánimo político de estos días no favorece a Morena y la animadversión alentada por el propio gobierno pareciera que crecerá en los próximos meses.

Cuarta. El electorado contrario a Morena y al gobierno busca una oposición unificada y de centro. Las minorías electorales que hoy se oponen a Morena y al gobierno no necesariamente están por una opción partidista definida, sino que esperan que la oposición se unifique para hacer un frente común a Morena, teniendo como candidato a alguien capaz de unificar en el centro las posturas de izquierda y de derecha que no tienen cabida en la Cuarta Transformación y que conforme un programa de gobierno incluyente en el que quepan la mayoría de estas posturas.

Quinta. La Ciudad de México ha dejado de ser el bastión de Morena. Después de haber sido la primera conquista de la izquierda en 1997 y de convertirse en el principal bastión morenista

en 2015, la Ciudad de México ha confirmado lo que ya se veía venir tras las elecciones locales de 2021: la capital va más allá de ideologías clásicas y se consolida como un centro de causas y luchas, las cuales hoy chocan con la visión de gobierno en lo nacional y en lo local. Es previsible que en 2024 la elección no sea un día de campo para Morena y que, incluso, la oposición gane el gobierno local.

Podríamos enunciar muchas otras lecciones que la marcha por la democracia ha dejado y de las que tenemos mucho que aprender. En cualquier caso, lo más importante es que el gobierno, la oposición y la ciudadanía saquen sus propias conclusiones de cara al proceso electoral y para los meses por venir. El domingo, algo se quebró para el gobierno. El domingo, algo despertó en la sociedad. Esperemos que la oposición lo sepa leer y actúe en consecuencia

Profesor de la UNAM y consultor político

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 3
joaquin.narro@gmail.com
Correo electrónico:
OPINIÓN

La marcha del domingo: una victoria ciudadana

Las manifestaciones que tuvieron lugar en, por lo menos, sesenta ciudades de la república, Estados Unidos y Europa, el domingo pasado fueron una clara demostración de rechazo contra la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena. La gente se unión en torno a la consigna #ElINENoSeToca.

Y es que la propuesta de AMLO contempla transformar al Instituto Nacional Electoral, que hoy es un órgano autónomo, en Instituto Nacional de Elecciones y Consultas cuya adscripción, deliberadamente, queda en el aire; pero, se sabe, volvería a depender de la Secretaría de Gobernación como en la época en que tuvo vigencia de Comisión Federal Electoral. Desde allí se fraguaron infinidad de fraudes electorales, el más descarado de los cuales fue el de 1988, cuando encabezaba esa dependencia de la administración pública federal, Manuel Bartlett, y le arrebató el triunfo al Ing. Cuauhtémoc Cárdenas para darle la victoria a Carlos Salinas de Gortari. De ese tamaño es la regresión que intenta llevar a cabo el actual titular del Poder Ejecutivo.

Los primeros sorprendidos por la respuesta al llamado a protestar contra la arbitrariedad de López Obrador, fuimos los propios organizadores de la marcha: nunca nos imaginamos que hubiese una participación multitudinaria como la que se dio: solamente en la ciudad de México se calcula que hubo entre 600 mil y 800 mil participantes. Algunas otras agrupaciones convocantes se quedaron cortas: dijeron que habían sido 200 mil. Basta con ver los videos que se tomaron desde lo alto de edificios ubicados en Paseo de la Reforma, para corroborar que esa cifra choca con la realidad. Ya no hablemos del ridículo que hizo el Secretario General de Gobierno de la CDMX, Martí Batres quien se aventó la puntada de decir que fueron entre 10 mil y 12 mil personas. Ante el ridículo hecho por Batres, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum tuvo que salir a dar la cara y aceptar que hubo un error en la estimación del número de personas que asistieron a la marcha: en realidad, según sus cálculos fueron más de 60 mil. Misma cifra que presentó el presidente López Obrador en la mañanera del lunes, para burlarse de los organizadores y asistentes: “con

eso no llenan ni la mitad del Zócalo.”

De manera soez, López Obrador dijo, en esa misma mañanera del lunes, que la marcha había sido un “strip-tease” del conservadurismo. Me parece que a Andrés López Obrador le está pasando lo mismo que a Gustavo Díaz Ordaz: no entiende el mensaje de las manifestaciones en su contra; se empecina en negar lo que está ocurriendo; solo lo que considera verdadero tiene cabida en su mente. Ambos mandatarios perdieron el sentido de realidad.

De las muchas manifestaciones en las que he participado, ninguna se parece a esta que se llevó a cabo el domingo 13 de noviembre de 2022. A la edad de 15 años me tocó el ’68: éramos jóvenes que protestábamos contra un régimen autoritario, represivo e insensible. Para nosotros el Régimen de la Revolución sustentado en el presidencialismo omnímodo y la hegemonía del partido oficial, resultaba insostenible. Debía haber cambios que dieran paso a una verdadera y propia competencia entre partidos; aceptar la pluralidad que tocaba a la puerta; liberarnos del rígido corset cultural de una sociedad mojigata; abrir el país al mundo y a las nuevas expresiones literarias, musicales, cinematográficas, etcétera.

Luego vino el sindicalismo independiente que trató de salirse de los cánones impuestos por las centrales oficiales. Ha-

bía que establecer un sindicalismo verdaderamente democrático fuera del domino del charrismo sindical y sus líderes venales como Fidel Velázquez, Blas Chumacero, Paco Pérez Ríos. En ese sentido la figura señera del sindicalismo independiente fue Rafael Galván

¿Cómo no recordar la Gran Marcha Blanca, convocada para el 27 de junio de 2004 por varias organizaciones de la sociedad civil? Cientos de miles de personas acudimos vestidas de blanco para protestar contra la inseguridad. López Obrador, siendo Jefe de Gobierno, descalificó esa marcha.

Pues bien, la manifestación del domin-

go pasado es distinta de las anteriores por una razón: las protestas que la precedieron fueron segmentadas, es decir, provenían de sectores sociales específicos, estudiantes, obreros, organizaciones sociales. La del 13 de noviembre, en cambio fue horizontal, es decir, de ciudadanos. No importó la filiación política, el nivel de estudios, la procedencia socio-económica, el lugar de residencia. Nada. Lo único que importó fue la defensa del INE y la democracia.

Norberto Bobbio, se quejaba de que el ascenso de Berlusconi había dejado en claro que, pese a todo los esfuerzos, la democracia en Italia no se había vuelto una costumbre. Si hoy pudiera hablar con mi maestro, le diría que, al contrario de lo que pasó en Italia, en México la democracia sí se convirtió en una costumbre, es decir, que arraigó en la conciencia de las personas y, ante el intento de revertirla, la ciudadanía reaccionó de manera impresionante. La transición a la democracia construyó ciudadanía.

Efectivamente, la manifestación del domingo 13 de noviembre de 2022 marca un hito: el despertar de la ciudadanía.

A López Obrador se le cayó el estribillo populista que habla del “pueblo”; ahora salió a relucir la palabra que define a la democracia, la ciudadanía. No la masa manipulable, sino las personas que razonan y cuestionan a sus gobernantes .

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 4
OPINIÓN
La manifestación del domingo 13 de noviembre de 2022 marca un hito: el despertar de la ciudadanía
Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 5

López Obrador anuncia plan B para lograr su reforma electoral

Planteará una reforma a la ley que no requiera mayoría calificada, sabedor de que no tien los votos suficientes para la constitucional

Ante la posibilidad de no obtener los votos para la reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelanta que “es probable que envíe una reforma a la ley que no requiere de las dos terceras partes” y sin violar la constitución lograr que los ciudadanos elijan a consejeros y magistrados.

Dijo que tiene un plan B y es probable que envíe un ajuste a las leyes que no requieren de las dos terceras partes del aval de los legisladores para que se avance.

“Que una vez se resuelva lo de la Re-

forma; para que haya democracia, es probable que yo envíe una reforma a la ley, que no requiere las dos terceras partes, un plan B”, dijo en Palacio Nacional.

Ante las declaraciones del senador Ricardo Monreal, quien advirtió que no pasaría una reforma regresiva, el Presidente agregó que lo ideal es que haya la modificación constitucional, pero si no se alcanza, cada legislador deberá hacerse cargo de sus decisiones.

“Cada quien asume su responsabilidad y tiene que actuarse con principios e ideales y nunca olvidar que el pueblo es el soberano el que manda”, advirtió.

NINGÚN MENSAJE A MONREAL

Negó haber enviado al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con un mensaje al senador Ricardo Monreal. “No tengo palomas mensajeras”, aclaró.

También dio a conocer que su administración realiza estudios de opinión para conocer el sentir de la gente y hay una mayoría que se pronunció por la elección

de los consejeros electorales y los magistrados, así como reducirles el sueldo, evitar que el INE tenga un presupuesto de más de 20 mil millones de pesos.

Y DE NUEVO: “RACISTAS, CLASISTAS...”

También insistió en que los participantes en la marcha, que ahora dice le dio una cifra muy generosa porque eran muchos menos de los 60 mil que calculó, muchos son racistas y clasistas, pero además ni siquiera han leído la iniciativa de Reforma Electoral.

“¿Cuántos de los que fueron a la marcha? que dije 60 mil y me fui hasta arriba, ya parezco simpatizante de fifi, los que hayan participado, ¿cuántos han leído la iniciativa de Reforma constitucional?, hablemos de los más famosos cuántos han leído la iniciativa: ninguno.

“Aunque estén leyendo que no desaparece el INE, insisten en que esto es una jugarreta, ya hasta veo más sensato el señor de Frena, a Gilberto Lozano”, dijo el mandatario en Palacio Nacional 

“Tenemos ahora 13 años de suficiencia financiera. Lo más importante no estamos en bancarrota moral porque asumimos con honor y gallardía la carga de ser la institución que más personas atiende en México y que probablemente en el mundo a pacientes hospitalizados por COVID-19”, señaló este martes el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, en el marco de la 113 Asamblea General Ordinaria del Seguro Social y que se llevó a cabo en el patio de Palacio Nacional.

Al presentar su informe de gobierno 2022-2023, ante el pleno del Consejo Técnico del IMSS, Zoé Robledo sostuvo ante la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, que el instituto a su cargo “es fiel reflejo de las circunstancias que vive el país, por lo que en la actual administración se tiene al instituto más fuerte, más seguro, pero sobre todo el más

social. Un IMSS en crecimiento y que encabeza la transformación del sistema de salud”.

Al presentar su informe, Zoé Robledo enfatizó que las reservas pasaron de 215 mil millones de pesos en el 2018, a 401 mil millones de pesos y subrayó que ahora, “tenemos 13 años de suficiencia financiera. Lo más importante no estamos en bancarrota moral porque asumimos con honor y gallardía la carga de ser la institución que más personas atiende en México y que probablemente en el mundo a pacientes hospitalizados por COVID-19”.

Por su parte y previo a la clausura de los trabajos de este informe, el presidente López Obrador expresó su agradecimiento al personal de la salud de todos los niveles por su valioso trabajo en los momentos más difíciles de la pandemia por COVID-19, y enfatizó que en este momento nos encontramos en un buen nivel de recuperación por esta pandemia.

Asimismo, el mandatario resaltó que en este momento están inscritos en el Seguro Social más de 21 millones de trabajadores lo cual nunca había sucedido.

AHORRO POR $400 MIL MILLONES Destacó que el incremento en el número de trabajadores registrados ante el IMSS, también demanda de mejor infraestructura, así como más equipos médicos más especialistas y más personal, así como más medicamentos y también requiere más trabajo eficiente.

“Tenemos dos elementos a nuestro favor: que hay trabajadores en el IMSS con mucho humanismo y dimensión social demostrada, que hay racionalidad hacia el futuro ya que hay un ahorro en el IMSS de 400 mil millones de pesos, que alcanzan para mejorar cada vez más los servicios”.

En su discurso, el mandatario subrayó la necesidad de que se haga realidad en nuestro país el Artículo Cuarto Constitucional, el cual establece el derecho a la salud, ya que si bien es cier-

to que el IMSS cuenta con cerca de 80 millones de derechohabientes, “somos casi 130 millones de mexicanos y hay millones de personas que no tienen seguridad social”, por lo cual el programa IMSS-Bienestar es para eso, “para que nadie se quede sin la oportunidad de ser atendido ante una enfermedad y cuenten con atención médica hasta en los pueblos más apartado”, sueño, que, abundó, se va a convertir realidad en nuestro país, pronto. (Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 6
AMLO en la mañanera. MARIO JASSO - CUARTOSCURO
El IMSS, con 13 años de suficiencia financiera, afirma Zoé Robledo
El presidente López Obrador y Zoé Robledo encabezaron la 113 Asamblea General Ordinaria del IMSS.

Sin el PRI, plan B electoral de AMLO va directo a la Corte, anticipa Monreal

El senador puntualiza que lo planteado por el Presidente no puede avalar cambios al INE

El senador de Morena advirtió que los diputados de su partido necesitan al PRI para construir una mayoría calificada para, eventualmente, poder aprobar una reforma calificada en materia de reforma electoral, como la que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Monreal Ávila dijo que el plan B del jefe del Ejecutivo sobre la reforma electoral tendrá el mismo destino que la reforma eléctrica: será impugnada.

El senador morenista consideró que los ataques políticos contra el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, impiden que el tricolor ceda votos a favor de la reforma electoral.

“Sin el PRI, simplemente, no se lograría la mayoría constitucional (calificada) que se necesita para aprobar la reforma electoral”, sentenció.

ASÍ NO SE PUEDE

Explicó que los cambios que se plantean en la iniciativa del presidente López Obrador sobre el Instituto Nacional Electoral (INE) no podrían avalarse con reformas a leyes secundarias, como aseguró el mandatario dentro de su plan B.

López Obrador anunció que es que es posible que, sin violar la Constitución, se pueda proponer en una ley o alguna reforma a la ley electoral que se elijan a los consejeros y magistrados del Tribunal Electoral, del INE y del Tribunal Electoral; que sea posible que no haya plurinominales (en vez de 500 que sean 300).

“Lo ideal sería la reforma constitucional, pero como son intereses de los oligarcas que no quieren la democracia… Ya lo hemos dicho, la democracia es el gobierno del pueblo, la oligarquía es el gobierno de las minorías”, expuso el mandatario.

Al respecto, Ricardo Monreal puntualizó que cualquier cambio para la elección de los cuatro consejeros electorales que en 140

días dejarán el INE, como Lorenzo Córdova, debe ser con cambios a la Constitución, no por la vía de las leyes secundarias.

