60 minute read

Página

EU y Cuba se reúnen para frenar éxodo imparable y sondear un “deshielo”

Delegación estadounidense viaja a La Habana en busca de conversaciones “constructivas”

Advertisement

Agencias

La Habana

Una delegación del Departamento de Estado estadounidense hablará en La Habana con funcionarios cubanos sobre migración, en medio del mayor éxodo que ha vivido Cuba en décadas.

“La celebración en La Habana de conversaciones migratorias entre Cuba y EU se corresponde con el compromiso mutuo de promover la migración ordenada, legal y segura”, dijo el canciller Bruno Rodríguez en su cuenta de la red Twitter. La delegación estadounidense estará encabezada por Emily Mendrala, subsecretaria adjunta en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental y Migración del Departamento de Estado, mientras que el vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío estará al frente de la representación cubana.

El encuentro se da luego de que EU anunciara la semana pasada que el próximo 4 de enero empezará a asumir el procesamiento completo de visas para inmigrantes en su consulado de La Habana, suspendido desde 2017 por supuestos ataques sónicos a diplomáticos y funcionarios de la embajada. Además, surge en momentos que Cuba enfrenta un fuerte éxodo migratorio en su peor crisis económica en 30 años, agravada por la covid-19 y el endurecimiento del embargo económico estadounidense.

CIFRA RÉCORD DE ENTRADAS “IRREGULARES” DE CUBANOS A EU

Una cifra récord de 224 mil cubanos entró de manera irregular a Estados Unidos en el último año fiscal, según datos en octubre de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Un número muy superior a los 39 mil del año anterior.

Los servicios consulares de EU

EFE

El vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossio, encabezó la delegación cubana.

en La Habana empezaron a reactivarse de manera “paulatina” y “limitada” en mayo pasado.

Desde entonces, una gran cantidad de cubanos ha tenido que viajar a un tercer país, fundamentalmente a Guyana, para poder hacer su trámite de visado para Estados Unidos, lo que supone un alto gasto de recursos.

Cuba reclama la entrega de las 20 mil visas anuales a las que Estados Unidos está comprometido en base a los acuerdos migratorios asumidos por ambos países en 1994.

El viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossio, aseguró en conferencia de prensa que “es importante haber retomado el ejercicio de discutir, analizar y evaluar los acuerdos migratorios” bilaterales, que tienen un “papel importante” en asegurar que la migración sea “regular, ordenada y segura”, como ambos países quieren. Fenómenos meteorológicos extremos ligados con frecuencia al cambio climático, unidos a problemas económicos derivados de la pandemia y de la guerra en Ucrania, han dejado a 10.6 millones de personas en inseguridad alimentaria en Latinoamérica, advirtió este martes el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

La cifra supone un aumento del 20% con respecto a principios de año, y en parte se debe a una temporada especialmente difícil de huracanes, en la que hubo siete fenómenos de este tipo que afectaron a 1,3 millones de personas, según destacó la directora del PMA en Latinoamérica, Lola Castro.

“Se esperaba una temporada por encima de la media, pero lo que nos encontramos fue una situación extrema”, subrayó, advirtiendo que huracanes, tormentas e inundaciones “golpearán en el futuro con mayor frecuencia, y ante ello tendremos que responder”.

10.6 millones pasan hambre en AL: ONU

Damián, el habitante 8 mil millones del planeta

La llegada al mundo de Damián, nacido en la noche de este martes en Santo Domingo, República Dominicana, ha marcado la llegada del conteo mundial de población a los 8 mil millones de humanos en todo el planeta.

El nacimiento marca un hito en crecimiento demográfico, al llevar a la población mundial a esta cifra que el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) visibiliza bajo el lema 8 Mil Millones Más Fuertes.

La representante nacional del UNFPA en República Dominicana, Sonia Vásquez, que asistió al nacimiento, afirmó que la llegada del bebé representa “mucha esperanza en que todos los niños que nazcan en este planeta (...) los recibamos con condiciones. Eso es lo que procuramos, cero muertes maternas, cero morbilidad, cero enfermedades y salud”.

La población mundial alcanzó los 7 mil millones en 2011 y se estima que llegará a un máximo de 10 mil 400 millones alrededor de 2100, teniendo en cuenta que el ritmo de crecimiento demográfico mundial está disminuyendo desde la década de 1970 y que cayó por debajo del 1 por ciento por primera vez en 2020, según datos del UNFPA.

EFE / Orlando Barría

Damián, el humano número 8 mil millones, tras nacer, ayer en Santo Domingo.

Estrena techo la Casa de las Águilas del Templo Mayor y reabre al público

INAH

Una vista del nuevo techo de la Casa de las Águilas.

Era un edifi cio muy oscuro donde se realizaban ceremonias privadas de la alta nobleza, explicó Patricia Ledesma Bouchan

Zona arqueológica

Reyna Paz Avendaño

reynapazavendano@gmail.com

La Casa de las Águilas —espacio con pintura mural, banquetas talladas con representaciones en alto relieve y ubicado al interior de la zona arqueológica de Templo Mayor— ya cuenta con una nueva techumbre después de que la colocada hace más de 40 años se venciera tras una lluvia atípica el 28 de abril de 2021 en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa, Patricia Ledesma Bouchan, directora del Museo Templo Mayor, comentó que con una inversión de 14 millones de pesos más IVA hecha por el seguro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Agroasemex, se logró cubrir 800 metros cuadrados del edificio mexica.

“El 28 de abril del año pasado, el Centro de la Ciudad de México vivió una tormenta atípica, la cantidad de granizo que cayó esa noche fue tanta que saturó las bajadas de agua y cayó de tal modo que la cubierta soportó hasta las últimas consecuencias: terminó venciéndose; digo vencer y no desplomar porque fue como se comportó la cubierta”, dijo la también arqueóloga.

El diseño de la nueva techumbre fue hecho por la empresa TGC Geotecnia, quienes propusieron los mismos 12 soportes y una cubierta de largas dimensiones.

“TGC Geotecnia S.A. de C.V. mantenía la cantidad de soportes de la antigua estructura, así como el sistema original de

Por seguridad El gobierno de la CDMX apoyó en gastos

Patricia Ledesma Bouchan señaló que el Gobierno de la Ciudad de México sufragó el gasto de levantar una reja perimetral sobre la calle de Justo Sierra, la reja que rodea la zona arqueológica. “La levantamos más por cuestiones de seguridad y le dimos un diseño moderno a cargo del arquitecto Juan Manuel Garibay”, dijo. tridilosa, las placas de galvatecho que demostraron buenos resultados, la diferencia estaría en el cambio de los soportes por unos en forma de ‘v’, esto permitió hacer crecer 800 metros cuadros de protección”, detalló José Luis Perea González, secretario técnico del INAH.

El también antropólogo comentó que la actual techumbre tiene un peso de 22.3 toneladas y la anterior pesaba 22.5 toneladas, y comentó que el galvatecho es el material más resistente ante la lluvia ácida y su vida útil es de 10 años con mantenimiento constante. Anteriormente, la techumbre vencida cubría 750 metros cuadrados de la Casa de las Águilas. “La Casa de las Águilas era un edificio que estaba al lado de Templo Mayor, por su cercanía debió de ser muy importante, y de acuerdo a los trabajos del arqueólogo Leonardo López Luján debió de ser un espacio muy oscuro donde se realizaban ceremonias privadas de la alta nobleza”, explicó Ledesma Bouchan.

Las representaciones que se observan en las banquetas de ese espacio, añadió, corresponden a una procesión que evoca el estilo tolteca.

“Es una procesión que converge en unos centros con una bola de heno con puntas de maguey con sangre que se llamaba zacatapayolli y que habla de autosacrificio, éste se realizaba por los sacerdotes, gobernantes y guerreros para demostrar fortaleza física y emocional. Suponemos que aquí se realizaban eventos muy importantes, privados, es muy probable que aquí se hayan hecho los rituales de cambio de gobernante”, indicó.

PROTECCIÓN DE TEMPLOS

La directora del Museo del Templo Mayor comentó que la Secretaría de Cultura asignó una ampliación de 7 millones de pesos para cambiar las techumbres de las áreas Etapa II, así como del Templo Rojo Norte y Templo Rojo Sur, donde también se preserva pintura mural.

“La ampliación fue para cambiar las nuevas cubiertas de los Templos Rojos Norte y Sur que como las cubiertas son más pequeñas se van a cambiar este año con el mismo diseño de tridilosa. De la Etapa II vamos a retirar la estructura antigua y el otro año colocaremos la estructura moderna”, dijo.

¿La misma empresa hará las tres techumbres? Se cambiaron las empresas. La Casa de las Águilas como fue a través de seguro, la legislación nos mandata que sea una adjudicación directa, pero las otras no porque ya es un presupuesto del gobierno y entonces se tuvo que abrir una licitación.

