La Crónica de Hoy 28-08-2025

Page 1


Crecen 56% reportes de emergencia de adultos mayores al 911 en un año

En el 2025, las personas adultas mayores de la Ciudad de México realizaron 81 mil 247 reportes al número de emergencias 911. Semáforos descompuestos, vehículos que obstruyen el paso y ruido excesivo, rubros de interés.

Dos niños muertos y 20 heridos deja tiroteo en escuela de Minneapolis

■ El atentado se dio en la escuela católica Annunciation

Disminuyen más del 50% robos en la México-Querétaro y México-Puebla

■ Estrategiadeseguridad se aplica en 22 tramos carreteros de 12 estados

Llama la FGR a “ganarle” las calles a la delincuencia

Ante los 32 secretarios de Seguridad del país, Gertz Manero pide mayor compromiso

Protección. Para prevenir los delitos de los que son víctimas los ciudadanos y devolverle a los mexicanos la confianza de que viven en un ambiente de paz y justicia, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, llamó a los 32 secretarios de Seguridad Pública a recuperar la tranquilidad en

El titular de la SSPC destacó que la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia permitirá interconectar sistemas de información

todas las calles del país. Admitió que aun cuando se cuenten con estructuras de profesionalización, inversión económica y fuerza policial, es necesario que las autoridades se comprometan a recuperar los espacios públicos que tiene la delincuencia. “Las instituciones están para servir a toda la población”. PAG. 5

Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña pelean a golpes durante sesión en el Senado

■ Ellegisladormorenista pediráeldesafueroparael priista,aquiendenunció

México y Brasil abren nueva era de cooperación empresarial

■ El canciller De la Fuente y el vicepresidente brasileño celebran el éxito del mayor foro entre ambas naciones con número récord de empresarios

Acuerdos. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) fue sede del Foro binacional de empresarios de México y Brasil, calificado por el canciller Juan Ramón de la Fuente como “el más importante celebrado hasta la fecha”. De la Fuente resaltó la “visión compartida” entre los mandatarios de los dos países, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Brasil, Lula da Silva, para alcanzar una “mayor autonomía mediante el diálogo constante”.

LA ESQUINA

Finalmente, después de muchos señalamientos en torno a que era un punto suelto, se está retomando la seguridad en carreteras como parte esencial del proyecto de seguridad. Es un acierto en todos sentidos, que se refuerza con el mensaje que se ofrece en la materia desde los más altos niveles: el combate a los diferentes delitos se debe dar desde las autopistas y las calles

MUNDO NACIONAL
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Marielena Hoyo Animalidades- P4
David Fernández Proyecto Portero- P7
NACIONAL PAG. 6
NACIONAL PAG. 12
PAG. 20

OPINIÓN

Pepe Grillo

La generación de los XV años

Uno de los objetivos de la creación del Premio Crónica en el año 2010 fue poner en primera plana a mexicanas y mexicanos que han hecho aportaciones extraordinarias al país en los campos de la ciencia y la cultura. El objetivo se cumplió con el anuncio de quienes recibirán el premio en su edición número quince. Una alineación de lujo en la que están Laura Alicia Palomares, ingeniera bioquímica, que lo recibirá en la rama de Ciencia y Tecnología. Vicente Quirarte, doctor en Literatura Mexicana, recibe el galardón en Academia. Mónica Lavín, escritora, será distinguida en Cultura y el Instituto Politécnico Nacional en Comuni-

SUBE Y BAJA

Hernán Cortés Hernández Comandante de la Guardia Nacional

Destacó la reducción del 27 % en robos carreteros en los primeros 10 meses de la actual administración federal y resaltó los números positivos que ha arrojado la estrategia Balam en 12 estados y en 22 tramos carreteros considerados críticos

cación Pública y del Conocimiento. Los premiados se unen al selecto grupo de quienes han recibido el Premio Crónica que ya es un referente apreciado entre la comunidad científica y cultural del país. La ceremonia de entrega del Premio se llevará a cabo el 22 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo de Antropología. Enhorabuena para los premiados.

¿Para eso nos alcanza?

Cualquiera que vea la foto concluirá que la clase política mexicana no tiene clase.

Alito Moreno a los empujones con Fernández Noroña. ¿Para eso nos alcan-

za? Arriba de ellos, en el organigrama del Senado, está Adán Augusto López que ha barrido con lo que le queda de decoro a ese cuerpo legislativo. No solo eso, el tema del día, lo más comentado del Senado, es la casa que Gerardo tiene en un Pueblo Mágico en las goteras de la ciudad, como si los graves problemas del país hubieran desaparecido y los senadores, aburridos, no tuvieran más remedio que enredarse en sus miserias.

La Cámara Alta recuperaría algo del prestigio perdido si Adán, Alito y Fernández Noroña se fueran a empujar a otro lado.

Se puede apostar que nadie los extrañaría. Sus aportaciones al trabajo legislativo son nulas. Eso sí, son pendencieros profesionales, gandallas de grandes ligas.

Reacción destemplada

Algo raro pasa en tierras potosinas. La decisión de la SCJN de revertir el juicio en contra de Xavier Nava puso nerviosos a muchos en la órbita del gobierno de San Luis Potosí. Colgar mantas insultando al opositor fue una reacción destemplada, debieron pensarlo un poco más y sobre todo recurrir a otro léxico, porque eso de las mentadas de madre son un bumerang. Y es que Xavier Nava, presidente municipal de la capital potosina de

LA IMAGEN

Gerardo Fernández Noroña Presidente del Senado

Desde 2009 el senador pregonaba ser partidario de la austeridad e instaba a legisladores a renunciar a sus privilegios. Hoy presume su casa de 12 mdp en Morelos y dos autos Volvo, su argumento es que no tiene la obligación se sumarse a esas privaciones

2018 a 2021, nieto del histórico líder opositor Salvador Nava Martínez, ganó un recurso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el que se desbaratan el juicio político y la inhabilitación a ocupar cargos públicos que pesaba en su contra. La intención de fondo es acabar con cualquier figura de la oposición, y las huellas dactilares del gobierno estatal se pueden encontrar a lo largo de todo el proceso.

Ganar las calles

Pocos reporteros recuerdan un mensaje tan enfático de Alejandro Gertz como el de ayer cuando llamó a los integrantes de las diferentes instituciones de Seguridad Pública en el país a comprometerse a regresar la paz a las calles.

El fiscal general habló durante la Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretaría de Seguridad Pública, y ante esa audiencia tan especial entre la que estaba Omar García Harfuch, dijo: “Vamos a ganar cada una de las poblaciones, vamos a devolverle a la gente la certeza de que vivan en un ámbito de seguridad”.

Tiene razón Gertz, el esfuerzo por sacar adelante la paz, la tranquilidad y la justicia se gana o se pierde en las calles, en la vida cotidiana de mexicanas y mexicanos. Ahí es.

“LA IDENTIDAD ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO”

En el contexto de la celebración por los 45 años de trabajo del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, entregó reconocimientos a personal con más de cuatro décadas de trayectoria en la institución, a la que se refirió como garante de la inclusión y alférez del derecho a la identidad.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina

EL CRISTALAZO

El pacto de Zambada; un enredo binacional

Quien se crea la extinción del cártel de Sinaloa, sólo por el tajo de una de las cabezas de la hidra, está loco o es idiota, así se llame como se llame y hable en inglés o en español. Zambada fue capturado hace más de un año y las actividades del cártel no sólo han seguido sino se han intensificado de manera tan evidente como el incendio sinaloense sin posibilidades de control acentuadas por el lerdísimo Rubén Rocha Moya metido hasta el cuello en el pantano de todos conocido.

Pero además de las actividades, llamémosles propias del crimen organizado, las utilidades de esta productiva actividad son en sí mismas un problema grave.

Primero, saber si ese dinero existe en tan fabulosas cantidades y de ser así, dónde está. Esto es importante porque no se podría creer en fabulosas cuevas dónde joyas y oro esplenden en la oscuridad del escondite como el tesoro del Conde de Montecristo, y tampoco resulta muy fácil entender en cuántas institu-

ciones bancarias han lavado los billones de dólares denunciados por la imaginativa y cuentista DEA.

Cincuenta años de actividad empresarial por parte de Don Mayo no podrían haberse desarrollado de tan exitosa manera sin la complicidad del aparato político --ya mencionado por el capo para retorcimiento de quien se deba torcer, pero también del sistema bancario.

“…evidentemente --ha dicho nuestra previsora presidenta (con A)--, si hubiera una incautación de recursos… pues México habría que pedir también, que este recurso, si es así, pues fuera devuelto a México, para el beneficio de la gente”. A eso se le llama inocencia generosa.

Por eso, entre otras cosas, resulta además risible la multa impuesta por el juez Kogan a Zambada (antes de la sentencia definitiva) por 15 mil millones de dólares. Suponiendo que los tenga, ¿dónde los tiene? ¿Pretenden que haga una transferencia o lo dejarán salir a formarse en la fila y hacer un cheque de

ANIMALIDADES...

GARCÍA, ¡MUCHAS GRACIAS!

Insisto en lo comprometido que resulta el que un político distraído y mentiroso contumaz ordene la construcción de leyes a sus cuates de gabinete, particularmente cuando desconoce el tema y por lo tanto, mostrando incapacidad para juzgar su contenido hasta el grado, incluso, de no aplicar lenguaje renovado. Tal es el caso del gobernador queretano Mauricio Kuri , que al detectar la importancia del nicho que representa el sector de la protección animal se manifestó amante respetuoso… ¡ajá!… de las criaturas no humanas, cuando para empezar mal encargó la rehabilitación de un zoológico a empresario restaurantero ¡aficionado y patrocinador de la tauromaquia! Todavía peor fue el que haya publicitado haber recompuesto su iniciativa de la mano de Renata Valencia y Elizabeth Soto, cabezas de la A. C. Seres Libres, porque… el texto que yo vi a ojo de pájaro

antenoche en que me lo compartió mi querida amiga y compañera de causa, la combativa activista Zuemi Roldán , es pobre, omiso, bastante mal redactado y sin el principio de progresividad obligado para el caso, al tratarse de una iniciativa por la que quedaría derogada la normatividad vigente para dar lugar a la postulada como “Ley de Bienestar Animal para el Estado de Querétaro”, ignorando que BIENESTAR NO ES SINÓNIMO DE PROTECCIÓN, pero eso sí, omitiendo el último término que por lo menos en otras legislaciones similares sí va contemplado. De esta forma se envilece el propósito, y…

Ya en otro asunto, quien tenga o haya tenido perros como familia extendida estará totalmente de acuerdo en que el único defecto de esos ángeles es su corta vida. Y luego, si además resultan buenos de bondad, gentiles, discretos y prudentes como mi GARCÍA, ni cómo recuperarse pronto de su pérdida, ya esperada, sí, pero aún así lo extrañaré mucho. Mi negrito querido llegó a casa hace 15 años, cuando en una tarde harto lluviosa fue cobardemente abandonado, junto a dos hermanitos, dentro de una cajita de cartón. Así fue como se sumaron a mi diario andar estas tres bendiciones a las que bauticé como LOS TRES GARCÍA, traviesos como todo cachorro sano, ya que al menos parecían haberlos dejado a cargo de la

Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx

caja? Si “El Mayo” no quiere o no puede pagar la multa ¿lo van a meter a la cárcel? “¡Qué meyo!, Mayo”

Los fondos, estén donde esté sólo puede ser considerado como financiamiento al terrorismo. Los bancos —en Suiza, EU, México o en paraísos fiscales— estarían operando con dinero del terror y por esa sola clasificación podrían quedar decomisados por Estados Unidos, con grave perjuicio al sistema financiero, al menos de las instituciones complicadas en el asunto, pero sin oportunidad para un beneficio hacendario mexicano. ¡Lástima, Margarito!

Si no dan explicaciones de cómo se lo llevaron menos van a dar de su dinero. Resulta ingenuo pensar otra cosa.

Pero quien --por las confesiones de corrupción-- sí podría dar pasos es nuestro señor fiscal, Don Alejandro Gertz, quien al conocer de un delito, tiene obligación –dice la ley—de actuar por oficio, no hacerle como Carpizo con los Arellano Félix.

“La organización que dirigí --recitó

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

de corridito “El Mayo”, fiel al libreto--, promovió la corrupción en mi propio país. El pago de estos sobornos se remonta a mis inicios y continuó durante todos los años de existencia del cártel”.

Y ha dicho la presidenta: “Tendría que haber una denuncia, ¿no? (en torno de los afanes corruptores y por MZ”); o sea --reflexiona --, porque puede decir este tema (los corrompidos denunciados off the record), pero ¿a quién le daba dinero, de acuerdo con lo que planteó? Tendría que haber una denuncia”.

Por oficio, del Ministerio Público según dice el Código Federal de Procedimientos Penales (“toda persona a quien le conste que se ha cometido un hecho probablemente constitutivo de un delito está obligada a denunciarlo ante el MP y en caso de urgencia ante cualquier agente de la policía” ... según ha citado Marín).

Y el dinero, como las denuncias, dormirá el sueño de los justos.

100 POR CIENTO .

madre hasta terminar su lactancia. Estaban hermosos. Regordetes y simpáticos. Para complementar su identificación, a su chapita le agregué una distinción con base en el color de manto, así que, uno quedó registrado como GARCÍA GÜERO, otro como GARCÍA ROJO y el negrito, obvio, como GARCÍA NEGRO. Güerito murió hace un año, sin más aviso y gracias a Dios sin sufrimiento. Sólo un mínimo malestar estomacal que para el momento no representó alerta. Rojito, aunque ya muy enjutadito, come como si le fuera la vida en ello y va y viene, pero aún así, le oculté el entierro de su brother por su extrema sensibilidad. Mi querido negrito murió el lunes pasado tras sólo un día de haberse postrado. Incluso todavía el día anterior estuvo al pendiente de cada uno de mis movimientos, checando que hubiera llegado bien y completa a casa y como siempre no importándole la hora ni el clima. Lo anterior, especialmente al haber enviudado y tras llorarle desesperadamente a su amada MATI (fallecida prematuramente a causa de un cáncer fulminante) por poco más de tres meses. Una vez que me veía sana y salva marchaba a su camita esperando que llegara la mañana siguiente para puesto y dispuesto, almorzar su pollete en caldo, con arroz, croquetas y si era factible, un extra de pasta. Era lo que más le gustaba. El día anterior a partir ya no quiso comer nada. Tampoco apeteció agua. No lo forcé. Mejor estuve agradeciéndole su vida y

Mi negrito querido llegó a casa hace 15 años, cuando en una tarde harto lluviosa fue cobardemente abandonado, junto a dos hermanitos

dedicación, respetando su preparación para trascender. Era su hora. Es increíble que durante tantos años ni siquiera para morir me haya dado problemas. Su único ingreso a clínica fue para su esterilización y punto. ¿Cómo agradecer haber tenido a mi lado a una criatura así? Sólo con este pequeño homenaje que me permito compartir con los amables lectores, lectoras, muchos de los cuales seguramente habrán pasado por lo mismo, no importando cuántos perros más haya en la familia. Cada uno es especial, y aunque el chiquito ya había cumplido su misión, no deja de quebrantar su marcha. Adiós GARCIA querido. Gracias por tu afable compañía. Por tu preocupación hacia esta compañera tan loca que te tocó. Y, como advertí hace tiempo, llegó mi época de despedidas. Sólo a 4 criaturitas no sobreviviré dada su larguísima esperanza de vida, que espero mantengan en armonía y seguridad hasta su final feliz. No sé cómo lo logaré, pero alguna forma encontraré. ¡Es TEMA! .

La violencia y los costos del delito en México

La evidencia reunida para el periodo 2015-2024 obliga a replantear la forma en la que entendemos la violencia en México. Los datos muestran tres planos que se entrelazan y que, al mirarse en conjunto, delinean un régimen de violencia que se ha vuelto estructural: la persistencia de millones de víctimas cada año, la magnitud del costo económico que recae en las personas y no en el Estado, y la convivencia entre la macrocriminalidad y los grandes circuitos de inversión y comercio exterior. La violencia en México no sólo mata, también funciona como un “impuesto clandestino” que empobrece a hogares y pequeñas empresas, mientras que los flujos de capital de gran escala parecen inmunes a su impacto.