Insistió que Morena en la Cámara de Diputados necesita los votos del PRI, y no los tiene.

Dijo que la marcha es un llamado a la reflexión, y no fue lo

que determinó que la dirigencia del tricolor se resista a que sus legisladores a avalar la reforma electoral.

“Es una decisión tomada desde antes ante la falta del cumplimiento de acuerdos. El PRI no está obligado a votar a favor”, dijo Ricardo Monreal 

Si el GCDMX no le cierra la Arena México, dice

Ricardo presentará plan de reconciliación nacional

Ricardo Monreal anunció que el próximo sábado presentará su plan de reconciliación nacional en la Arena México, ante un aforo para 12 mil personas, y confió en que el gobierno capitalino no cierre el espacio (Arena México), pues señaló que adonde él va le clausuran los espacios.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 7

OPINIÓN

El presidente perdió el debate

más pronunciado cuando hay emociones implicadas. El psicólogo Paul Slovic ha propuesto una heurística del afecto, en la que el individuo deja que sus simpatías y antipatías determinen sus creencias sobre el mundo. Nuestras preferencias políticas determinan los argumentos que consideramos convincentes”.

Las sociedades altamente polarizadas no son terreno propicio para la conversación civilizada. En ellas, el diálogo a menudo no se establece mediante la exposición de argumentos e ideas estructuradas para convencer a los que piensan diferente. Los extremos no se escuchan. Las ideas de unos no penetran en la coraza de otros. Después de los debates públicos que ocurren durante las campañas políticas, los militantes salen más convencidos de apoyar a su candidato, sin importar lo que haya planteado el contendiente. Sólo un porcentaje de espectadores sin militancia son capaces de cambiar a partir de lo que escucharon. Los psicólogos cognitivos como el galardonado con el premio nobel Daniel Kahneman y muchos otros especialistas han analizado este fenómeno en diversos estudios y piensan que han llegado a entenderlo. “En un revolucionario análisis de la razón en la esfera pública, el jurista Dan Kahan ha argüido que ciertas creencias se convierten en símbolos de lealtad cultural (o política). Las personas afirman o niegan ciertas creencias para expresar no lo que saben, sino quienes son” (S. Pinker).

Para reafirmar su pertenencia o identidad con un grupo o partido las personas suelen saltarse el proceso de elaborar ideas y explicaciones arribando directamente a las conclusiones que las alinean con la tribu política, religiosa, étnica o cultural. A esto Pinker le llama “sesgo de mi lado”. Kahneman, por su parte, afirma que: “El predominio de las conclusiones sobre los argumentos es

Todo esto viene al caso porque en el ambiente que se ha creado por el asunto de la reforma electoral y política que impulsa el titular del Ejecutivo federal, se pueden observar claramente como ciertos los enunciados de esta, relativamente nueva, diciplina del conocimiento. El presidente presentó su iniciativa de reforma sin esforzarse demasiado en construir la argumentación que la sustenta. La justifica de manera deshilvanada por sus pretendidas bondades: ya no habrá más fraudes electorales, los costos de la administración electoral serán menores, las instituciones electorales serán confiables, se establecerá una auténtica democracia, los consejeros y magistrados serán electos por el pueblo. En la forma de exponer sus motivos y parafraseando a Kahneman el presidente es una máquina para saltar a las conclusiones, sin que se observen bien a bien los hilos lógicos que amarran su pensamiento y las premisas que utiliza como trampolín para ello son muy endebles, por decir lo menos.

Desde la oposición a la reforma, en contraste, se ha hecho un gran esfuerzo argumentativo para intentar convencer que el tipo de reforma que quiere el presidente no llevará a una mayor democracia, sino a la captura por parte del gobierno de las instituciones electorales; a la falta de equidad en las contiendas políticas en detrimento de las expresiones minoritarias; al debilitamiento institucional que hará imposible la operación adecuada de los procesos electorales; ente otros efectos. En este caso, a partir de razonamientos y datos se pueden observar las consecuencias lógicas y prácticas de la iniciativa presidencial.

Veamos un ejemplo. La iniciativa de

reforma plantea que los consejeros del INE y magistrados del tribunal electoral sean electos por el voto popular. Para ello se establece una fórmula en la que el presidente propone un número de candidatos, el Congreso otro igual y la Suprema Corte otro más. De ese grupo, del que resultan sesenta candidatos, los ciudadanos elegirán a los funcionarios que integrarán los órganos de decisión de las instituciones. Es una fórmula de democracia directa que, en apariencia, pero sólo en apariencia, es mejor. El argumento contrario señala que el resultado práctico de esta forma de elegir será que los funcionarios votados tendrán un sesgo de origen en favor del gobierno. La popularidad que el presidente tiene entre la población sería un factor que incidiría en forma inequitativa en la contienda y por ello es previsible que los funcionarios electos sean precisamente sus candidatos. La captura de las instituciones por parte del gobierno se daría como consecuencia de una engañosa democracia popular. Existen otros argumentos sobre este tema como los efectos negativos en la desprofesionalización del servicio civil electoral de carrera y en las compli-

caciones operativas de una elección de este tipo, pero el razonamiento sobre el mecanismo de la captura es irrefutable. Ilustrado con una analogía deportiva se podría decir que el resultado sería equivalente al que se obtendría si en un partido se le pidiera al público del equipo local que elija a los árbitros del encuentro entre un grupo de personas propuestas por su entrenador.

Existen otros ejemplos, como el que tiene que ver con la centralización federal del manejo de las elecciones y la desaparición de los organismos locales. En apariencia el motivo es reducir gastos operativos y achicar la burocracia. El argumento contrario impecablemente expuesto por José Woldenberg en su discurso del domingo señala que la desaparición de los órganos locales no sólo va en contra del federalismo constitucional sino además es inoperante porque es prácticamente imposible atender desde una instancia central la enorme cantidad de tareas que actualmente se realizan. Woldenberg mencionó cifras para demostrar lo que argumentaba.

El presidente perdió el debate sobre el tema de la reforma electoral. La oposición a ella, —con la ayuda de la claridad expositiva que denotan un razonamiento claro y pedagógico de José Woldenberg— logró articular mejor las ideas que exponen el riesgo de retroceso democrático que representa para el país. El presidente perdió el debate entre otras cosas porque omitió los argumentos, se saltó a las conclusiones, recurrió a las descalificaciones ad hominem y peor aún, se auxilió de su inagotable chistera de insultos contra los que piensan distinto a él.

¿En verdad el ambiente de polarización impedirá observar la diferencia entre los que argumentan y los que, a falta de ideas, insultan en el debate público? ¿Le alcanzarán al presidente las descalificaciones personales para mantener cohesionada a su tribu en este tema? ¿Podrán los partidos en el Congreso procesar adecuadamente el resultado de este debate público?

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 8
Juan Eduardo Martínez Leyva jemartinez1959@hotmail.com ILUSTRACIÓN: LETRAS LIBRES
¿El ambiente de polarización impedirá observar la diferencia entre los que argumentan y los que, a falta de ideas, insultan en el debate público?

CIDH acusa “intromisiones graves” en investigación del caso Ayotzinapa

La Comisión señala que sin una pesquisa autónoma no habrá verdad ni justicia en caso de los 43

te al caso Ayotzinapa, en donde expresaron que existen desafíos preocupantes que ponen en riesgo la obtención de justicia.

La relatora de la Comisión, Esmeralda Arosemena, indicó que, a pesar de la determina-

ción de que el caso Ayotzinapa es un crimen de Estado, no se debe confundir y no debe intervenir el mismo Gobierno, pues existen límites necesarios y exigentes para hacer justicia. Manifestó que la detención

del procurador Jesús Murillo Karam por otras unidades y el desistimiento de las 21 órdenes de aprehensión por instancias que no son la Unidad Especial para la Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (Ueilca), constituyeron intromisiones graves a la independencia funcional que todo órgano judicial debe tener.

Lo anterior, dijo, afecta la continuidad de la investigación porque propiciaron la salida del titular y los agentes ministeriales que tenían un vasto conoci-

miento en el caso, y les preocupa, pues se puede afectar el ritmo de la investigación.

“La verdad es una forma de reparación y se debe construir libre y de toda injerencia política”, consideró. Arosemena mencionó también que, al mostrarse las capturas de pantalla contenidas en el informe de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), las cuales no habían sido compartidas ni con los padres, definitivamente impacta en la cuidadosa labor que había consolidado para no presentar conclusiones adelantadas en un caso que actualmente se ventila en los tribunales.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) advirtió este martes que si no hay independencia en las investigaciones del caso Ayotzinapa no se asegura ni la verdad ni la justicia que piden los padres de los 43 estudiantes desaparecidos.

Los integrantes de la CIDH estuvieron este martes en la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, municipio de Tixtla, en el estado de Guerrero, al sur de México, para presentar el tercer informe correspondien-

“Es urgente e impostergable que el Estado demuestre que es capaz de vencer los obstáculos de la impunidad y la corrupción, y ofrezca a las víctimas y a los familiares y a la nación mexicana en su conjunto la justicia que se merecen”, señaló. Al tomar la palabra, la comisionada presidenta, Julissa Mantilla Falcón, aseguró que su principal preocupación son los padres y los jóvenes normalistas; sin embargo, en cuanto a la investigación, enfatizó que les preocupa su independencia.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 9
EFE
EFE nacional@cronica.com.mx
La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosamena (c), asiste a una conferencia de prensa en Chilpancingo.(México). La CIDH advirtió que si no hay independencia en las investigaciones del caso Ayotzinapa no se asegura ni la verdad ni la justicia que piden los padres de los 43 estudiantes desaparecidos.

Muere Frida, la perrita rescatista del sismo de septiembre de 2017

Fallece a los 13 años, por padecimientos propios de su edad, informa la Secretaría de la Marina

A los 13 años de edad, murió este martes Frida, la perrita rescatista que se inmortalizó en el corazón de los mexicanos por su labor en los terremotos de septiembre de 2017, en México.

El anuncio lo hizo oficial la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), que detalló que Frida nació el 12 de abril de 2009 y que falleció debido a pa decimientos propios de su edad.

“Lamentablemente, uno de nuestros más valiosos elemen tos, la canino Frida, falleció es ta tarde en la Ciudad de México,

en instalaciones del Subgrupo de Control Canino, lugar que fue su hogar durante sus últimos años de vida, a causa de padecimien tos propios de su edad”, señala ron las dependencias castrenses en un comunicado.

La Semar indicó que Frida mostró cualidades destacadas desde cachorra, cumpliendo en tiempo récord de ocho meses su entrenamiento.

“Cabe mencionar que el entre namiento de búsqueda y rescate de un canino dura aproximada mente 12 meses, sin embargo, Frida desde el inicio mostró ap titudes muy destacadas,” se in formó.

Esto la llevó a formar parte del cuerpo de Búsqueda y Rescate rá pidamente y participar en cinco eventos catastróficos en Haití, Ecuador y México, donde la ca nina, de raza labrador, color miel, encontró 55 personas: 12 perso nas con vida y el resto fallecidas.

Su primera participación fue

Jerez, de pueblo mágico, es ahora una ciudad intransitable, dice Rubén Moreira

Santiago Creel, presidente de la Cámara baja, coincide en que debe haber un debate en reforma electoral

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, aseguró que los ca pitalinos viven en una ciudad privilegiada, mientras que Je rez es una urbe intransitable por la violencia, cuando antes era un pueblo mágico.

El diputado priista por Coahuila reiteró que dentro de la reforma político-electoral

que propone el jefe del Ejecu tivo debe debatirse cómo fre nar al crimen organizado que se inmiscuye en los procesos electorales.

“Ustedes viven aquí, viven en una ciudad privilegiada, pueden salir a la calle. El cen tro de Jerez ahorita es intransi table, cuando hace unos años, pues es pueblo mágico, y así es tá todo el país, y nadie habla de eso, con todo respeto, nadie habla de eso”.

En coincidencia con Santia go Creel Miranda, presiden te de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Morei ra Valdez expresó que debe ha ber debate sobre este tema.

“Cómo es posible que Coahuila tenga 4.7 homicidios por cada 100 mil habitantes y

tras el terremoto suscitado en Haití el 12 de enero de 2010, don de localizó a 12 personas vivas y 12 sin vida.

Después, asistió posterior a la explosión de la una torre de Pe mex, ocurrida el 31 de enero de 2013, donde localizó a ocho per sonas sin vida.

La labrador rescatista tam bién formó parte del equipo de búsqueda y rescate que participó por parte de la delegación mexi cana en el deslave en Guaranda, Ecuador, del 12 de abril de 2017, en el que ubicó a 20 personas más sin vida.

Sus últimas participaciones

operativas como perro de resca te, fueron en el estado de Oaxa ca y otro en la Ciudad de México durante los terremotos de 2017, eventos en los que contabilizó a tres personas muertas.

La Semar detalló que Frida pasó a situación retiro desde el 24 de junio de 2019, en el marco en el marco del “Día Internacio nal del Rescatista”, en el cual en tregó su equipo táctico y recibió un juguete, como símbolo del ini cio de su nueva vida.

“Asimismo, llevó una rutina tranquila que le permitió descan sar luego de sus años operativos en la Secretaría de Marina-Arma da de México”, agregó.

El pasado 7 de octubre se de veló una escultura en las insa talciones de la Semar, donde se rindió homenaje a Frida por “su inigualable labor en las misiones que se le encomendaron”.

En dicha placa se puede leer: “En homenaje a la extraordina ria labor que tuviste como inte grante de nuestra noble insti tución. En gratitud al cariño y amor que continúas sembran do a nuestra Gran Familia Na val, en millones de mexicanas y mexicanos, y más allá de nues tras fronteras. Tu vida nos moti va a continuar dándolo todo pa ra servir a México”.

Nuevo León tenga 20 por ca da 100 mil habitantes.Que Za catecas tenga 80 por cada 100 mil habitantes, y en lo que va del sexenio, para que ustedes lo sepan, van siete mil muertes en el estado de Jalisco, en el sexenio de (Enrique) Alfaro”, expuso el priista y exgoberna dor de Coahuila.

Santiago Creel Miranda afirmó que el tema trascen dente y fundamental que se debe discutir en una eventual reforma electoral es la injeren cia del crimen organizado en los procesos electorales, ya que ese flagelo es “la gran amena za que tenemos en contra de nuestra democracia”.