“Se realizan las nuevas cubiertas las empresas AC-Constructora y Olivera Arquitectura, ambas tienen experiencia en restauración y en conservación de restos arquitectónicos históricos”.

Por último, Ledesma Bocuhan aseguró que la zona arqueológica de Templo Mayor estará abierta y los visitantes podrán volver a recorrer la Casa de las Águilas a través de un andador también remodelado. El área restringida a los visitantes será la Etapa II y los templos rojos .

Arrojan líquido negro a obra de Gustav Klimt

Activistas en defensa del medio ambiente arrojaron líquido negro al cuadro ‘Muerte y Vida’, del pintor Gustav Klimt en el Museo Leopold de Viena, para denunciar que “los nuevos pozos de petróleo y gas son una sentencia de muerte para la humanidad”.

La acción, reivindicada por el grupo Última Generación, que ha subido las imágenes a sus redes sociales, ha tenido como objetivo la obra ‘Muerte y Vida’, que la organización ha querido utilizar como metáfora de su denuncia.

Las imágenes muestran a personal del museo reteniendo a los activistas, uno de los cuales habría intentado pegarse al marco. El cuadro estaba protegido por un cristal y, según un comunicado del museo, ni el lienzo ni el marco han sufrido daños.

La institución, que precisamente ofrecía este lunes visitas gratuitas con motivo del día de San Leopoldo, dijo que, si bien las demandas planteadas por este tipo de colectivos pueden ser legítimas, se equivocan al llevarlas a cabo en museos.

“Por desgracia fuimos víctimas de un ataque poco después de las 10:00 horas”, dijo a la AFP el portavoz del museo, Klaus Pokorny. “Después de una primera verificación en presencia del equipo de restauración, podemos despejar toda preocupación sobre cualquier posible daño a la obra o a su marco original”, precisó la institución en un comunicado.

El grupo Última Generación, que reúne activistas alemanes y austríacos, reivindicaron la acción en Twitter difundiendo imágenes . (Europa Press)

Los activistas frente a la obra de Klimt.

En riesgo de perderse la colección Museo Circense Tradicional México

Algunas de las piezas de la colección.

No hay un lugar fi jo para que se exhiban estas piezas que son parte de la historia del circo en México: Axel Vega

Eleane Herrera Montejano

Carolina.herrera.montejano@gmail.com

La exposición temporal “Museo Circense Tradicional México” inauguró este lunes en el Colegio Bachilleres Plantel 17 Huayamilpas-Pedregal, donde se puede visitar de forma gratuita durante el resto del mes, con una cita previa.

La muestra se compone por vestuarios de circo, posters históricos, fotografías, objetos que usaron los animales y otras curiosidades que se han ido agregando a la colección del gestor cultural Axel Vega, como un elefante de madera que servía para meter los boletos en el circo y el estand de entrada del circo Hermanos Vásquez.

En conversación sobre esta exposición itinerante, que todavía pretende llegar a la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles y el Faro Indios Verdes antes del fin de año, Axel explica que cuando cerró el circo de los Hermanos Vásquez en México, varias de sus cosas se quedaron en bodegas donde fueron saqueadas y destrozadas.

“Lo poco que se recuperó lo rescaté para el museo. De ese circo majestuoso solo pude recuperar un elefante de madera, el puesto, posters y unos cuadros”, se lamenta.

Otros objetos le fueron enviados desde Reino Unido y Chile, con la confianza de su resguardo y exhibición.

Durante la inauguración estuvieron presentes personalidades del mundo circense quienes expresaron la importancia de este esfuerzo por conservar y difundir la cultura de circo, así como artistas que mostraron algunos números tradicionales, como malabares con machetes, contorsionismo y una demonstración de xocuahpatollin (juego de malabarismo azteca).

Entre los asistentes estuvo Aurora Vásquez, quien expresó nostalgia por su vida en el circo, donde el ambiente de comunidad es muy fuerte e incluyente. “El público mexicano es cálido, pero hemos perdido el sentido de que el circo es un arte”, añadió.

EN BUSCA DE SEDE

“No hay un lugar fijo, a nadie le importa darnos uno para resguardar la colección. Eso sería fantástico aunque me dolería separarme de las piezas que yo he encontrado y restaurado”, comenta Axel Vega, dueño de la mayoría de objetos de esta colección y responsable de su gestión.

El Museo Circense Tradicional México tuvo sede en un centro cultural independiente, en la calle Felipe Carrillo Puerto, (Villa Coyoacán) de junio a diciembre del 2021. Sin embargo, el espacio cambio de razón social y ahora es un foro, por lo que la colección se mudó al Centro Cultural Independiente “Penas de amor”, ubicado en Moctezuma 134, colonia del Carmen donde se han resguardado y actualmente se exhiben algunas piezas.

De marzo a abril de este año, la muestra estuvo en la galería del primer piso del Faro Cosmos y Axel considera que en el Faro Indios Verdes hará una clausura de esta etapa de itinerancia.

“Ya me cansé de buscarle un lugar permanente”, confiesa Axel, aunque concede que también es una dinámica congruente con la vida del circo, que no se establece de manera definitiva y viaja constantemente.

“Así, esta exposición está viajando a lugares recónditos, para gente de esas poblaciones. Si estuviera nada más en un lugar de Coyoacán, la población que fue al Faro Cosmos nunca hubiera ido. A veces lo que falta es difusión, que la gente se entere”.

Por otra parte, Axel destaca que su iniciativa es personal, independiente de las asociaciones de Circo, sindicatos o agrupaciones civiles. “Siempre digo que es independiente para que no se haga política con esto entre líderes del circo. El que está en medio soy yo, y la historia del circo es de todos. Hasta el que me cae mal está ahí”.

Agrega que se ha acercado a diferentes instancias culturales de la CDMX y la república en general, pero no ha encontrado todavía la oportunidad de abrirnos al rescate de la historia del circo. “Es triste porque incluso hay extranjeros que se han interesado, me han querido comprar piezas. Pero la verdad no, esto se debe quedar en México. Ojalá los compañeros de circo apoyen el proyecto y no me dejen solo” .

UAM

Los investigadores de la Unidad Iztapalapa de la UAM explicaron que su desarrollo tecnológico tiene ventajas sobre los actuales empaques de plástico

Otorgan a UAM patente de un recubrimiento para conservar frutas y verduras

Es biodegradable, prolonga la vida poscosecha de alimentos; previene la evaporación y es antioxidante

Investigación

Antimio Cruz

antimioadrian@gmail.com

Un equipo de científicos del Departamento de Biotecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), obtuvo la patente de un recubrimiento para la conservación de frutas y verduras después de la cosecha. Este material ha sido elaborado con materias primas de origen natural y cumple cuatro funciones centrales: ser biodegradable; prolongar la vida poscosecha de los alimentos; prevenir la evaporación de la humedad de los vegetales y provocar un efecto antioxidante en esas especies comestibles.

El grupo de investigación es encabezado por la doctora Concepción Keiko Shirai Matsumoto, con la colaboración de Carmen Leticia Hidalgo Mujica, Carmen Guadalupe Hernández Valencia y Jorge Barrera Guevara.

La responsable del Laboratorio de Biopolímeros de la Unidad Iztapalapa explicó en entrevista que una de las principales innovaciones de este desarrollo es que se genera a partir de bienes naturales biodegradables, inocuos, bioactivos y de fácil aplicación; por ejemplo, el quitosano. Esto mantiene la calidad poscosecha de los productos para su consumo en fresco.

Estas características lo convierten en una alternativa a los métodos convencionales de refrigeración, modificación de la atmósfera o suministro de químicos, explicó la profesora, quien durante varios años se ha dedicado a la obtención de compuestos con valor agregado a partir de desechos de crustáceos.

Los biopolímeros con los que han estado trabajando los especialistas universitarios desde hace mucho tiempo extienden la vida de anaquel de alimentos, en general, por lo que “nos dedicamos a formular tratamientos y a probarlos” con el objetivo de lograr “un diseño óptimo del recubrimiento, combinando el biopolímero con otros elementos para que hagan sinergia y alarguen la vida de anaquel”. vegetales comestibles porque el consumidor deja de comprarlos debido a que ya no tienen la apariencia, el sabor ni el color esperados; de ahí que el objetivo de la UAM era garantizar esas cualidades, al buscar alargar la vida en anaquel y sus capacidades protegiendo las frutas de la oxidación.

Esto hizo surgir la patente, de la cual rápidamente dieron el título por tratarse de un elemento inocuo, biodegradable y en el que no se utilizó para obtenerlo compuesto químico alguno que estuviera prohibido por la legislación, así que “esto facilita su exportación”. Si bien hay materiales que tienen un efecto similar, pueden tener residuos tóxicos.