En primer lugar, la trayectoria de los delitos con presencia de víctima confirma un volumen sostenido, con un número elevado de casos en los que además se incluye agresión física. La violencia aparece como una relación social establecida en la vida cotidiana. La gran mayoría de los incidentes reportan daños materiales o pérdidas económicas, lo que significa que la delincuencia opera simultáneamente como agresión física y como “drenaje patrimonial”. Se trata de una maquinaria de extracción que año con año desplaza costos hacia las víctimas: gastos en seguridad privada, reparaciones, pérdida de bienes, disminución de ingresos, inversión de tiempo y energía en trámites legales.

El segundo plano es el costo diferenciado por entidad. Los datos muestran que Michoacán es el estado con el mayor costo promedio por víctima. Este dato debe leerse como reflejo de un ecosistema de violencia donde el costo de vivir y trabajar se incrementa por las múltiples formas de sobrerregulación informal: peajes ilegales, extorsiones, robos y daños que deben ser absorbidos por los propios afectados. Más grave aún es que en varios estados los costos anuales que enfrentan las víctimas de delitos pueden superar el ingreso promedio de un hogar ubicado en el decil más bajo de la distribución del ingreso nacional. Dicho de otro modo: para las familias más pobres, ser víctima de un delito puede equivaler a perder todo el ingreso de un año. En términos éticos esta situación es inaceptable, porque significa que la carga de la violencia se distribuye de manera inversamente proporcional a la capacidad de resistirla: los más pobres pagan más, en proporción a lo que tienen.

El tercer plano derrumba un mito extendido: la idea de que la presencia del crimen y la macrocriminalidad “ahuyentan” la inversión extranjera directa. El análisis de los datos muestra lo contrario: existe una correlación superior a 0.90 entre los flujos de inversión extranjera directa y exportaciones estatales con el número de homicidios dolosos registrados en las entidades. Esto

significa que los estados más violentos también son, al mismo tiempo, los que concentran la mayor llegada de capital y la mayor salida de exportaciones. La macrocriminalidad, en lugar de expulsar al gran capital, convive con él en un mismo espacio económico.

La explicación radica en que los grandes capitales cuentan con formas de protección institucional, política y financiera que les permiten amortiguar los impactos de la violencia. Parques industriales cerrados, seguros internacionales, cadenas de suministro altamente vigiladas y acuerdos políticos garantizan que la inversión pueda mantenerse. En cambio, las PYMES enfrentan la violencia en condiciones de desprotección: no tienen capacidad de transferir riesgos, carecen de acceso a seguros asequibles, no cuentan con respaldo político, y padecen de forma directa la extorsión, el robo y la inseguridad en su vida cotidiana.

Esto revela una ciudadanía estratificada: existe un grupo reducido de actores económicos con acceso a protección efectiva, mientras que para la gran mayoría -hogares, pequeños negocios, trabajadores independientes- la seguridad se convierte en un bien inaccesible que deben procurarse por su cuenta, a costa de sus ingresos y de su calidad de vida. La violencia deja de ser un problema de seguridad pública y se convierte en una forma estructural de desigualdad.

Para las familias más pobres, ser víctima de un delito puede equivaler a perder todo el ingreso de un año. Esto signifi ca que la carga de la violencia se distribuye de manera inversamente proporcional a la capacidad de resistirla

Las consecuencias sociales de este fenómeno son profundas. Por ejemplo: la economía local se debilita y las PYMES, que son el motor del empleo y la cohesión territorial, se ven asfixiadas por la violencia y la extorsión. Esto implica que se erosiona la confia nza, se reducen las redes locales de intercambio y aprendizaje, y se limita el desarrollo. Todo lo anterior obliga a replantear la política pública. Es necesario evaluar la seguridad en función del impacto en la vida cotidiana de las personas y en la viabilidad de las PYMES. Una agenda mínima debería contemplar seguros subsidiados para pequeños negocios, mecanismos expeditos de reparación de daños, programas especializados de apoyo a víctimas empresariales, y acciones contundentes contra la extorsión, que hoy se ha convertido en uno de los delitos más lesivos para la economía local.

Lo más grave no es sólo el número de homicidios, sino la normalización de un orden social en el que las personas deben pagar con su propio ingreso el costo de sobrevivir a la delincuencia. La conclusión es contundente:

La macrocriminalidad en México no expulsa al gran capital, pero sí daña estructuralmente a las PYMES, y en esa medida profundiza las desigualdades estructurales.

Si la seguridad ha de ser un derecho y no un privilegio corporativo, es indispensable medir la eficacia del Estado por su capacidad de restituir a las víctimas sus ingresos, su tiempo y su dignidad. Sólo entonces podrá afirmarse que la seguridad pública cumple con la promesa constitucional de ser un derecho de todas y todos .

Investigador del PUED-UNAM

Llama la FGR a “ganarle” las calles a la delincuencia

Ante los 32 secretarios de Seguridad del país, Gertz Manero admite que aunque se cuenten con estructuras de profesionalización e inversión, es necesario mayor compromiso de autoridades

Corresponsabilidad

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, llamó a los 32 secretarios de Seguridad Pública a recuperar la tranquilidad en todas las calles del país, prevenir los delitos de los que son víctimas los ciudadanos y devolverle a los mexicanos la confianza de que viven en un ambiente de paz, protección y justicia.

Durante la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, Gertz Manero le pidió a los encargados de la vigilancia de las entidades a asumir su responsabilidad de cuidar a la población en las vialidades, escuelas, transportes públicos, sitios de esparcimiento y desde esos sitios extinguir la comisión de los delitos.

“Este esfuerzo por sacar adelante la paz, tranquilidad y justicia se gana o se pierde desde las primeras instancias, en las calles, en los transportes, centros comunitarios, en la vida cotidiana de todas y todos los mexicanos que están esperando desde el área de prevención y procuración y de impartición de justicia una respuesta inmediata”.

“Va creciendo y se convierte en un monstruo que puso en jaque a la sociedad mexicana (...) si no asumimos cada una de las partes la responsabilidad de contener el sistema de creación de delitos que se hace en una relación muy cercana entre la población, prevención y delincuencia, el asunto no se resuelve”.

El fiscal reconoció que aún cuando se cuenten con estructuras de profesionalización, inversión económica y fuerza policial, es necesario que las autoridades se comprometan a arrebatarle los espacios públicos a la delincuencia.

“Si lográramos sacar en esta reunión un acuerdo y decir: vamos a ganar las calles, cada una de las poblaciones, vamos a devolverle a nuestros estudiantes, madres y trabajadores certeza de que viven en un ámbito de seguridad. Y en eso nos vamos a comprometer todos. Las instituciones federales están para servir a toda la población, pero no lo podemos hacer si no estamos

de acuerdo ni establecemos la responsabilidad individual y colectiva que nos tocan a cada uno de nosotros”.

“Si de esta reunión sacáramos un resultado que las fuerzas de prevención locales se comprometen a que los delitos elementales van a bajar en serio y a fondo, no vamos a salir adelante”, reclamó Gertz.

TRANSFORMAR C5 EN HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció que fortalecerá y modernizará los Centros de Control y Comando (C5) del país; además, el impulso de la Academia Nacional de Seguridad, así como el reforzamiento de la coordinación de las fuerzas de protección federales con las estatales y municipales.

La directora del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, justificó que la reforma a la Ley General de Seguridad Pública será la vía para incrementar la inteligencia y fuerza policial, ya que el marco legal anterior generaba excesiva burocracia para la toma de decisiones y debilitaba la eficacia institucional.

Figueroa detalló que con las innovaciones a la Ley General de Seguridad incorpora cambios estructurales, en los que se fortalecen los mecanismos de coordinación entre federación, estados y municipios, lo que permite una actuación más ágil y coherente.

Adicionalmente, con la creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública, se homologará la formación policial y al mismo tiempo, elevar los estándares de profesionalización en todo el país.

Por primera vez, los Centros de Control y Comando (C5) serán regulados

para asegurar que cuenten con los estándares mínimos establecidos por el Sistema Nacional.

Más allá del incremento de cámaras y tecnología, se buscará que los Centros se conviertan en áreas que tengan capacidad de respuesta ante las emergencias expresadas por la ciudadanía; además de que funcionen para la generación de información y que sean herramientas para mejorar los productos de inteligencia e investigación criminal.

Otra de las mejoras en los cambios a la Ley es que se establecerán estándares mínimos de operación en reducir las desigualdades entre corporaciones y que puedan certificarse.

Asimismo, se implementará un nuevo modelo para gestionar los recursos federales, para que se use de modo eficiente y transparente, alineado a desarrollar las capacidades de las instituciones.

Con todo, se institucionalizará el Gabinete Federal de Seguridad y se regularán las Mesas de Paz a nivel estatal y regional, como los espacios para la planeación, evaluación y toma de decisiones.

También, las áreas de seguridad estatales deberán de crear estructuras que incluyan áreas como Proximidad, Operaciones Especiales, Investigación, Análisis Criminal, Tránsito (en los casos que aplique), Academias, Carrera Policial, Consejo de honor y justicia y asuntos internos.

METAS DE SEGURIDAD A 2030

* Incremento del estado de fuerza de policías estatales y Ministerios Públicos

* Consolidación del Sistema Nacional de Información, para contar con datos confiables y oportunos

* Fortalecer las Unidades de Investiga-

Descartan alianza entre CJNG y LosChapitos en Sinaloa

Durante la conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, negó que exista una alianza entre la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”.

“No ha habido ningún indicio de esta alianza entre estos grupos criminales. En su momento circularon mantas que sugerían que ya estaban reforzando y que había personal del Cártel Jalisco en Sinaloa, pero todo indica que eran integrantes de los mismos grupos de Sinaloa buscando amedrentar o hacer creer que existía dicha alianza”, aclaró Harfuch.

El funcionario federal enfatizó que la seguridad en Sinaloa se ha reforzado de manera constante con operativos permanentes y trabajos coordinados con la policía estatal de proximidad social. Además, informó que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó el envío de 100 patrullas adicionales al estado, las cuales se entregaron el pasado fin de semana, y que el reforzamiento incluye también personal de fuerzas especiales del Ejército y la Secretaría de Marina. (Samantha Lamas)

ción en policías estatales con estándares de certificación y operación

* Cobertura total en prestaciones mínimas para el personal policial

* Consolidación de los Servicios Profesionales de Carrera

* Actualización del Programa Rector de Profesionalización con enfoque de género y Derechos Humanos

* Certificación de 32 academias e institutos de formación estatales, con infraestructura, recursos humanos materiaes y financieros

* Modernización y certificación de los C5 que otorgue capacidad tecnológica y homologación operativa

* Uso efectivo de recursos federales con criterios claros y enfocados a fortalecer capacidades institucionales

En su turno, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, destacó que con la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, permitirá interconectar sistemas de información y bases de datos de las instituciones de seguridad pública en las entidades para trabajar de manera conjunta con el Centro Nacional de Inteligencia. Esto ayudará a identificar de manera más rápida a los generadores de violencia y poder sacarlos de las calles, con lo que se robustecerán investigaciones y ejecutará operaciones certeras para detener a los delincuentes.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública, y el fiscal general Alejandro Gertz Manero, durante la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública.
GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Reportan que bajó 27% el robo en carreteras

El gobierno señala que a 49 días de la operación Cero Robos, el ilícito disminuyó 55% en la autopista México-Querétaro y el 50% en la carretera México-Puebla

Resultados

El Gobierno de México informó que, gracias a las operaciones implementadas por la Guardia Nacional, se ha logrado una disminución significativa en el robo en carreteras y otros delitos de alto impacto.

Con la estrategia Balam, este ilícito se redujo en 27 por ciento, mientras que la operación Cero Robos, a 49 días de su aplicación, reporta una baja del 55 por ciento en la autopista México-Querétaro y del 50 por ciento en la México-Puebla.

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que el objetivo de su administración es garantizar la seguridad y la paz en el país, lo cual, afirmó, se construye con un sistema de justicia sólido y con la aplicación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, que han permitido una reducción del 25 por ciento en el homicidio doloso.

ESTRATEGIA EN CARRETERAS

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, explicó que

Celebran a

la estrategia Balam se aplica en 12 estados y 22 tramos carreteros, lo que ha permitido incrementar en 61 por ciento la recuperación de vehículos de carga robados.

En cuanto a la operación Cero Robos en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla, detalló que se han recuperado 30 vehículos, frustrado 13 intentos de asalto y detenido a 18 personas con apoyo de fiscalías locales. Además, se han asegurado 71 armas cortas, 2 mil 877 cartuchos, 169 cargadores y 58 kilogramos de droga.

En la autopista Mazatlán-Culiacán, añadió, el robo de vehículos particulares disminuyó 46.67 por ciento.

DETENCIONES Y ASEGURAMIENTOS

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025 se detuvo a más de 30 mil 700 personas por delitos de alto impacto. En el mismo periodo se aseguraron 15 mil 496 armas, cerca de 240 toneladas de droga —incluyendo 3.5 millones de pastillas de fentanilo y más de 47 toneladas de cocaína— y se inhabilitaron mil 356 laboratorios en 21 estados.

En materia de extorsión, entre el 6 de julio y el 24 de agosto se atendieron 32 mil 622 llamadas al número 089.

urbana en México.

“La gente está contenta”, destaca Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró los resultados del más reciente reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el bienestar emocional autorreportado de la población urbana, en el que se refleja un balance positivo en diversos indicadores de satisfacción.

En conferencia matutina, la mandataria destacó que, en una escala del 1 al 10, la ciudadanía otorgó una calificación de 8.6 a su satisfacción con la vida en general, lo que muestra, dijo, que la mayoría de las personas se sienten conformes con su situación actual.

De acuerdo con las cifras, el balance anímico general se ubicó en 5.4%, mientras que la población con balance anímico negativo alcanzó 6.2%. Asimismo, un 9.4% de los encuestados dijo estar de acuerdo con el enunciado “Soy una perso-

na afortunada”, y un 7.7% consideró que la religión es importante en su vida. En contraste, la satisfacción con la seguridad ciudadana se situó en 6.2%.

Sheinbaum resaltó que estos resultados reflejan una característica propia del pueblo mexicano: la solidaridad y el apoyo familiar como pilares de bienestar. “La gente está contenta, es una característica de las y los mexicanos el buscar estar siempre bien con la familia, el apoyo mutuo que nos damos, la solidaridad que no es de cualquier pueblo, es muy especial en las familias mexicanas”, expresó desde Palacio Nacional.

Añadió que esa visión comunitaria proviene de un legado histórico y cultural que se mantiene vivo y que, en la actualidad, sigue contribuyendo a fortalecer el ánimo y el bienestar emocional de las familias.

(Samantha Lamas)

Renapo como paladín del derecho a la identidad en México

En el contexto de la celebración por los 45 años de trabajo del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, se refirió a la institución como un aliado de las políticas públicas, garante de inclusión y alférez del derecho a la identidad como garantía efectiva.

La funcionaria federal enfatizó que en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han dado pasos firmes hacia la modernización del Renapo, con la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica, documento oficial que se implementará de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada. Esta nueva CURP, explicó en el pleno del

Salón Revolución, de la sede Bucareli, reforzará la seguridad en la identidad, evitará los casos de duplicidades y fraudes, y asegurará que nadie quede sin ser reconocido por el Estado.

Asimismo, mencionó que se trata de un avance histórico; pues, por primera vez, México contará con una identificación oficial confiable, incluyente y accesible para todos, incluyendo a niñas, niños y adolescentes, un paso más hacia la justicia social. “La identidad es un derecho, no un privilegio. Sigamos construyendo un país donde todas y todos cuenten con nombre y registro”.