“¿Quieren discutir una re forma electoral? Discutamos cómo hay regiones y parte del territorio del país que está con trolado por el crimen organi zado. ¿Cómo le vamos a hacer para llegar a esos distritos?, ¿cómo vamos a impedir que el crimen organizado no lance sus candidatos y triunfen sus candidatos?, ¿cómo vamos a impedir que no nos secuestren a nuestros operadores políticos los días previos a la elección?, ¿cómo vamos a impedir los más de 100 asesinatos y homi cidios que hubo en la elección del 21?”, cuestionó el panista.

Naucalpan invita a ciudadanía a diseñar el plan de desarrollo

Con la frase “Juntos diseña mos el Nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano” para in vitar a la ciudadanía a partici par, inició la consulta organi zada por el gobierno de Nau calpan, que encabeza la alcal desa Angélica Moya Marín, en el Ágora del Parque Naucalli, la cual se efectuará hasta el 16 de diciembre para tomar en cuenta todas las opiniones y peticiones de los habitantes.

El titular de la Dirección General de Desarrollo Urbano, Fernando Montes de Oca Sán chez, informó que el horario de atención es de 9:00 a 18:00 horas de lunes a domingo y que las personas interesadas en participar podrán hacerlo de manera presencial o digi tal. Además, se realizarán dos audiencias públicas los días 23 de noviembre y viernes 2 de diciembre a las 17:00 horas en el mismo sitio.

Destacó que el PMDU vi

El municipio celebrará una consulta el 16 de diciembre.

gente es del 2007 y tiene un desfase de 15 años, por lo que fue necesario actualizar to da la información territorial y contar con un equipo de espe cialistas que tomaron en cuen ta las necesidades más senti das de la población naucal pense.

Para ello, se instalaron desde el 9 de noviembre me sas de trabajo que permane cerán abiertas hasta concluir la presente consulta. (Cristi na Huerta Gutiérrez)

Nacional 10 CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022
Archivo
Frida destacó por sus labores de búsqueda de víctimas.

Reportan 6 decesos, 10 pacientes en terapia intensiva; inicia SSa acciones integrales

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Salud informó que una comisión de personas expertas de diferentes áreas de esa dependencia, trabajan en coordinación con autoridades del estado de Durango, para determinar las causas de un brote de meningitis en aquella entidad, así como en la supervisión de la atención médica, con el propósito de que las personas afectadas reciban atención médica de calidad.

Asimismo, se precisó que hasta el momento se han reportado seis decesos. Actualmente se encuentran 10 pacientes en terapia intensiva; siete atendidos en el Hospital General 450 de la Secretaría de Salud estatal y tres en el Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, con pronóstico reservado.

La dependencia precisó que a partir del momento en que las autoridades estatales informaron a sus homólogas federales de tal situación, el Comando Operativo del Sector Salud, integrado por la Dirección General de Epidemiología (DGE), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pusieron en marcha acciones integrales de atención médica, salud mental, regulación sanitaria y farmacovigilancia.

La comisión integrada por diversas instancias de la Secretaría de Salud se trasladó a la entidad al recibir los informes oficiales enviados por las autoridades de Durango, integradas por sus Servicios Estatales de Salud (SESA), con lo que al corte de la tarde de este día 14 de noviembre, se encuentran en estudio 49 casos de meningitis, de los cuales 47 son mujeres a quienes les fueron practicados procedimientos quirúrgicos obstétricos; y dos varones con antecedente de cirugía. Todos los casos en protocolo tienen como antecedente haber recibido bloqueo neuroaxial.

Realizan operativo sanitario en Durango para determinar brote de meningitis

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 11

En 3 días y no 4 semanas restablecen suministro de agua en la ZMVM

La CFE reparó el transformador de la Planta de Bombeo 5 del Sistema Cutzamala en breve tiempo

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hizo posible el restablecimiento del abasto regular del caudal de agua del Sistema Cutzamala a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) en un tiempo muy breve.

Se había estimado que los trabajos de reparación se realizarían a lo largo de 4 semanas, lo que se redujo considerablemente en beneficio de la población de ambas entidades (los trabajos se realizaron en sólo tres días).

Personal especializado de la CFE concluyó las maniobras para el remplazo temporal, con equipos móviles, de un transformador averiado en la planta

de bombeo No. 5 y luego de realizarse las pruebas técnicas correspondientes, a las 5:37 horas de este martes, se restableció el abasto de 13.2 metros cúbicos

Blanca lo conoció por internet, viajó a Perú y ahora está muerta

Blanca Olivia, de 51 años, originaria del Estado de México, fue a Perú a ver en persona a su pareja sentimental, a quien conoció a distancia en una aplicación de citas, luego de 4 meses Blanca desapareció; recientemente partes de su cuerpo fueron encontradas por pescadores a lo largo de la playa de Huacho, en Lima.

La familia de la víctima reveló que el último día que tuvieron comunicación con ella fue el 7 de noviembre, mismo día que se conectó por última vez en redes sociales. Señalan que al contactar a Juan Pablo Villafuerte de 37 años, hombre al que fue a conocer, éste aseguró que no sabía nada de su paradero, que ya habían terminado

la relación y que Blanca se regresó a México el 6 de noviembre (información que Blanca no comentó a ninguno de sus familiares). El hombre estudia medicina en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez y ha cerrado todas sus redes sociales.

Lo que alertó a la familia es la falta de empatía que mostraba el hombre al tratar de pedir su ayuda; tampoco mostró preocupación por una persona que fue muy cercana a él.

Días después de la búsqueda que hicieron sus familiares,

por segundo a la ZMVM. Los Gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, así como la Conagua, reconocieron el esfuer-

zo realizado por la CFE y del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de Conagua, que realizaron la sustitución temporal con dos transformadores móviles propiedad de CFE, de los cuales, uno servirá de respaldo.

Se dio a conocer que las alcaldías y municipios que habían sido afectadas en la Ciudad de México y en el Estado de México comenzarán a recuperar el caudal perdido por la falla.

En todo momento, el Sistema de Agua de la Ciudad de México, la Comisión de Agua del Estado de México y Conagua mantuvieron coordinación para atender la falla del transformador, siendo fundamental el apoyo recibido de la CFE.

Conagua informó el pasado 11 de noviembre sobre la falla del transformador de la Planta de Bombeo 5 del Sistema Cutzamala, por lo que a partir de esa fecha disminuyó el caudal que se entrega a la Zona Metropolitana del Valle de México y estimó que restablecimiento del servicio se reanudaría una vez que se hiciera la sustitución del transformador dañado, lo que se realizaría en un lapso de cuatro semanas, por lo que estimaban el restablecimiento del flujo de agua en la primera quincena de diciembre.

pescadores de la playa de Huachu, en Lima, reportaron a las autoridades peruanas que habían encontrado restos de un cuerpo; fueron descubiertos en diferentes días y a lo largo de la playa.

Forenses revelaron que algunos dedos de la víctima fueron mutilados y no tenía piel en el rostro, pero el anillo que portaba en su dedo anular y la dentadura, fueron piezas claves para su identificación; el anillo es similar al de Blanca.

Detectives aseguraron que el responsable es un “demente criminal: psicópata” por la ferocidad con el que cortaron el cuerpo de la víctima, que fue esparcido en el mar.

Las autoridades peruanas señalan que Juan Pablo es el presunto responsable del feminicidio de Blanca Olivia, pero este hombre se negó a dar declaraciones.

Además, el sujeto cambió la versión de los hechos al señalar en redes sociales que Blanca no era su pareja, sino una “indigente” a la que él “ayudaba de vez en cuando”; incluso se atrevió a decir que Blanca “tenía problemas mentales”, luego

de las declaraciones desapareció de redes sociales.

La familia de Blanca pidió discreción en el caso y agradecieron la solidaridad de amigos, personas y medios por el apoyo y muestras de cariño que han recibido.

Captura de pantalla de familiar de Blanca con su expareja sentimental.

Metrópoli CRÓNICA,MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 12
En breve tiempo se restableció el abasto de agua del Sistema Cutzamala. Blanca y Juan Pablo, presunto responsable del feminicidio.

Concejo de V. Carranza aprueba presupuesto para ejercicio fiscal 2023

El Concejo de la Alcaldía Venustiano Carranza aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y Programa Operativo Anual para el Ejercicio Fiscal 2023 por un monto de 2 mil 944 millones de pesos, lo que significa un aumento de 134.8 millones de pesos adicionales respecto al presupuesto de 2022, equivalente a 4.85% más.

Al argumentar su propuesta y pedir la aprobación del Concejo, la alcaldesa Evelyn Parra aclaró que, conforme a la ley, puede ser modificado por la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno, y por el Congreso de la Ciudad de México, aunque confió en que sea al alza para gasto operativo y de inversión, dado el cúmulo de necesidades de la demarcación

y de los servicios que se prestan a la población.

El Concejo de la Alcaldía Venustiano Carranza es el único Órgano Colegiado capitalino que mantiene la tradición de la unanimidad en todos sus acuerdos y en el presupuesto del año que viene no fue la excepción.

Dicho recurso recalcó Parra Álvarez que el 88.7% de los 2 mil 944 millones de pesos propuestos

para 2023 ya están etiquetados para pago de nómina y servicios -como agua, electricidad, combustibles y vigilancia-, por lo que para gasto de inversión únicamente quedan 11.3%, equivalente a unos 333 millones 283 mil pesos.

Antes estas necesidades, reconoció que los 333 millones

283 mil pesos de gasto de inversión y el aumento de 4.8% en el gasto general que solicita son insuficientes, pero pidió a los concejales aprobarlo para cumplir la obligación de presentar una propuesta al Congreso conforme a los ordenamientos establecidos.

El GCDMX recupera la Plaza del Estudiante

El secretario de Gobierno, Martí Batres, informó que para contribuir al ordenamiento de la vía pública, la seguridad ciudadana, el rescate de espacios públicos y la movilidad de la zona, se realizó un operativo para recuperar el espacio público de la Plaza del Estudiante, ubicada en el Centro Histórico.

Las acciones, que fueron realizadas por el Gobierno capitalino, a través de las secretarías de Gobierno (SECGOB), de Seguridad Ciudadana (SSC) y de Obras y Servicios (SOBSE).

El secretario de Gobierno aseguró que en la zona desmantelada se presumía de actividades ilícitas reportadas por la comunidad.

Batres detalló que las acciones iniciaron a las 00:00 horas del 15 de noviembre, se recuperaron 600 metros cuadrados del jardín de la Plaza del Estudiante; se desmantelaron 27 bodegas, así como laberintos y recovecos.

En el operativo Participaron más de 1000 elementos, entre ellos: 60 servidores públicos, 800 policías de la SSC, 80 elementos pertenecientes a la policía auxiliar y 158 personas junto con 15 camiones para las tareas de limpieza.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 13
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

“El crimen va a matar al turismo”, advierte el Consejo Nacional de Empresas Turísticas

Esta flagelo se suma a la falta de promoción, señala Alejandro Zozaya, galardonado por el sector

Hoy es más real que “el crimen es lo que literalmente va a matar al turismo en México, ya ha pasado en muchos países; lo vimos en el caso de Turquía, Indonesia, en Egipto”, consideró Alejandro Zozaya Gorostiza, vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

México se enfrenta a la inseguridad y al crimen como unas de las amenazas más importantes que podrían “terminar por matar a la industria turística, agregó el directivo durante la ceremonia en la que recibió la “Presea CNET al Liderazgo Turístico”, el pasado lunes.

Enfatizó que, aunado a la falta de promoción turística, la inseguridad es una amenaza

para subsectores como el turismo carretero.

Señaló que, incluso con lo grave del problema, el Gobierno federal ha decidido apostarle a proyectos como el Tren Maya, dejando de lado una problemática que se desborda desde hace tiempo.

EL PROBLEMA ES TERRIBLE

“La inseguridad lleva desbordada desde hace mucho tiempo, no se puede decir que está controlada cuando uno no puede salir a la calle. Evidentemente, en el momento en el que vives en un país o en una ciudad en la que te da miedo salir a la calle, es que ya están las cosas fuera de control. El problema es terrible, enorme y ha venido a mayor”, lamentó.

Zozaya Gorostiza fue acreedor a la “Presea CNET al Liderazgo Turístico”, debido a su trayectoria de más de 30 años en el sector. “Me llena de orgullo tener la oportunidad de entregar este reconocimiento a Alejandro, quien ha sido un gran promotor del turismo en México. Ha hecho una ardua labor tanto en el WTTC, como en

Oficializan nombramiento de Jorge Nuño en la SICT

El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López dio posesión este martes del cargo como nuevo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a Jorge Nuño Lara, quien hasta el lunes 14 de noviembre se desempeñó como subsecretario de la dependencia.

VITAL, EN AVANCE ECONÓMICO

Nuño Lara aseveró que el sector es vital para el avance de la economía y estratégico para la consolidación de la transformación de México, bajo la perspectiva de la inclusión y la justicia social.

En su primer mensaje como titular de la SICT, Nuño

Lara señaló que el sector es vital para el avance de la economía y estratégico para la consolidación de la transformación de México, bajo la perspectiva de la inclusión y la justicia social, por lo que mantendrá su compromiso para sacar adelante esta tarea.

Jorge Nuño releva en el cargo a Jorge Arganis Díaz Leal, quien por cuestiones de salud fue separado del cargo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le encargará otras tareas, como ser asesor de la Presidencia de la República y se encargará de la reconstrucción de Centro SCOP, el cual tiene murales del artista Juan O’Gorman. (Mario D. Camarillo)

la Vicepresidencia en el CNET, impulsando estrategias en beneficio de esta noble industria”, señaló Braulio Arsuaga, presidente del CNET.

El directivo añadió que la recuperación del sector frente a la pandemia es consecuencia de la

no intervención del gobierno y de la unión de la iniciativa privada. Sobre la inseguridad, dijo que ésta se ja desbordado desde hace mucho tiempo. “No podemos decir que está controlado cuando uno puede salir a la calle tranquilo”, aseguró el vicepresi-

dente del CNET. “En el momento que tú vives en un país o ciudad en la que te da miedo salir a la calle es que las cosas ya están fuera de control. Yo ahorita si vengo de turista a México ni de broma me voy con mi familia manejando, no hay forma”, afirmó Zozaya 

AMLO lanzará convocatoria para que extranjeros coadyuven a explotar litio

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este martes que se lanzará una convocatoria para que empresas de Estados Unidos y Canadá participen en la construcción de infraestructura para explotar el litio mexicano en Sonora, siempre y cuando cumplan con las condiciones que ya definió el gobierno, como son: que el litio no salga de México; que el mineral se quede en Sonora; que haya un compromiso para construir plantas en Sonora y que las baterías fabricadas en el país solamente se usen en industrias automotrices instaladas en ese estado.