Una buena cantidad de lo que se cultiva en México va al mercado exterior, por lo que los productores nacionales enfrentan una serie de regulaciones de otros países sobre la inocuidad de los alimentos; la ventaja del recubrimiento generado en el Laboratorio de la UAM es que no tiene esa limitante, como sí sucede con los que están elaborados con base en químicos, lo cual le da una relevante competitividad.

El grupo de investigación trabajó con agricultores oaxaqueños que se enfocaron en frutos catalogados como exóticos, “porque no son nativos de América, pero tienen un mercado sustancial en Estados Unidos, Canadá y Europa”. El lichi y

Beneficio

Recubrimiento con actividad antimicrobiana

El equipo de la UAM trabajó para que su recubrimiento de vegetales comestibles tuviera actividad antimicrobiana significativa y conservara los rasgos de calidad de los comestibles. Este proyecto generó una tesis de doctorado y varias de maestría y licenciatura, en las que continuaron la temática para utilizar los biopolímeros en formulación de recubrimientos, pero con un enfoque de embalaje. En el caso de la patente, de todas estas formulaciones surgió un producto que resultó conveniente porque, además de aportar actividad antimicrobiana tiene también propiedades antioxidantes.

el rambután “son especies asiáticas caras que se han aclimatado muy bien a México, donde se siembran con muy buena calidad”, ya que, a diferencia de California, aquí se plantan con las condiciones climáticas adecuadas.

El prototipo se empleó en esos frutos de la familia de las sapindáceas, aun cuando puede servir para otros que necesitan alargar la vida en anaquel, por ejemplo, papaya y mango. La interacción directa con los campesinos de Oaxaca “fue muy interesante, porque tuvimos la oportunidad de probar el fruto en campo, en zonas donde se cultivan lichi y rambután, en los espacios donde llevan a cabo los empaques para su comercialización en el extranjero, lo que fue una gran experiencia, pues conocimos los materiales en un ambiente real para ver su efectividad” .

LA CIENCIA EN EL PAÍS

Nanopartículas para el control de hongos patógenos de aguacate

Luis A. Hermida-Montero1 ,

2 , Nicolaza Pariona Mendoza1, Iliana

C. Ruiz-Leyva2, Zelene DuránBarradas1, Antonio Solis-Soria1,3 , Daniel López-Lima3 y Francisco Paraguay-Delgado2

México es el mayor productor, exportador y consumidor de aguacate a nivel mundial y es considerado el centro de origen del aguacate por sus registros históricos de su consumo encontrados en una cueva de Coxcatlán, Puebla que data de 7,000 a 8,000 años a.C. Actualmente, los principales productores nacionales son Michoacán, Jalisco y el Estado de México generando entre ellos el 85% de la producción total nacional. En el 2021 se produjo cerca de 2.5 toneladas; siendo el aguacate tipo Hass, la principal variedad consumida a nivel mundial y de manera local. Sin embargo, entre de los problemas más importantes a los que se enfrenta este cultivo son las enfermedades causadas por hongos.

Los hongos pueden causar enfermedades vasculares, es decir dañan las estructuras que permiten la absorción y transporte de nutrientes del suelo a la planta. Por lo tanto, la planta se debilita, se afecta la producción provocando pérdidas económicas. Por ejemplo, la enfermedad conocida como “Tristeza del aguacatero” (Figura 1) es ocasionada por el hongo del género Neofusicoccum. Este hongo forma parte de un complejo de hongos responsables del retraso en el crecimiento, amarillamiento y en casos severos la muerte de la planta. Así mismo, las enfermedades en los frutos de aguacates pueden afectar la calidad y la cantidad de la cosecha. Especies del hongo del género Colletotrichum afectan los frutos en pre y poscosechas. Estos hongos causan anillamiento del pedúnculo (ocasiona la caída temprana del fruto) y antracnosis del aguacate (obscurecimiento y pudrición del fruto) (Figura 1). Para el control de estas enfermedades ha sido necesario el uso de agroquímicos, cuyo uso conlleva problemas de contaminación ambiental, generación de resistencia de los hongos a los agroquímicos, entre otros.

Una alternativa a los fungicidas comunes es el uso de la nanotecnología, la cual se dedica al diseño y manipulación de materia a un nivel muy pequeño, invisible al ojo humano. Para ser específicos, son materiales con dimensiones que fluctúan entre 1 y 100 nanómetros (nm) (siendo 1 nm una billonésima parte de un metro). El tamaño a esta escala les otorga nuevas y mejores propiedades a los materiales, por lo que pueden ser aplicados en diversas áreas; tales como medicina, electrónica, ambiental y la agricultura. Una de las propiedades de interés, es la actividad antimicrobiana de las nanopartículas (NPs) de metales puros u óxidos metálicos de la plata, oro, cobre, vanadio, zinc, entre otros. El mecanismo de acción de estas NPs sobre los microorganismos es mediante la generación de especies reactivas de oxígeno, compuestos químicos inestables, que pueden reaccionar con varias moléculas de las células y causan daño en la pared celular, enzimas, proteínas, ADN, etc. La actividad antimicrobiana de las NPs dependerá del tamaño, forma y composición química (ejemplo; Ag, CuO, ZnO). Las NPs de óxido de zinc (ZnO) pueden tener una gran variedad de tamaños y formas, los cuales dependen del tipo de proceso y las condiciones que se utilicen para prepararlos. Por ejemplo, en la figura 2 se pueden observar NPs de ZnO en forma de láminas con diámetros que varían entre 50 y 600 nm aproximadamente y un grosor homogéneo de 10 nm. Además de la forma de láminas, la NPs de ZnO también pueden ser esferas, prismas, pirámides, entre otros. Los cuales dependerá de algunos factores del proceso de obtención, como la temperatura, pH, presión, entre otros. Las NPs de ZnO ya se utilizan como agente antimicrobiano incluidos en cremas de aplicación médica ya que se considera un compuesto de baja toxicidad para el ser humano. Así mismo, estás NPs de ZnO han demostrado tener gran capacidad antifúngica contra hongos patógenos de plantas agrícolas, además de promover el crecimiento de las plantas. En el laboratorio de Agro-nanotecnología del Instituto de Ecología, A.C.

Iliana C. Ruiz Leyva y Luis A. Hermida-Montero

Los hongos pueden causar enfermedades vasculares, es decir dañan las estructuras que permiten la absorción y transporte de nutrientes del suelo a la planta.

El uso de las nanopartículas de óxido de zinc es una alternativa para el control de los hongos que afectan a los cultivos de aguacates

(INECOL) en colaboración con el Centro de Investigación de Materiales Avanzados (CIMAV) y la Universidad Veracruzana (UV) se viene trabajando en el desarrollo de NPs de óxidos metálicos con propiedades antifúngicas para el control de hongos patógenos de plantas agrícolas. Entre las NPs que se ha desarrollado están las NPs de ZnO, los cual han demostrado tener potencial para el control de hongos de patógenos de plantas. Por ejemplo, se ha visto que al usar una concentración de 1 mg/mL de NPs de ZnO, las especies de C. gloeosporioides y N. arbuti crecen menos del 30% en relación con los hongos sanos (Figura 3). Estos resultados sugieren que las NPs de ZnO tienen potencial para su uso como fungicida en cultivos de aguacate. En un futuro, se espera utilizar la nanotecnología para mejorar la producción, no sólo del aguacate, sino de todos los cultivos que son importantes para la alimentación .

AGRADECIMIENTOS

Le agradecemos al CIMAV por el apoyo financiero proporcionado a través del de la convocatoria de Proyectos Internos y al INECOL por apoyos diversos.

1 Red de Estudios Moleculares Avanzados,

Instituto de Ecología A.C. 2 Laboratorio Nacional de Nanotecnología, Centro de Investigación en Materiales Avanzados S.C. (CIMAV). 3 Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad Veracruzana.

Iliana C. Ruiz Leyva y Luis A. Hermida-Montero

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL, EXP: 23/2022

EDICTO.