La titular de Gobernación, expuso que la colaboración entre el Renapo y los re-

gistros locales permite a México construir un sistema nacional sólido, interconectado y moderno en aras de agilizar el registro, así como de ordenar y proteger la información de la población. Destacó que, desde 1980, el Estado mexicano asumió la responsabilidad de crear una institución nacional que, por primera vez, integrara en una sola base de datos la información poblacional y sentara las bases de la CURP., dando en ello carpetazo a los tiempos en los que la identidad de mexicanas y mexicanos dependía exclusivamente de los registros civiles locales. Como parte de la celebración, la encargada de Segob participó de la entrega de reconocimientos a personal con

más de cuatro décadas de trayectoria en la institución, acto al que se sumaron el subsecretario de Gobernación, César Yáñez; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; así como el director general del Registro Nacional de Población e Identidad, Arturo Arce, entre otros funcionarios.

(Iván Guevara Ramírez)

“La identidad es un derecho, no un privilegio. Sigamos construyendo un país donde todas y todos cuenten con nombre y registro”: Segob

La presidenta Claudia Sheinbaum muestra una gráfica del INEGI sobre el bienestar emocional de la población

OPINIÓN

Orden en la cooperación internacional del Proyecto Portero de la DEA

El llamado Proyecto Portero, presentado hace unos días por la DEA, pretendía exhibirse como el inicio de una nueva etapa de cooperación bilateral en la lucha contra las redes de contrabando que alimentan al crimen organizado. Sin embargo, el entusiasmo unilateral de la agencia antidrogas estadounidense encontró de inmediato un límite claro y contundente: México no acepta imposiciones ni acuerdos al margen de los cauces diplomáticos.

UNA ACLARACIÓN NECESARIA

Mientras en Washington se hablaba de un operativo “emblemático” y de una supuesta coordinación plena con fuerzas de seguridad mexicanas, en Palacio Nacional se respondió con transparencia: no hay ningún convenio firmado, ni existen compromisos fuera de los que corresponden a la relación formal entre Estados.

Lo que ocurrió fue la asistencia de algunos policías a un taller en Texas, nada que pueda interpretarse como un esquema de cooperación estructural.

Con ello, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que las políticas de seguridad y cooperación internacional se conducen desde el Ejecutivo federal y

con respeto pleno a la soberanía mexicana.

SOBERANÍA POR ENCIMA DE TODO

El episodio no es menor. Durante décadas, la intervención de agencias extranjeras en territorio mexicano ha generado tensiones y cuestionamientos. La posición del actual gobierno refrenda un principio básico: la cooperación sí, pero siempre bajo los términos de igualdad, respeto y soberanía. México no renuncia a trabajar con Estados Unidos en la lu-

cha contra el crimen trasnacional, pero lo hará desde una relación madura, en la que cada paso quede sustentado en acuerdos de Estado a Estado, no en declaraciones unilaterales.

UNA NUEVA POLÍTICA EXTERIOR DE FIRMEZA

En un contexto internacional complejo, marcado por la presión del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su insistencia en criminalizar a los cárteles mexicanos como “organizaciones terro-

México no se niega a colaborar, pero exige hacerlo desde el respeto y la igualdad

ristas”, la administración mexicana ha demostrado temple político. En lugar de caer en la trampa de la confrontación mediática, Sheinbaum envió un mensaje sereno y firme: la cooperación se da en términos de respeto mutuo o no se da.

Lejos de cerrar puertas, esta postura fortalece la capacidad de negociación del país y evita que se repitan episodios de extralimitación que en el pasado afectaron la relación bilateral.

CONCLUSIÓN

El Proyecto Portero pasará a la historia como un recordatorio de que México ha dejado atrás las épocas en que agencias extranjeras podían anunciar unilateralmente supuestos acuerdos en nuestro nombre. Hoy, la política exterior y de seguridad se ejerce con responsabilidad, transparencia y firmeza.

En materia de cooperación internacional, México no se niega a colaborar, pero exige hacerlo desde el respeto y la igualdad. Ese es el verdadero mensaje detrás de este episodio: la soberanía nacional no se negocia, se defiende .

15 de septiembre

México y Brasil abren era de cooperación empresarial

El canciller De la Fuente y el vicepresidente brasileño Alckmin clausuran el mayor foro de empresarios celebrados hasta la fecha entre las dos mayores economías de AL

Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx

La sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) acogió la tarde de este miércoles el Encuentro Empresarial México-Brasil, calificado como “el más importante celebrado hasta la fecha” con 350 empresarios de las dos mayores economías de América Latina.

“Aquí se tejen las relaciones con otras naciones”, declaró el canciller Juan Ramón de la Fuente para agradecer la presencia del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, y el interés mostrado por el gobierno de Lula da Silva y los empresarios brasileños en reunirse con los mexicanos para abrir, como declaró “una nueva página de cooperación y de integración comercial”.

Sin mencionar directamente a Estados Unidos, ni la política arancelaria de Donald Trump, el canciller De la Fuente resaltó la “visión compartida” entre los mandatarios de los dos países, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Brasil, Lula da Silva,

para alcanzar una “mayor integración y una mayor autonomía mediante el diálogo constante”.

“El legado de las coincidencias y la visión compartida de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe trascender en nuestra región y en el tiempo para alcanzar una mayor autonomía y fortalecer nuestras capacidades”, dijo.

“Somos un mercado de 346 millones entre nuestras dos naciones. Juntos, nuestras economías pueden hacer mucho complementándose”, señaló y celebró que el modelo socioeconómico del gobierno que preside Sheinbaum “ha permitido que 13.4 millones de mexicanos salieran de la pobreza y que en 2024 la inversión alcanzara un récord histórico”.

Como resaltó De la Fuente, se concretaron proyectos de gran interés para fortalecer nuestras relaciones y destacó las sinergias entre ambas naciones para producir medicamentos más baratos y la producción de biocombustibles. Pero también en otros campos estratégicos como aeronáutica y agricultura, como destacaron otros participantes en el Foro.

LA IMPORTANCIA DEL BIOCOMBUSTIBLE

Al respecto, Jorge Viana, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones (Apex), destacó la experiencia brasileña en etanol de caña de azúcar y el potencial mexicano para la producción de caña.

“Puede haber una sinergia extraordinaria”, resaltó Via-

Critica Esquivel Mossa gestión de Piña en SCJN: “Falló en todo”

La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, se refirió a la presidencia de Norma Piña Hernández, al frente de la SCJN, como “errática”. Una gestión que, a su parecer, se supeditó a los intereses de los poderes conservadores y a la oposición. En palabras de Mossa, el paso de Piña Hernández por la corte provocó un insondable daño a las instituciones, fundamentalmente al Poder Judicial.

lapidario el último informe de labores de Piña, sobre el cual resaltó la nula presencia de autocrítica hacia una gestión que “falló en todo”; afirmó que la ministra legó al Poder Judicial un “caos administrativo y financiero”.

na e insistió: “Tenemos economías complementarias e intereses comunes; no sé si tendremos otra oportunidad con la sinergia y la amistad entre Lula y Claudia”.

Sobre el convidado de piedra en el evento, Viana declaró que “Lula no quiere conflicto con Estados Unidos. Trabajamos (para salvar la crisis de los aranceles) desde el pragmatismo” y añadió que, la alianza sellada en esta visita entre Brasil y México es el camino a seguir: “Podemos ser el ejemplo”.

En su turno, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, declaró que “hemos avanzado rápido” y dirigiéndose al récord de 350 empresarios reunidos (para quienes pidió un aplauso), declaró: “Esta es la prueba de la voluntad de llevar a otro plano la cooperación entre México y Brasil tal como impulsaron Claudia sheinbaum y Lula da Silva”.

“TENGO DOS NIETOS MEXICANOS”: ALCKMIN

El turno de cierre le tocó al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, quien se mostró entusiasmado por la nueva alianza que surge entre las dos mayores potencias latinoamericanas, y declaró que es “un gran admirador de la presidenta Sheinbaum”.

“México es un país fascinante. Nosotros amamos a México”, añadió el vicepresidente brasileño. Y finalmente chapurreó en español: “Mi hijo trabajó siete años en México, en el Banco Santander. Tengo dos hijos mexicanos”..

La entrante ministra aseguró que la entonces cabeza de la Suprema Corte llevó al Poder Judicial a una crisis devenida de su carencia de tacto político y de una seria falta de prudencia, aseveró que a lo largo de dos años y poco más de ocho meses, en los cuales Piña fue timonel de la SCJN y del PJF, cometió graves errores que le acarrearon confrontaciones con los dos poderes restantes, encuentros en los que “su falta de respeto fue recurrente”. Mossa manifestó que tales diatribas gestaron en torno de Piña un bloque opositor al gobierno federal profusamente contrario a sus reformas y sordo ante los reclamos ciudadanos en favor de la transformación en materia judicial. Yasmín Esquivel considera

Sobre la plantilla entrante, Mossa recalcó que toca a los juzgadores del nuevo Poder Judicial reconciliar a los jueces con la sociedad y abrir las puertas de la justicia a la gente, así como garantizar a las personas la existencia de un auténtico estado de derecho que no se doblegue ante los designios del poder, sea este político, económico o fáctico.. (Iván Guevara)

Campaña. La Lotería y Morelos lanzan sor teo “México con M de Migrante”

En mancuerna con Margarita González Saravia, gobernadora del Estado de Morelos; Olivia Salomón, directora general de la Lotería Nacional, presentó el Gran Sorteo Especial “México con M de Migrante”, el primero con causa en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Al respecto, la funcionaria detalló que la edición está destinada a apoyar a las y los paisanos migrantes, en razón de un gesto simbólico y para fortalecer el mensaje de que México abraza a sus héroes y heroínas que, desde lejos, siguen contribuyendo a la grandeza de su país.

Durante el evento se llevó a cabo un enlace remoto con paisanos migrantes morelenses.
Yasmín Esquivel.

Trump quiere que EU sea un país donde su ideología anglosajona gobierne

María es una mexicana con ciudadan a en California; todos los días ve con impotencia como sus vecinos, conocidos y familiares tienen que ocultarse de las redadas del ICE para evitar ser detenidos

Aquí en Estados Unidos vivimos una pesadilla en este nuevo mandato de Donald Trump, ya que con las redadas de agentes migratorios “todo va en contra de lo que somos los hispanos, él (Trump) dice que lo va a seguir haciendo en lo que resta de su mandato. Esto seguirá a menos que un juez federal lo frene en seco, pero como veo la situación esto va a seguir y hará lo que sea para sacar a todos los hispanos de EU, quiere un país de blancos, puro inglés y que su ideología anglosajona gobierne, subraya María, una mexicana residente legal en California y quien contó a Crónica esta pesadilla que nunca imaginó viviría con gente muy cercana a ella como familiares, vecinos y conocidos con estatus ilegal, quienes tienen que ocultarse y estar alertas ante la más mínima presencia de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE).

—¿Como es tu día a día con estas redadas del ICE?

“Tenemos que salir a la calle y cargar documentos, mis hijos traen su acta de nacimiento y pasaporte siempre ante cualquier revisión de personal de migración. En lo que se basan los agentes para abordar a todo migrante es en su perfil, la raza y principalmente que notan que no eres estadounidense”.

¿Cuánto tiempo llevas viviendo en Estados Unidos?

Vivo acá desde hace 33 años, llegué con pasaporte y visa después de casarme, cruzamos como turistas y aquí seguimos.

—¿Tú ya tienes residencia legal, cómo fue el proceso?

Tuvimos que esperar hasta que mi hijo mayor cumpliera 21 años, como parte de los requisitos, que sumado a un amparo tramitado por mi cuñado pudimos iniciar el proceso en el que presentamos documentos como pagos de impuestos, cartas de nuestro trabajo, historial de antecedentes no penales, matrícula del

seguro social, entre otros. Sin embargo, tuvieron que pasar 5 años para aplicar a la ciudadanía, lo que también implicó estudiar para un examen, de esto fue hace unos 2 o 3 años y pude acreditarlo para obtener la ciudadanía, el proceso duro 21 años para la residencia y 5 años más para la ciudadanía.

—¿Cuál es tu sentir con esta situación que afectan a miles de migrantes?

Es una situación muy estresante, se están basando en que ven que no eres estadounidense para revisarlos, se fijan si hablas español con las personas y llegan a lugares donde saben que van a encontrar a gente sin documentos. Han sido semanas de preocupación, sobre todo porque toda mi familia trabaja y anda en la calle, estamos con el temor de que nos puedan detener a pesar de tener los documentos en regla y a la mano.

—¿Has visto acciones arbitrarias de agentes de migración?

No preguntan sobre tu estatus migratorio, te bajan del carro y te amarran. Es una situación complicada, he andado con mucho temor en la calle por mí y mis hijos, además de que en mi familia aún hay gente sin documentos y siempre estamos alerta por ellos. En lugares cerca de nosotros llegaron a centros comerciales, a la iglesia donde voy, llegó la situación a tal grado que las misas actualmente se transmiten por videollamada para que los indocumentados no acudan.

—¿En tu trabajo como viven este problema?

Nos avisan cuando está la situación mus difícil, nos asesoran y ayudan con mensajes como “tengan cuidado”, “si los detienen mantengan la calma”, “carguen el gafete del trabajo”, nos informan sobre puntos de redadas en caso de que no estemos enterados de las noticias del día.

—¿Sabes cómo llegan a diferenciar los agentes migratorios a indocumentados?

Aquí en California si un oficial te detiene y te pide documentos existe una licencia para conducir identificada como “Real ID”, que presenta marcadas con un oso como distintivo y una estrella para identificar a las personales como ciudadanos nacionalizados, y si tu licencia no presenta estas marcas significa que tu estatus es ilegal.

—¿Qué sabes de versiones de que agentes de ICE actúan como cazarrecompensas?

Hay versiones de que agentes de migración han recibido 1,500 dólares por cada migrante que entregan, acá los conocemos como cazarrecompensas que incluso van en vehículos particulares y no en los autos oficiales, y es que para ellos solo es dinero, llegan a lugares donde saben que hay migrantes en busca de trabajo y en esas redadas se han llevado a muchos compatriotas. Incluso han llegado a domicilios para sacar a la gente.

Aquí en Estados Unidos vivimos una pesadilla en este nuevo mandato de Donald Trump, ya que con las redadas de agentes migratorios “todo va en contra de lo que somos los hispanos

—¿Cómo es en este momento la situación donde vives?

Aún se escucha información de que agentes de ICE llegaron a tal tienda departamental, de que están en tal lado deteniendo gente, pero como la corte dijo que estas detenciones no son legales, por lo que momentáneamente frenaron las redadas, por ahora está más tranquilo.

—¿El consulado de México les ha proporcionado ayuda a connacionales detenidos?

Sí, de hecho tengo un consulado aquí cerca, vivo como a media hora, pero como existe mucha demanda ellos implementaron un consulado móvil y en este caso lo que hicieron es apoyar a familias que tenían orden de deportación, ayudan con dinero y asesorías, personalmente la ayuda que recibí de ellos fue la renovación de pasaportes, pero sí, ayudan con información, asesoría y apoyo económico a mexicanos que tienen estatus ilegal.

Correos de México suspende temporalmente envío de paquetes a EU por aranceles de Trump

La medida entró en vigor este 27 de agosto y se aplicará hasta que se definan los nuevos procesos operativos

Correos de México detendrá el envío de paquetes a Estados Unidos a partir de este 27 de agosto de 2025, de manera temporal, debido a la suspensión del ingreso libre de impuestos a paquetes con mercancías provenientes de cualquier lugar del mundo, implementada por el gobierno del presidente Donald Trump.

La Orden Ejecutiva 14324 estadounidense aplicará el cobro de impuestos a paquetes con valor inferior a 800 dólares, exención conocida como

“de minimis” que entrará en vigor a partir del 29 de agosto de este año y aplicará para los paquetes recibidos de cualquier parte del mundo. En este contexto, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Servicio Postal Mexicano anun-

ciaron que los envíos postales y de paquetería a Estados Unidos serán suspendidos de manera temporal hasta que se definan los nuevos procesos operativos.

En tanto, el Gobierno Federal apuntó que mantendrá el diálogo con las autoridades estadouni-

denses al igual que con los organismos postales internacionales, con el fin de definir mecanismos que permitan reanudar los servicios de manera ordenada, “brindando certeza a los usuarios y evitando contratiempos en la entrega de mercancías”.