CONDICIONES

En Palacio Nacional el mandatario señaló que, dado que el litio es propiedad de la nación, las empresas están condicionadas a constituirse con mayoría de capital del Estado mexicano.

Dijo que en materia de energías renovables con Estados Unidos se ha planteado la construcción de cinco plantas solares en Sonora, sin embargo, para que esto sea una realidad, el gobierno de Joe Biden debe aceptar que éstas sean propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que sean financiadas con créditos a tasas bajas.

ESTRATEGIA COP27

Este planteamiento forma parte de la estrategia conjunta entre ambas naciones para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y que fue presentada en la COP27, que se efectuó en el Cairo, en Egipto.

“Se está contemplando que, en vez de una planta de generación de energía solar, sean cinco, con más líneas de transmisión, y que se invierta más, pero eso va depender de que se acepten dos

condiciones el gobierno de Estados Unidos:

“Una, que la inversión, si es crédito, ayude el gobierno de Estados Unidos, que sea de tasas bajas porque se trata de energías renovables, no tasas comerciales para la CFE, y lo segundo es que, en todo, la dueña mayoritaria es la nación representada en el caso de las plantas solares por la CFE, ese es el planteamiento”, señaló

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 14
Braulio Azuaga, presidente del CNET, y el galardonado Alejandro Zozaya, con su reconocimiento en mano.
El litio es propiedad de la nación. TWITTER CNET

Senadores de EU piden intervenir por freno de México a maíz biotecnológico

Llaman a iniciar consultas del T-MEC en contra del decreto de AMLO que prohíbe su importación

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

EU prevé grave afectación agricultores estadunidenses.

Dos senadores estadunidenses enviaron una carta a a la repre sentante de Comercio de Esta dos Unidos, Katherine Tai, en donde le solicitan inicie con sultas del T-MEC en contra de México, por la prohibición de importaciones de maíz biotec nológico al territorio mexicano ya que la interrupción de estos envíos, afectará gravemente a los agricultores del país vecino del norte.

Los legisladores Joni K. Er nst y Charles E. Grassley, envia ron a Katherine Tai, expresaron su preocupación por el decreto que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre prohibir las importaciones de maíz biotecnológico a México para 2024, por lo que ese de creto contradice las reglas con tenidas en el T-MEC.

“Ha llegado el momento de que la Oficina del Represen tante Comercial de EU (USTR por su sigas en inglés) interven ga en este tema. Le solicitamos respetuosamente, que solicite formalmente consultas de solu ción de controversias en virtud del artículo 31.4 del T-MEC. Si al final del período de consulta, México no ha confirmado que revertirá su prohibición, la US TR deberá proceder a solicitar el establecimiento de un panel de solución de controversias”, advirtieron.

Expusieron que cualquier in

terrupción de los envíos hacia México, afectará gravemente a agricultores y la economía del estado de lowa, y que tendrá graves consecuencias econó micas para toda la cadena del maíz.

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 15
EFE

En 2021 creció 24.4% la industria del vestido

Los establecimientos formales generaron la mayor parte de la producción bruta en la industria del vestido con un 97.6% en 2019, reportó

La industria del vestido en México creció 24.4% en 2021 respecto al año anterior con su mejor cifra de exportaciones en casi 15 años, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con la publicación “Conociendo la industria del vestido” publicada por el organismo, de 2003 a 2021, el número de establecimientos de la industria del vestido aumentó, en promedio, 5.4% cada año.

Pero de 2018 a 2021, la cifra de empresas creció solo a una tasa media anual de 0.9%.

El instituto también reportó que en 2019 los establecimientos formales fueron los que generaron la mayor parte de la producción bruta en la industria del vestido con un 97.6%, mientras que el resto (2.4%) lo aportaron los establecimientos informales.

Además, de estas unidades, 95,6% eran micro (con máximo 10 empleados), y en conjunto aportaron 5.7% a la producción bruta.

Mientras que 3.3% eran negocios pequeños (con 11 a 50 personas empleadas) y contribuyeron con 11.7 % a la producción bruta.

Solo el 1.1% eran empresas medianas o grandes, pero en conjunto participaron con 82,6 % de la producción bruta.

En tanto, en 2018, 57.9% de los establecimientos relacionados con la industria del vestido

tenían más de 10 años de haber iniciado operaciones.

En cuanto a la generación de empleo, según el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), en 2020 la industria del vestido generó 564.000 puestos de trabajo, aunque esa cifra fue 14.7% menor a la de 2019.

Asimismo, por cada 100 personas ocupadas, 54 eran mujeres, una cifra que se compara con las industrias manufactureras, en las que 37 de cada 100 personas ocupadas correspondían al género femenino .

Más de 150,000 mexicanos compraron algún tipo de criptomoneda en menos de un mes a través de la plataforma Mercado Pago, una aplicación de Mercado Libre de servicios financieros para comprar, vender y guardar estas divisas.

Entre ellas, expuso la empresa este martes en un comunicado, destacaron el bitcoin (BTC), adquiridas por el 45 % de sus clientes, y el ethereum (ETH), compradas por el 11 %, mientras que el 44 % restante optaron por ambas.

“Esto significa que 9 de cada 10 compradores ya tiene fraccio-

nes de bitcoin en sus cuentas de Mercado Pago”, agregó el documento. La compra promedio es de 166 pesos (8.3 dólares) y el 92 % de las personas mantuvieron su compra dentro de la plataforma, mientras que el 8 % restante compró o vendió.

Solo el 7 % del total de dedicó a hacer transacciones constantes, lo que se conoce como “trading”.

“La acelerada adopción de criptomonedas dentro de la app nos confirma que los mexicanos deseaban una alternativa más sencilla y eficiente para adentrarse en un mundo del que mu-

chos escuchaban, pero al que pocos podían acceder”, comentó Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México.

Con esta plataforma, añadió Rivas, buscan “democratizar el acceso a las nuevas tecnologías y la inclusión financiera”, además de ofrecer un servicio didáctico.

La aplicación cuenta con diversas páginas informativas sobre el origen de BTC y ETH, cómo funcionan, su volatilidad y el riesgo que conllevan.

Además, desde la propia plataforma, los clientes pueden visualizar el precio y la tendencia de sus monedas virtuales en tiempo real.

Hasta ahora, los cinco estados mexicanos donde más criptomonedas se han vendido son la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León, según los datos facilitados por la empresa . (EFE)

Enrique Acevedo, al noticiero estelar de Televisa

En N+ de Grupo Televisa, que dirige Emilio Azcárraga, la innovación es parte de su naturaleza. Con el propósito de ir a la vanguardia en la producción de contenidos periodísticos y de emprender los nuevos retos que depara tanto en lo político como en lo económico el 2023, dio a conocer una serie de cambios, el principal de ellos es que deja la conducción de “En Punto” Denise Maerker, que será sustituida por el periodista Enrique Acevedo.

Lo interesante de este movimiento es que justo ocurre en un momento de disputa en todo el mundo por los mejores contenidos que se transmiten vía streaming en plataformas. Las empresas que estén bien posicionadas será las que salgan mejor libradas de esta durísima competencia.

Llama la atención que, como parte de esto, Maerker asuma ahora la responsabilidad de la Producción Ejecutiva de ese espacio, además de producir documentales para N+ Docs, continuará como analista de Tercer Grado y se incorporará a la Unidad de periodismo de investigación de N+ Focus. Deja números envidiables. Cada noche, en promedio, “En Punto”, es visto por 8 millones de personas.

Daniel Badía, CEO de N+, agradeció el trabajo de Denise Maerker. Destacó que “En Punto” ha tenido la mayor audiencia en los últimos cinco años.

A partir del 9 de enero próximo, Acevedo tomará la estafeta, después de haber conquistado a la audiencia de Estados Unidos, lo cual es todo un mérito en sí mismo. Regresa a la empresa que lo formó, con un cúmulo de experiencias, luego de haberse convertido en el primer corresponsal latino del programa 60 Minutes*, y de haber sido el primer conductor mexicano de CBS en This Morning, uno de los noticiarios más vistos y respetados.

Sin duda N+ se alista y refuerza su estrategia informativa. También dio a conocer que Paola Rojas dirigirá y conducirá un nuevo programa en N+ Media, mientras que su espacio matutino “Al Aire” será ahora conducido por Genaro Lozano. En tanto, José L. Arévalo tendrá a su cargo H21, en Foro Tv, en horario prime time.

DIGITAL

En línea con su estrategia de transformación digital y personalización de servicios, Banorte, que dirige Carlos Hank permite a sus clientes realizar pagos desde la Billetera de Google. Francisco Martha, Director General de Desarrollo de Negocios Digitales de Banorte, comentó: “Banorte se está transformando en un banco en minutos: rápido y práctico, como exigen nuestros clientes. La Billetera de Google se incorpora a las soluciones digitales que los clientes pueden utilizar para facilitar su vida diaria y a las que estamos desarrollando para convertirnos en el grupo financiero #1 haciendo banca en el mundo digital”.

ELECCIONES

Rosa Rodríguez, presidenta de las Instituciones de Seguros, fue electa como nueva integrante del Comité Ejecutivo de la Federación Global de Asociaciones de Seguros (GFIA, por sus siglas en inglés). Desde esta posición participará de forma directa en los proyectos de la GFIA.

VENTAS

La base del Buen Fin, meses sin intereses, y las ofertas, en ese orden, a sólo dos días de dar el banderazo de salida .

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 16
En menos de un mes, más de 150 mil mexicanos compraron una criptomoneda por línea
El número de establecimientos de la industria del vestido aumentó, en promedio, 5.4% cada año. Punto Medio

Misil ruso mata a dos personas en Polonia y dispara tensión en la OTAN

to, en particular en la región fronteriza con Ucrania.

Por su parte, Rusia negó categórica mente haber disparado los misiles, co mo es habitual que haga el Kremlin ca da vez que hay acusaciones de cualquier tipo contra el régimen del presidente Vla dímir Putin. Asimismo, como también es común en situaciones así, acusó sin fun damento a Polonia de buscar elevar la tensión internacional en torno a la gue rra de Ucrania y calificó sus informacio nes de “basura”.

Ucrania, por su parte, acusó directa mente a Moscú de lanzar los misiles sin esperar a la conclusión de las investiga ciones pertinentes.

REUNIÓN DE URGENCIA EN LA OTAN Accidente, negligencia o provocación, la caída de los misiles sobre Polonia dis paró de inmediato, en efecto, la tensión con la OTAN, puesto que el país forma parte de la Alianza y, por tanto, el su ceso se considera una amenaza militar.

El mayor temor sería que el gobierno polaco invocara el Artículo 5 del Trata do de la Alianza del Atlántico Norte, que es el que garantiza la protección mutua entre países en caso de que uno de ellos sufra un ataque.

La Alianza convoca cumbre de urgencia luego de que el proyectil cayera, por error o desviado, a 10 km. de la frontera ucraniana

Espiral bélico

Marcel

Con información de EFE y agencias

Un misil presuntamente lanzado por Ru sia mató este martes a dos personas en una granja en Polonia, a escasos diez ki lómetros de la frontera con Ucrania, des pués de desviarse supuestamente de su ruta original.

Este impacto llegó en medio de una gran oleada de bombardeos rusos contra la infraestructura civil, particularmente la eléctrica de Ucrania, con el disparo de en torno a 100 misiles en total, días des pués de la retirada rusa de la ciudad de Jersón y en medio de la celebración de la cumbre del G20 en Indonesia. Cumbre a la que el presidente ruso, Vladímir Putin, rechazó asistir.

Pocos minutos después de conocerse el impacto del primer misil se reportó que en realidad fueron dos proyectiles, pero solo uno de ellos cayó sobre la granja. En consecuencia, el gobierno polaco convocó

una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad Nacional.

Entre tanto, equipos de la fiscalía local e integrantes del ejército polaco se des plazaron hasta el lugar de los hechos para verificar las evidencias, y encontraron que las identificaciones de los misiles revela ron que son de fabricación rusa.

Sin embargo, algunos medios y perio distas locales indicaron que uno de los mi siles podría ser en realidad de fabricación ucraniana. Esto ayudaría a validar otra in formación que apuntó a que el misil clara mente disparado por Rusia habría sido in terceptado por las defensas antiaéreas de Ucrania y esto habría provocado que los restos del mismo se desviaran y cayeran sobre territorio polaco.

En cualquier caso, ninguno de estos dos extremos ha podido ser comprobado, por el momento.

De hecho, un portavoz del Pentágono de Estados Unidos compareció poco des pués y aseguró que, por ahora, de forma preliminar, Washington no puede confir mar que los misiles fueran rusos ni que los lanzara Rusia, a pesar de la identificación de al menos uno de ellos.

Horas después, el presidente estadou nidense, Joe Biden, ofreció la ayuda de su país a Polonia para investigar el ataque.

En el mismo sentido, tras la cumbre de seguridad, el gobierno polaco asegu ró que tampoco puede verificar por aho ra quién lanzó los misiles, pero anunció que eleva el grado de alerta de su ejérci

Bombardeos

Rusia lanza su mayor ataque a la red eléctrica de Ucrania

Mientras los dos misiles presunta mente lanzados por Moscú caían en Polonia, más de 7 millones de personas se quedaron sin luz en Ucrania por culpa de la campaña de bombardeos lanzada por Rusia contra la infraestructura eléctrica del país, la mayor en estos meses de guerra.

Según el portavoz de la Fuer za Aérea, Yuriy Ignat, Rusia lan zó más de 90 misiles desde el mar Caspio y la región de Rostov, ade más de unos diez drones kami kaze Shahed iraníes.

Las alarmas comenzaron a so nar en las regiones de Kiev, Lviv, Cherníhiv, Vinnytsia, Cherkasy, Poltava, Sumi, Járkiv, Zhitómir, Dnipropetrovsk, Volinia, Jmelnits ky y Kirovogrado.

En el caso de la capital, ade más, los bombardeos no solo de jaron a la ciudad sin luz sino que también mataron a un civil.

El número de misiles supera los 80 que Rusia disparó en el primer ataque masivo el 10 de octubre contra la red eléctrica tras el ata que contra el puente de Crimea.

Sin embargo, las declaraciones tan to del gobierno polaco como de Esta dos Unidos indicando que por ahora no hay que sacar conclusiones precipitadas señala claramente que ninguno de los dos países parece considerar los hechos comprobados como motivo de guerra ni está interesado en invocar el Artículo 5.