AL MARGEN EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. JUZGADO DÉCIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL 23/2022, PROMOVIDO POR LUIS MANUEL GÓMEZ PORTUGAL MONTAÑO, SE DICTÓ EL SIGUIENTE AUTO QUE EN LO CONDUCENTE DICE: “CIUDAD DE MÉXICO, CUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA SIGNADO POR AUSTELIO ADALBERTO MENDOZA ANDRADE, APODERADO DEL ACTOR, PERSONALIDAD QUE TIENE RECONOCIDA EN AUTOS; EN ATENCIÓN A SU CONTENIDO, COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 1068, FRACCIÓN IV, 1070, DEL CÓDIGO DE COMERCIO, Y 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE APLICACIÓN SUPLETORIA AL CÓDIGO MERCANTIL CITADO, SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO DEL DEMANDADO CARLOS GASCA SAMSON, POR MEDIO DE EDICTOS A COSTA DE LA ACTORA, LOS CUALES DEBERÁN PUBLICARSE EN UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL Y EN UN PERIÓDICO LOCAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO QUE SEÑALE TRES VECES CONSECUTIVAS, DEBIÉNDOSE REALIZAR UNA RELACIÓN SUCINTA DE LA DEMANDA, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DEL DEMANDADO SEÑALADO QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, A CONTESTAR LA DEMANDA, OPONER EXCEPCIONES Y SEÑALAR DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO, SE LE HARÁN LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES POR MEDIO DE LISTA QUE SE FIJE EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO EN LA SECRETARÍA “B” DE ÉSTE JUZGADO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE COMO PRESTACIÓN DESTACADA LA ACTORA RECLAMÓ EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $6’782,770.00 (SEIS MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y DOS MIL SETECIENTOS SETENTA PESOS 00/100) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL. EN CONSECUENCIA, SE PONE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA LOS EDICTOS DE MÉRITO, PARA SU PUBLICACIÓN, POR LO QUE UNA VEZ RECIBIDOS, FÍJESE EN LA PUERTA DE ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL, UNA COPIA ÍNTEGRA DEL MISMO, POR TODO EL TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO. EN EL ENTENDIDO QUE PARA LA TRAMITACIÓN DE LOS REFERIDOS EDICTOS, DEBERÁ AGENDAR LA CITA RESPECTIVA EN EL PORTAL DE SERVICIOS EN LÍNEA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. NOTIFÍQUESE Y POR EDICTOS AL DEMANDADO CARLOS GASCA SAMSON. ASÍ LO PROVEYÓ Y FIRMA EL LICENCIADO EDUARDO LEÓN SANDOVAL, JUEZ DÉCIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE EL LICENCIADO GUILLERMO GONZÁLEZ CASTILLO, SECRETARIO CON QUIEN ACTÚA Y DA FE.” CIUDAD DE MÉXICO, 04 DE OCTUBRE DE 2022. EL SECRETARIO. LIC. GUILLERMO GONZÁLEZ CASTILLO. SECRETARIO DEL JUZGADO DÉCIMO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1069/2019 JUZGADO, 25 CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO SRIA “A” EXPEDIENTE 1069/2019 NIÑOS HEROES 132 COL. DOCTORES ALCALDIA CUAUHTEMOC CIUDAD DE MEXICO C.P. 06720.

EDICTO

EN LOS AUTOS DE LAS DILIGENCIAS DE JURISDICCION VOLUNTARIA PROMOVIDAS POR ADMINISTRADORA FOME 1, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE PARA NOTIFICAR A MANUEL GARCIA JIMENEZ, EXPEDIENTE 1069/2019 LA C. JUEZ VIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, MEDIANTE AUTO DICTADO EN FECHA PRIMERO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS, ORDENA LO SIGUIENTE: CIUDAD DE MÉXICO A TREINTA DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. -----------------AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE 1069/2019 EL ESCRITO DE CUENTA DEL PROMOVENTE DE LAS PRESENTES DILIGENCIAS Y EDICTOS SIN PUBLICAR QUE ACOMPAÑA Y POR LOS MOTIVOS QUE INDICA Y A EFECTO DE DAR CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA PRIMERO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO VISIBLE A FOJA 209, SE SEÑALA EL PERIÓDICO LA CRONICA, EN CONSECUENCIA PUBLÍQUENSE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE. DOY FE. ----------CIUDAD DE MÉXICO A PRIMERO DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS. -------AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE 1069/2019 EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PROMOVENTE DE LAS PRESENTES DILIGENCIAS Y COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE ORDENA NOTIFICAR AL C. MANUEL GARCIA JIMENEZ LAS PRESENTES DILIGENCIAS EN CUMPLIMIENTO AL AUTO DE FECHA VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL DIECINUEVE VISIBLE A FOJA 82, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA JORNADA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES, HACIÉNDOLES SABER QUE DEBEN PRESENTARSE AL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA QUE SE IMPONGAN DE LAS ACTUACIONES, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES EN LA SECRETARIA DE ÉSTE JUZGADO, DEBIENDO TRANSCRIBIRSE EL AUTO ADMISORIO EN SU PARTE CONDUCENTE. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE. DOY FE. ---------------CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIOCHO DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE. --------------------- CON EL ESCRITO DE CUENTA, ANEXOS Y COPIAS SIMPLES QUE SE ACOMPAÑAN, FÓRMESE EXPEDIENTE 1069/2019 Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO BAJO EL NÚMERO QUE LE CORRESPONDE. GUÁRDESE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN. POR PRESENTADA A LA C. REYNA AAYDE GARCIA GOMEZ EN SU CARÁCTER DE APODERADA DE ADMINISTRADORA FOME 1, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, PERSONALIDAD QUE SE LE RECONOCE, EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL QUE PARA TAL EFECTO EXHIBE, A QUIEN SE LE TIENE SEÑALANDO DOMICILIO Y AUTORIZANDO A LAS PERSONAS QUE INDICA PARA LOS FINES QUE PRECISA, EN CUANTO A LAS FACULTADES QUE REFIERE EL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES SE PREVIENE A LOS PROFESIONISTAS PARA QUE EN LA PRIMERA DILIGENCIA QUE INTERVENGAN ACREDITEN SU CARÁCTER DE LICENCIADOS EN DERECHO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO PERDERÁN LA FACULTAD CORRESPONDIENTE, EN PERJUICIO DE SU AUTORIZANTE Y ÚNICAMENTE SE LES TENDRÁ POR DESIGNADOS DENTRO DE LOS EXTREMOS DEL PÁRRAFO SÉPTIMO DEL PRECEPTO LEGAL ALUDIDO, QUIENES ESTÁN EN LA POSIBILIDAD DE REGISTRAR SU CÉDULA PROFESIONAL EN LA LIBRETA QUE PARA TAL EFECTO SE LLEVA EN ÉSTE JUZGADO. SE LE TIENE PROMOVIENDO DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, LAS QUE SE ADMITEN A TRÁMITE, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1º, 2º, 893, 894, 896 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, PRACTIQUESE ÚNICAMENTE LA NOTIFICACIÓN SOLICITADA A GARCIA JIMENEZ MANUEL . - - - - - - - - NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA Y SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. LV. EXPEDIENTE: 1069/2019 JURIS VOL. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE PARA SU PUBLICACIÓN SE PUBLIQUEN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DIAS HABILES CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, EXP: 499/2016

EXP. 499/2016 EDICTO

ELIZABETH GALLEGOS CONTRERAS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GALLEGOS CONTRERAS ELIZABETH EN CONTRA DE MARIA FERNANDA MARQUEZ BARBA, EXPEDIENTE NÚMERO 499/2016, LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL DICTÓ EN AUTOS EL CUAL A LA LETRA DICE:

CIUDAD DE MÉXICO, A DIEZ DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIDÓS.

A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EMPLÁCESE A LA LITISCONSORTE ELIZABETH GALLEGOS CONTRERAS, POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, HACIÉNDOSELE SABER QUE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN COPIAS DE TRASLADO DEBIDAMENTE COTEJADAS DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS EXHIBIDOS POR SU CONTRARIA, PARA CORRERLE TRASLADO CON LAS MISMAS, DEBIENDO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, DEBIÉNDOSE COMPLEMENTAR TAL PROVEÍDO PARA QUE EN LOS EDICTOS CONTENGA LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN. NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ, ANTE QUIEN SE ACTÚA Y DA FE. DOY FE.-

CON LAS SIGUIENTES PRESTACIONES:

A).- LA DECLARACIÓN POR PARTE DE ÉSTE ÓRGANO JURISDICCIONAL Y EN SENTENCIA DEFINITIVA QUE CAUSE ESTADO, EN EL SENTIDO DE DECLARAR LA NULIDAD DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS NÚMEROS TREINTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SEIS, ASÍ COMO TAMBIÉN LA ESCRITURA PÚBLICA NOVENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE PASADAS LA PRIMERA DE ELLAS ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CIENTO SETENTA Y SIETE DE ÉSTA CIUDAD Y EN CONSECUENCIA DE ELLO LA NULIDAD DE LA ESCRITURA PÚBLICA PASADA ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CIENTO DIEZ DE ÉSTA CIUDAD, POR LAS RAZONES Y CONSIDERACIONES QUE SE HACEN VALER EN LÍNEAS MÁS ADELANTE. B).- LA DECLARACIÓN JUDICIAL Y EN SENTENCIA DEFINITIVA, POR PARTE DE ...ESTE ÓRGANO JURISDICCIONAL Y COMO CONSECUENCIA DE ELLO LA CANCELACIÓN Y TILDACIÓN DE TODAS Y CADA UNA DE LAS ANOTACIONES PREVENTIVAS Y DEFINITIVAS QUE APARECEN INSCRITAS EN EL FOLIO REAL NÚMERO 16249 Y QUE CORRESPONDE AL INMUEBLE QUE ES DE MI PROPIEDAD, UBICADO EN CALLE SERRANÍA, LOTE SETENTA Y CINCO, COLONIA AMPLIACIÓN JARDINES DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL, DELEGACIÓN COYOACÁN, CÓDIGO POSTAL 04500, INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE ÉSTA CIUDAD, COMO LOTE DE TERRENO NÚMERO SETENTA Y CINCO, DE LA MANZANA III, DE LA SECCIÓN ORIENTE DEL FRACCIONAMIENTO INSURGENTES CUICUILCO, DELEGACIÓN COYOACÁN, DE ESTA CIUDAD.