Inactivas 8.1 millones de cuentas de trabajadores en primer trimestre de 2025: Consar

Al cierre del segundo trimestre de 2025 existen e n México 8.1 millones de cuentas administradas por las Afores inactivas de un total de las 76.9 millones de cuentas individuales administradas en el SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro), según reportó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar)

De acuerdo al reporte que envió la Consar a la Comisión Permanente, hay 5.6 millones de cuentas inhabilitadas y 2.5 millones de cuentas resguardadas en el Fondo de Pensiones para el Bienestar lo que suma un total de 8.1 millones de cuentas que no se encuentran activas.

Aunque las Siefores administran activos por 7.5 billones de pesos, equivalentes al 21.7% del PIB, el elevado número de cuentas bloqueadas evidencia un reto para la integración efectiva de los recursos de los trabajadores.

Del total de cuentas, 68.8 millones permanecen activas, don-

de 74.4% corresponde a trabajadores registrados, 12.7% a recursos depositados en Siefores y 12.9% a recursos en Banco de México.

En lo que va del año, las plusvalías acumuladas alcanzan 534.2 mil millones de pesos, prácticamente igualando el

total de 2024. Durante el primer semestre se canalizaron 283.7 mil millones de pesos a las Afores: 243.3 mil millones provenientes de cotizaciones del IMSS, 22.0 mil millones del ISSSTE y 18.3 mil millones de ahorro voluntario y solidario.

Se registraron además 890 mil retiros por desempleo (18 mil millones de pesos) y 38 mil retiros por matrimonio (118 millones de pesos).

El régimen de inversión del SAR se mantiene diversificado: 50.9% en deuda gubernamental, 30.4% en valores naciona-

Se detendrá el envío de paquetes a Estados Unidos a partir de este 27 de agosto de 2025, de manera temporal, debido a la suspensión del ingreso libre de impuestos a paquetes con mercancías provenientes de cualquier lugar del mundo

Con la medida adoptada a partir de este miércoles, el Gobierno de México se suma a una lista de países que incluyen a Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelandia, que ya suspendieron sus servicios postales a Estados Unidos.

les no gubernamentales, 14.3% en valores internacionales, 3.4% en otros activos y 1.0% en mercancías, con inversiones destacadas en infraestructura, banca de desarrollo, empresas productivas del Estado y telecomunicaciones.

El informe de la Consar subraya que, aunque el sistema continúa creciendo y generando plusvalías, el volumen de cuentas resguardadas e inhabilitadas representa un desafío importante para garantizar que todos los trabajadores puedan acceder a sus recursos de manera oportuna.

En la distribución de cuentas por criterios destacan los siguientes aspectos: 25.4% de los cotizantes al IMSS tienen 501 semanas cotizadas o más, mientras que para el ISSSTE esa cifra es de 31.2%.

Hay 10.4 millones de cuentas con ahorro voluntario promediando 18,969 pesos, por su parte, hay 840 mil cuentas con ahorro solidario promediando 99,206 pesos.

En cuentas IMSS se registra que el 41.8% son de mujeres, mientras que para el ISSSTE esa cifra incrementa a 55.9%.

(Alejandro Páez)

Alito y Noroña se lían a manotazos; el morenista pedirá desafuero del priista

La mesa directiva de la Comisión Permanente en Xicoténcatl se convirtió en un pandemónium, donde prevaleció la confusión y los gritos.“Vienen tiempos oscuros”, advierten

Alejandro Páez metropoli@cronica.com.mx

Un enfrentamiento físico que derivó en empujones y manotazos entre el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña y el senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno marcó el final de una última sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que se caracterizó por su rispidez y polarización entre Morena y la oposición sobre todo PAN y el tricolor donde salieron a relucir toda clase de señalamientos y descalificaciones.

Desde hace semanas Fernández Noroña y el dirigente nacional del tricolor han escalado su enfrentamiento verbal en redes sociales que se agudizó con la compra de la casa de 12 millones de pesos con la que fue exhibido el morenista y cuyo corolario fue el enfrentamiento físico entre ambos en la mesa directiva del Senado.

Al término de la sesión se entonó el Himno Nacional en el Salón de Sesiones. El senador de Campeche, Alejandro Moreno, subió a la Mesa Directiva para dirigirse a Fernández Noroña y reclamarle que no le diera la palabra en la sesión de la Permanente.

Tras intercambiar algunas palabras en tono elevado, el diálogo derivó rápidamente en empujones y golpes entre ambos políticos, lo que desató un momento de tensión en el pleno.

Legisladores de distintos grupos parlamentarios se acercaron de inmediato para intentar separarlos y contener el altercado. Abajo las bancadas se dividieron. Los morenistas le gritaban ¡porro! Al dirigente tricolor mientras la oposición se mantenía a la expectativa.

La diputada morenista, Dolores Padierna trató de llevarse a Fernández Noroña que intercambiaba manotazos con Alito, mientras un colaborador del aún presidente del Senado, de nombre Emiliano González que hace las veces de camarógrafo del morenista trató de interponerse al priista, quien de un solo empujón lo mandó al suelo.

La mesa directiva de la Comisión Permanente en Xicoténcatl se convirtió en un pandemónium, donde prevaleció la confusión y los gritos.

De inmediato, los grupos parlamentarios involucrados como fie Morena y el PRI convocaron a sendas conferencias de prensa para ofrecer sus respectivas posturas, donde el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña acusó a Alito de agredirlo y anunció que solicitará su desafuero.

“Ya no hay condiciones, los compañeros no se sienten seguros”, se quejó flanqueado por el coordinador de los senadores, Adán Augusto López y Leonel Godoy.

Anunció que este viernes convocará a sesión de la Permanente para abordar este asunto y aseveró que interpondrá una denuncia contra el dirigente nacional del tricolor.

En tanto el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno aseguró que si se llegaron a los golpes es porque Morena es lo que ha construido.

“Es lo que ellos han construido por defender la democracia y las libertades, pero no hay que tener miedo, no pueden meternos a todos a la cárcel”, aseveró

Acompañado de senadores y diputados del PRI, Moreno previó que se viene tiempos oscuros para la República y el Congreso de la Unión.

“Pero no nos van a callar…”, retó.

¿Te imaginas tener coche sin tener quue e comprarlo?

Coon Ovex ya es s po i sible.

Soomos una plataforma de arrrendamiento d de autos 10000% diggiit l al a .

Con Ovex ya es posible. Somos una de autos 100% digital.

Te autorizamos en minutos.

Selecciona cuántos kilómetros vas a usar y paga solo por eso.

Y sí: somos más baratos que un arrendamiento tradicional.

Cotiza tu auto hoy mismo en: www.ovex.mx

Puebla impulsa proyectos tecnológicos y sostenibles para consolidarse como nodo estratégico de innovación

Se consolida como capital tecnológica con proyectos de semiconductores, electromovilidad y salud, impulsando empleo, innovación y sostenibilidad

Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx

El estado de Puebla se perfila como un eje central del desarrollo tecnológico en México con la puesta en marcha de diversos proyectos estratégicos en áreas clave como electromovilidad, semiconductores, salud, inteligencia artificial y agroindustria.

En conferencia de prensa, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, se presentaron los avances de la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, ubicada en San José Chiapa, así como la participación del estado en 15 proyectos federales de ciencia e innovación impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Inno-

Celina Peña Guzmán, destacó que Puebla trabaja en coordinación con la federación para aprovechar el talento académico y científico local. “Nuestra visión es pensar y construir la ciencia, la tecnología y la innovación como motores de desarrollo económico y social con prosperidad compartida”, afirmó.

CAPITAL DE LA TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

Uno de los proyectos insignia es la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, en San José

Tamaulipas refuerza producción del maíz en Tula con apoyo técnico

La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Dirección de Extensionismo Agrícola, realizó una supervisión técnica al grupo de productores de maíz del ejido Lucio Vázquez, en el municipio de Tula, en Tamaulipas, con el propósito de brindar capacitación y fortalecer las habilidades de las y los agricultores de la región.

Durante la visita, se ofreció una plática demostrativa sobre el pH del agua de riego, explicando a los campesinos cuál es el nivel óptimo para garantizar un buen desarrollo del cultivo de maíz.

La actividad fue encabezada por José Sergio López Pérez, director de Extensionismo Agrícola, en representación del secretario Antonio Varela Flores. Posteriormente, se llevó a cabo un recorrido por las parcelas, donde productores y técnicos explicaron las labores

realizadas, entre ellas la preparación del terreno, siembra, control de malezas y manejo de plagas, todas bajo la asesoría técnica de la Dirección de Extensionismo.

Los agricultores también compartieron su experiencia sobre el método y densidad de siembra aplicados, destacando que los resultados han sido positivos gracias al acompañamiento recibido, lo que ha permitido un buen desarrollo de las plantas.

En el evento participaron el coordinador de Técnicos Extensionistas, Santiago Chacón Jiménez, la técnica extensionista Dolores Selena Mata Ruiz, además de productores agrícolas de la zona, quienes coincidieron en que este tipo de asesoría es clave para mejorar la producción y fortalecer la actividad agrícola en Tula.

(Adolfo López)

Este polo de desarrollo industrial cuenta con 217 hectáreas distribuidas en cinco polígonos, infraestructura urbana completa y conectividad estratégica mediante el Arco Norte y la autopista Amozoc-Perote, lo que permite enlazar en tiempos competitivos al Valle de México, puertos del Golfo y mercados del centro del país.

De acuerdo con José Antonio Silva Hernández, titular de este proyecto, ya se han firmado cartas de intención que aseguran más del 50 por ciento de

ocupación en la primera etapa de 70 hectáreas. En octubre iniciarán operaciones dos empresas: una dedicada a estructuras metálicas y otra a la industria alimentaria, que generarán alrededor de 600 empleos directos con una inversión superior a 500 millones de pesos.

El parque se fortalecerá con incentivos fiscales que incluyen deducción inmediata del 100 por ciento en activos fijos nuevos y un 25 por ciento adicional en gastos de capacitación e innovación, así como beneficios estatales en materia de

Sinaloa firma convenio entre la UAS y Culiacán

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, fue testigo de honor en la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y el Ayuntamiento de Culiacán, con el propósito de trabajar juntos en proyectos culturales, artísticos y deportivos que fortalezcan el tejido social de la capital sinaloense.

El acuerdo fue firmado por el rector Jesús Madueña Molina y el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil, quienes coincidieron en que esta alianza representa una oportunidad para unir esfuerzos en beneficio de la ciudadanía.

impuestos. Estas ventajas están dirigidas a sectores estratégicos como la electromovilidad, aeroespacial, agroindustria, farmacéutica, semiconductores, textil y energía.

IMPULSO SOCIAL Y DEPORTIVO

En el evento también participó Gabriela “La Bonita” Sánchez, campeona mundial de boxeo y actual secretaria de Deportes y Juventud de Puebla. La funcionaria resaltó que el deporte es parte de la estrategia de reconstrucción del tejido social en los 217 municipios del estado. “Queremos ser ejemplo para los jóvenes, demostrar que se puede soñar y cumplir metas con disciplina y esfuerzo”, expresó.

El gobernador Alejandro Armenta aseguró que Puebla tiene las condiciones para convertirse en nodo de desarrollo del centro y sureste del país, gracias a la convergencia entre industria, academia y gobierno. “Con estos proyectos no solo buscamos atraer inversiones y generar empleos, sino impulsar la soberanía tecnológica y científica de México, siempre con un enfoque de bienestar social”, enfatizó.

El gobernador Rocha Moya destacó que el convenio “no es protocolario, sino que tiene verdadera esencia”, pues la UAS puede asesorar al municipio en temas artísticos, culturales, deportivos y técnicos, además de aportar su experiencia en actividades de extensión.

El rector Madueña Molina agradeció al Ayuntamiento por concretar esta sinergia que, dijo, permitirá promover una cultura de paz y llevar a cabo programas que fortalezcan la transformación social en la entidad.

Por su parte, el alcalde Gámez Mendívil reconoció la participación de la comunidad universitaria en acciones de apoyo a la población y aseguró que, con la suma de esfuerzos entre la universidad y los tres niveles de gobierno, será posible impulsar el progreso y el bienestar en Culiacán y en todo el estado.

El convenio incluye compromisos para promover actividades culturales y recreativas, organizar eventos que integren a artistas locales, fortalecer la formación de estudiantes, diseñar políticas educativas y modelos de atención académica, así como apoyar en proyectos que impacten en la vida cultural de la comunidad. En el evento también estuvieron presentes autoridades estatales, municipales y universitarias, como la secretaria de Educación Pública, Gloria Himelda Félix; el secretario del Ayuntamiento, José Ernesto Peñuelas; y la secretaria General de la UAS, Nidia Yuniba Brun, entre otros funcionarios. (Adolfo López)

vación,
Chiapa.

Crecen 56% reportes de emergencia de adultos mayores al 911 en un año

Las agresiones verbales acumulan el 9.89% de los reportes; seguido de necesidad de algún tipo de atención de diálogo, con el 8.15%; además de disturbios cerca de su domicilio con 5.8%

Entrevista

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

En el 2025, las personas adultas mayores de la Ciudad de México realizaron 81 mil 247 reportes al número de emergencias 911, cifra que representa un incremento del 56.8 por ciento respecto al año anterior, cuando se registraron 51 mil 808 llamadas telefónicas. En ambos años, se cumularon 133 mil 57 reportes provenientes de ese sector poblacional.

En el marco de la conmemoración del Día del Adulto Mayor (28 de agosto), el director del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Con-

tacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), Salvador Guerrero Chiprés, destacó en entrevista con Crónica que en los últimos meses, este sector poblacional tiene mayor interés por reportar semáforos descompuestos, vehículos que obstruyen el paso y ruido excesivo.

Mencionó que las personas mayores de 60 años tienen nuevas prioridades en la vida urbana: mejorar la movilidad, contar con vialidades seguras y preservar la tranquilidad en el entorno inmediato.

“Nuestro objetivo es reconocer el papel fundamental que tienen los adultos mayores y que desempeñen lo mejor posible su vida cotidiana. En esta fecha que se conmemora la sabiduría, importancia y experiencia de los adultos mayores en la comunidad, el C5 cuenta con equipo capacitado para dar acompañamiento con paciencia, claridad y sensibilidad, entendiendo las necesidades de ese grupo”, dijo el director del C5.

Las principales razones de los reportes recibidos en el 911 por adultos mayores son agresiones verbales con el 9.89 por ciento; seguido de necesidad de algún tipo de atención de diálogo y entrevista, que reporta el 8.15 por ciento; además de disturbios o escándalos que perciben cerca de su hogar (bares y fiestas), con 5.8 por ciento; violencia familiar 4.8 por ciento y denuncia de he-

chos diversos —daños patrimoniales— 3.9 por ciento.

Guerrero Chiprés destacó que las alcaldías con más llamadas de este tipo son Cuauhtémoc, que acumula 17.6 por ciento; Gustavo A. Madero con el 11.6 por ciento; después Iztapalapa con el 11.1 por ciento; Miguel Hidalgo con el 8.3 por ciento y Coyoacán con 7.6 por ciento.

Además de atender emergencias en seguridad y movilidad, el C5 ofrece Telemedicina para personas adultas mayores, con orientación médica a distancia, principalmente para enfermedades en general y lesiones por caída.

“Los apoyos son variados, el C5 implica una labor convergente de diversas instituciones que da como resultado el despacho de policías, ambulancias, bomberos y atención de Telemedicina. De acuerdo con la circunstancia y a la necesidad, que requiera, se canaliza la oferta institucional de ayuda”.

“Puede ir desde abrir un link, una relación con un médico atendiendo en Telemedicina una necesidad, hasta enviar una patrulla ante una tentativa delictiva dentro o fuera de lugar y eventualmente, asesoría a adultos mayores, en violencia familiar y de género que atendemos con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con la Fiscalía, Consejo Ciudadano y junto a la Secretaría de las Mujeres”, resaltó.

La dependencia opera también el 089 para denuncias anónimas, *765 por violencia contra la mujer y la Línea Antiextorsión 55 5036 3301.