Lo que sí hizo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, fue convo car una reunión de “emergencia” sobre lo que consideró un “trágico incidente”. “La OTAN está haciendo un seguimiento de la situación y los aliados están con sultándolo de cerca. Importante que se establezcan todos los hechos”, añadió el político noruego.

En cualquier caso, la cumbre se cele bra bajo la posible invocación del Artícu lo 4, no del 5; este establece las consultas entre cancilleres de países preocupados por la situación de seguridad, algo que ya sucedió en el inicio de la guerra.

Washington y Cracovia se muestran prudentes mientras Rusia se lava las manos y Kiev señala directamente a Moscú

La reunión de la OTAN, bajo el Artículo 4 de la Alianza y no bajo el 5, que es el clave de defensa mutua entre países

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 17
Radio ZET / Piotr Olejarz Lugar del impacto de un misil presuntamente ruso en una granja en Polonia, junto a la frontera con Ucrania, este martes.

Trump desafía a críticos republicanos y competirá por tercera vez por la Presidencia

Confiado en el apoyo de las bases, el expresidente quiere ser el candidato de cara a las elecciones de 2024

El expresidente de Estados Uni dos Donald Trump (2017-2021) anunció este martes desde Flo rida su intención de competir en las elecciones de 2024 para volver a la Casa Blanca y devol ver la “gloria” a un país “en de cadencia”,

Después de haber insinuado durante meses sus intenciones y en medio de una gran expec tación por el “anuncio impor tante” que iba a hacer este mar tes, el expresidente republicano lo confirmó desde Mar-a-Lago, su mansión y club privado en Palm Beach (sureste de Flori da), acompañado de su esposa Melania y de un grupo numero so de invitados.

“Este era un gran país hace dos años, y dentro de dos años volverá a serlo”, dijo, rodeado por una docena de banderas estadounidenses. Habló duran

te unos 20 minutos a una au diencia entregada que jaleaba cada una de sus frases, llenas de mentiras, como que EU está “invadido por millones de per sonas de otros lugares”.

“¿Están listos? Yo lo estoy”...

ALDEA

De los 46 presidentes que ha tenido Es tados Unidos, sólo uno tuvo dos manda tos no consecutivos: el demócrata Gro ver Cleveland, quien gobernó de 1885 a 1889, y tras perder la reelección frente al republicano Benjamín Harrison, vol vió a gobernar de 1893 a 1897, tras ga nar las elecciones al presidente Harri son. Pues bien, con el anuncio de este martes, Donald Trump quiere conver tirse en el segundo presidente con dos mandatos no consecutivos.

La explicación a que nadie más lo haya intentado es que todos fueron fie les a la regla no escrita según la cual

“Para conseguir que Estados Unidos vuelva a ser glorioso, anuncio esta noche mi candi datura a la presidencia de Es tados Unidos”, sentenció.

Esta será su tercera campaña por la nominación presidencial,

pues fue candidato republicano en las elecciones de 2016, en las que resultó ganador, y en las de 2020, en las que perdió frente a Joe Biden.

Pocos minutos antes de com parecer para lanzar un mensa

je cuyo contenido no podía ser una sorpresa para nadie, tras cendió que había cumplimen tado el papeleo necesario pa ra lanzar su nuevo órdago pre sidencial. Con ese trámite bu rocrático, quedaba confirmada su tercera candidatura a la Casa Blanca, que ocupó entre 2017 y 2021.

TRAS UNA SEMANA DECEPCIONANTE

El anuncio de Trump no fue el que él esperaba: subido a la cresta de la “ola roja” que vati cinó que iba a ocurrir tras las elecciones legislativas y a go bernador del 8 de noviembre, en las que, contra todo pronós tico, el Partido Republicano no logró el control del Senado y fueron derrotados muchos de los candidatos trumpistas.

El magnate se empeñó en mantener su anuncio pese a los consejos en contra de muchos de sus colaboradores y las crí ticas cada vez más abiertas de otros pesos pesados republica nos, como quien fuera su vice presidente, Mike Pence, quien no sólo declaró que hay “mejo res opciones que Trump” para reconquistar la Casa Blanca, si no que él mismo podría ser uno de los candidatos.

El regreso de Trump ¿es una noticia mala… o una buenísima?

los presidentes que fueron derrotados en las urnas entienden el mensaje y se retiran honrosamente de la vida polí tica. Pero Trump es diferente a todos por dos motivos: primero, porque es el único que se niega a reconocer su de rrota e insiste en que hubo fraude; y segundo, porque lo mueve un instinto muy peligroso y muy poco democráti co: el deseo de venganza.

Ese odio que transmitió Trump a sus seguidores y los republicanos fue el que degeneró en el asalto al Capitolio en enero de 2021 y el que acabó secues trando al partido de Lincoln hasta con vertirlo en una especie de secta conspi ranoica, en la que los sacerdotes se pe lean por conseguir el favor del líder.

Fue el caso, por ejemplo, de Ka ri Lake, la presentadora de Fox News que llamó la atención del expresidente por cómo defendía rabiosamente y sin

discusión alguna, la victoria de Trump frente al demócrata Joe Biden. El apo yo del expresidente fue decisivo para que la periodista negacionista ganara a sus rivales para la elección de candida ta republicana a gobernadora de Arizo na… pero no lo fue para que ganara la gobernación del estado a la candidata demócrata, Katie Hobbs, como se cono ció este martes, una semana después de las elecciones. ¿Por qué fracasaron los republicanos en Arizona?

Básicamente, lo que podría pasar a nivel nacional: que el extremismo de Trump y de sus candidatos sirve para arrasar entre la base conservadora, pe ro no entre la base electoral en general. La explicación de por qué no hubo la tan “ola roja” es que miles de estadouni denses levantaron un dique con sus vo tos demócratas para impedir que los fa náticos tomen el control del Congreso.

Sólo cuando le han visto las orejas al lobo los políticos republicanos están empezando a dudar si sería convenien te una candidatura de quien no fue ca paz de ganar un segundo mandato y perdió el control del Congreso.

“Es la tercera elección seguida en que Trump nos cuesta la derrota; y es como en el beisbol: tres fallos del bateador y estás fuera”, declaró ha ce dos días el gobernador saliente de Maryland, Larry Hogan.

Así que, el regreso de Trump es, efectivamente, una mala noticia porque no tiene rival para hacerse en primarias con la candidatura presidencial repu blicana, pero es una muy buena noticia porque es la mejor garantía de que los independientes, los indecisos y los mo derados votarán al oponente demócra ta, con tal de que no regrese la pesadi lla que ya fue una vez derrotada.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 18
CNN
Trump anuncia oficialmente que entra en la carrera para las elecciones de 2024.

EU y Cuba se reúnen para frenar éxodo imparable y sondear un “deshielo”

Delegación estadounidense viaja a La Habana en busca de conversaciones “constructivas”

Agencias

Una delegación del Departamen to de Estado estadounidense ha blará en La Habana con funcio narios cubanos sobre migración, en medio del mayor éxodo que ha vivido Cuba en décadas.

“La celebración en La Habana de conversaciones migratorias entre Cuba y EU se correspon de con el compromiso mutuo de promover la migración ordenada, legal y segura”, dijo el canciller Bruno Rodríguez en su cuenta de la red Twitter. La delegación es tadounidense estará encabezada por Emily Mendrala, subsecreta

ria adjunta en la Oficina de Asun tos del Hemisferio Occidental y Migración del Departamento de Estado, mientras que el vicecan ciller cubano Carlos Fernández de Cossío estará al frente de la representación cubana.

El encuentro se da luego de que EU anunciara la semana pa sada que el próximo 4 de ene ro empezará a asumir el proce samiento completo de visas pa ra inmigrantes en su consulado de La Habana, suspendido desde 2017 por supuestos ataques sóni cos a diplomáticos y funcionarios de la embajada. Además, surge en momentos que Cuba enfrenta un fuerte éxodo migratorio en su peor crisis económica en 30 años, agravada por la covid-19 y el en durecimiento del embargo eco nómico estadounidense.

CIFRA RÉCORD DE ENTRADAS “IRREGULARES” DE CUBANOS A EU Una cifra récord de 224 mil cuba

Damián, el habitante 8 mil millones del planeta

La llegada al mundo de Damián, nacido en la noche de este mar tes en Santo Domingo, Repúbli ca Dominicana, ha marcado la llegada del conteo mundial de población a los 8 mil millones de humanos en todo el planeta.

El nacimiento marca un hito en crecimiento demográfico, al llevar a la población mundial a esta cifra que el Fondo de Po blación de las Naciones Unidas (UNFPA) visibiliza bajo el lema 8 Mil Millones Más Fuertes.

La representante nacional del UNFPA en República Do minicana, Sonia Vásquez, que asistió al nacimiento, afirmó que la llegada del bebé repre senta “mucha esperanza en que todos los niños que nazcan en este planeta (...) los recibamos con condiciones. Eso es lo que procuramos, cero muertes ma ternas, cero morbilidad, cero enfermedades y salud”.

La población mundial alcan zó los 7 mil millones en 2011

Damián, el humano número 8 mil millones, tras nacer,

y se estima que llegará a un máximo de 10 mil 400 millo nes alrededor de 2100, tenien do en cuenta que el ritmo de crecimiento demográfico mun dial está disminuyendo desde la década de 1970 y que cayó por debajo del 1 por ciento por primera vez en 2020, según da tos del UNFPA.

nos entró de manera irregular a Estados Unidos en el último año fiscal, según datos en octubre de la Oficina de Aduanas y Protec ción Fronteriza de Estados Uni dos. Un número muy superior a los 39 mil del año anterior.

Los servicios consulares de EU

en La Habana empezaron a reac tivarse de manera “paulatina” y “limitada” en mayo pasado.

Desde entonces, una gran cantidad de cubanos ha tenido que viajar a un tercer país, fun damentalmente a Guyana, para poder hacer su trámite de visado para Estados Unidos, lo que su pone un alto gasto de recursos.

Cuba reclama la entrega de las 20 mil visas anuales a las que Es tados Unidos está comprometido en base a los acuerdos migrato rios asumidos por ambos países en 1994.

El viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossio, aseguró en conferencia de prensa que “es importante haber retomado el ejercicio de discutir, analizar y evaluar los acuerdos migrato rios” bilaterales, que tienen un “papel importante” en asegurar que la migración sea “regular, or denada y segura”, como ambos países quieren.

10.6 millones pasan hambre en AL: ONU

Fenómenos meteorológicos ex tremos ligados con frecuencia al cambio climático, unidos a problemas económicos deri vados de la pandemia y de la guerra en Ucrania, han deja do a 10.6 millones de perso nas en inseguridad alimenta ria en Latinoamérica, advirtió este martes el Programa Mun dial de Alimentos de la ONU.

La cifra supone un aumento del 20% con respecto a princi pios de año, y en parte se de be a una temporada especial mente difícil de huracanes, en la que hubo siete fenómenos de este tipo que afectaron a 1,3 millones de personas, según destacó la directora del PMA en Latinoamérica, Lola Castro.

“Se esperaba una tempora da por encima de la media, pe ro lo que nos encontramos fue una situación extrema”, subra yó, advirtiendo que huracanes, tormentas e inundaciones “gol pearán en el futuro con mayor frecuencia, y ante ello tendre mos que responder”.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 19
EFE EFE / Orlando Barría El vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossio, encabezó la delegación cubana. ayer en Santo Domingo.

Estrena techo la Casa de las Águilas del Templo Mayor y reabre al público

tridilosa, las placas de galvatecho que demostraron buenos resultados, la diferencia estaría en el cambio de los soportes por unos en forma de ‘v’, esto permitió hacer crecer 800 metros cuadros de protección”, detalló José Luis Perea González, secretario técnico del INAH.

El también antropólogo comentó que la actual techumbre tiene un peso de 22.3 toneladas y la anterior pesaba 22.5 toneladas, y comentó que el galvatecho es el material más resistente ante la lluvia ácida y su vida útil es de 10 años con mantenimiento constante. Anteriormente, la techumbre vencida cubría 750 metros cuadrados de la Casa de las Águilas.

“La Casa de las Águilas era un edificio que estaba al lado de Templo Mayor, por su cercanía debió de ser muy importante, y de acuerdo a los trabajos del arqueólogo Leonardo López Luján debió de ser un espacio muy oscuro donde se realizaban ceremonias privadas de la alta nobleza”, explicó Ledesma Bouchan.

Las representaciones que se observan en las banquetas de ese espacio, añadió, corresponden a una procesión que evoca el estilo tolteca.

“Es una procesión que converge en unos centros con una bola de heno con puntas de maguey con sangre que se llamaba zacatapayolli y que habla de autosacrificio, éste se realizaba por los sacerdotes, gobernantes y guerreros para demostrar fortaleza física y emocional. Suponemos que aquí se realizaban eventos muy importantes, privados, es muy probable que aquí se hayan hecho los rituales de cambio de gobernante”, indicó.

PROTECCIÓN DE TEMPLOS

La directora del Museo del Templo Mayor comentó que la Secretaría de Cultura asignó una ampliación de 7 millones de pesos para cambiar las techumbres de las áreas Etapa II, así como del Templo Rojo Norte y Templo Rojo Sur, donde también se preserva pintura mural.

Una vista del nuevo techo de la Casa de las Águilas.

Era un edificio muy oscuro donde se realizaban ceremonias privadas de la alta nobleza, explicó Patricia Ledesma Bouchan

Zona arqueológica

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

La Casa de las Águilas —espacio con pintura mural, banquetas talladas con representaciones en alto relieve y ubicado al interior de la zona arqueológica de Templo Mayor— ya cuenta con una nueva techumbre después de que la colocada hace más de 40 años se venciera tras una lluvia atípica el 28 de abril de 2021 en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa, Patricia Ledesma Bouchan, directora del Museo Templo Mayor, comentó que con una inversión de 14 millones de pesos más IVA hecha por el seguro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Agroasemex, se logró cubrir 800 metros cuadrados del edificio mexica.

“El 28 de abril del año pasado, el Centro de la Ciudad de México vivió una tormenta atípica, la cantidad de granizo que cayó esa noche fue tanta que saturó las bajadas de agua y cayó de tal modo que la cubierta soportó hasta las últimas consecuencias: terminó venciéndose; digo vencer y no desplomar porque fue como se comportó la cubierta”, dijo la también arqueóloga.

El diseño de la nueva techumbre fue hecho por la empresa TGC Geotecnia, quienes propusieron los mismos 12 soportes y una cubierta de largas dimensiones.