C)- SE DECLARE JUDICIALMENTE Y EN SENTENCIA DEFINITIVA, QUE LA HOY ACTORA ELIZABETH GALLEGOS CONTRERAS, SOY LA LEGITIMA PROPIETARIA DEL BIEN INMUEBLE MATERIA DEL PRESENTE JUICIO, EL CUAL SE UBICA EN CALLE SERRANIA, IDENTIFICADO COMO LOTE DE TERRENO NÚMERO SETENTA Y CINCO, DE LA MANZANA III, DE LA SECCIÓN ORIENTE DEL FRACCIONAMIENTO JARDINES DEL PEDREGAL DE SAN ÁNGEL, TAMBIÉN CONOCIDO COMO FRACCIONAMIENTO INSURGENTES CUICUILCO, CÓDIGO POSTAL 04500, EN LA DELEGACIÓN COYOACÁN, DE ÉSTA CIUDAD, CON LOS LINDEROS Y SUPERFICIE QUE MÁS ADELANTE SEÑALARÉ, INMUEBLE QUE SE ENCUENTRA INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO BAJO EL FOLIO REAL NÚMERO 16249.

D) - QUE CUANDO BIEN SE HAYA PROBADO LA ACCIÓN AQUÍ INTENTADA Y QUEDE FIRME SU RESPETABLE SENTENCIA DEFINITIVA QUE AL EFECTO SE PRONUNCIE SOLICITO EN FORMA ATENTA Y RESPETUOSA SE LE DE VISTA AL REPRESENTANTE SOCIAL DE ÉSTA ADSCRIPCIÓN PORQUE LA CONDUCTA DE MI DEMANDADA SE CONFIGURA EN EL DELITO DE FRAUDE Y LOS QUE RESULTEN. E).- LA DECLARACIÓN POR PARTE DE ÉSTE ÓRGANO JURISDICCIONAL EN SENTENCIA DEFINITIVA QUE CAUSE ESTADO, CONDENANDO A MIS DEMANDADOS AL PAGO DE LOS DAÑOS, PERJUICIOS, GASTOS, COSTAS Y HONORARIOS PROFESIONALES QUE SE ORIGINEN POR CONCEPTO DE LA TRAMITACIÓN DEL PRESENTE ASUNTO Y HASTA SU TOTAL TERMINACIÓN, ASÍ COMO TAMBIÉN PARA EL CASO DE QUE ELLOS LLEVEN A CABO ALGUNA OPERACIÓN DE COMPRA VENTA QUE TRAIGA COMO CONSECUENCIA LA IMPOSIBILIDAD DE RESTITUIR A LA HOY ACTORA EL INMUEBLE DE REFERENCIA, DAÑOS QUE NO DEBERÁN SER MENORES A VALOR COMERCIAL DE MI INMUEBLE, DADO A QUE LA HOY DEMANDADA ES ADQUIRENTE DE MALA FE AL IGUAL QUE LA PERSONA MORAL DENOMINADA DESARROLLO INMOBILIARIO Y EDIFICACIONES SA DE CV. EN VIRTUD DE LA SIMULACIÓN DE TODOS Y CADA UNO DE LOS ACTOS QUE EFECTUARON EN MI PERJUICIO, ES POR ELLO Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EL NUMERAL 2169 DE LA LEY SUSTANTIVA, SOLICITO EL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS, BASADOS EN LA ACCIÓN QUE HOY EJERCITO LA MISMA QUE FUNDO EN LOS SIGUIENTES HECHOS Y CONSIDERACIONES DE DERECHO. CIUDAD DE MÉXICO, A 10 DE AGOSTO DEL 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO DECIMO DE LO CIVIL AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 1241/2017

EDICTO

A: MARIO ANTONIO ESCAMILLA ESPADAS Y ABRIL MARIANA ESCAMILLA TREJO.

ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO POR RESTAURANTES COSTERA, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE BANCO SANTANDER (MEXICO), S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER, EXPEDIENTE NÚMERO 1191/2017, EXPEDIENTE NÚMERO 1241/2017, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS: EN LA CIUDAD DE MÉXICO A VEINTITRÉS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO CON NÚMERO DE FOLIO 11 DE RICARDO AGUIRRE MARIN MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA, (...), CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO DE ESTA CIUDAD, SE ORDENA LLAMAR A JUICIO A DICHOS TERCEROS, POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS LA CRONICA Y LA RAZON HACIÉNDOLES SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS, EL QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DEL QUE RECIBA DICHO TRASLADO, Y PARA EL SUPUESTO DE NO COMPARECER A RECIBIR DICHAS COPIAS, EL PLAZO CONCEDIDO PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN INICIARÁ A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE LA FECHA DE FENECIMIENTO DE LOS TREINTA DÍAS DE REFERENCIA, ES DECIR, A PARTIR DEL TRIGÉSIMO PRIMER DÍA; AL EFECTO, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” LAS MENCIONADAS COPIAS DE TRASLADO. (...) NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ROBERTO YAÑEZ QUIROZ, ASISTIDO DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO VICTOR HUGO GUZMAN GARCIA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. VICTOR HUGO GUZMAN GARCIA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 687/2020

JUZGADO 24 CIVIL 687/2020 EDICTO

A: ADOLFO PAYAN ESTRADA.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR CUEVAS PEREGRINO SILVIA ELIZABETH EN CONTRA DE PAYAN ESTRADA ADOLFO, RODRIGUEZ LOPEZ GLORIA, CASTRO FIGUEROA PARRA JONATHAN MIGUEL Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EXPEDIENTE NUMERO 687/2020, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS:

AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO CON NÚMERO DE FOLIO 17 DE MINERVA CASTAÑEDA MORALES MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, (…)CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTICULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE ESTA CIUDAD, NOTIFÍQUESE A DICHO CODEMANDADO POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS, EL QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DEL QUE RECIBA DICHO TRASLADO, Y PARA EL SUPUESTO DE NO COMPARECER A RECIBIR DICHAS COPIAS, EL PLAZO CONCEDIDO PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN INICIARÁ A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE LA FECHA DE FENECIMIENTO DE LOS TREINTA DÍAS DE REFERENCIA, ES DECIR, A PARTIR DEL TRIGÉSIMO PRIMER DÍA AL EFECTO, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” LAS MENCIONADAS COPIAS DE TRASLADO. (...) NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ROBERTO YAÑEZ QUIROZ, ASISTIDO DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO VICTOR HUGO GUZMAN GARCIA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. VICTOR HUGO GUZMAN GARCIA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1230/2019

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR CI BANCO SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE RODRIGUEZ MORENO HAYDEE YAEL, CON NUMERO DE EXPEDIENTE 1230/2019, LA C. JUEZ OCTAVO DE LO CIVIL POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADA YOLANDA ZAQUEIRA TORRES, DICTO DIVERSOS AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE ORDENAN LO SIGUIENTE: . SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO E IDENTIFICADO COMO CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL 1,550-A (MIL QUINIENTOS CINCUENTA GUION A), UBICADA EN LA CALLE CIRCUITO HACIENDA DE CHIMALEA, EN LA MANZANA SESENTA. LOTE CINCO, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO “HACIENDAS DEL CARIBE”, UBICADO EN LA SUPERMANZANA DOSCIENTOS: DE LA CIUDAD DE CANCUN, MUNICIPIO BENITO JUAREZ, ESTADO DE QUINTANA ROO . CONVÓQUENSE POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA UNA DE ELLAS SIETE DÍAS HÁBILES Y, ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO Y EN LOS DE LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL DIARIO DENOMINADO “LA CRONICA”, SIRVIENDO COMO BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE: $485,000.00 (CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) PRECIÓ DE AVALÚO, Y SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD O DEL PRECIO FIJADO QUE ES $323,333.33. (TRESCIENTOS VEINTITRES MIL TRECIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 33/100 M.N).. .HÁGASELE SABER A LOS POSIBLES LICITADORES QUE PARAS PODER SER ADMITIDOS COMO TALES, DEBERÁN CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR BANSEFI (BANCO NACIONAL DE AHORROS Y SERVICIOS FINANCIEROS) UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DE DICHO VALOR, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS; Y TODA VEZ QUE EL BIEN INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN, POR LO QUE GÍRESE ATENTO EXHORTO C. JUEZ DE LO CIVIL COMPETENTE EN CANCUN, QUINTANA ROO, PARA QUE POR SU CONDUCTO Y EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ÉSTE JUZGADO ORDENE A QUIEN CORRESPONDA CONVOQUE POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR DOS VECES MEDIANDO ENTRE CADA UNA DE ELLAS SIETE DÍAS HÁBILES MÁS SIETE DIAS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA Y ENTRE LA ÚLTIMA Y LA FECHA DE REMATE IGUAL PLAZO...” SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION. CIUDAD DE MÉXICO A 16 DE AGOSTO DE 2022 C.SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIE. MARIA GUADALUPE DEL RIO VÁZQUEZ SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN. CIUDAD DE MÉXICO A 11 DE AGOSTO DE 2022 C. SECRETRIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MEXICO.