“El C5 se adapta a la evolución de la pirámide poblacional, todos nos hacemos más mayores y en la compresión institucional, territorial, legal de las necesidades de los adultos mayores. Es importante la asertividad ciudadana del adulto mayor, que nos comunique, requiera y conozca, para saber de dónde puede obtener el auxilio que requiere en determinado momento”, llamó.

El director del C5 enfatizó que si bien el equipo tecnológico como el aumento de 30 mil videocámaras de videovigilancia —36 por ciento más— colaboran en la protección ciudadana, es necesario que los vecinos y población civil alerten a las autoridades cuando un adulto mayor es víctima de abusos o delitos dentro de su hogar.

“Las cámaras que necesitamos son los ojos de la ciudadanía cercana al adulto mayor en el espacio privado, porque ahí ocurren buena parte de las agresiones contra el adulto mayor, ahí no hay cámaras públicas, pero sí la disposición y accesibilidad al 911, la Línea del Agua, Locatel y posibilitar, a través del conocimiento de vecinos que algo está ocurriendo y que debe de ser conocido por la autoridad”.

“Las cámaras son una parte, pero lo importante es la participación ciudadana y el reporte anónimo que puede generarse a través del 089. La ciudadanía tiene que ayudar al adulto mayor”, finalizó Guerrero Chiprés.

Reconoció que a diferencia de otras entidades, el Centro de Control capitalino participa en las actividades del gabinete de seguridad del poder ejecutivo, sumado a que es el sistema de monitoreo de todo el continente americano, con una disposición de cuidado próximo a la gente en trabajo territorial.

Los apoyos son variados, el C5 implica una labor convergente de diversas instituciones que da como resultado el despacho de policías, ambulancias, bomberos y atención de Telemedicina

CDMX busca reducir a la mitad sus residuos con el programa “Basura Cero”

Esperan que en 2030 ya no se envíe el 50% de los desechos a rellenos sanitarios, sino que se transformen en materiales aprovechables

Reto

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

La Ciudad de México enfrenta diariamente el reto de procesar 8 mil 500 toneladas de residuos sólidos, de las cuales más del 80 por ciento termina en rellenos sanitarios. Ante esta situación, el gobierno capitalino presentó el programa “Ciudad Circular, Basura Cero”, que busca reducir a la mitad la cantidad de desechos enviados a disposición final hacia el año 2030 y sentar las bases de una economía circular.

El proyecto contempla cuatro ejes: modernización de infraestructura, corresponsabilidad ciudadana y de grandes generadores, gobernanza e innovación en la gestión, así como una nueva

cultura de separación y reducción desde los hogares. La meta es transformar más de 4 mil 400 toneladas diarias de residuos en materiales reaprovechables o energía, en lugar de enterrarlos.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que esta estrategia no parte de cero, pues retoma avances de administraciones anteriores, como la instalación de dos plantas de selección automatizadas —las más modernas de América Latina— y la Ley de Economía Circular de 2021.

“Nos hemos propuesto reducir en 50 por ciento los residuos de la capital en un programa al 2030. Esto no es tarea de una sola administración; deberá continuar hasta lograr una ciudad circular”, afirmó.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, detalló que uno de los pilares del plan será la modernización de la planta de composta del Bordo Poniente, con el objetivo de duplicar su capacidad para procesar hasta 2 mil toneladas diarias de desechos orgánicos.

Además, se construirán cuatro plantas adicionales en alcaldías del sur — Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan— para atender de manera local los residuos de esas zonas.

La estrategia incluye también la ampliación de las plantas de selección existentes, la instalación de hasta 10 módulos de carbonización hidrotermal en coordinación con el gobierno federal, y la creación de una nueva planta de tratamiento de llantas, que recibe unas 250 mil piezas al año en los centros de transferencia.

Con una inversión aproximada de 30 millones de pesos, esta planta permitirá reutilizar caucho en impermeabilizantes, asfaltos y material para espacios públicos.

En total, el gobierno capitalino destinará 405 millones de pesos a estas obras, cifra que representa el 37 por ciento de lo que actualmente se paga por enviar residuos a rellenos sanitarios.

De acuerdo con la administración, la inversión podría recuperarse en un año gracias al ahorro en disposición final y a los recursos que genere la valorización de materiales.

La capital del país genera a diario 8 mil 500 toneladas de residuos sólidos, de las cuales más del 80 por ciento termina en rellenos sanitarios

Estrategia integral de cuatro ejes

1. Nueva infraestructura y gestión eficiente

2. Corresponsabilidad de la ciudadanía y grandes generadores

3. Gobernanza e innovación

4. Reducción y separación de residuos desde casa

CIUDADANÍA Y CORRESPONSABILIDAD

La secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, subrayó que casi el 60 por ciento de los residuos domiciliarios son orgánicos, lo que obliga a replantear el modelo de separación.

Por ello, a partir de octubre se lanzará una campaña masiva para dividir los desechos en tres fracciones: orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables, con participación de alcaldías, trabajadores de limpia y escuelas.

El plan también retoma la idea del compostaje comunitario en unidades habitacionales, además de impulsar esquemas de canje en los que los residuos reciclables puedan intercambiarse por vales de alimentos. “La basura no es lo que no vale, sino un recurso que puede transformarse. El reto es cambiar nuestra forma de pensar y de actuar”, señaló Brugada.

Respecto a los grandes generadores, el programa plantea mecanismos de vigilancia y cumplimiento más estrictos para que comercios, industrias y servicios manejen adecuadamente sus desechos.

VISIÓN A FUTURO

El proyecto contempla la puesta en marcha de la Agencia de Gestión Integral de Residuos, que será la responsable de administrar todo el sistema de recolección y tratamiento en la capital. Con apoyo de nuevas tecnologías de monitoreo, se busca eficientar procesos, reducir costos y aprovechar datos en tiempo real para la planeación.

Durante la presentación, también participó el niño ambientalista Daniel Álvarez Gordillo, de 11 años, quien llamó a los adultos a tomar conciencia del impacto ambiental y recordó que “no hay Plan B, no hay otro planeta al que podamos ir”.

La jefa de Gobierno Clara Brugada, junto a funcionarios locales, presentó el programa “Ciudad Circular, Basura Cero”.

Vinculan a proceso a otro involucrado en el atentado de asesores de Brugada

Los delitos no lo relacionan directamente en el asesinato de los funcionarios; los señalamientos únicamente responden a que se encontraron drogas al momento de su detención

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

Un juez vinculó a proceso a Arturo “N”; presunto implicado en la coordinación logística, seguimiento y vigilancia en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, que fueron asesinados el pasado 20 de mayo en Calzada de Tlalpan.

Sin embargo, los delitos que se le imputan no lo relacionan directamente en el asesinato de los funcionarios del Gobierno capitalino. Específicamente, los señalamientos únicamente responden a que en el momento de su detención se encontraron drogas y armas en el domicilio.

Arturo “N” será sujeto a una investigación por posesión indebida de tarjeta de circulación, así como delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, además de hipótesis de posesión con fines de comercio y narcotráfico.

A pesar de que la defensa de Arturo “N” exhibió presuntos datos de prueba a su favor, el juez las desestimó y le ratificó prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte por el delito federal de portación ilegal de tarjeta de circulación y justificada por el delito de narcotráfico.

Este sujeto es la octava per-

Partido Verde presentará más de 80 iniciativas en el próximo periodo legislativo

La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso de la Ciudad de México realizó su tercera reunión plenaria, en la que acordaron que para el próximo periodo de sesiones presentarán más de 80 iniciativas que abarcan cuatro principales ejes: medioambiente y bienestar animal; el segundo es en el ámbito social; el tercero es económico y el último pero no menos importante, la seguridad y justicia. En conferencia de prensa el coordinador de la bancada, Jesús Sesma, destacó que no sé trata de un partido con una agenda meramente ambientalista y en pro del bienestar animal, sino que es muy amplia y abarca muchos ámbitos. Además, señaló que se hizo la plenaria a puertas abiertas ya que el PVEM no tiene nada que ocultar y sí cumple sus promesas de campaña.

sona en ser vinculada a proceso del paquete de los 13 detenidos que estarían involucrados en la planeación del atentado hacia Guzmán y Muñoz.

Únicamente a Nery “N”, una de las sospechosas, se le involucra directamente por el ataque. A esta mujer se le imputaron los delitos de homicidio, feminicidio y asociación delictuosa; las

otras siete personas sólo mantienen acusaciones por delitos ocntra la salud y portación de armas exclusivas del Ejército.

Además de Nery “N”, el pasado 22 de agosto fueron vinculados a proceso seis probables implicados. Se trata de Abraham “N”, David “N”, Joshua “N” y Sandra “N” por delitos contra la salud la salud en su moda-

PREVÉ UN AÑO COMPLICADO, CON MUCHOS RESTOS E HISTÓRICO

Sesma recapituló que en el periodo de sesiones que concluyó, el Partido Verde presentó 151 documentos legislativos, 110 iniciativas, 41 puntos de acuerdo, de ellas, 14 iniciativas fueron aprobadas.

Adelantó que el próximo 29 de agosto se nombrará al nuevo coordinador y vicecoordinador de la fracción y precisó que el PVEM planea presentar 80 iniciativas, más las que se incorporen durante el próximo periodo de sesiones.

El legislador hizo un llamado a la bancada mayoritaria y al Gobierno local a contemplar la agenda del PVEM para seguir construyendo el segundo piso de la transformación.

Destacó que será un año complicado, con muchos restos e histórico, iniciando con la toma de protesta de 137 jueces y magistrados del Poder Judicial local; se deberá aprobar el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT).

“La Ciudad de México es compleja por naturaleza, hay mucho que hacer”, afirmó, además llamó a ser prevenidos. (Jennifer Garlem)

lidad de narcomenudeo, posesión con fines de comercio. En otra audiencia, a Francisco “N” y a Norma “N” se les vinculó a proceso por los delitos contra la salud en su modalidad de narcotráfico y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Por la utilización de armas, se decidió que el seguimiento del caso era competencia de un juez federal, quien deberá de determinar el plazo de la investigación complementaria. Los cuatro detenidos restantes, Javier “N”, Arlette “N”, Jesús “N” y Eduardo “N”, están a la espera de que se programe la audiencia en la que se defina si son vinculados a proceso.

Juez ratificó prisión preventiva en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte

PAN CDMX interpone amparo colectivo contra la llamada “Ley Espía”

Secretarios, militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México ingresaron un amparo colectivo ante los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación, con el objetivo de evitar la intervención de sus líneas de telefonía celular y manifestar su rechazo a lo que denominan “Ley Espía”. Este recurso busca frenar la aplicación de la legislación impulsada por Morena, permitiría que los ciudadanos sean vigilados y rastreados en tiempo real.

Señaló que el amparo colectivo pretende en una primera etapa suspender la aplicación de dichas disposiciones a las personas que lo presenten y, en caso de obtener un fallo favorable, se deje de aplicar de manera indefinida a quienes estén amparados. El partido informó que el documento legal está disponible para toda la ciudadanía en

el sitio pan.org.mx, donde también se puede descargar un manual con los pasos a seguir para presentarlo de manera individual.

Acción Nacional convocó a la población en general a interponer el recurso de manera personal, señalando que muchas personas no desean compartir sus datos y que este amparo es una vía para proteger su privacidad. Los representantes panistas aseguraron que con el actual gobierno “cada vez hay más control para los ciudadanos, pero más libertad para el crimen”, y afirmaron que no se quedarán callados ante lo que consideran actos autoritarios.

JENNIFER GARLEM

Ecatepec, ante el reto de romper el Récord Guinness con jornada masiva de recolección de basura

La iniciativa busca mejorar la imagen urbana fomentar la participación social y la cultura del cuidado ambiental

Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx

El Gobierno de Ecatepec convocó a la ciudadanía a participar en una jornada histórica de limpieza que se llevará a cabo el próximo 7 de septiembre a las 9:00 horas de la mañana, con el objetivo de romper el Récord Guinness con el mayor número de personas recolectando basura al mismo tiempo.

La administración municipal que encabeza Azucena Cisneros Coss, informó que esta actividad forma parte de la estrategia integral “Ecatepec limpia es más segura”, que busca no sólo mejorar la imagen urbana, sino también fomentar la participa-

ción social y la cultura del cuidado ambiental. De acuerdo con las autoridades locales, para lograr la meta será fundamental la colaboración de la población en general, por lo que se habilitaron diversos puntos de recolección en todo el municipio, con el fin de facilitar la participación de miles de vecinos. La ubicación de dichos puntos puede consultarse en el portal oficial del ayun-

tamiento: https://ecatepec.gob. mx/record-guinness-en-ecatepec/.

La presidenta municipal destacó que Ecatepec enfrenta grandes desafíos en materia de residuos sólidos debido a su densidad poblacional y extensión territorial, por lo que esta acción no sólo busca batir una marca mundial, sino también generar conciencia comunitaria sobre la importancia de mante-

ner limpios los espacios públicos, barrancas y calles del municipio.

“Estamos convencidos de que un Ecatepec limpio es un Ecatepec más seguro, y que la unión entre gobierno y ciudadanía es la clave para transformar nuestro municipio. Este evento será un ejemplo de lo mucho que podemos lograr trabajando juntas y juntos”, señaló Cisneros Coss en conferencia de prensa.

El intento por establecer este récord Guinness implica cumplir con estrictos lineamientos entre ellos la certificación de jueces especializados que verificarán de manera presencial la participación simultánea de los asistentes.

Además de la actividad central, se tiene previsto que las cuadrillas municipales y voluntarios continúen con labores de limpieza y desazolve en diversas barrancas y vialidades.

Tlalnepantla promueve la carrera “Corre y Fluye

con Nosotros”

El próximo 28 de septiembre, Tlalnepantla vivirá una fiesta deportiva y de integración social con la carrera gratuita “Corre y Fluye con Nosotros”, organizada por el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM) del municipio. El evento contará con recorridos de 5 y 10 kilómetros, diseñados para fomentar la activación física, la convivencia familiar y la promoción de una cultura del cuidado del agua. De acuerdo con los organizadores, la inscripción es totalmente gratuita y los participantes recibirán un kit de corredor que incluye número de competencia, playera y otros artículos alusivos a la actividad. Para participar deberán registrarse a través de la página oficial: http://opdmtlalnepantla.gob.mx/opdm/culturaAguaCarrera.

EU boicotea llamado de la ONU ante alarma a causa de la hambruna en Gaza

El Gobierno de Estados Unidos volvió a quedar en solitario en el Consejo de Seguridad de la ONU tras boicotear este miércoles un comunicado conjunto en el que los otros 14 países miembros expresaron su alarma por la hambruna en Gaza y exigieron un alto al fuego inmediato e incondicional, así co-

mo el ingreso urgente de ayuda humanitaria.

La declaración, respaldada por naciones como Rusia, China, Panamá, Reino Unido, Guyana y Sierra Leona, se refirió a los datos del Índice de Clasificación de la Seguridad Alimentaria (IPC) publicados el viernes pasado, que confirman la exis-

Al menos 2 niños muertos y 20 heridos en tiroteo en Minneapolis

El atentado se dio en la escuela católica

Annunciation y las víctimas fueron menores de edad

Redacción Crónica mundo@cronica.com.mx

Un tiroteo ocurrido este miércoles en una escuela de Minneapolis dejó un saldo de al menos dos personas fallecidas y alrededor de veinte heridos que fueron trasladados a hospitales para recibir atención médica. Las víctimas mortales fueron identificados como dos ni-

ños menores de edad por El jefe de la policía de Minneapolis y el alcalde, Jacob Frey.

“Dos niños pequeños, de ocho y diez años, fueron asesinados en los pupitres donde estaban sentados. Sus padres ya han sido notificados. Otras 17 personas resultaron heridas, 14 de ellas niños. Dos de esos niños están en estado crítico”, explicó el jefe de policía de Minneapolis, Brian O’Hara, en una rueda de prensa. Las autoridades confirmaron también la muerte del tirador, quien creen que “se quitó la vida en el estacionamiento” de la escuela, ubicado en la parte trasera de la iglesia.

tencia de hambruna en la gobernación de Gaza.

Los firmantes expresaron “profunda alarma y angustia” ante esa situación y reclamaron a Israel levantar todas las restricciones al ingreso de asistencia.