“TGC Geotecnia S.A. de C.V. mantenía la cantidad de soportes de la antigua estructura, así como el sistema original de

Por seguridad

El gobierno de la CDMX apoyó en gastos

Patricia Ledesma Bouchan señaló que el Gobierno de la Ciudad de México sufragó el gasto de levantar una reja perimetral sobre la calle de Justo Sierra, la reja que rodea la zona arqueológica. “La levantamos más por cuestiones de seguridad y le dimos un diseño moderno a cargo del arquitecto Juan Manuel Garibay”, dijo.

“La ampliación fue para cambiar las nuevas cubiertas de los Templos Rojos Norte y Sur que como las cubiertas son más pequeñas se van a cambiar este año con el mismo diseño de tridilosa. De la Etapa II vamos a retirar la estructura antigua y el otro año colocaremos la estructura moderna”, dijo.

¿La misma empresa hará las tres techumbres?

Se cambiaron las empresas. La Casa de las Águilas como fue a través de seguro, la legislación nos mandata que sea una adjudicación directa, pero las otras no porque ya es un presupuesto del gobierno y entonces se tuvo que abrir una licitación.

“Se realizan las nuevas cubiertas las empresas AC-Constructora y Olivera Arquitectura, ambas tienen experiencia en restauración y en conservación de restos arquitectónicos históricos”.

Por último, Ledesma Bocuhan aseguró que la zona arqueológica de Templo Mayor estará abierta y los visitantes podrán volver a recorrer la Casa de las Águilas a través de un andador también remodelado. El área restringida a los visitantes será la Etapa II y los templos rojos .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 20
INAH

Arrojan líquido negro a obra de Gustav Klimt

Activistas en defensa del medio ambiente arrojaron líquido negro al cuadro ‘Muerte y Vida’, del pintor Gustav Klimt en el Museo Leopold de Viena, para denunciar que “los nuevos pozos de petróleo y gas son una sentencia de muerte para la humanidad”.

La acción, reivindicada por el grupo Última Generación, que

ha subido las imágenes a sus redes sociales, ha tenido como objetivo la obra ‘Muerte y Vida’, que la organización ha querido utilizar como metáfora de su denuncia.

Las imágenes muestran a personal del museo reteniendo a los activistas, uno de los cuales habría intentado pegarse al marco.

El cuadro estaba protegido por un cristal y, según un comunicado del museo, ni el lienzo ni el marco han sufrido daños.

La institución, que precisamente ofrecía este lunes visitas gratuitas con motivo del día de San Leopoldo, dijo que, si bien las demandas planteadas por este tipo de colectivos pueden ser legítimas, se equivocan al llevarlas a cabo en museos.

“Por desgracia fuimos víctimas de un ataque poco después de las 10:00 horas”, dijo a la AFP el portavoz del museo, Klaus Pokorny. “Después de una

primera verificación en presencia del equipo de restauración, podemos despejar toda preocupación sobre cualquier posible daño a la obra o a su marco original”, precisó la institución en

En riesgo de perderse la colección Museo Circense Tradicional México

un comunicado.

El grupo Última Generación, que reúne activistas alemanes y austríacos, reivindicaron la acción en Twitter difundiendo imágenes . (Europa Press)

la calle Felipe Carrillo Puerto, (Villa Coyoacán) de junio a diciembre del 2021. Sin embargo, el espacio cambio de razón social y ahora es un foro, por lo que la colección se mudó al Centro Cultural Independiente “Penas de amor”, ubicado en Moctezuma 134, colonia del Carmen donde se han resguardado y actualmente se exhiben algunas piezas.

De marzo a abril de este año, la muestra estuvo en la galería del primer piso del Faro Cosmos y Axel considera que en el Faro Indios Verdes hará una clausura de esta etapa de itinerancia.

“Ya me cansé de buscarle un lugar permanente”, confiesa Axel, aunque concede que también es una dinámica congruente con la vida del circo, que no se establece de manera definitiva y viaja constantemente.

“Así, esta exposición está viajando a lugares recónditos, para gente de esas poblaciones. Si estuviera nada más en un lugar de Coyoacán, la población que fue al Faro Cosmos nunca hubiera ido. A veces lo que falta es difusión, que la gente se entere”.

No hay un lugar fijo para que se exhiban estas piezas que son parte de la historia del circo en México: Axel Vega

La exposición temporal “Museo Circense Tradicional México” inauguró este lunes en el Colegio Bachilleres Plantel 17 Huayamilpas-Pedregal, donde se puede visitar de forma gratuita durante el resto del mes, con una cita previa.

La muestra se compone

por vestuarios de circo, posters históricos, fotografías, objetos que usaron los animales y otras curiosidades que se han ido agregando a la colección del gestor cultural Axel Vega, como un elefante de madera que servía para meter los boletos en el circo y el estand de entrada del circo Hermanos Vásquez.

En conversación sobre esta exposición itinerante, que todavía pretende llegar a la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles y el Faro Indios Verdes antes del fin de año, Axel explica que cuando cerró el circo de los Hermanos Vásquez en México, varias de sus cosas se quedaron en bodegas donde fueron saqueadas y destrozadas.

“Lo poco que se recuperó lo

rescaté para el museo. De ese circo majestuoso solo pude recuperar un elefante de madera, el puesto, posters y unos cuadros”, se lamenta.

Otros objetos le fueron enviados desde Reino Unido y Chile, con la confianza de su resguardo y exhibición.

Durante la inauguración estuvieron presentes personalidades del mundo circense quienes expresaron la importancia de este esfuerzo por conservar y difundir la cultura de circo, así como artistas que mostraron algunos números tradicionales, como malabares con machetes, contorsionismo y una demonstración de xocuahpatollin (juego de malabarismo azteca).

Entre los asistentes estuvo

Aurora Vásquez, quien expresó nostalgia por su vida en el circo, donde el ambiente de comunidad es muy fuerte e incluyente.

“El público mexicano es cálido, pero hemos perdido el sentido de que el circo es un arte”, añadió.

EN BUSCA DE SEDE

“No hay un lugar fijo, a nadie le importa darnos uno para resguardar la colección. Eso sería fantástico aunque me dolería separarme de las piezas que yo he encontrado y restaurado”, comenta Axel Vega, dueño de la mayoría de objetos de esta colección y responsable de su gestión.

El Museo Circense Tradicional México tuvo sede en un centro cultural independiente, en

Por otra parte, Axel destaca que su iniciativa es personal, independiente de las asociaciones de Circo, sindicatos o agrupaciones civiles. “Siempre digo que es independiente para que no se haga política con esto entre líderes del circo. El que está en medio soy yo, y la historia del circo es de todos. Hasta el que me cae mal está ahí”.

Agrega que se ha acercado a diferentes instancias culturales de la CDMX y la república en general, pero no ha encontrado todavía la oportunidad de abrirnos al rescate de la historia del circo. “Es triste porque incluso hay extranjeros que se han interesado, me han querido comprar piezas. Pero la verdad no, esto se debe quedar en México. Ojalá los compañeros de circo apoyen el proyecto y no me dejen solo” .

Los activistas frente a la obra de Klimt.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 21
Algunas de las piezas de la colección.

Otorgan a UAM patente de un recubrimiento para conservar frutas y verduras

Es biodegradable, prolonga la vida poscosecha de alimentos; previene la evaporación y es antioxidante

Investigación

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Un equipo de científicos del Departamento de Biotecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), obtuvo la patente de un recubrimiento para la conservación de frutas y verduras después de la cosecha. Este material ha sido elaborado con materias primas de origen natural y cumple cuatro funciones centrales: ser biodegradable; prolongar la vida poscosecha de los alimentos; prevenir la evaporación de la humedad de los vegetales y provocar un efecto antioxidante en esas especies comestibles.

El grupo de investigación es encabezado por la doctora Concepción Keiko Shirai Matsumoto, con la colaboración de Carmen Leticia Hidalgo Mujica, Carmen Gua-

dalupe Hernández Valencia y Jorge Barrera Guevara.

La responsable del Laboratorio de Biopolímeros de la Unidad Iztapalapa explicó en entrevista que una de las principales innovaciones de este desarrollo es que se genera a partir de bienes naturales biodegradables, inocuos, bioactivos y de fácil aplicación; por ejemplo, el quitosano. Esto mantiene la calidad poscosecha de los productos para su consumo en fresco.

Estas características lo convierten en una alternativa a los métodos convencionales de refrigeración, modificación de la atmósfera o suministro de químicos, explicó la profesora, quien durante varios años se ha dedicado a la obtención de compuestos con valor agregado a partir de desechos de crustáceos.

Los biopolímeros con los que han estado trabajando los especialistas universitarios desde hace mucho tiempo extienden la vida de anaquel de alimentos, en general, por lo que “nos dedicamos a formular tratamientos y a probarlos” con el objetivo de lograr “un diseño óptimo del recubrimiento, combinando el biopolímero con otros elementos para que hagan sinergia y alarguen la vida de anaquel”.

SABOR Y COLOR

La oxidación causa grandes pérdidas de

vegetales comestibles porque el consumidor deja de comprarlos debido a que ya no tienen la apariencia, el sabor ni el color esperados; de ahí que el objetivo de la UAM era garantizar esas cualidades, al buscar alargar la vida en anaquel y sus capacidades protegiendo las frutas de la oxidación.

Esto hizo surgir la patente, de la cual rápidamente dieron el título por tratarse de un elemento inocuo, biodegradable y en el que no se utilizó para obtenerlo compuesto químico alguno que estuviera prohibido por la legislación, así que “esto facilita su exportación”. Si bien hay materiales que tienen un efecto similar, pueden tener residuos tóxicos.

Una buena cantidad de lo que se cultiva en México va al mercado exterior, por lo que los productores nacionales enfrentan una serie de regulaciones de otros países sobre la inocuidad de los alimentos; la ventaja del recubrimiento generado en el Laboratorio de la UAM es que no tiene esa limitante, como sí sucede con los que están elaborados con base en químicos, lo cual le da una relevante competitividad.

El grupo de investigación trabajó con agricultores oaxaqueños que se enfocaron en frutos catalogados como exóticos, “porque no son nativos de América, pero tienen un mercado sustancial en Estados Unidos, Canadá y Europa”. El lichi y

Beneficio Recubrimiento con actividad antimicrobiana

El equipo de la UAM trabajó para que su recubrimiento de vegetales comestibles tuviera actividad antimicrobiana significativa y conservara los rasgos de calidad de los comestibles. Este proyecto generó una tesis de doctorado y varias de maestría y licenciatura, en las que continuaron la temática para utilizar los biopolímeros en formulación de recubrimientos, pero con un enfoque de embalaje. En el caso de la patente, de todas estas formulaciones surgió un producto que resultó conveniente porque, además de aportar actividad antimicrobiana tiene también propiedades antioxidantes.

el rambután “son especies asiáticas caras que se han aclimatado muy bien a México, donde se siembran con muy buena calidad”, ya que, a diferencia de California, aquí se plantan con las condiciones climáticas adecuadas.

El prototipo se empleó en esos frutos de la familia de las sapindáceas, aun cuando puede servir para otros que necesitan alargar la vida en anaquel, por ejemplo, papaya y mango. La interacción directa con los campesinos de Oaxaca “fue muy interesante, porque tuvimos la oportunidad de probar el fruto en campo, en zonas donde se cultivan lichi y rambután, en los espacios donde llevan a cabo los empaques para su comercialización en el extranjero, lo que fue una gran experiencia, pues conocimos los materiales en un ambiente real para ver su efectividad” .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 22
Los investigadores de la Unidad Iztapalapa de la UAM explicaron que su desarrollo tecnológico tiene ventajas sobre los actuales empaques de plástico
UAM

LA CIENCIA EN EL PAÍS

Nanopartículas para el control de hongos patógenos de aguacate

México es el mayor productor, exportador y consumidor de aguacate a nivel mundial y es considerado el centro de origen del aguacate por sus registros históricos de su consumo encontrados en una cueva de Coxcatlán, Puebla que data de 7,000 a 8,000 años a.C. Actualmente, los principales productores nacionales son Michoacán, Jalisco y el Estado de México generando entre ellos el 85% de la producción total nacional. En el 2021 se produjo cerca de 2.5 toneladas; siendo el aguacate tipo Hass, la principal variedad consumida a nivel mundial y de manera local. Sin embargo, entre de los problemas más importantes a los que se enfrenta este cultivo son las enfermedades causadas por hongos.

Los hongos pueden causar enfermedades vasculares, es decir dañan las estructuras que permiten la absorción y transporte de nutrientes del suelo a la planta. Por lo tanto, la planta se debilita, se afecta la producción provocando pérdidas económicas. Por ejemplo, la enfermedad conocida como “Tristeza del aguacatero” (Figura 1) es ocasionada por el hongo del género Neofusicoccum Este hongo forma parte de un complejo de hongos responsables del retraso en el crecimiento, amarillamiento y en casos severos la muerte de la planta. Así mismo, las enfermedades en los frutos de aguacates pueden afectar la calidad y la cantidad de la cosecha. Especies del hongo del género Colletotrichum afectan los frutos en pre y poscosechas. Estos hongos causan anillamiento del pedúnculo (ocasiona la caída temprana del fruto) y antracnosis del aguacate (obscurecimiento y pudrición del fruto) (Figura 1). Para el control de estas enfermedades ha sido necesario el uso de agroquímicos, cuyo uso conlleva problemas de contaminación ambiental, generación de resistencia de los hongos a los agroquímicos, entre otros.

Una alternativa a los fungicidas comunes es el uso de la nanotecnología, la cual se dedica al diseño y manipulación de materia a un nivel muy pequeño, invisible al ojo humano. Para ser específicos, son materiales con dimensiones que fluctúan entre 1 y 100 nanómetros (nm) (siendo 1 nm una billonésima parte de un metro). El tamaño a esta escala les otorga nuevas y mejores propiedades a los materiales, por lo que pueden ser aplicados en diversas áreas; tales co-

mo medicina, electrónica, ambiental y la agricultura. Una de las propiedades de interés, es la actividad antimicrobiana de las nanopartículas (NPs) de metales puros u óxidos metálicos de la plata, oro, cobre, vanadio, zinc, entre otros. El mecanismo de acción de estas NPs sobre los microorganismos es mediante la generación de especies reactivas de oxígeno, compuestos químicos inestables, que pueden reaccionar con varias moléculas de las células y causan daño en la pared celular, enzimas, proteínas, ADN, etc. La actividad antimicrobiana de las NPs dependerá del tamaño, forma y composición química (ejemplo; Ag, CuO, ZnO).