LIC. MARIA GUADALUPE DEL RIO VAZQUEZ

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1140/2016

EDICTO DE REMATE.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO Nº. F/234036, EN CONTRA DE ANA MARIA LOPEZ FUENTES Y JOSE MARIA GUTIERREZ GAXIOLA, EXPEDIENTE 1140/2016, LA CIUDADANA MAESTRA MIEL ANET SILVA GARCIA, C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN LO CONDUCENTE ORDENÓ: “SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, UBICADO EN CALLE ISONA NÚMERO 2725, LOTE 12, MANZANA 11, DEL FRACCIONAMIENTO VILLA LOMAS ALTAS PRIMERA Y SEGUNDA ETAPAS, DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, CON VALOR DE AVALÚO DE $542,000.00 (QUINIENTOS CUARENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M. N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL VALOR DE AVALÚO; DEBIENDO LOS LICITADORES PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA; DEBIÉNDOSE ANUNCIAR LA VENTA LEGAL MEDIANTE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, PUBLICÁNDOSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, ...”- NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL, MAESTRA MIEL ANET SILVA GARCÍA, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA ROSA MARÍA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO PRIMERO DE LOS CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. ROSA MARÍA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA

Laura Mora Ortega “La esperanza tiene que ver con la utopía e imaginar que siempre habrá un mañana”

Cortesía

La cineasta promociona en México su filme que forma parte de la 72 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.

Los reyes del mundo es un retrato realista sobre un episodio oscuro de la historia de Colombia a través de los ojos de cinco jóvenes

Cine

Jonathan Eslui

Twitter: @JonathanEslui

Durante la reciente temporada de festivales fílmicos, la cinta colombiana Los reyes del mundo ha sido uno de los títulos que más ha llamado la atención entre cinéfilos y críticos cinematográficos en México y alrededor del mundo. La ganadora de la Concha de Oro a Mejor Película en el prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián, llegó a nuestro país para exhibirse en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y posteriormente en la 72 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, y ahora está a la espera por su estreno comercial en cines mexicanos a principios del ya cercano mes de diciembre.

La cineasta Laura Mora Ortega charló con Crónica Escenario sobre su cinta centrada en el viaje emprendido por cinco chicos que viven en las calles de Medellín y se lanzan en la búsqueda de la tierra prometida para tener un lugar en el que puedan establecerse y que puedan llamar suyo para ya no seguir siendo víctimas de maltrato, discriminación y diversas clases de abusos de parte de una sociedad a la cual le incomoda su presencia en este mundo.

A partir de la historia de cinco reyes sin reino, la directora muestra un fragmento oscuro de la historia de Colombia, sobre la violencia amarrada a la posesión de la tierra y un pueblo al que se la ha despojado de lo suyo en una sociedad desigual:

“La película nace en primera instancia de mi preocupación con el tema de las tierras que creo es la columna vertebral del conflicto en Colombia con el despojo de tierra que ha generado muchas violencias desde los despojados hasta la resistencia que han tenido que formarse alrededor de eso, me parecía muy interesante que quienes reclamaran la tierra en la película fuera un grupo de seres humanos que nunca han tenido nada y a los que se les ha negado todo incluso antes de nacer”, expresó la cineasta.

“También creo que pocas cosas marcan tanto a un ser humano como su origen y entonces ese volver a la tierra me parecía hermoso con esta idea de buscar un lugar en el mundo dónde existir libremente, con todas estas ideas en la cabeza se consolida un hilo narrativo que es muy delgado de estos cinco chicos yendo a reclamar esa tierra que el Estado les va a devolver y en ese camino deben enfrentar las vicisitudes de un paisaje que históricamente está cargado de violencia”, compartió la realizadora sobre el origen de la historia contada en su nueva cinta.

“El cine es muy delator y en este caso delata mis dolores y preocupaciones, lo que me causa amor y fascinación o terror; vengo de una clase media privilegiada pero también me he sentido marginada por lo que la sociedad esperaba de una chica como yo, quedé un poco relegada y en ese estar relegada me encontré con otros seres humanos que venían de lugares muchísimo más dolorosos, toda la vida he estado muy cerca del margen y en ese margen es dónde he encontrado brotes de humanidad, amor, solidaridad e inteligencia en medio de la dureza del mundo, tengo una relación muy cercana con estos chicos y creo que eso lo pone en evidencia esta película”, expresó la cineasta, refiriéndose a la forma en la que sus vivencias personales influenciaron en la trama que nos contó en esta ocasión.

Esta es una película que tiene que ver más con el desamparo e implicaba buscar como protagonistas a chicos que estuvieran dispuestos a conectarse con una parte sensible de la historia de Colombia. “El mandato social para los hombres en Colombia y en especial para los chicos de la periferia que han sido la carne de cañón del conflicto, ha sido que deben ser fuertes y violentos y de no delatar su sensibilidad, creo que con esta búsqueda de la sensibilidad partían preguntas que hacíamos en las conversaciones con estos chicos que nos llamaban la atención, trabajamos con los protagonistas desde su sensibilidad y desde sus experiencias”, contó Laura Mora Ortega acerca de cómo se trabajó con quienes interpretaron a los personajes principales.

Para cerrar la entrevista, Laura Mora habló del balance que existe en la historia que nos cuenta, ya que se trata en general de una que es muy oscura por su propia naturaleza, pero que al mismo tiempo tiene cierto mensaje de esperanza. “Creo que la esperanza aquí tiene que ver con la utopía, con imaginar que siempre habrá un mañana, algo que es importante para mí es que la dureza de la película radica también en que vemos a sus protagonistas vivir, luchar, siendo hermanos, siendo amorosos, asumirse como cuerpo político, celebrar, reír y llorar, vemos todas las vicisitudes de la vida y su belleza”, concluyó la directora.

Los reyes del mundo es una de las mejores películas de este año y tal vez en un futuro cercano sigamos escuchando más sobre ella debido a que se trata de la representante de Colombia para buscar quedarse con una nominación a Mejor Película Internacional en la siguiente edición de los Premios Oscar.

“Algo que es importante para mí es que la dureza de la película radica también en que vemos a sus protagonistas vivir, luchar, siendo hermanos, siendo amorosos, asumirse como cuerpo político, celebrar, reír y llorar”

Cortesía

Dan Álvarez y Jordan Dunn-Pilz.

Toledo enfrenta sus miedos con folk en “How It ends”

Toledo, una banda de indie pop formada en Massachusetts, es un dúo que inició su carrera de manera peculiar y que, a diferencia de otras personas del medio artístico, aseguran que la pandemia les ayudó mucho a poder concretar su proyecto. En entrevista para Crónica Escenario, Dan Álvarez y Jordan Dunn-Pilz platican cómo es que formaron Toledo.

“Fue curioso, todo aparenta que Jordan y yo estábamos destinados a crear este proyecto porque nos conocimos mientras tocábamos en la calle para las personas que iban pasando, entonces eso y que nuestros padres estuvieran separados, fue algo que nos juntó a hacer música y expresar lo que sentimos”, platicó Dan Álvarez.

Toledo ha lanzado hasta la fecha un puñado de sencillos que forman su LP debut, caracterizada por su guitarra acústica y sus vibras extremadamente relajadas; sin embargo, tal vez una de las canciones que más representa al dúo es “Fake”, el cual fue compuesta para el padre de Dan, pues la relación que sostuvo con su madre le provocó conflictos con los que ha ladeado y desahogado con Toledo.

Su más reciente sencillo, “How It ends” es una canción folk rock que deshace la ansiedad que se teje a lo largo de la canción, una rola que muestra los miedos y luchas privadas que el dúo sostiene en su propia vulnerabilidad.

“Este es un proyecto que nace de la casualidad pero que se complementa con nuestros propios miedos, nosotros como mejores amigos, siempre hemos estado el uno para el otro y nos conocemos ampliamente, entonces durante la pandemia convivimos también con nuestras familias y este Ep habla sobre las experiencias con ellos”, finalizó. (Luis Piña)

Historias de Fantasmas, un viaje hacia lo terrorífico en el Teatro Libanés

Especial

Presentación de la obra que arranca temporada este 18 de noviembre.