Sin embargo, EU se negó a sumarse, la embajadora en funciones, Dorothy Shea, cuestionó la credibilidad del informe del IPC y aseguró que uno de sus autores mantiene un historial de “sesgo antiisraelí”, esta postura refuerza el papel de Washington como principal de-

fensor de Israel en el Consejo, pese a su creciente aislamiento diplomático.

En los últimos meses, incluso aliados tradicionales de Israel como Reino Unido y Francia han endurecido su tono frente a los reportes de hambruna, los ataques deliberados contra civiles y la muerte de periodistas en la región.

La declaración de ayer emplea un lenguaje inusualmente crítico al pedir a Israel “revertir su decisión de expandir operaciones militares para tomar la ciudad de Gaza”. (Adolfo López)

Exige Israel retractación de la ONU sobre hambruna en Gaza

El gobernador de Minnesota, Tim Walz, informó que la policía estatal se ha hecho cargo de las investigaciones, aunque hasta el momento no se han dado a conocer detalles sobre el responsable del ataque.

Según reportes oficiales, en las últimas 24 horas se han producido cuatro tiroteos distintos en la región; sin embargo, el ocurrido en la escuela atrajo especial atención por haber puesto en riesgo a menores de edad.

Las familias de los alumnos fueron concentradas en un área segura dentro del plantel, donde personal de emergencia les brinda apoyo.

El Ministerio de Exteriores israelí manifestó la intención del Estado de Israel de exigir que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), entidad respaldada por las Naciones Unidas, se retracte del informe que construyó para emitir una declaratoria de hambruna en Gaza: “Israel exige a la IPC que se retracte inmediatamente de su informa con falsedades”, sentenció Eden Bar Tal, canciller israelí. Bar Tal aseguró que Israel aportará pruebas de la “conducta indebida en la elaboración del informe” si la organización no atiende a su solicitud “en un breve plazo”.

El funcionario declaró ante medios de comunicación que la IPC redactó tal informe auspiciada por Hamás, al tiempo que acusó a la ONU secundar lo dicho en el documento. (Iván Guevara)

Rusia y China realizan su primer patrullaje conjunto de submarinos en Asia-Pacífico

Rusia y China llevaron a cabo por primera vez una misión conjunta de patrullaje submarino en la región de Asia-Pacífico, informó este miércoles la Flota del Pacífico de la Armada rusa a través de su canal oficial de Telegram.

Según el comunicado, el submarino diésel-eléctrico Vóljov, perteneciente a la Flota del Pacífico y un submarino de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China realizaron una travesía coordinada en los mares del Japón y de China Oriental, rras completar las operaciones previstas, ambas naves regresaron a sus respectivas bases. El Vóljov, que entró en servicio en octubre de 2020 y se maneja automáticamente por 45 días, recorrió más de 2.000 millas náuticas antes de regresar este miércoles a Vladivostok, en el extremo oriente ruso. Durante la misión contó con el respaldo de la corbeta Gromki y del remolcador de rescate Foti Krilov.

El despliegue conjunto inició a principios justo después de concluir el ejercicio militar bilateral “Interacción Marítima – 2025”, realizado en aguas del mar del Japón.

(Adolfo López)

Consejo de Seguridad de la ONU.
Tiroteo en Minneapolis En las últimas 24 horas se han producido cuatro tiroteos distintos en la región.
Foto: CRAIG LASSIG/EFE

Los aranceles de Trump provocan una inesperada alianza China-India antiEU

Entra en vigor 50% a bienes indios; nacionalistas hindúes invocan el movimiento swadeshi para consumir productos locales

Guerra comercial

Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx

El terremoto global provocado por el nuevo orden arancelario de Donald Trump está obligando a muchas naciones a buscar otros compañeros de baile, aunque algunos acaben siendo extraños compañeros de cama. Es el caso de las dos superpotencias nucleares asiáticas, China e India, que han pasado de protagonizar escaramuzas bélicas en la frontera en disputa en un sector del Himalaya, a anunciar un encuentro este fin de semana entre los dos líderes, el chino Xi Jinping y el indio Narendra Modi. Este acercamiento entre dos viejos adversarios debería preocupar mucho a Trump, ya que está logrando una inesperada alianza de las dos naciones, contrarias a la hegemonía estadounidense, como no se veía desde antes del colapso de la URSS. De hecho, la hostilidad ma-

nifiesta del mandatario republicano hacia la creciente rivalidad directa de China y el castigo arancelario del republicano a India por comprar petróleo ruso -que entró en vigo este miércoles, con un 50% de gravamen a las exportaciones indias- amenaza con configurar una triple alianza euroasiática entre las tres potencias nucleares de la región: Rusia China e India.

Quedaría fuera de juego la otra potencia nuclear asiática, Pakistán, aliada de Trump, pero con un peso mucho menor, tanto comercial como militar y geoestratégico.

“PERDER INDIA SERÍA EL PEOR ESCENARIO”

Según Manoj Kewalramani, director de estudios del Indopacífico en el centro de investigación de la Institución Takshashila en la ciudad india de Bangalore, la amenaza de los gravámenes “infundió urgencia” en el giro de Nueva Delhi hacia la estabilización de su relación con Pekín.

Las sucesivas administraciones de la Casa Blanca han trabajado para impulsar los lazos estratégicos con India a través de transferencias de tecnología y ejercicios militares conjuntos, trabajando con la democracia más grande del mundo para contrarrestar a una China cada vez más asertiva en la región del Indo-Pacífico. Pero el regreso al poder de Trump ha echado todo por tierra.

“Perder la India sería el peor escenario para EU”, coinciden analistas. Además, este acercamiento entre Nueva Delhi y Pekín no es sólo la única consecuencia provocada por los aranceles de Trump.

CONSUMIR “HECHO EN INDIA” El brazo ideológico del Partido Nacionalista Hindú del primer ministro Modi, llamó este miércoles a resistir la “presión” y a impulsar la autosuficiencia del país, en un contundente discurso pronunciado el mismo día en que entraron en vigor los aranceles del 50% de Estados Unidos, en represalia por la compra india de petróleo ruso.

Mohan Bhagwat, el jefe del Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), la organización matriz del partido del primer ministro Narendra Modi, respaldó públicamente una línea dura e instó a India a importar sólo productos “esenciales”, reviviendo el concepto de swadeshi, término de origen sánscrito que significa literalmente “lo propio del país”.

“El comercio internacional continuará, pero debe estar libre de presiones”, afirmó Bhagwat este miércoles, quien sugirió el boicot de productos estadounidenses.

El llamado de Bhagwat refuerza la línea adoptada por el propio Modi, quien hace dos días en Ahmedabad también instó a la población a “soportar la pre-

sión” e impulsar el consumo de productos “hecho en India”.

EL VOCABLO DEGANDHI QUE ACABÓ MATÁNDOLO

El término fue impulsado por el propio Mahatma Gandhi, quien consideraba al swadeshi como “el alma del Swaraj (autogobierno)”. Promovía la autosuficiencia económica y el boicot a productos extranjeros, especialmente británicos, e incentivaba el uso de bienes fabricados en India, como textiles hechos a mano, para fortalecer la economía local.

Su objetivo declarado de transformar India en una “Nación Hindú” (Hindu Rashtra) es visto por sus críticos como un proyecto para desmantelar el secularismo consagrado en la Constitución del país.

De hecho, un ultranacionalista hindú asesinó a Gandhi en 1948, en venganza por su política de reconciliación entre hindúes y musulmanes. Este magnicidio hizo que cayera en el ostracismo el movimiento ultranacionalista RSS, que ahora revive de forma inesperada con la ayuda de Trump.

De mantenerse el presidente de EU esta política de abierta hostilidad a India, el republicano no sólo habrá perdido a un aliado esencial en el Asia, sino que habrá cerrado el mercado del país más poblado del mundo a los productos estadounidenses.

Fieles celebran la festividad del dios hindú Ganesha en Bombay, este miércoles.
Foto: Divyakant Solanki/EFE

Cuando recientemente el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que iniciaría la conquista de la Ciudad de Gaza, —el último bastión que se mantiene relativamente en pie y que alberga a casi un millón de personas desplazadas de distintos puntos de la Franja de Gaza—, diversos sectores dentro y fuera de Israel, reaccionaron contra la medida. El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, advirtió que “la invasión de Gaza corre el riesgo de convertirse en una guerra de Vietnam para los soldados israelíes” (Times of Israel, 10/08/25).

Tras casi dos años de guerra, el ejército israelí no ha logrado acabar con Hamas, ni desarticular a las milicias de la resistencia palestina, en parte por la diversidad de sus componentes, que deben considerarse para entender su funcionamiento:

Las Brigadas de Abu Ali Mustafa. Son el brazo militar del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) que fue fundado en 1967. Se caracteriza por la combinación de ideologías marxistaleninista y nacionalista árabe.

Las Brigadas al-Quds. El ala militar de la Yihad Islámica Palestina y su ideología es islamista.

Las Brigadas Al-Nasser Salah al-Din. Brazo armado de los Comités de Resistencia Popular (PRC), una coalición formada por grupos palestinos en el 2000.

Las Brigadas Jihad Jibri. Ala militar del izquierdista Frente Popular para la Liberación de Palestina - Comando General (FPLP-GC).

Las Brigadas de Resistencia Nacional, brazo militar del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP), surgido en 1969 como escisión del FPLP, con una orientación marxistaleninista.

Las Brigadas Al-Muyahidín. Ala militar del Movimiento Muyahidín Palestino, una facción disidente de Fatah que opera tanto en Gaza como en Cisjordania.

Las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa. Inicialmente formaban parte de Al-Fatah, pero fueron rechazadas por Mahmoud Abbas en 2007.

Diariamente hay noticias de sus operaciones y de los daños que logran infringir al ejército israelí. Aunque éstos podrían parecer insignificantes; si se analizan las cifras desde que inició el conflicto, se cuentan ochocientos ochenta y ocho soldados israelíes muertos, mientras que cerca de trece mil han sufrido heridas que les impiden volver al frente. Además, se estima que hay cerca de diez mil soldados que padecen estrés postraumático incapacitante.

Gaza, ¿otro Vietnam?

La organización de veteranos israelíes “Rompiendo el silencio”, ha publicado cientos de testimonios de militares que sirvieron en Gaza para relatar lo vivido allí: el olor de la sangre, las imágenes de niños mutilados, el sonido de los tanques aplastando cuerpos aún con vida. Todas ellas son escenas incrustadas en la memoria, imposibles de olvidar (https://www.breakingthesilence. org.il/). Igualmente reportan un daño extraordinario como lo es el suicidio de 44 militares que participaron en alguna acción en Gaza.

Eliminar por completo a la resistencia palestina en Gaza no está resultando fácil. La fuerza política dominante, pese a todo, continúa siendo Hamas, la entidad política con una estructura bien definida, que gobernó la Franja de Gaza desde 2007. Su dirigencia, formada por un politburó, actúa desde el extranjero para evitar la represión israelí, y en el interior mantiene un aparato burocrático con ministerios de cultura, educación, deportes, beneficencia, economía y policía civil. También organizó a su brazo armado: las Brigadas Al-Qassam con una estructura militar y un mando bien definido.

Por otra parte, para Benjamín Netanyahu la llegada de Hamas al poder fue una oportunidad política para debilitar a la Autoridad Palestina. Así su gobierno

Tras casi dos años de guerra, el ejército israelí no ha logrado acabar con Hamas, ni desarticular a las milicias de la resistencia palestina

buscó desconocer los acuerdos de Oslo y bloquear la existencia del Estado palestino. Asímismo Israel auspició la entrada de dinero desde Qatar durante años para financiar la estructura gubernamental de Hamas. Así lo confirmó un artículo en The New York Times: “El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no sólo toleraba esos pagos, sino que los había alentado. Un diplomático qatarí, traía consigo 15 millones de dólares para distribuir y se entregaban 100 dólares en lugares designados a cada familia aprobada por el gobierno israelí” (NYT, 12/12/23). No obstante que Hamas gobernaba la Franja de Gaza, los otros grupos políticos y militantes que reseñamos antes siguieron actuando ahí, de hecho, la mayoría de ellos se han enfrentado en diversas ocasiones a Hamas. Esta heterogeneidad se vio claramente en la llamada operación “Inundación Al-Aqsa”

del 7 de octubre de 2023, donde las milicias actuaron de forma desarticulada, lo que explica, en parte, las grandes dificultades para negociar la liberación de los rehenes

A pesar de que el ejército de Israel declaró haber matado a por lo menos veinte mil milicianos desde el inicio de la incursión a Gaza, gran parte de la estructura burocrática de Hamas, así como las brigadas señaladas han podido resistir. Esto se debe a que Hamas ha continuado pagando los salarios a sus funcionarios y a los militantes de las brigadas Al-Qassam. De acuerdo con la BBC, un alto funcionario de Hamás declaró que, antes del 7 de octubre el grupo había acumulado aproximadamente setecientos millones de dólares en efectivo y cientos de millones de shekels que mantenía en los túneles (BBC, 7 de agosto de 2025). Además de estas reservas, reciben donaciones desde el extranjero, principalmente de la red de los Hermanos musulmanes. Por otro lado, un aspecto crucial para enfrentar a Israel ha sido la organización de estos grupos. Por ejemplo, antes de la guerra, las brigadas Al-Qassam respondían a una dirección central, sin embargo, en la guerra comenzaron a operar como células independientes.

Pasa a la página 23

Un tanque israelí cruza la valla de seguridad entre Israel y Gaza en la parte norte de la Franja. Foto: EFE.

Alertan: Tiburones sin dientes por calor

Investigadores alemanes han examinado los dientes de tiburón en diferentes escenarios de acidificación oceánica y han demostrado que la acidez de los océanos provoca dientes más frágiles y débiles.

Los tiburones son famosos por su capacidad para reemplazar sus dientes, y constantemente les crecen nuevos a medida que agotan los actuales. Dado que los tiburones dependen de sus dientes para atrapar presas, esto es vital para la supervivencia de uno de los principales depredadores de los océanos. Sin embargo, la capacidad de regenerar los dientes podría no ser suficiente para garantizar que resistan las presiones de un mundo en calentamiento donde los océanos se están

Viene de la página 22

Cada célula toma sus propias decisiones incluso sin que los altos mandos se enteren. Esto permite su rápida regeneración, porque tras la eliminación de un dirigente otro le sustituye de inmediato. Lo mismo sucede con las otras brigadas que se han reorganizado de la misma forma. Actúan en batallones con máximo quince integrantes que conocen bien el terreno y pueden moverse con libertad a pesar del cerco militar israelí. Una de las características de las guerras asimétricas, como la Guerra de Vietnam, es que las milicias utilizan la estrategia de guerra de guerrillas para enfrentarse a los grandes ejércitos (como en este caso el ejército hebreo), buscando causar el mayor daño a través de micro ataques veloces y certeros. Sin embargo, el aspecto contraproducente de estas pequeñas estructuras de acción está en la dificultad para tomar decisiones. Un ejemplo es el caso de los rehenes israelíes que no se encuentran únicamente en manos de Hamas, sino que están en manos de diversas brigadas. Por ello, para lograr un acuerdo de alto al fuego es preciso negociar con todas las partes, lo que resulta bastante complejo en un territorio tan devastado como la Franja de Gaza. Tal vez por esta razón el líder actual de Hamás, Khalil al-Hayya, tras el anuncio de

volviendo más ácidos, según la nueva investigación, informa Frontiers.