Las NPs de óxido de zinc (ZnO) pueden tener una gran variedad de tamaños y formas, los cuales dependen del tipo de proceso y las condiciones que se utilicen para prepararlos. Por ejemplo, en la figura 2 se pueden observar NPs de ZnO en forma de láminas con diámetros que varían entre 50 y 600 nm aproximadamente y un grosor homogéneo de 10 nm. Además de la forma de láminas, la NPs de ZnO también pueden ser esferas, prismas, pirámides, entre otros. Los cuales dependerá de algunos factores del proceso de obtención, como la temperatura, pH, presión, entre otros. Las NPs de ZnO ya se utilizan como agente antimicrobiano incluidos en cremas de aplicación médica ya que se considera un compuesto de baja toxicidad para el ser humano. Así mismo, estás NPs de ZnO han demostrado tener gran capacidad antifúngica contra hongos patógenos de plantas agrícolas, además de promover el crecimiento de las plantas.

En el laboratorio de Agro-nanotecnología del Instituto de Ecología, A.C.

El uso de las nanopartículas de óxido de zinc es una alternativa para el control de los hongos que afectan a los cultivos de aguacates

(INECOL) en colaboración con el Centro de Investigación de Materiales Avanzados (CIMAV) y la Universidad Veracruzana (UV) se viene trabajando en el desarrollo de NPs de óxidos metálicos con propiedades antifúngicas para el control de hongos patógenos de plantas agrícolas. Entre las NPs que se ha desarrollado están las NPs de ZnO, los cual han demostrado tener potencial para el control de hongos de patógenos de plantas. Por ejemplo, se ha visto que al usar una concentración de 1 mg/mL de NPs de ZnO, las especies de C. gloeosporioi-

des y N. arbuti crecen menos del 30% en relación con los hongos sanos (Figura 3). Estos resultados sugieren que las NPs de ZnO tienen potencial para su uso como fungicida en cultivos de aguacate. En un futuro, se espera utilizar la nanotecnología para mejorar la producción, no sólo del aguacate, sino de todos los cultivos que son importantes para la alimentación .

AGRADECIMIENTOS

Le agradecemos al CIMAV por el apoyo financiero proporcionado a través del de la convocatoria de Proyectos Internos y al INECOL por apoyos diversos.

1 Red de Estudios Moleculares Avanzados, Instituto de Ecología A.C.

2 Laboratorio Nacional de Nanotecnología, Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. (CIMAV).

3 Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Veracruzana.

1.

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 23
Luis A. Hermida-Montero1, 2 , Nicolaza Pariona Mendoza1, Iliana C. Ruiz-Leyva 2 , Zelene DuránBarradas1, Antonio Solis-Soria1, 3 , Daniel López-Lima 3 y Francisco Paraguay-Delgado2 Los hongos pueden causar enfermedades vasculares, es decir dañan las estructuras que permiten la absorción y transporte de nutrientes del suelo a la planta. Figura Enfermedades del aguacate generadas por hongos. Iliana C. Ruiz Leyva y Luis A. Hermida-Montero Iliana C. Ruiz Leyva y Luis A. Hermida-Montero

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1140/2016

EDICTO DE REMATE.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO Nº. F/234036, EN CONTRA DE ANA MARIA LOPEZ FUENTES Y JOSE MARIA GUTIERREZ GAXIOLA, EXPEDIENTE 1140/2016, LA CIUDADANA MAESTRA MIEL ANET SILVA GARCIA, C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN LO CONDUCENTE ORDENÓ: “SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, UBICADO EN CALLE ISONA NÚMERO 2725, LOTE 12, MANZANA 11, DEL FRACCIONAMIENTO VILLA LOMAS ALTAS PRIMERA Y SEGUNDA ETAPAS, DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, CON VALOR DE AVALÚO DE $542,000.00 (QUINIENTOS CUARENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M. N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL VALOR DE AVALÚO; DEBIENDO LOS LICITADORES PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA; DEBIÉNDOSE ANUNCIAR LA VENTA LEGAL MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, PUBLICÁNDOSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, ...”- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL, MAESTRA MIEL ANET SILVA GARCÍA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ROSA MARÍA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO PRIMERO DE LOS CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. ROSA MARÍA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA

Edictos CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 25

Laura Mora Ortega

“La esperanza tiene que ver con la utopía e imaginar que siempre habrá un mañana”

sobre el origen de la historia contada en su nueva cinta.

“El cine es muy delator y en este caso delata mis dolores y preocupaciones, lo que me causa amor y fascinación o te rror; vengo de una clase media privile giada pero también me he sentido mar ginada por lo que la sociedad esperaba de una chica como yo, quedé un poco relegada y en ese estar relegada me en contré con otros seres humanos que ve nían de lugares muchísimo más doloro sos, toda la vida he estado muy cerca del margen y en ese margen es dónde he encontrado brotes de humanidad, amor, solidaridad e inteligencia en medio de la dureza del mundo, tengo una relación muy cercana con estos chicos y creo que eso lo pone en evidencia esta película”, expresó la cineasta, refiriéndose a la for ma en la que sus vivencias personales influenciaron en la trama que nos contó en esta ocasión.

Esta es una película que tiene que ver más con el desamparo e implica ba buscar como protagonistas a chicos que estuvieran dispuestos a conectarse con una parte sensible de la historia de Colombia. “El mandato social para los hombres en Colombia y en especial pa ra los chicos de la periferia que han sido la carne de cañón del conflicto, ha sido que deben ser fuertes y violentos y de no delatar su sensibilidad, creo que con esta búsqueda de la sensibilidad partían preguntas que hacíamos en las conver saciones con estos chicos que nos llama ban la atención, trabajamos con los pro tagonistas desde su sensibilidad y des de sus experiencias”, contó Laura Mora Ortega acerca de cómo se trabajó con quienes interpretaron a los personajes principales.

Cine

Durante la reciente temporada de festiva les fílmicos, la cinta colombiana Los reyes del mundo ha sido uno de los títulos que más ha llamado la atención entre cinéfi los y críticos cinematográficos en México y alrededor del mundo. La ganadora de la Concha de Oro a Mejor Película en el prestigioso Festival Internacional de Ci ne de San Sebastián, llegó a nuestro país para exhibirse en el Festival Internacio

nal de Cine de Morelia (FICM) y poste riormente en la 72 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, y ahora está a la espera por su estreno comercial en cines mexicanos a principios del ya cercano mes de diciembre.

La cineasta Laura Mora Ortega char ló con Crónica Escenario sobre su cinta centrada en el viaje emprendido por cin co chicos que viven en las calles de Me dellín y se lanzan en la búsqueda de la tierra prometida para tener un lugar en el que puedan establecerse y que pue dan llamar suyo para ya no seguir sien do víctimas de maltrato, discriminación y diversas clases de abusos de parte de una sociedad a la cual le incomoda su presencia en este mundo.

A partir de la historia de cinco reyes sin reino, la directora muestra un fragmento oscuro de la historia de Colombia, sobre la violencia amarrada a la posesión de la tierra y un pueblo al que se la ha despo jado de lo suyo en una sociedad desigual:

“La película nace en primera instan

cia de mi preocupación con el tema de las tierras que creo es la columna verte bral del conflicto en Colombia con el des pojo de tierra que ha generado muchas violencias desde los despojados hasta la resistencia que han tenido que formarse alrededor de eso, me parecía muy inte resante que quienes reclamaran la tierra en la película fuera un grupo de seres hu manos que nunca han tenido nada y a los que se les ha negado todo incluso antes de nacer”, expresó la cineasta.

“También creo que pocas cosas mar can tanto a un ser humano como su ori gen y entonces ese volver a la tierra me parecía hermoso con esta idea de bus car un lugar en el mundo dónde exis tir libremente, con todas estas ideas en la cabeza se consolida un hilo narrativo que es muy delgado de estos cinco chi cos yendo a reclamar esa tierra que el Estado les va a devolver y en ese cami no deben enfrentar las vicisitudes de un paisaje que históricamente está cargado de violencia”, compartió la realizadora

Para cerrar la entrevista, Laura Mora habló del balance que existe en la his toria que nos cuenta, ya que se trata en general de una que es muy oscura por su propia naturaleza, pero que al mismo tiempo tiene cierto mensaje de esperan za. “Creo que la esperanza aquí tiene que ver con la utopía, con imaginar que siempre habrá un mañana, algo que es importante para mí es que la dureza de la película radica también en que vemos a sus protagonistas vivir, luchar, sien do hermanos, siendo amorosos, asumir se como cuerpo político, celebrar, reír y llorar, vemos todas las vicisitudes de la vida y su belleza”, concluyó la directora.

Los reyes del mundo es una de las me jores películas de este año y tal vez en un futuro cercano sigamos escuchando más sobre ella debido a que se trata de la representante de Colombia para bus car quedarse con una nominación a Me jor Película Internacional en la siguiente edición de los Premios Oscar.

“Algo que es importante para mí es que la dureza de la película radica también en que vemos a sus protagonistas vivir, luchar, siendo hermanos, siendo amorosos, asumirse como cuerpo político, celebrar, reír y llorar”

CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 Escenario 26
Los reyes del mundo es un retrato realista sobre un episodio oscuro de la historia de Colombia a través de los ojos de cinco jóvenes Jonathan Eslui La cineasta promociona en México su filme que forma parte de la 72 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. Cortesía

Toledo enfrenta sus miedos con folk en “How It ends”

Toledo, una banda de indie pop formada en Massachusetts, es un dúo que inició su carrera de manera peculiar y que, a dife rencia de otras personas del medio artístico, aseguran que la pandemia les ayudó mucho a poder concretar su proyec to. En entrevista para Crónica Escenario, Dan Álvarez y Jor dan Dunn-Pilz platican cómo es que formaron Toledo.

“Fue curioso, todo aparen ta que Jordan y yo estábamos destinados a crear este pro yecto porque nos conocimos mientras tocábamos en la ca lle para las personas que iban pasando, entonces eso y que nuestros padres estuvieran se parados, fue algo que nos jun tó a hacer música y expresar lo que sentimos”, platicó Dan Álvarez.

Toledo ha lanzado hasta la fecha un puñado de senci llos que forman su LP debut, caracterizada por su guitarra acústica y sus vibras extrema damente relajadas; sin embar go, tal vez una de las cancio nes que más representa al dúo es “Fake”, el cual fue compues ta para el padre de Dan, pues la relación que sostuvo con su madre le provocó conflictos con los que ha ladeado y des ahogado con Toledo.

Su más reciente sencillo, “How It ends” es una canción folk rock que deshace la ansie dad que se teje a lo largo de la canción, una rola que muestra los miedos y luchas privadas que el dúo sostiene en su pro pia vulnerabilidad.

“Este es un proyecto que na ce de la casualidad pero que se complementa con nuestros propios miedos, nosotros como mejores amigos, siempre he mos estado el uno para el otro y nos conocemos ampliamen te, entonces durante la pande mia convivimos también con nuestras familias y este Ep ha bla sobre las experiencias con ellos”, finalizó. (Luis Piña)

Historias de Fantasmas, un viaje hacia lo terrorífico en el Teatro Libanés

la puesta en escena, Morris Gil berto señaló: “A pesar de que cada vez somos menos en el gremio, debemos crear estas alianzas, solo así conseguire mos que las cosas sucedan, el beneficio es mutuo, para los que hacemos teatro y para el público. Yo me retroalimento de trabajar con talentos frescos, jóvenes y que traen esas ganas de seguir adelante”.

La trama se basa en la his toria del escéptico profesor Phi llip Goodman, quien se embar ca en un viaje hacia lo terrorífi co, tras encontrarse un archivo con detalles de tres casos inex plicables de apariciones.

“Es una historia que me re tó a llevar el cuerpo hacia una cuestión polisémica, ya que tiene mucho que ver con toda esta parte de la percepción, los diálogos están tan bien pensa dos que, es un gran ejercicio actoral el que haremos todos arriba del escenario”, señaló Nacho Tahann, quien forma parte del elenco.

Llegan al Teatro Libanes por primera vez, Historias de Fan tasmas de Jeremy Dyson y Andy Nyman, un drama de terror que promete una expe riencia paranormal para todos los asistentes, así se dio a cono cer en conferencia de prensa.

“Tiene una gran calidad en cuanto al trama, son historias que merecen de una buena car

ga de efectos especiales. Este montaje me emociona mucho porque lo estamos llevando a cabo en colaboración con Me jor Teatro, y poco a poco, he mos ido haciendo este montaje con grandes personas y busca mos llegar a las nuevas gene raciones”, declaró Óscar Uriel (productor).

Durante la presentación de

Una propuesta que combi na la imaginación y el miedo, acompañados de un proceso actoral, con un cast imperdi ble, así como toda la parte de producción. “Una de las cosas que más me divierte, es asus tar a la gente, y esta propues ta me cae como anillo al de do, el teatro es una de mis pa siones, pero los sustos, son lo mío”, compartió el actor Pon cho Borbolla.

La puesta en escena se pre sentará del 18 de noviembre al 15 de enero, comandado por el director Miguel Santa Rita.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 27
Cortesía
Especial
Con libreto de Jeremy Dyson y Andy Nyman, la puesta alista su estreno bajo la producción de Morris Gilbert y Óscar Uriel Liliana Hernández Twitter: @Lilihf29 Presentación de la obra que arranca temporada este 18 de noviembre. Dan Álvarez y Jordan Dunn-Pilz.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 29

Rory McIlroy cree que Greg Norman debe irse del LIV Golf

Es un duro disparo para el CEO del circuito árabe de golf que atrajo a jugadores del PGA Tour meses atrás

Agencias deportes@cronica.com.mx

Luego de la fuga de figuras del PGA Tour al circuito LIV Golf en la presente temporada, el norirlandés Rory McIlroy disparó un dardo hacia Greg Norman, CEO del circuito árabe.

“Creo que Greg Norman debe irse (de LIV Golf). Pienso que necesita tomar la salida”, lanzó el norirlandés en conferencia previa al evento de fin de temporada del DP World Tour en Dubai.

El actual número uno del mundo agregó que Norman “ha dejado su huella, pero creo que es el momento adecuado para decir que tienes esto por el suelo. Nadie va a hablar a menos que haya un adulto en la habitación

PIT CUATRO...

El lamentable historial de Max Verstappen

tomovilismo. Lo de Max es aún peor, es tóxico...

BANDERA VERDE… Verstappen, hijo del expiloto de F1 Jos, quien tuvo 107 arranques y como mejor resultado dos terceros lugares (1994), ha estado acostumbrado a tener todo lo que pide. Desde pequeño contó con el apoyo familiar para estar en los mejores equipos y era famoso por no pedir, sino exigir las cosas.

que realmente pueda tratar de limar asperezas”.

Rory habló justo una semana después de que el Telegraph informó que LIV Golf estaba a punto de reemplazar al australiano Norman por el ex ejecutivo de TaylorMade Mark King, un escenario que se había rumoreado durante meses, pero que LIV Golf ahora lo niega.

A unos meses de que se puso en marcha la primera temporada de LIV Golf, Norman ha provocado una serie de polémicas, ya que su liga aún no ha conseguido un socio de transmisión nacional o patrocinadores corporativos. El circuito está actualmente envuelto en un par de demandas, tanto contra el PGA Tour como contra el DP World Tour.

“Nada puede pasar si esas dos cosas están sucediendo. En este momento, es un poco un punto muerto”, dijo McIlroy.

ORTIZ EN LA GIRA ASIÁTICA

El mexicano Álvaro Ortiz, hermano de Carlos Ortiz, debutó el reciente fin de semana en el International Series Egypt del Asian Tour y finalizó en el casillero T58. Ortiz busca nuevos rumbos al no tener éxito en el Korn Ferry Tour.

en Argentina

México estará presente con siete golfistas en la segunda edición el Women’s Amateur Latin America (WALA), torneo que se jugará del 17 al 20 de noviembre en Pilar Golf, en Buenos Aires, Argentina.

Se trata del torneo más importante de la región para las jugadoras amateurs, al que México recibió invitación para ocho jugadoras, pero Cory López no se repuso a tiempo de una lesión en el hombro y causó baja del equipo.

Las que asistirán son Isabel Amezcua, Lauren Olivares, Ana Isabel González, María José Martínez, Clarisa Temelo, Vania Simont y María Fernanda Martínez Almeida.

“Estoy muy emocionada de tener la oportunidad de volver a jugar el WALA. Para mí es un orgullo poder representar a México en torneos como este”, dijo María José Martínez.

Lo de Max Verstappen en el Gran Premio de Brasil no me sorprendió, al contrario, lo esperaba desde hace muchas carreras. El neerlandés es conocido en el paddock de Fórmula 1 como el peor de los coequiperos. Y si no me creen basta con preguntar a Carlos Sainz, Daniil Kvyat, Daniel Ricciardo, Pierre Gasly y Alex Albon.

Todos ellos compartieron escudería con el bicampeón, ya fuese en Toro Rosso (hoy AlphaTauri) o en Red Bull Racing, y con todos tuvo diferencias mayores que en algunos casos les obligaron (Sainz y Ricciardo) a buscar otro equipo con tal de no seguir en esas dinámicas.

Y no, no se trata de pilotos que no aguantaban la presión, vaya, que siguen en el mundo de las grandes ligas del au-

Max no sabe lidiar con las condiciones adversas, y eso quedó claro desde su debut en la máxima categoría, en el GP de Australia de 2015, con 17 años de edad.

Su primera carrera fue un abandono al reventar el motor, y en esa campaña sumó cuatro retiros más, dos de ellos, sus primeros choques...

ENTRADA A PITS… Me extraña que la afición mexicana lo haya “adoptado” por el simple hecho de ser coequipero de Sergio ‘Checo’ Pérez, pues Verstappen es el piloto con más choques en la Fórmula 1, y la mayoría de ellos no precisamente deportivos. Al término de la pasada campaña ya llegaba a 29 impactos en siete temporadas, es decir 4.14 choques por año… el otro ‘famoso’ por esa condición, Lewis Hamilton, en 15 campañas sumaba 26 contactos, es

decir 1.7 por temporada.

Y cuando hacemos memoria, veremos que los accidentes de Max se dan en condiciones similares: un auto le gana la línea ideal al meter la “nariz” e incluso el neumático delantero, y Verstappen prefiere ir al contacto que levantar y buscar otra oportunidad…

Entre tantos impactos hay algunos que son “legendarios”, como dos en el Gran Premio de Mónaco. En 2016, con el “auto de seguridad virtual” en la vuelta 37, Max se estrelló contra la barrera de la “piscina”, luego de bloquear sus neumáticos, y en 2018 para sumar su sexto choque consecutivo, se impactó en la misma zona, en la FP3. Rompió la dirección...

SALIDA DE PITS… No podemos olvidar Australia 2017 (con Fernando Alonso, en la arrancada); Bélgica de 2016, contra los Ferrari de Kimi Räikkönen y de Sebastian Vettel en la peligrosa Eau Rouge; y Mónaco (de nuevo) en 2015, cuando impactó en la parte trasera del Lotus de Romain Grosjean.

Pero la “joya de la corona” fue el choque contra su propio compañero Daniel Ricciardo, en el Gran Premio de Azerbaiyán de 2018… Ambos Red Bull quedaron fuera.

Es por esos y muchos otros datos que el hecho de que Max haya tomado la posición de ‘Checo’ este domingo, para intentar alcanzar a Alonso, y tras fracasar en su encomienda y ante la orden de equipo de regresar el lugar, no lo hubiera hecho, no me sorprende…

El hecho más reciente se dio un día antes, el sábado, durante la carrera Sprint del GP de Brasil. ‘Checo’ necesita de cada punto en su pelea con Charles Leclerc (Ferrari) por el subcampeonato, y Verstappen siguió de frente. Cierto, no hay obligación de hacerlo, pero cuando es una orden de equipo, se apela a esas viejas reglas no escritas de la F1...

BANDERA A CUADROS… ¿Qué no es la primera vez que un piloto las incumple? Sí, y seguramente no será la última, pero enfocándonos en las condiciones actuales, con el campeonato ya amarrado y con un compañero que ayudó de manera activa a conseguir dos títulos, se esperaría otra respuesta. Compañerismo e incluso inteligencia, pues necesita quien le cuide la espalda en 2023.

¿Algo se fracturó? Sí, demasiado. Y aunque Red Bull diga que lo arreglaron a puerta cerrada, no lo hicieron.

Así las cosas… sobre ruedas.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 30
Rory siempre a sido un duro crítico de Norman.
Listas siete mexicanas para jugar el torneo WALA

México se mide a Suecia en Girona en su último test antes del Mundial

Diagnóstico Para Messi, Brasil, Francia e Inglaterra están “un poquito por encima”

El capitán de la selección argentina de futbol, Lionel Messi, señaló que en todos los Mundiales los candidatos generalmente son “los mismos”, pero consideró que Brasil, Francia e Inglaterra “hoy están un poquito por encima del resto”. “Nosotros estamos muy ilusionados. Tenemos un grupo muy lindo, que está con muchas ganas. Pensamos en ir poco a poco, los grupos del Mundial nunca son fáciles, esperamos empezar de la mejor manera para afrontar todo lo que venga después, pero estamos con muchas ganas”, sostuvo Messi a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

En teoría, Martino ya podrá armar su 11 ideal con todos los jugadores integrados, veremos

La selección de México, dirigida por Gerardo ‘Tata’ Martino, pondrá fin este miércoles a las 13:30 (hora del centro de México), a la concentración realizada en Girona (España) con su último partido amistoso antes del Mundial de Qatar, contra Suecia.

El equipo mexicano ya afrontará el partido con los 26 futbolistas de la convocatoria definitiva, anunciada este lunes. Los cuatro descartes de Martino fueron el defensa Jesús Angulo, los medios Erick Sánchez y Diego Lainez y el delantero Santiago Giménez, además del lesionado Jesús ‘Tecatito’ Corona.

YA ESTÁN COMPLETOS

A diferencia del amistoso de la semana pasada contra Irak, resuelto con una contundente victoria por 4-0 con goles de Alexis

Vega, Rogelio Funes Mori, Jesús Gallardo y Uriel Antuna de penalti, el seleccionador mexicano ya podrá contar con los futbolistas de equipos europeos.

Ya se ejercitaron los defensas Edson Álvarez, Gerardo Arteaga, Jorge Sánchez y Johan Vásquez, los centrocampistas Andrés Guardado, Erick Gutiérrez y Orbelín Pineda y el delantero Hirving Lozano. Raúl Jiménez, atacante del Wolverhampton, ya había llegado a la concentración unos días atrás.

El encuentro con Suecia, ausente en el Mundial después de llegar a cuartos de final en Rusia (2018), cerrará una concentración de más de dos semanas en la ciudad de Girona. El jueves la selección ya volará hacia Qatar desde Barcelona y el martes que viene debutará en la fa-

se de grupos del Mundial, con Polonia.

JIMÉNEZ TENDRÁ MINUTOS HOY

El seleccionador de México, Gerardo ‘Tata’ Martino, anticipó que el delantero Raúl Jiménez “seguramente tendrá minutos” en el último amistoso de preparación para el Mundial de Qatar, este miércoles contra Suecia en Girona (España).

Martino también dijo que la decisión de incluir al atacante, duda por una pubalgia, en la convocatoria final se ha tomado “en función de la evolución que él ha ido teniendo” y de las conversaciones con él y con el cuerpo médico.

El técnico aseguró que, “si bien todavía no hizo futbol contra un rival, como sucederá mañana”, su respuesta en entrenamientos que “ya tienen que ver con lo competitivo” ha sido “muy buena”.

Martino aseguró que una vez dada la convocatoria, solo quiere hablar “de los 26 que están en la lista final”, aunque verbalizó un mensaje de “profundo agradecimiento a los cuatro futbolistas descartados (Jesús Angulo, Erick Sánchez, Diego Lainez y Santiago Giménez) por su predisposición”.

La ‘Pulga’ sabe de lo que habla.

Reconocido. El cubano Félix Pérez, “Retorno del Año” de Liga Mexicana de Beisbol

El cubano Félix Pérez, jardinero de los Toros de Tijuana, obtuvo este martes el premio Retorno del Año en la temporada 2022 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). El pelotero, de 38 años, se impuso en una votación en la que participó la prensa mexicana y representantes de los 18 equipos de la Liga, que se juega durante el verano.

La LMB también premió como Novato del año, a Luis Márquez, lanzador de El Águila de Veracruz, y Édgar Robles, jardinero de los Algodoneros de Unión Laguna.

Motivadas. México inicia actividad en Mundial de Gimnasia de Trampolín

La selección mayor de gimnasia de trampolín se declara lista y motivada para iniciar competencia, del 16 al 19 de noviembre, en Sofía, Bulgaria, en la edición 36 del Campeonato Mundial de la Federación Internacional de la disciplina (FIG), certamen con el que da inicio el proceso de clasificación para los Juegos Olímpicos París 2024. Durante cuatro días de intensa actividad, 300 competidores procedentes de 38 países, protagonizarán enfrentamientos aéreos con el objetivo de conquistar los 15 títulos, que repartirá la justa del orbe.

En trampolín femenil compite por México la olímpica Dafne Carolina Navarro Loza.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022 31 Deportes
El encuentro con Suecia cerrará una concentración de más de dos semanas en Girona
El equipo mexicano afrontará el partido con los 26 futbolistas de la convocatoria definitiva
El Tri se acerca a su mejor versión.

La contra

Investigaciones del comportamiento de los chimpancés salvajes llevaron a la sugerencia que llaman la atención de su similares para compartir experiencias, algo que se creía exlusivo del ser humano.

También comparten

plica que “a la gente le encanta compartir experiencias con los demás; las redes sociales aprovechan este rasgo, e incluso en nuestro primer año de vida empezamos a mostrar a los demás cosas interesantes que hemos encontrado”.

Proceedings of the National Academy of Sciences

Un estudio sugiere que estos primates salvajes comunican expetiencias a sus allegados, esto luego de analizar imágenes en la que se capta a una chimpancé animando a su madre a mirar una hoja. El descubrimiento podría tener implicaciones para nuestra comprensión de la evolución de la cognición social humana

Investigadores han observado a un chimpancé salvaje mostrando un objeto a su madre simplemente por compartirlo, un comportamiento social que hasta ahora se creía exclusivo de los humanos.

Publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el estudio de científicos de las universidades de York y Warwick captó imágenes de la chimpancé animando a su madre a unirse a ella para mirar una hoja. El descubrimiento sugiere que, en determinadas condiciones sociales, los chimpancés salvajes pueden compartir experiencias entre sí,

utilizando gestos para comentar o hacer observaciones sobre el mundo.

Los humanos empiezan a utilizar gestos referenciales para mostrar o señalar objetos o acontecimientos de interés para otros en el primer año de vida, pero hasta ahora nunca se había visto a los primates realizar este comportamiento, todos los gestos referenciales documentados anteriormente en los primates se hacían para pedir algo, no sólo para compartir la atención.

La autora principal del estudio, la doctora Claudia Wilke, del Departamento de Psicología de la Universidad de York, ex-

“Se ha sugerido que ‘compartir por compartir’ es un rasgo exclusivamente humano, pero nuestra observación de estos chimpancés salvajes lo pone en duda. Observamos que una chimpancé adulta le mostraba a su madre una hoja que había estado acicalando, no porque quisiera que ella hiciera algo con la hoja, sino, muy probablemente, porque simplemente quería que ella también mirara la hoja”.

SURGE NUEVA TEORÍA

El coautor Simon Townsend, de las universidades de Warwick y Zúrich (Suiza), añade que “las observaciones sugieren que, en circunstancias sociales específicas, los chimpancés pueden mostrarse unos a otros objetos de interés, para compartir la atención sobre ellos, y que este comportamiento puede no ser exclusivo de los humanos”.

Los investigadores captaron en vídeo a una chimpancé hembra adulta, Fiona, mostrando una hoja a su madre, Sutherland, en el bosque de Kibale (Uganda). Examinaron más de 80 episodios similares de acicalamiento de hojas para descartar explicaciones alternativas del com-

portamiento, como el reparto de comida y la iniciación del acicalamiento o el juego.

Los investigadores realizarán ahora nuevas investigaciones en comunidades de chimpancés para ver si pueden observar a otros chimpancés con este comportamiento de mostrar y compartir.

Según los investigadores, el descubrimiento podría tener implicaciones para nuestra comprensión de la evolución de la cognición social humana y de lo que hace que las mentes humanas sean únicas. (Europa Press) 

MIÉRCOLES 16 NOVIEMBRE 2022
Abajo, la autora principal del estudio, la doctora Claudia Wilke, del Departamento de Psicología de la Universidad de York.
Se creía que era un comportamiento exclusivo humano; hoy plantean que el chimpancé muestra ese compartamiento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.