Con libreto de Jeremy Dyson y Andy Nyman, la puesta alista su estreno bajo la producción de Morris Gilbert y Óscar Uriel

Liliana Hernández

Twitter: @Lilihf29 Llegan al Teatro Libanes por primera vez, Historias de Fantasmas de Jeremy Dyson y Andy Nyman, un drama de terror que promete una experiencia paranormal para todos los asistentes, así se dio a conocer en conferencia de prensa. “Tiene una gran calidad en cuanto al trama, son historias que merecen de una buena carga de efectos especiales. Este montaje me emociona mucho porque lo estamos llevando a cabo en colaboración con Mejor Teatro, y poco a poco, hemos ido haciendo este montaje con grandes personas y buscamos llegar a las nuevas generaciones”, declaró Óscar Uriel (productor). Durante la presentación de la puesta en escena, Morris Gilberto señaló: “A pesar de que cada vez somos menos en el gremio, debemos crear estas alianzas, solo así conseguiremos que las cosas sucedan, el beneficio es mutuo, para los que hacemos teatro y para el público. Yo me retroalimento de trabajar con talentos frescos, jóvenes y que traen esas ganas de seguir adelante”. La trama se basa en la historia del escéptico profesor Phillip Goodman, quien se embarca en un viaje hacia lo terrorífico, tras encontrarse un archivo con detalles de tres casos inexplicables de apariciones. “Es una historia que me retó a llevar el cuerpo hacia una cuestión polisémica, ya que tiene mucho que ver con toda esta parte de la percepción, los diálogos están tan bien pensados que, es un gran ejercicio actoral el que haremos todos arriba del escenario”, señaló Nacho Tahann, quien forma parte del elenco. Una propuesta que combina la imaginación y el miedo, acompañados de un proceso actoral, con un cast imperdible, así como toda la parte de producción. “Una de las cosas que más me divierte, es asustar a la gente, y esta propuesta me cae como anillo al dedo, el teatro es una de mis pasiones, pero los sustos, son lo mío”, compartió el actor Poncho Borbolla. La puesta en escena se presentará del 18 de noviembre al 15 de enero, comandado por el director Miguel Santa Rita.

Rory McIlroy cree que Greg Norman debe irse del LIV Golf

Es un duro disparo para el CEO del circuito árabe de golf que atrajo a jugadores del PGA Tour meses atrás

Agencias

deportes@cronica.com.mx

Luego de la fuga de figuras del PGA Tour al circuito LIV Golf en la presente temporada, el norirlandés Rory McIlroy disparó un dardo hacia Greg Norman, CEO del circuito árabe.

“Creo que Greg Norman debe irse (de LIV Golf). Pienso que necesita tomar la salida”, lanzó el norirlandés en conferencia previa al evento de fin de temporada del DP World Tour en Dubai.

El actual número uno del mundo agregó que Norman “ha dejado su huella, pero creo que es el momento adecuado para decir que tienes esto por el suelo. Nadie va a hablar a menos que haya un adulto en la habitación

Rory siempre a sido un duro crítico de Norman.

que realmente pueda tratar de limar asperezas”.

Rory habló justo una semana después de que el Telegraph informó que LIV Golf estaba a punto de reemplazar al australiano Norman por el ex ejecutivo de TaylorMade Mark King, un escenario que se había rumoreado durante meses, pero que LIV Golf ahora lo niega.

A unos meses de que se puso en marcha la primera temporada de LIV Golf, Norman ha provocado una serie de polémicas, ya que su liga aún no ha conseguido un socio de transmisión nacional o patrocinadores corporativos. El circuito está actualmente envuelto en un par de demandas, tanto contra el PGA Tour como contra el DP World Tour.

“Nada puede pasar si esas dos cosas están sucediendo. En este momento, es un poco un punto muerto”, dijo McIlroy.

ORTIZ EN LA GIRA ASIÁTICA

El mexicano Álvaro Ortiz, hermano de Carlos Ortiz, debutó el reciente fin de semana en el International Series Egypt del Asian Tour y finalizó en el casillero T58. Ortiz busca nuevos rumbos al no tener éxito en el Korn Ferry Tour.

Listas siete mexicanas para jugar el torneo WALA en Argentina

México estará presente con siete golfistas en la segunda edición el Women’s Amateur Latin America (WALA), torneo que se jugará del 17 al 20 de noviembre en Pilar Golf, en Buenos Aires, Argentina.

Se trata del torneo más importante de la región para las jugadoras amateurs, al que México recibió invitación para ocho jugadoras, pero Cory López no se repuso a tiempo de una lesión en el hombro y causó baja del equipo.

Las que asistirán son Isabel Amezcua, Lauren Olivares, Ana Isabel González, María José Martínez, Clarisa Temelo, Vania Simont y María Fernanda Martínez Almeida.

“Estoy muy emocionada de tener la oportunidad de volver a jugar el WALA. Para mí es un orgullo poder representar a México en torneos como este”, dijo María José Martínez.

PIT CUATRO...

El lamentable historial de Max Verstappen

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

Lo de Max Verstappen en el Gran Premio de Brasil no me sorprendió, al contrario, lo esperaba desde hace muchas carreras. El neerlandés es conocido en el paddock de Fórmula 1 como el peor de los coequiperos. Y si no me creen basta con preguntar a Carlos Sainz, Daniil Kvyat, Daniel Ricciardo, Pierre Gasly y Alex Albon.

Todos ellos compartieron escudería con el bicampeón, ya fuese en Toro Rosso (hoy AlphaTauri) o en Red Bull Racing, y con todos tuvo diferencias mayores que en algunos casos les obligaron (Sainz y Ricciardo) a buscar otro equipo con tal de no seguir en esas dinámicas.

Y no, no se trata de pilotos que no aguantaban la presión, vaya, que siguen en el mundo de las grandes ligas del automovilismo. Lo de Max es aún peor, es tóxico... BANDERA VERDE… Verstappen, hijo del expiloto de F1 Jos, quien tuvo 107 arranques y como mejor resultado dos terceros lugares (1994), ha estado acostumbrado a tener todo lo que pide. Desde pequeño contó con el apoyo familiar para estar en los mejores equipos y era famoso por no pedir, sino exigir las cosas.

Max no sabe lidiar con las condiciones adversas, y eso quedó claro desde su debut en la máxima categoría, en el GP de Australia de 2015, con 17 años de edad.

Su primera carrera fue un abandono al reventar el motor, y en esa campaña sumó cuatro retiros más, dos de ellos, sus primeros choques... ENTRADA A PITS… Me extraña que la afición mexicana lo haya “adoptado” por el simple hecho de ser coequipero de Sergio ‘Checo’ Pérez, pues Verstappen es el piloto con más choques en la Fórmula 1, y la mayoría de ellos no precisamente deportivos. Al término de la pasada campaña ya llegaba a 29 impactos en siete temporadas, es decir 4.14 choques por año… el otro ‘famoso’ por esa condición, Lewis Hamilton, en 15 campañas sumaba 26 contactos, es decir 1.7 por temporada.

Y cuando hacemos memoria, veremos que los accidentes de Max se dan en condiciones similares: un auto le gana la línea ideal al meter la “nariz” e incluso el neumático delantero, y Verstappen prefiere ir al contacto que levantar y buscar otra oportunidad…

Entre tantos impactos hay algunos que son “legendarios”, como dos en el Gran Premio de Mónaco. En 2016, con el “auto de seguridad virtual” en la vuelta 37, Max se estrelló contra la barrera de la “piscina”, luego de bloquear sus neumáticos, y en 2018 para sumar su sexto choque consecutivo, se impactó en la misma zona, en la FP3. Rompió la dirección... SALIDA DE PITS… No podemos olvidar Australia 2017 (con Fernando Alonso, en la arrancada); Bélgica de 2016, contra los Ferrari de Kimi Räikkönen y de Sebastian Vettel en la peligrosa Eau Rouge; y Mónaco (de nuevo) en 2015, cuando impactó en la parte trasera del Lotus de Romain Grosjean.

Pero la “joya de la corona” fue el choque contra su propio compañero Daniel Ricciardo, en el Gran Premio de Azerbaiyán de 2018… Ambos Red Bull quedaron fuera.

Es por esos y muchos otros datos que el hecho de que Max haya tomado la posición de ‘Checo’ este domingo, para intentar alcanzar a Alonso, y tras fracasar en su encomienda y ante la orden de equipo de regresar el lugar, no lo hubiera hecho, no me sorprende…

El hecho más reciente se dio un día antes, el sábado, durante la carrera Sprint del GP de Brasil. ‘Checo’ necesita de cada punto en su pelea con Charles Leclerc (Ferrari) por el subcampeonato, y Verstappen siguió de frente. Cierto, no hay obligación de hacerlo, pero cuando es una orden de equipo, se apela a esas viejas reglas no escritas de la F1...