“Los dientes de tiburón, a pesar de estar compuestos de fosfatos altamente mineralizados, siguen siendo vulnerables a la corrosión en futuros escenarios de acidificación oceánica”, afirmó Maximilian Baum, biólogo de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf (HHU), primer autor del artículo de Frontiers in Marine Science. “Son armas altamente desarrolladas, diseñadas para cortar carne, no para resistir el ácido oceánico. Nuestros resultados demuestran lo vulnerables que pueden ser incluso las armas más afiladas de la naturaleza”. (Redacción)

Netanyahu sobre la toma de la ciudad de Gaza, decidió trasladarse a Egipto para negociar un alto al fuego, pues ahí puede mantener una mejor comunicación, no solo con sus compañeros, sino también con miembros de otras brigadas que actúan en el terreno. No obstante, el fin de la guerra aún parece lejano. En el frente israelí, el gobierno de Netanyahu está decidido a arrasar con lo que queda de la franja para presionar a la población gazatí a abandonar su tierra. Con ese objetivo inició la toma de la Ciudad de Gaza, convocando a 60 mil reservistas, a pesar de la oposición de gran parte de la ciudadanía israelí, que ha salido multitudinariamente a las calles para exigir el fin de la guerra. En el frente palestino, en un último intento por frenar el avance israelí sobre la ciudad de Gaza, las brigadas Al-Qassam lanzaron uno de los mayores ataques en meses contra un cuartel general israelí en la región de Khan Yunes, al sur del enclave palestino, que Israel asegura tener bajo control. Aunque el ataque fue repelido y las bajas israelíes fueron mínimas, logró el objetivo de demostrar que, tras casi dos años de conflicto, Israel no tiene el dominio absoluto de ninguna parte de la franja y, sobre todo, que no ha conseguido acabar con la resistencia palestina.

Academia Mexicana de la Lengua celebrará 150 años con Jornadas Conmemorativas

Adicionalmente, realizarán más actividades conmemorativas, que incluyen su participación en la FILUNI y un concierto

Aniversario

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

“Sí somos viejitos, pero no inútiles”, enarbolan el Director y la Directora Adjunta de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), Gonzalo Celorio y Concepción Company Company, respectivamente.

Para dar a conocer a la sociedad la utilidad y preocupaciones que atiende la AML, a 150 años de su creación como institución, se realizarán “Jornadas Conmemorativas” de conversatorios en las que participarán 30 especialistas de la Academia, del 2 al 11 de septiembre.

Asimismo, el 30 de agosto y el 4 de octubre se realizarán actividades especiales enmarcadas en el aniversario: una mesa sobre la producción editorial, a presentarse en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), y un concierto a cargo de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, dedicado a la AML, bajo la batuta de Enrique Diemecke,

Se trata de dar a conocer al público qué es la academia, qué temas y asuntos trata, según comentó la lingüista, investigadora y Premio Crónica, Concepción Company Company.

Porque hay una idea, que ya señaló nuestro director con palabras más elegantes: es que la academia somos una bola de viejitos inútiles. Lo de viejitos nadie lo discute, eso está fuera de discusión, lo de inútiles sí hay que discutirlo”, señaló.

En conferencia para anunciar las actividades por el 150 aniversario de la AML, la directora adjunta de dicha institución adelantó que uno de los temas a reflexionar es sobre las lenguas amerindias y el español de México, “con sus 125 /126 millones de hispanohablantes nativos”.

“Vamos a reflexionar en estas jornadas justamente de cómo tenemos esta responsabilidad social, no de cuidar, porque la lengua se cuida sola, siempre y cuando los gobiernos provean calidad de vida en nuestra lengua”, apuntó.

“Si los pueblos indígenas y amerindios logran cobrar sus quincenas en lenguas indígenas, no tendrán que migrar.

Si se controla la inseguridad, tampoco tendrán que emigrar de sus zonas y podrán fomentar las lenguas”, ahondó.

En ese sentido, Concepción Company Company resaltó que para cuidar las lenguas se tiene que cuidar a las sociedades, y el papel de la AML es hacer herramientas que describan esa lengua que usamos, “para estar seguros de nuestra identidad, de nuestra percepción de mundo, de que no tenemos que echar mano de otros dialectos hispanohablantes”.

Las Jornadas Conmemorativas de la AML iniciarán con la mesa “Pasado, Presente y Futuro de la AML”, en la que participarán Gonzalo Celorio, Adolfo Castañón y Concepción Company Company, moderados por Liliana Weinberg, actividad que cerrará con un recital a cargo de Carlos Prieto.

La clausura será una “Sesión solemne para conmemorar el sesquicentenario de la corporación”, en el que participarán el director de la AML, Gonzalo Celorio; el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas; el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado (vía remota); así como el Secretario general de la ASALE, Francisco Javier Pérez (vía remota).

ESTADO DE LA CUESTIÓN.

“Por primera vez en años las 36 sillas es-

tán ocupadas. No hay ninguna vacante, lo que da una actividad plena, y también se han incorporado muchas mujeres en los últimos años”, informó el director general de la AML, Gonzalo Celorio.

“No hemos llegado a la paridad porque tampoco tenemos como precepto obligatorio elegir exclusivamente a mujeres -porque podríamos incurrir en el terrible caso de elegirlas no por su competencia o por su calidad académica, sino por su sexo, lo que no sería beneficioso para la academia- pero la academia ahora cuenta con un número muy alto de mujeres, creo que una tercera parte de los académicos es una parte ‘femenina’, digamos”, añadió.

En cuanto de las estrategias con las que la AML ha logrado surcar la crisis financiera que inició con la reducción del 88% del presupuesto en 2019, el director señala que ha habido Fundaciones generosas que han apoyado en la rehabilitación del edificio de Donceles #66.

También han tenido que reducir personal y eliminar tanto estímulos económicos como apoyos de transporte privado y celulares para los académicos, aunque “no hubo ningún problema porque los académicos aceptaron esta eliminación de sus dietas y puedo decir que es ahora una Academia en buena medida patrocinada por los propios académicos con su trabajo gratuito y liberar a la institución de un gasto muy considerable”.

Además, la AML vendió algunas pie-

zas importantes de su colección de Arte, como una obra de Dr Atl, pintada por ambos lados y un mural de Carlos Mérida, entre alguna otra cosa, según enumeró a grandes rasgos Gonzalo Celorio.

Desde su perspectiva, el patrimonio pictórico será restituido paulatinamente y lo ejemplificó con la reciente donación de “Retrato de Carlos Pellicer Cámara” (1968), del artista Oswaldo Guayasamin, que ahora cuelga en el vestíbulo del auditorio donde se realizó la conferencia.

Por otro lado, el director destacó que la AML no ha estado sola. “El Colegio Nacional, del Seminario de Cultura Mexicana, de la Academia Mexicana de la Historia nos hemos reunido y puedo decir que del 2019 a 2025 se duplicó gracias a nuestras intervenciones el presupuesto muy magro que nos habían dado. Entonces, ya tenemos el doble de ese presupuesto, la academia puede funcionar con cautela, con prudencia, pero con una gran actividad y empuje: ofrecemos nuestras publicaciones, podemos tener sesiones ordinarias, sesiones solemnes, sesiones públicas y otras actividades en beneficio de nuestra sociedad”, aseguró.

Para más información sobre el programa de actividades ingresa a las plataformas y redes sociales de la AML. Todas las conferencias se transmitirán y quedarán guardadas en el canal de Youtube.

La conferencia fue encabezada por Concepción Company Company, Gonzalo Celorio y Malena Mijares.

Acusan a Los Ángeles Azules de violaciones a derechos de autor y plagio

PRIMERA PARTE

Daniel Blancas Madrigal escenario@cronica.com.mx

La imagen y el éxito de Los Ángeles Azules, uno de los grupos de música popular con mayor resonancia en México y el mundo, penden de un hilo por diversos juicios y litigios en su contra relacionados con violaciones a derechos de autor, abusos y plagios.

Se trata de una larga batalla, un camino legal de más de diez años emprendido por el compositor y maestro en música Eduardo Flores Aguirre, quien asegura ser el autor de los arreglos orquestales y corales de diez de las melodías más reconocidas entre el público, grabadas con orquesta para los álbumes Cómo te voy a olvidar (2013) y de Plaza en plaza: cumbia sinfónica (2016), los cuales catapultaron a la agrupación a niveles insospechados.

En las demandas se señala también a la distribuidora Sony Music y a una persona clave en el entramado: Odilón Chávez Silva, quien se ostentó en los discos referidos como el arreglista.

El caso encierra no sólo faltas contempladas en la Ley Federal de Derechos de Autor y otras normas y convenios nacionales e internacionales, sino una historia de atropellos en contra del intelecto y la creatividad de jóvenes promesas, tan recurrentes en el ámbito artístico.

PRUEBAS. El testimonio de Flores es respaldado por una fe de hechos de un notario público (Miguel Morán Moguel, número 47 de la Ciudad de México), la cual acredita la entrega electrónica de las partituras de dichos arreglos en formato de PDF y sin opción a ser modificados.

El caso involucra los arreglos para dos de sus discos con orquesta. También son señalados Sony Music y Odilón Chávez, quien se ostenta como arreglista. Se presentaron recursos por vía administrativa, penal y civil; esta última ya fue admitida y avanza.

También, por un dictamen pericial en materia musical practicado por una especialista de la Facultad de Derecho de la UNAM y del Conservatorio Nacional de Música, el cual corroboró, nota por nota, que las partituras enviadas son las mismas escuchadas en los discos. Además de declaraciones de testigos, así como audiogramas y videogramas involucrados.

Todos estos elementos han sido integrados como medios de prueba en los distintos procesos iniciados por Flores y su equipo de abogados, tanto por la vía administrativa como penal y civil.

Aunque la carpeta FED/FECOC/UEIDDAPI-CDMX/0003462/2022 por el presunto delito de plagio se encuentra en proceso de investigación, la demanda civil es hoy la más firme. Fue admitida desde el año pasado por el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil de la CDMX, a cargo del juez Horacio Nicolás Ruiz Palma. A partir de entonces se ha comenzado a notificar a todos los involucrados, aunque el blindaje de la fama y las negativas personales han

obstaculizado esta tarea. Hasta ahora han sido vinculados a juicio la compañía Sony Music y José Alfredo Mejía Avante, uno de los integrantes del grupo (los otros son los hermanos Jorge, Elías, José Hilario, María Cristina y María Guadalupe Mejía Avante).

El juez está por autorizar el emplazamiento del resto de los señalados mediante edictos publicados en el Diario Oficial de la Federación y diarios de circulación nacional.

“La notificación ha sido muy difícil, se le pidió al juez hacer una búsqueda de domicilios de todos los demandados, se consiguieron los oficiales registrados en el INE y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Se logró notificar en su domicilio al señor José Alfredo, pero en los demás casos hubo rechazo: que no se recibiría nada, que eran sus casas y no despachos de abogados, que ahí no vivían, que sólo estaban las ex parejas, en fin, por eso el aviso se hará público a la brevedad”, indicó en entrevista con este diario Arturo Flores Albor, abogado del demandante.

—¿Cuál fue la respuesta inicial de José Alfredo Mejía Avante? -se le cuestionó. —Él recibió los papeles y contestó en el término: no negó los hechos, sólo refirió que si el verdadero autor de los arreglos era otro, que lo determinara el juez, porque él sólo era simple ejecutante de la música.

LEYES. Conforme al artículo 21, fracción II de la Ley Federal del Derecho de Autor, “los titulares de los derechos morales podrán en todo tiempo: exigir el reconocimiento de su calidad de autor respecto de la obra por él creada”, mientras el artículo 78 establece: “Las obras derivadas, tales como arreglos, ampliaciones, traducciones, adaptaciones, colecciones y transformaciones de obras literarias o artísticas, serán protegidas en lo que tengan de originales, pero sólo podrán ser explotadas cuando hayan sido autorizadas por el titular del derecho patrimonial sobre la obra primigenia, previo consentimiento del titular del derecho moral”.

Foto: Fernando Carranza García/Cuartoscuro

Escenario

Los arreglos en discordia corresponden a las canciones El listón de tu pelo, Juventud, Cómo te Voy a olvidar, Mis sentimientos, Entrega de amor, 17 años, Mi niña mujer, 20 rosas, Las maravillas de la vida y La cadenita.

Según la pericial en música, una de las pruebas esenciales en el expediente, “se concluye que los arreglos orquestales y corales relativos a las diez composiciones musicales interpretadas por Los Ángeles Azules -en los dos discos ya descritos- corresponden plenamente con los arreglos orquestales y corales elaborados por Eduardo Flores Aguirre”.

TRAMA. El abogado Flores Albor explicó a este diario los detalles de la trama:

“En 2011 el compositor Eduardo Flores conoció a Odilón Chávez en la Sociedad de Autores y Compositores de México. Este tipo, que presume muchos contactos, se da cuenta del talento de Eduardo para escribir música y hacer arreglos. Lo invita a realizar los arreglos orquestales de dos películas: El cielo en tu mirada y Chiapas: el corazón del café. Todo sale muy bien, aunque en los créditos de las cintas, sin haber hecho nada, Odilón pone su nombre junto al de Eduardo, desde ahí ya se percibía su mal actuar”.

“En 2013 el tal Odilón le pide ayuda otra vez para nuevos arreglos, esta vez de canciones de Los Ángeles Azules, dijo que eran sus amigos y que supuestamente las interpretarían en un único con-

El caso encierra no sólo faltas contempladas en la Ley Federal de Derechos de Autor y otras normas y convenios nacionales e internacionales, sino una historia de atropellos en contra del intelecto y la creatividad de jóvenes promesas

cierto. El grupo toca cumbia a su estilo, pero si bajas las melodías a una partitura, un director de orquesta no podría ejecutarlas, se requiere un arreglo para ser ejecutadas en orquesta. En abril de 2014, viendo un programa de televisión, Eduardo se entera que Los Ángeles sacaron un nuevo disco que ya era comercializado, cuando lo compra se da cuenta de que son sus arreglos, y en los créditos aparece Odilón Chávez Silva. En el video sale hasta dirigiendo la orquesta, cuando ni músico es”.

—¿Qué vías legales se han transitado?

—Propuse en 2021 agotar un procedimiento administrativo ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor, para que el problema se resolviera de manera amigable, pero siempre hubo trabas para la notificación; se intentó por medio de OCESA, que aparece en los discos como representante, se quedaron con las pruebas más de una semana y luego las regresaron a Indautor, deslindándose; estamos seguros que desde entonces los integrantes del grupo se enteraron del caso. Se intentó notificarles en un concierto en el Auditorio, pero se negaron. La vía penal, ante la FGR, sigue latente, pero tampoco ganamos nada con meterlos a la cárcel, la prioridad de mi cliente es que se le reconozca como autor, por eso la demanda civil, que camina con solidez.

—Si tienen identificado a Odilón Chávez como el plagiador, ¿por qué demandar a Los Ángeles Azules? -se le cuestionó.

—-Fue el grupo el que le concedió a Odilón el crédito orquestal y coral como su arreglista cuando no escribe música. No han tenido el interés de cerciorarse de la verdadera autoría. Hay un encubrimiento. Han sido esquivos, evasivos, a pesar de estar enterados. Si alguien atentó contra su honorabilidad, ¿por qué no lo han afrontado? Están subestimando la acción jurídica. Carecen de fortaleza moral para aclarar el asunto, e impedir que se ponga en duda su honorabilidad.

—¿Qué repercusiones jurídicas se prevén?

—Si no desvirtúan los hechos y el juez falla a favor de Eduardo, Los Ángeles tendrán que reconocerlo públicamente como su arreglista y eso deberá quedar asentado en un contrato, no podrán seguir ejecutando ni explotando su música sin el consentimiento de Eduardo. Y Sony tendrá que cancelar los contratos de distribución para replantearlos con el reconocimiento a Eduardo, se lo merece por la larga lucha que ha dado….

Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro
Foto: Édgar Negrete /Cuartoscuro
Foto: Damián Sánchez/Cuartoscuro

Keegan Bradley sólo tendrá el rol de capitán en la Ryder Cup

El estadunidense decidió no jugar, el equipo ya quedó definido para el torneo que será en septiembre en NY

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Keegan Bradley decidió no competir en la próxima la Ryder Cup, en la que solo fungirá como capitán, así lo dio a conocer este miércoles, cuando anunció a los seis capitanes en la sede de la PGA of America en Frisco, Texas.

Bradley seleccionó a Justin Thomas, Collin Morikawa, Patrick Cantlay, Ben Griffin, Cameron Young y Sam Burns, quienes se sumaron a los seis clasificados automáticamente, Scottie Scheffler, Bryson DeChambeau, Xander Schauffele, Russell Henley, J. J. Spaun y Harris English.

“Crecí queriendo jugar la Ryder Cup. Crecí queriendo luchar junto a estos chicos, y me rompió el corazón no jugar. De verdad”, dijo Bradley, “pero al final me eligieron para hacer un trabajo. Me eligieron para ser capitán”.

La Copa Sinquefield 2025 es un prestigioso torneo de ajedrez que se celebra en St. Louis, Misuri, del 18 al 28 de agosto de 2025. Forma parte del Grand Chess Tour, una serie de eventos de ajedrez de alto nivel. Diez de los mejores jugadores de ajedrez del mundo, incluyendo a estrellas como Fabiano Caruana, Alireza Firouzja y el campeón mundial Gukesh Dommaraju, compiten en un formato de todos contra todos, lo que significa que cada jugador se enfrenta a todos los demás una vez. Utilizan un control de tiempo “clásico”, que otorga a los jugadores unas dos horas para sus movimientos, permitiendo partidas profundas y estratégicas. El torneo ofrece un fondo de premios muy atractivo y es un evento clave para que los jugadores acumulen puntos para clasificarse a las Fina-

CINCO NOVATOS EN EL EQUIPO DE EU

De esta manera el equipo de los Estados Unidos para la Ruyder Cup contará con cinco novatos, ellos son: Young, Griffin, Henley, Spaun y Harris English. Todos tienen motivos de peso para haber desplazado a jugadores de peso como Jordan Spieth, Wyndham Clark o Brian Harman, ganadores de Majors que formaron parte de la debacle en Roma hace dos años.

La renuncia de Bradley a tener el rol de jugador y capitán se debe en parte a su bajo rendimiento en las últimas etapas de la temporada, pese a conseguir 11 top 25 y seis Top 10. Además, ganó el TPC River Highlands y terminó empatado en 7º lugar en la FedExCup.

“Creo que ha tomado una de las decisiones más difíciles que nadie haya tenido que tomar”, dijo Collin Morikawa en East Lake.

EL LUNES SE CONOCE EL EQUIPO EUROPEO

Por otra parte, el equipo europeo de la Ryder Cup se dará a conocer la próxima semana, Luke Donald, quien será el capitán por segunda edición, adelantó que el lunes 1 de septiembre se conocerán todos los nombres. CON-

Por su parte, la Liga de Golf Saudí ha ido anunciando poco a poco cada uno de sus torneos de la temporada 2026 y este miércoles presentó la LIV Golf Louisiana, a jugarse del 26 al 28 de junio próximo. Es el décimo torneo que se da a conocer de 14 que se tienen programados en el calendario.

El torneo LIV Golf Louisiana se jugará en el Campo Sur del Parque de la Ciudad de Nueva Orleans Bayou Oaks, recientemente renovado y diseñado por el exdirector ejecutivo y comisionado de LIV Golf, Greg Norman. Se espera que el evento genere un impacto económico significativo para la región con más de 1150 empleos y un impacto estimado de 40 millones de dólares en la economía local.

AJEDREZ CLÁSICO

14 TORNEOS DE LA LIGA LIV Golf Louisiana es el décimo evento confirmado para la temporada 2026 y forma parte del calendario global de 14 eventos de la liga.

Copa Sinquefield 2025 (1)

les del Grand Chess Tour. Es organizado por el Saint Louis Chess Club, un importante centro de ajedrez en E.U., y es conocido por sus emocionantes partidas de alto nivel que los aficionados al ajedrez pueden ver en vivo por internet.

FIROUZJA,ALIREZA – DUDA,JAN-KRZYSZTOF APERTURA ESPAÑOLA, RONDA 2

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4

Cf6 5.0–0 Cxe4 6.d4 b5 7.Ab3 d5

8.dxe5 Ae6 9.c3 Ac5 10.Cbd2 0–0 11.Ac2 Cxf2 (Si se juega la Apertura Española más vale conocer este sacrificio que puede tomar por sorpresa a cualquiera. Veamos quién domina la teoría)

12.Txf2 Axf2+ 13.Rxf2 f6 14.Cf1 fxe5 15.Rg1 Ag4 16.Ce3 Ae6 (El vaivén del alfil es trabajo de computadora, no de un análisis humano).

17.b4 a5 18.Ab3 (La mejor línea es 18 bxa5 Txa5 19 Ab3)

18….axb4 19.Cxd5 Rh8 20.Ae3 bxc3 21.Cg5?! Ag8

22.Dh5?? (Un éxito para las negras. Correcto es 22 Cxc3. Ahora sólo falta aprovechar el error) h6?! 23.Ce4 Axd5?? (Debe jugarse 23….c2 o ….b4 y si 24 Axh6 De8) 24.Axh6! De8 25.Dg5 De7 26.Axd5 Tad8?? (Estaba ganado y ahora pierde. Había que cambiar damas y conformarse con las tablas).

27.Dh5 gxh6 28.Dxh6+ Dh7

29.Dxc6 c2 30.Ab3 Td4 31.Te1 Dh4 32.g3 Dh3 33.Dxc2 Df5

34.De2 b4 35.Cc5 Tf6 36.Ac2 Df3

37.Dxf3 Txf3 38.Te2 Tc3 39.Ce6 Td6 40.Cg5 Td7 41.Ab3 Rg7 42.Te1?! Tdd3 43.Tf1 c5 44.Af7 Rh6 45.Ce4 Tc2 46.Ab3 Tb2 47.Tf6+ Rg7

48.Tf7+ Rh6 49.Tf6+ Rg7 50.Tf7+ Rh6 51.Cxc5 Tdd2 52.Ce4 Tg2+ 53.Rf1 Txh2 54.Tf2 Rg6 55.Txh2 Txh2 56.Cf2 Rf5 57.Re2 Th8 58.Re3 Td8 59.g4+ Rf6 60.Ce4+ Rg6

61.Ae6 Rg7 62.Ab3 Rg6 63.Cf2 Rf6

64.Cd3 Td4 65.g5+ Rxg5 66.Cxe5 Tf4 67.Cf3+ Rg4 68.Ae6+ Rg3

69.Ce5 Tf6 70.Ad5 Tf4 71.Cd3 Th4

72.Ae4 Th2 73.Ad5 Th4 74.Ce5 Tf4

75.Cc6 Th4 76.Rd3 Tf4 77.Ac4 Rg4

78.Cxb4 Rf5 79.Cc6 Tf3+ 80.Rd4 Ta3 81.Rc5 Txa2 (En este nivel de élite las negras harían mejor en rendirse).

82.Axa2 Re4 83.Ab1+ Re3 84.Rd5 Rf3 85.Re5 Re3 86.Ae4 Re2 87.Rd4 Rf2 88.Ce5 Re2 89.Cd3 Rd1 90.Cf4 Rd2 91.Ad3 Rd1 92.Ce2 Rd2 93.Re4 Re1 94.Re3 Rf1 95.Cf4+ Re1 96.Ac2 Rf1 97.Ab3 Re1 98.Cg2+ Rf1 99.Rf3 Rg1 100.Rg3 1–0.

DURA DECISIÓN . Aunque le dolió, Keegan Bradley optó por ser líder y no jugador del torneo.
FIRMAN A LIV GOLF LOUISIANA

Checo Pérez y Cadillac: el último gran proyecto de una leyenda mexicana

El piloto tapatío regresará a la Fórmula 1 en 2026 como líder de la escudería de EU

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

Sergio “Checo” Pérez confirmó que su fichaje por Cadillac representa su “último gran proyecto” en la Fórmula 1. El piloto mexicano, de 35 años, firmó un contrato por dos temporadas con la nueva escudería estadounidense, que debutará en el

campeonato mundial en 2026.

“Terminar mi carrera en Cadillac sería increíble. Si puedo ayudar a convertirla en una de las escuderías más exitosas del futuro, sería un sueño cumplido”, declaró Pérez en una rueda de prensa en Ciudad de México.

UNA ESCUDERÍA QUE NACE CON AMBICIÓN

Cadillac F1 Team, respaldada por General Motors y en alianza con TWG Motorsports, será el undécimo equipo en la parrilla de la Fórmula 1 a partir de 2026. Su estructura multinacional incluye sedes en Silverstone (Reino Unido), Fishers (Indiana), Warren (Michigan) y

Experiencia

El legado de Checo y su preparación

Con seis victorias, 39 podios y un subcampeonato mundial en 2023, Checo es el piloto mexicano más exitoso en la historia de la Fórmula 1. Tras su salida de Red Bull en 2024, se tomó un año sabático que le permitió reconectar con su pasión por el deporte.

“Me di cuenta de que realmente amo entrenar y estar en forma. Pensé que lo hacía por contrato, pero descubrí que es parte de quien soy”

Djokovic se sacude el susto y avanza a tercera ronda en el US Open

Novak Djokovic, actual número 7 del ranking ATP, superó este miércoles al estadounidense Zachary Svajda (145 del mundo) en la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos 2025, tras un inicio titubeante que lo obligó a remontar. El marcador final fue 6-7 (5), 6-3, 6-3 y 6-1, en un duelo que se extendió por 2 horas y 31 mi-

nutos en el Billie Jean King National Tennis Center de Nueva York.

El serbio, de 38 años, cedió el primer set en un ajustado ‘tie break’ tras cometer 14 errores no forzados, frente a los 8 de Svajda. Fue la primera manga que pierde en el torneo, luego de haber estado cerca de ceder también en su debut.

Charlotte (Carolina del Norte).

Actualmente, el equipo ya cuenta con más de 400 empleados, ha producido 10,000 componentes y su primer chasis ha superado las pruebas de choque. Su desarrollo técnico se apoya en una gestión horizontal inspirada en la NASA, que busca eficiencia y comunicación directa entre sus centros de operación.

MOTOR FERRARI Y VENTAJA

REGLAMENTARIA

Para su temporada debut, Cadillac utilizará un motor Ferrari, además de la caja de cambios y suspensiones del equipo italiano, siguiendo un modelo similar al de Haas. General Motors planea tener su propia unidad de potencia lista para 2028. Gracias a su condición de equipo nuevo, Cadillac contará con un 115% más de tiempo en el túnel de viento, lo que le permitirá desarrollar su monoplaza con mayor libertad que sus rivales. El desarrollo aerodinámico se realiza en el túnel de Toyota en Colonia, Alemania, bajo la dirección de Jon Tomlinson, exingeniero de Renault y Williams.

UNA DUPLA DE EXPERIENCIA

Pérez compartirá garaje con el finlandés Valtteri Bottas, otro veterano con amplio recorrido en la F1. Entre ambos suman más de 500 Grandes Premios y una valiosa experiencia en equipos campeones como Red Bull y Mercedes.

“Fichar a Checo y Bottas es una declaración de intenciones. Ambos saben lo que se necesita para ganar y construir un equipo desde cero”, afirmó Graeme Lowdon, jefe del equipo y exlíder de Marussia y Virgin Racing Cadillac no solo busca competir, sino transformar el panorama de la Fórmula 1. Con una inversión masiva, una estructura innovadora y pilotos de élite.

Rashee Rice, suspendido seis partidos por accidente

Rashee Rice, receptor de los Kansas City Chiefs y campeón del Super Bowl LVIII, fue suspendido este miércoles por seis partidos de la temporada 2025 de la NFL. La sanción se debe a su participación en un accidente automovilístico ocurrido el 30 de marzo en Dallas, Texas, que dejó varias personas lesionadas. La NFL determinó que Rice violó la política de conducta personal de la liga, luego de que él y otro conductor provocaran un choque en cadena que involucró cuatro vehículos. El jugador fue acusado de dos delitos graves de tercer grado: colisión con lesiones corporales graves y conducción a alta velocidad con lesiones, cargos de los que se declaró culpable en julio.

OFRECE DISCULPAS

Rice, de 25 años, expresó su pesar por el incidente:

“Lamento profundamente los daños físicos a personas y propiedades. Ofrezco mis más sinceras disculpas a los conductores inocentes y sus familias”, declaró.

REACCIÓN FIRME Y DOMINIO FÍSICO

En el segundo set, Djokovic mostró mayor solidez, logrando un quiebre temprano que le permitió igualar el partido.

Aunque Svajda, de 22 años, exhibió buena movilidad y resistencia desde el fondo de la pista, el desgaste físico comenzó a pasarle factura.

El estadounidense pidió asis-

tencia médica en el tercer parcial por molestias físicas. A pesar de romper el servicio de Djokovic en el cuarto juego, el serbio respondió con cinco ‘breaks’ consecutivos, imponiendo su experiencia y cerrando el partido con autoridad.

PRÓXIMO RIVAL Y CONTEXTO Djokovic, quien ha conquistado el US Open en cuatro ocasiones (2009, 2011, 2015 y 2018), se enfrentará en tercera ronda al ganador del duelo entre el argentino Francisco Comesaña (número 54 del mundo) y el británico Cameron Norrie (número 35).

El Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, comenzó el pasado domingo y se extenderá hasta el 6 de septiembre (final femenina) y el 7 de septiembre (final masculina). El torneo se disputa sobre superficie dura y reúne a las principales figuras del tenis mundial.

CAMINO RECIENTE DE DJOKOVIC Los dos últimos torneos disputados por Djokovic fueron Wimbledon y Roland Garros, donde fue eliminado en semifinales por el italiano Jannik Sinner, actual número 1 del mundo.

Rice está metido en problemas.
NUEVO RETO. El mexicano volverá a defender la bandera y el himno tricolor.

La contra

Un habitante casi invisible: Un casi invisible:

H a l l a n e n Co a hu i l a a l c a rac ol d e Hallan en Coahuila al caracol de agua dulce más pequeño del mundo agua dulce más pequeño del mundo

Un hallazgo científico en Coahuila ha puesto nuevamente a México en el foco internacional de la biología, después de diez años de arduo trabajo de los investigadores de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), adscritos a la Facultad de Ciencias Biológicas en el campus Gómez Palacio, después de confirman el descubrimiento del caracol de agua dulce más pequeño del mundo.

Los 80 ejemplares de esta especie, nombrada Microphreatus saltillensis en honor a la ciudad de Saltillo, miden apenas 0.7 milímetros y fueron encontradas en el manantial de Los Chorros, un sitio alimentado por aguas subterráneas localizado a unos kilómetros de la capital coahuilense.

Su descripción oficial fue publicada en julio de 2025 en la revista científica Zootaxa, con sede en Nueva Zelanda, una de las más reconocidas a nivel mundial en la clasificación de nuevas especies.

Investigadores de la UJED hallaron en el manantial de Los Chorros, Saltillo, a Microphreatus saltillensis, un molusco de apenas 0.7 milímetros que no solo constituye una nueva especie, sino también un nuevo género para la ciencia mundial

El equipo de investigación, encabezado por Alexander Czaja, destacó que el descubrimiento es de gran relevancia no solo porque se trata de una nueva especie, sino porque representa un nuevo género dentro de los caracoles de agua dulce, lo que amplía significativamente el conocimiento sobre la biodiversidad de ecosistemas subterráneos en México.

SU FORMA DE VIDA

El Microphreatus saltillensis vive entre la arena en sedimentos saturados de agua, un ambiente que lo obligó a desarrollar adaptaciones únicas, su minúsculo tamaño le permite moverse en espacios microscópicos, carece de pigmentación, lo que lo hace prácticamente transparente, y en muchos casos no tiene ojos, pues la ausencia total de luz

en su hábitat hace innecesario este órgano. Estas características lo convierten en un organismo altamente especializado para sobrevivir en un entorno hostil y frágil, lo que lo hace también vulnerable a cualquier alteración de su ecosistema.

RELEVANCIA ECOLÓGICA

Aunque la atención suele centrarse en el descubrimiento de grandes especies visibles, los investigadores subrayan que organismos diminutos como este cumplen funciones esenciales en sus ecosistemas. Los caracoles de agua dulce participan en redes alimenticias, en el reciclaje de nutrientes y en los equilibrios ecológicos, aunque su tamaño los haga pasar desapercibidos. La biodiversidad subterrá-

nea, además, sigue siendo una de las menos exploradas del planeta, y los científicos advierten que muchas de estas especies corren el riesgo de desaparecer incluso antes de ser descubiertas, debido a la contaminación, la sobreexplotación del agua o el cambio climático.

(Con Informaciónde la UJED y revista científica Zootaxa)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.