BANDERA A CUADROS… ¿Qué no es la primera vez que un piloto las incumple? Sí, y seguramente no será la última, pero enfocándonos en las condiciones actuales, con el campeonato ya amarrado y con un compañero que ayudó de manera activa a conseguir dos títulos, se esperaría otra respuesta. Compañerismo e incluso inteligencia, pues necesita quien le cuide la espalda en 2023. ¿Algo se fracturó? Sí, demasiado. Y aunque Red Bull diga que lo arreglaron a puerta cerrada, no lo hicieron. Así las cosas… sobre ruedas.

México se mide a Suecia en Girona en su último test antes del Mundial

El Tri se acerca a su mejor versión.

En teoría, Martino ya podrá armar su 11 ideal con todos los jugadores integrados, veremos

Francisco Ortiz Mendoza

fortiz@cronica.com.mx

La selección de México, dirigida por Gerardo ‘Tata’ Martino, pondrá fin este miércoles a las 13:30 (hora del centro de México), a la concentración realizada en Girona (España) con su último partido amistoso antes del Mundial de Qatar, contra Suecia.

El equipo mexicano ya afrontará el partido con los 26 futbolistas de la convocatoria definitiva, anunciada este lunes. Los cuatro descartes de Martino fueron el defensa Jesús Angulo, los medios Erick Sánchez y Diego Lainez y el delantero Santiago Giménez, además del lesionado Jesús ‘Tecatito’ Corona.

YA ESTÁN COMPLETOS

A diferencia del amistoso de la semana pasada contra Irak, resuelto con una contundente victoria por 4-0 con goles de Alexis Vega, Rogelio Funes Mori, Jesús Gallardo y Uriel Antuna de penalti, el seleccionador mexicano ya podrá contar con los futbolistas de equipos europeos.

Ya se ejercitaron los defensas Edson Álvarez, Gerardo Arteaga, Jorge Sánchez y Johan Vásquez, los centrocampistas Andrés Guardado, Erick Gutiérrez y Orbelín Pineda y el delantero Hirving Lozano. Raúl Jiménez, atacante del Wolverhampton, ya había llegado a la concentración unos días atrás.

El encuentro con Suecia, ausente en el Mundial después de llegar a cuartos de final en Rusia (2018), cerrará una concentración de más de dos semanas en la ciudad de Girona. El jueves la selección ya volará hacia Qatar desde Barcelona y el martes que viene debutará en la fase de grupos del Mundial, con Polonia.

El encuentro con Suecia cerrará una concentración de más de dos semanas en Girona

El equipo mexicano afrontará el partido con los 26 futbolistas de la convocatoria defi nitiva

JIMÉNEZ TENDRÁ MINUTOS HOY

El seleccionador de México, Gerardo ‘Tata’ Martino, anticipó que el delantero Raúl Jiménez “seguramente tendrá minutos” en el último amistoso de preparación para el Mundial de Qatar, este miércoles contra Suecia en Girona (España).

Martino también dijo que la decisión de incluir al atacante, duda por una pubalgia, en la convocatoria final se ha tomado “en función de la evolución que él ha ido teniendo” y de las conversaciones con él y con el cuerpo médico.

El técnico aseguró que, “si bien todavía no hizo futbol contra un rival, como sucederá mañana”, su respuesta en entrenamientos que “ya tienen que ver con lo competitivo” ha sido “muy buena”.

Martino aseguró que una vez dada la convocatoria, solo quiere hablar “de los 26 que están en la lista final”, aunque verbalizó un mensaje de “profundo agradecimiento a los cuatro futbolistas descartados (Jesús Angulo, Erick Sánchez, Diego Lainez y Santiago Giménez) por su predisposición”.

Diagnóstico Para Messi, Brasil, Francia e Inglaterra están “un poquito por encima”

El capitán de la selección argentina de futbol, Lionel Messi, señaló que en todos los Mundiales los candidatos generalmente son “los mismos”, pero consideró que Brasil, Francia e Inglaterra “hoy están un poquito por encima del resto”. “Nosotros estamos muy ilusionados. Tenemos un grupo muy lindo, que está con muchas ganas. Pensamos en ir poco a poco, los grupos del Mundial nunca son fáciles, esperamos empezar de la mejor manera para afrontar todo lo que venga después, pero estamos con muchas ganas”, sostuvo Messi a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

La ‘Pulga’ sabe de lo que habla.

Reconocido. El cubano Félix Pérez, “Retorno del Año” de Liga Mexicana de Beisbol

El cubano Félix Pérez, jardinero de los Toros de Tijuana, obtuvo este martes el premio Retorno del Año en la temporada 2022 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). El pelotero, de 38 años, se impuso en una votación en la que participó la prensa mexicana y representantes de los 18 equipos de la Liga, que se juega durante el verano.

La LMB también premió como Novato del año, a Luis Márquez, lanzador de El Águila de Veracruz, y Édgar Robles, jardinero de los Algodoneros de Unión Laguna.

Motivadas. México inicia actividad en Mundial de Gimnasia de Trampolín

La selección mayor de gimnasia de trampolín se declara lista y motivada para iniciar competencia, del 16 al 19 de noviembre, en Sofía, Bulgaria, en la edición 36 del Campeonato Mundial de la Federación Internacional de la disciplina (FIG), certamen con el que da inicio el proceso de clasificación para los Juegos Olímpicos París 2024. Durante cuatro días de intensa actividad, 300 competidores procedentes de 38 países, protagonizarán enfrentamientos aéreos con el objetivo de conquistar los 15 títulos, que repartirá la justa del orbe.

Investigaciones del comportamiento de los chimpancés salvajes llevaron a la sugerencia que llaman la atención de su similares para compartir experiencias, algo que se creía exlusivo del ser humano.

Abajo, la autora principal del estudio, la doctora Claudia Wilke, del Departamento de Psicología de la Universidad de York.

También comparten

Se creía que era un comportamiento exclusivo humano; hoy plantean que el chimpancé muestra ese compartamiento

Proceedings of the National Academy of Sciences

Un estudio sugiere que estos primates salvajes comunican expetiencias a sus allegados, esto luego de analizar imágenes en la que se capta a una chimpancé animando a su madre a mirar una hoja. El descubrimiento podría tener implicaciones para nuestra comprensión de la evolución de la cognición social humana

Investigadores han observado a un chimpancé salvaje mostrando un objeto a su madre simplemente por compartirlo, un comportamiento social que hasta ahora se creía exclusivo de los humanos.

Publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el estudio de científicos de las universidades de York y Warwick captó imágenes de la chimpancé animando a su madre a unirse a ella para mirar una hoja. El descubrimiento sugiere que, en determinadas condiciones sociales, los chimpancés salvajes pueden compartir experiencias entre sí, utilizando gestos para comentar o hacer observaciones sobre el mundo.

Los humanos empiezan a utilizar gestos referenciales para mostrar o señalar objetos o acontecimientos de interés para otros en el primer año de vida, pero hasta ahora nunca se había visto a los primates realizar este comportamiento, todos los gestos referenciales documentados anteriormente en los primates se hacían para pedir algo, no sólo para compartir la atención.

La autora principal del estudio, la doctora Claudia Wilke, del Departamento de Psicología de la Universidad de York, explica que “a la gente le encanta compartir experiencias con los demás; las redes sociales aprovechan este rasgo, e incluso en nuestro primer año de vida empezamos a mostrar a los demás cosas interesantes que hemos encontrado”.

“Se ha sugerido que ‘compartir por compartir’ es un rasgo exclusivamente humano, pero nuestra observación de estos chimpancés salvajes lo pone en duda. Observamos que una chimpancé adulta le mostraba a su madre una hoja que había estado acicalando, no porque quisiera que ella hiciera algo con la hoja, sino, muy probablemente, porque simplemente quería que ella también mirara la hoja”.

SURGE NUEVA TEORÍA

El coautor Simon Townsend, de las universidades de Warwick y Zúrich (Suiza), añade que “las observaciones sugieren que, en circunstancias sociales específicas, los chimpancés pueden mostrarse unos a otros objetos de interés, para compartir la atención sobre ellos, y que este comportamiento puede no ser exclusivo de los humanos”.

Los investigadores captaron en vídeo a una chimpancé hembra adulta, Fiona, mostrando una hoja a su madre, Sutherland, en el bosque de Kibale (Uganda). Examinaron más de 80 episodios similares de acicalamiento de hojas para descartar explicaciones alternativas del comportamiento, como el reparto de comida y la iniciación del acicalamiento o el juego.

Los investigadores realizarán ahora nuevas investigaciones en comunidades de chimpancés para ver si pueden observar a otros chimpancés con este comportamiento de mostrar y compartir.

Según los investigadores, el descubrimiento podría tener implicaciones para nuestra comprensión de la evolución de la cognición social humana y de lo que hace que las mentes humanas sean únicas. (Europa Press) 

This article is from: