23 minute read

Jennifer Garlem- Página

Next Article
Página

Página

En 3 días y no 4 semanas restablecen suministro de agua en la ZMVM

La CFE reparó el transformador de la Planta de Bombeo 5 del Sistema Cutzamala en breve tiempo

Advertisement

Jennifer Garlem

metropoli@cronica.com.mx

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hizo posible el restablecimiento del abasto regular del caudal de agua del Sistema Cutzamala a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) en un tiempo muy breve.

Se había estimado que los trabajos de reparación se realizarían a lo largo de 4 semanas, lo que se redujo considerablemente en beneficio de la población de ambas entidades (los trabajos se realizaron en sólo tres días).

Personal especializado de la CFE concluyó las maniobras para el remplazo temporal, con equipos móviles, de un transformador averiado en la planta de bombeo No. 5 y luego de realizarse las pruebas técnicas correspondientes, a las 5:37 horas de este martes, se restableció el abasto de 13.2 metros cúbicos zo realizado por la CFE y del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de Conagua, que realizaron la sustitución temporal con dos transformadores móviles propiedad de CFE, de los cuales, uno servirá de respaldo.

Se dio a conocer que las alcaldías y municipios que habían sido afectadas en la Ciudad de México y en el Estado de México comenzarán a recuperar el caudal perdido por la falla.

En todo momento, el Sistema de Agua de la Ciudad de México, la Comisión de Agua del Estado de México y Conagua mantuvieron coordinación para atender la falla del transformador, siendo fundamental el apoyo recibido de la CFE.

Conagua informó el pasado 11 de noviembre sobre la falla del transformador de la Planta de Bombeo 5 del Sistema Cutzamala, por lo que a partir de esa fecha disminuyó el caudal que se entrega a la Zona Metropolitana del Valle de México y estimó que restablecimiento del servicio se reanudaría una vez que se hiciera la sustitución del transformador dañado, lo que se realizaría en un lapso de cuatro semanas, por lo que estimaban el restablecimiento del flujo de agua en la primera quincena de diciembre.

En breve tiempo se restableció el abasto de agua del Sistema Cutzamala.

por segundo a la ZMVM.

Los Gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México, así como la Conagua, reconocieron el esfuer-

Blanca lo conoció por internet, viajó a Perú y ahora está muerta

Jennifer Garlem

metropoli@cronica.com.mx

Blanca Olivia, de 51 años, originaria del Estado de México, fue a Perú a ver en persona a su pareja sentimental, a quien conoció a distancia en una aplicación de citas, luego de 4 meses Blanca desapareció; recientemente partes de su cuerpo fueron encontradas por pescadores a lo largo de la playa de Huacho, en Lima.

La familia de la víctima reveló que el último día que tuvieron comunicación con ella fue el 7 de noviembre, mismo día que se conectó por última vez en redes sociales. Señalan que al contactar a Juan Pablo Villafuerte de 37 años, hombre al que fue a conocer, éste aseguró que no sabía nada de su paradero, que ya habían terminado

Blanca y Juan Pablo, presunto responsable del feminicidio.

la relación y que Blanca se regresó a México el 6 de noviembre (información que Blanca no comentó a ninguno de sus familiares). El hombre estudia medicina en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez y ha cerrado todas sus redes sociales.

Lo que alertó a la familia es la falta de empatía que mostraba el hombre al tratar de pedir su ayuda; tampoco mostró preocupación por una persona que fue muy cercana a él.

Días después de la búsqueda que hicieron sus familiares, pescadores de la playa de Huachu, en Lima, reportaron a las autoridades peruanas que habían encontrado restos de un cuerpo; fueron descubiertos en diferentes días y a lo largo de la playa.

Forenses revelaron que algunos dedos de la víctima fueron mutilados y no tenía piel en el rostro, pero el anillo que portaba en su dedo anular y la dentadura, fueron piezas claves para su identificación; el anillo es similar al de Blanca.

Detectives aseguraron que el responsable es un “demente criminal: psicópata” por la ferocidad con el que cortaron el cuerpo de la víctima, que fue esparcido en el mar.

Las autoridades peruanas señalan que Juan Pablo es el presunto responsable del feminicidio de Blanca Olivia, pero este hombre se negó a dar declaraciones.

Además, el sujeto cambió la versión de los hechos al señalar en redes sociales que Blanca no era su pareja, sino una “indigente” a la que él “ayudaba de vez en cuando”; incluso se atrevió a decir que Blanca “tenía problemas mentales”, luego de las declaraciones desapareció de redes sociales.

La familia de Blanca pidió discreción en el caso y agradecieron la solidaridad de amigos, personas y medios por el apoyo y muestras de cariño que han recibido.

Concejo de V. Carranza aprueba presupuesto para ejercicio fiscal 2023

El Concejo de la Alcaldía Venustiano Carranza aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos y Programa Operativo Anual para el Ejercicio Fiscal 2023 por un monto de 2 mil 944 millones de pesos, lo que significa un aumento de 134.8 millones de pesos adicionales respecto al presupuesto de 2022, equivalente a 4.85% más.

Al argumentar su propuesta y pedir la aprobación del Concejo, la alcaldesa Evelyn Parra aclaró que, conforme a la ley, puede ser modificado por la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno, y por el Congreso de la Ciudad de México, aunque confió en que sea al alza para gasto operativo y de inversión, dado el cúmulo de necesidades de la demarcación y de los servicios que se prestan a la población.

El Concejo de la Alcaldía Venustiano Carranza es el único Órgano Colegiado capitalino que mantiene la tradición de la unanimidad en todos sus acuerdos y en el presupuesto del año que viene no fue la excepción.

Dicho recurso recalcó Parra Álvarez que el 88.7% de los 2 mil 944 millones de pesos propuestos para 2023 ya están etiquetados para pago de nómina y servicios -como agua, electricidad, combustibles y vigilancia-, por lo que para gasto de inversión únicamente quedan 11.3%, equivalente a unos 333 millones 283 mil pesos.

Antes estas necesidades, reconoció que los 333 millones 283 mil pesos de gasto de inversión y el aumento de 4.8% en el gasto general que solicita son insuficientes, pero pidió a los concejales aprobarlo para cumplir la obligación de presentar una propuesta al Congreso conforme a los ordenamientos establecidos.

El GCDMX recupera la Plaza del Estudiante

Jennifer Garlem

metropoli@cronica.com.mx

El secretario de Gobierno, Martí Batres, informó que para contribuir al ordenamiento de la vía pública, la seguridad ciudadana, el rescate de espacios públicos y la movilidad de la zona, se realizó un operativo para recuperar el espacio público de la Plaza del Estudiante, ubicada en el Centro Histórico.

Las acciones, que fueron realizadas por el Gobierno capitalino, a través de las secretarías de Gobierno (SECGOB), de Seguridad Ciudadana (SSC) y de Obras y Servicios (SOBSE).

El secretario de Gobierno aseguró que en la zona desmantelada se presumía de actividades ilícitas reportadas por la comunidad.

Batres detalló que las acciones iniciaron a las 00:00 horas del 15 de noviembre, se recuperaron 600 metros cuadrados del jardín de la Plaza del Estudiante; se desmantelaron 27 bodegas, así como laberintos y recovecos.

En el operativo Participaron más de 1000 elementos, entre ellos: 60 servidores públicos, 800 policías de la SSC, 80 elementos pertenecientes a la policía auxiliar y 158 personas junto con 15 camiones para las tareas de limpieza.

“El crimen va a matar al turismo”, advierte el Consejo Nacional de Empresas Turísticas

Esta flagelo se suma a la falta de promoción, señala Alejandro Zozaya, galardonado por el sector

Redacción - Agencias

Ciudad de México

Hoy es más real que “el crimen es lo que literalmente va a matar al turismo en México, ya ha pasado en muchos países; lo vimos en el caso de Turquía, Indonesia, en Egipto”, consideró Alejandro Zozaya Gorostiza, vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

México se enfrenta a la inseguridad y al crimen como unas de las amenazas más importantes que podrían “terminar por matar a la industria turística, agregó el directivo durante la ceremonia en la que recibió la “Presea CNET al Liderazgo Turístico”, el pasado lunes.

Enfatizó que, aunado a la falta de promoción turística, la inseguridad es una amenaza para subsectores como el turismo carretero.

Señaló que, incluso con lo grave del problema, el Gobierno federal ha decidido apostarle a proyectos como el Tren Maya, dejando de lado una problemática que se desborda desde hace tiempo.

EL PROBLEMA ES TERRIBLE

“La inseguridad lleva desbordada desde hace mucho tiempo, no se puede decir que está controlada cuando uno no puede salir a la calle. Evidentemente, en el momento en el que vives en un país o en una ciudad en la que te da miedo salir a la calle, es que ya están las cosas fuera de control. El problema es terrible, enorme y ha venido a mayor”, lamentó.

Zozaya Gorostiza fue acreedor a la “Presea CNET al Liderazgo Turístico”, debido a su trayectoria de más de 30 años en el sector. “Me llena de orgullo tener la oportunidad de entregar este reconocimiento a Alejandro, quien ha sido un gran promotor del turismo en México. Ha hecho una ardua labor tanto en el WTTC, como en

TWITTER CNET

Braulio Azuaga, presidente del CNET, y el galardonado Alejandro Zozaya, con su reconocimiento en mano.

la Vicepresidencia en el CNET, impulsando estrategias en beneficio de esta noble industria”, señaló Braulio Arsuaga, presidente del CNET.

El directivo añadió que la recuperación del sector frente a la pandemia es consecuencia de la no intervención del gobierno y de la unión de la iniciativa privada. Sobre la inseguridad, dijo que ésta se ja desbordado desde hace mucho tiempo. “No podemos decir que está controlado cuando uno puede salir a la calle tranquilo”, aseguró el vicepresidente del CNET. “En el momento que tú vives en un país o ciudad en la que te da miedo salir a la calle es que las cosas ya están fuera de control. Yo ahorita si vengo de turista a México ni de broma me voy con mi familia manejando, no hay forma”, afirmó Zozaya 

Oficializan nombramiento de Jorge Nuño en la SICT

El secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López dio posesión este martes del cargo como nuevo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a Jorge Nuño Lara, quien hasta el lunes 14 de noviembre se desempeñó como subsecretario de la dependencia.

VITAL, EN AVANCE ECONÓMICO

Nuño Lara aseveró que el sector es vital para el avance de la economía y estratégico para la consolidación de la transformación de México, bajo la perspectiva de la inclusión y la justicia social.

En su primer mensaje como titular de la SICT, Nuño Lara señaló que el sector es vital para el avance de la economía y estratégico para la consolidación de la transformación de México, bajo la perspectiva de la inclusión y la justicia social, por lo que mantendrá su compromiso para sacar adelante esta tarea.

Jorge Nuño releva en el cargo a Jorge Arganis Díaz Leal, quien por cuestiones de salud fue separado del cargo por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le encargará otras tareas, como ser asesor de la Presidencia de la República y se encargará de la reconstrucción de Centro SCOP, el cual tiene murales del artista Juan O’Gorman. (Mario D. Camarillo) 

AMLO lanzará convocatoria para que extranjeros coadyuven a explotar litio

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este martes que se lanzará una convocatoria para que empresas de Estados Unidos y Canadá participen en la construcción de infraestructura para explotar el litio mexicano en Sonora, siempre y cuando cumplan con las condiciones que ya definió el gobierno, como son: que el litio no salga de México; que el mineral se quede en Sonora; que haya un compromiso para construir plantas en Sonora y que las baterías fabricadas en el país solamente se usen en industrias automotrices instaladas en ese estado.

CONDICIONES

En Palacio Nacional el mandatario señaló que, dado que el litio es propiedad de la nación, las empresas están condicionadas a constituirse con mayoría de capital del Estado mexicano.

Dijo que en materia de energías renovables con Estados Unidos se ha planteado la construcción de cinco plantas solares en Sonora, sin embargo, para que esto sea una realidad, el gobierno de Joe Biden debe aceptar que éstas sean propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que sean financiadas con créditos a tasas bajas.

ESTRATEGIA COP27

Este planteamiento forma parte de la estrategia conjunta entre ambas naciones para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y que fue presentada en la COP27, que se efectuó en el Cairo, en Egipto.

“Se está contemplando que, en vez de una planta de generación de energía solar, sean cinco, con más líneas de transmisión, y que se invierta más, pero eso va depender de que se acepten dos condiciones el gobierno de Estados Unidos:

“Una, que la inversión, si es crédito, ayude el gobierno de Estados Unidos, que sea de tasas bajas porque se trata de energías renovables, no tasas comerciales para la CFE, y lo segundo es que, en todo, la dueña mayoritaria es la nación representada en el caso de las plantas solares por la CFE, ese es el planteamiento”, señaló 

El litio es propiedad de la nación.

Senadores de EU piden intervenir por freno de México a maíz biotecnológico

terrupción de los envíos hacia México, afectará gravemente a agricultores y la economía del estado de lowa, y que tendrá graves consecuencias económicas para toda la cadena del maíz.

Llaman a iniciar consultas del T-MEC en contra del decreto de AMLO que prohíbe su importación

Redacción / Agencias

nacional@cronica.com.mx

EFE

EU prevé grave afectación agricultores estadunidenses.

Dos senadores estadunidenses enviaron una carta a a la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, en donde le solicitan inicie consultas del T-MEC en contra de México, por la prohibición de importaciones de maíz biotecnológico al territorio mexicano ya que la interrupción de estos envíos, afectará gravemente a los agricultores del país vecino del norte.

Los legisladores Joni K. Ernst y Charles E. Grassley, enviaron a Katherine Tai, expresaron su preocupación por el decreto que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre prohibir las importaciones de maíz biotecnológico a México para 2024, por lo que ese decreto contradice las reglas contenidas en el T-MEC.

“Ha llegado el momento de que la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR por su sigas en inglés) intervenga en este tema. Le solicitamos respetuosamente, que solicite formalmente consultas de solución de controversias en virtud del artículo 31.4 del T-MEC. Si al final del período de consulta, México no ha confirmado que revertirá su prohibición, la USTR deberá proceder a solicitar el establecimiento de un panel de solución de controversias”, advirtieron.

Expusieron que cualquier in-

En 2021 creció 24.4% la industria del vestido

Los establecimientos formales generaron la mayor parte de la producción bruta en la industria del vestido con un 97.6% en 2019, reportó

Redacción / Agencia EFE

Ciudad de México

La industria del vestido en México creció 24.4% en 2021 respecto al año anterior con su mejor cifra de exportaciones en casi 15 años, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con la publicación “Conociendo la industria del vestido” publicada por el organismo, de 2003 a 2021, el número de establecimientos de la industria del vestido aumentó, en promedio, 5.4% cada año.

Pero de 2018 a 2021, la cifra de empresas creció solo a una tasa media anual de 0.9%.

El instituto también reportó que en 2019 los establecimientos formales fueron los que generaron la mayor parte de la producción bruta en la industria del vestido con un 97.6%, mientras que el resto (2.4%) lo aportaron los establecimientos informales.

Además, de estas unidades, 95,6% eran micro (con máximo 10 empleados), y en conjunto aportaron 5.7% a la producción bruta.

Mientras que 3.3% eran negocios pequeños (con 11 a 50 personas empleadas) y contribuyeron con 11.7 % a la producción bruta.

Solo el 1.1% eran empresas medianas o grandes, pero en conjunto participaron con 82,6 % de la producción bruta.

En tanto, en 2018, 57.9% de los establecimientos relacionados con la industria del vestido tenían más de 10 años de haber iniciado operaciones.

En cuanto a la generación de empleo, según el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), en 2020 la industria del vestido generó 564.000 puestos de trabajo, aunque esa cifra fue 14.7% menor a la de 2019.

Asimismo, por cada 100 personas ocupadas, 54 eran mujeres, una cifra que se compara con las industrias manufactureras, en las que 37 de cada 100 personas ocupadas correspondían al género femenino .

Punto Medio

El número de establecimientos de la industria del vestido aumentó, en promedio, 5.4% cada año.

En menos de un mes, más de 150 mil mexicanos compraron una criptomoneda por línea

Más de 150,000 mexicanos compraron algún tipo de criptomoneda en menos de un mes a través de la plataforma Mercado Pago, una aplicación de Mercado Libre de servicios financieros para comprar, vender y guardar estas divisas.

Entre ellas, expuso la empresa este martes en un comunicado, destacaron el bitcoin (BTC), adquiridas por el 45 % de sus clientes, y el ethereum (ETH), compradas por el 11 %, mientras que el 44 % restante optaron por ambas.

“Esto significa que 9 de cada 10 compradores ya tiene fracciones de bitcoin en sus cuentas de Mercado Pago”, agregó el documento. La compra promedio es de 166 pesos (8.3 dólares) y el 92 % de las personas mantuvieron su compra dentro de la plataforma, mientras que el 8 % restante compró o vendió.

Solo el 7 % del total de dedicó a hacer transacciones constantes, lo que se conoce como “trading”.

“La acelerada adopción de criptomonedas dentro de la app nos confirma que los mexicanos deseaban una alternativa más sencilla y eficiente para adentrarse en un mundo del que muchos escuchaban, pero al que pocos podían acceder”, comentó Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México.

Con esta plataforma, añadió Rivas, buscan “democratizar el acceso a las nuevas tecnologías y la inclusión financiera”, además de ofrecer un servicio didáctico.

La aplicación cuenta con diversas páginas informativas sobre el origen de BTC y ETH, cómo funcionan, su volatilidad y el riesgo que conllevan.

Además, desde la propia plataforma, los clientes pueden visualizar el precio y la tendencia de sus monedas virtuales en tiempo real.

Hasta ahora, los cinco estados mexicanos donde más criptomonedas se han vendido son la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León, según los datos facilitados por la empresa . (EFE)

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

Enrique Acevedo, al noticiero estelar de Televisa

En N+ de Grupo Televisa, que dirige Emilio Azcárraga, la innovación es parte de su naturaleza. Con el propósito de ir a la vanguardia en la producción de contenidos periodísticos y de emprender los nuevos retos que depara tanto en lo político como en lo económico el 2023, dio a conocer una serie de cambios, el principal de ellos es que deja la conducción de “En Punto” Denise Maerker, que será sustituida por el periodista Enrique Acevedo.

Lo interesante de este movimiento es que justo ocurre en un momento de disputa en todo el mundo por los mejores contenidos que se transmiten vía streaming en plataformas. Las empresas que estén bien posicionadas será las que salgan mejor libradas de esta durísima competencia.

Llama la atención que, como parte de esto, Maerker asuma ahora la responsabilidad de la Producción Ejecutiva de ese espacio, además de producir documentales para N+ Docs, continuará como analista de Tercer Grado y se incorporará a la Unidad de periodismo de investigación de N+ Focus. Deja números envidiables. Cada noche, en promedio, “En Punto”, es visto por 8 millones de personas.

Daniel Badía, CEO de N+, agradeció el trabajo de Denise Maerker. Destacó que “En Punto” ha tenido la mayor audiencia en los últimos cinco años.

A partir del 9 de enero próximo, Acevedo tomará la estafeta, después de haber conquistado a la audiencia de Estados Unidos, lo cual es todo un mérito en sí mismo. Regresa a la empresa que lo formó, con un cúmulo de experiencias, luego de haberse convertido en el primer corresponsal latino del programa 60 Minutes*, y de haber sido el primer conductor mexicano de CBS en This Morning, uno de los noticiarios más vistos y respetados.

Sin duda N+ se alista y refuerza su estrategia informativa. También dio a conocer que Paola Rojas dirigirá y conducirá un nuevo programa en N+ Media, mientras que su espacio matutino “Al Aire” será ahora conducido por Genaro Lozano. En tanto, José L. Arévalo tendrá a su cargo H21, en Foro Tv, en horario prime time.

DIGITAL

En línea con su estrategia de transformación digital y personalización de servicios, Banorte, que dirige Carlos Hank permite a sus clientes realizar pagos desde la Billetera de Google. Francisco Martha, Director General de Desarrollo de Negocios Digitales de Banorte, comentó: “Banorte se está transformando en un banco en minutos: rápido y práctico, como exigen nuestros clientes. La Billetera de Google se incorpora a las soluciones digitales que los clientes pueden utilizar para facilitar su vida diaria y a las que estamos desarrollando para convertirnos en el grupo financiero #1 haciendo banca en el mundo digital”.

ELECCIONES

Rosa Rodríguez, presidenta de las Instituciones de Seguros, fue electa como nueva integrante del Comité Ejecutivo de la Federación Global de Asociaciones de Seguros (GFIA, por sus siglas en inglés). Desde esta posición participará de forma directa en los proyectos de la GFIA.

Misil ruso mata a dos personas en Polonia y dispara tensión en la OTAN

Radio ZET / Piotr Olejarz

Lugar del impacto de un misil presuntamente ruso en una granja en Polonia, junto a la frontera con Ucrania, este martes.

La Alianza convoca cumbre de urgencia luego de que el proyectil cayera, por error o desviado, a 10 km. de la frontera ucraniana

Espiral bélico

Marcel Sanromà

Con información de EFE y agencias

Un misil presuntamente lanzado por Rusia mató este martes a dos personas en una granja en Polonia, a escasos diez kilómetros de la frontera con Ucrania, después de desviarse supuestamente de su ruta original.

Este impacto llegó en medio de una gran oleada de bombardeos rusos contra la infraestructura civil, particularmente la eléctrica de Ucrania, con el disparo de en torno a 100 misiles en total, días después de la retirada rusa de la ciudad de Jersón y en medio de la celebración de la cumbre del G20 en Indonesia. Cumbre a la que el presidente ruso, Vladímir Putin, rechazó asistir.

Pocos minutos después de conocerse el impacto del primer misil se reportó que en realidad fueron dos proyectiles, pero solo uno de ellos cayó sobre la granja. En consecuencia, el gobierno polaco convocó una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad Nacional.

Entre tanto, equipos de la fiscalía local e integrantes del ejército polaco se desplazaron hasta el lugar de los hechos para verificar las evidencias, y encontraron que las identificaciones de los misiles revelaron que son de fabricación rusa.

Sin embargo, algunos medios y periodistas locales indicaron que uno de los misiles podría ser en realidad de fabricación ucraniana. Esto ayudaría a validar otra información que apuntó a que el misil claramente disparado por Rusia habría sido interceptado por las defensas antiaéreas de Ucrania y esto habría provocado que los restos del mismo se desviaran y cayeran sobre territorio polaco.

En cualquier caso, ninguno de estos dos extremos ha podido ser comprobado, por el momento.

De hecho, un portavoz del Pentágono de Estados Unidos compareció poco después y aseguró que, por ahora, de forma preliminar, Washington no puede confirmar que los misiles fueran rusos ni que los lanzara Rusia, a pesar de la identificación de al menos uno de ellos.

Horas después, el presidente estadounidense, Joe Biden, ofreció la ayuda de su país a Polonia para investigar el ataque.

En el mismo sentido, tras la cumbre de seguridad, el gobierno polaco aseguró que tampoco puede verificar por ahora quién lanzó los misiles, pero anunció que eleva el grado de alerta de su ejército, en particular en la región fronteriza con Ucrania.

Por su parte, Rusia negó categóricamente haber disparado los misiles, como es habitual que haga el Kremlin cada vez que hay acusaciones de cualquier tipo contra el régimen del presidente Vladímir Putin. Asimismo, como también es común en situaciones así, acusó sin fundamento a Polonia de buscar elevar la tensión internacional en torno a la guerra de Ucrania y calificó sus informaciones de “basura”.

Ucrania, por su parte, acusó directamente a Moscú de lanzar los misiles sin esperar a la conclusión de las investigaciones pertinentes.

Bombardeos

Rusia lanza su mayor ataque a la red eléctrica de Ucrania

Mientras los dos misiles presuntamente lanzados por Moscú caían en Polonia, más de 7 millones de personas se quedaron sin luz en Ucrania por culpa de la campaña de bombardeos lanzada por Rusia contra la infraestructura eléctrica del país, la mayor en estos meses de guerra.

Según el portavoz de la Fuerza Aérea, Yuriy Ignat, Rusia lanzó más de 90 misiles desde el mar Caspio y la región de Rostov, además de unos diez drones kamikaze Shahed iraníes.

Las alarmas comenzaron a sonar en las regiones de Kiev, Lviv, Cherníhiv, Vinnytsia, Cherkasy, Poltava, Sumi, Járkiv, Zhitómir, Dnipropetrovsk, Volinia, Jmelnitsky y Kirovogrado.

En el caso de la capital, además, los bombardeos no solo dejaron a la ciudad sin luz sino que también mataron a un civil.

El número de misiles supera los 80 que Rusia disparó en el primer ataque masivo el 10 de octubre contra la red eléctrica tras el ataque contra el puente de Crimea.

REUNIÓN DE URGENCIA EN LA OTAN

Accidente, negligencia o provocación, la caída de los misiles sobre Polonia disparó de inmediato, en efecto, la tensión con la OTAN, puesto que el país forma parte de la Alianza y, por tanto, el suceso se considera una amenaza militar.

El mayor temor sería que el gobierno polaco invocara el Artículo 5 del Tratado de la Alianza del Atlántico Norte, que es el que garantiza la protección mutua entre países en caso de que uno de ellos sufra un ataque.

Sin embargo, las declaraciones tanto del gobierno polaco como de Estados Unidos indicando que por ahora no hay que sacar conclusiones precipitadas señala claramente que ninguno de los dos países parece considerar los hechos comprobados como motivo de guerra ni está interesado en invocar el Artículo 5.

Lo que sí hizo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, fue convocar una reunión de “emergencia” sobre lo que consideró un “trágico incidente”. “La OTAN está haciendo un seguimiento de la situación y los aliados están consultándolo de cerca. Importante que se establezcan todos los hechos”, añadió el político noruego.

En cualquier caso, la cumbre se celebra bajo la posible invocación del Artículo 4, no del 5; este establece las consultas entre cancilleres de países preocupados por la situación de seguridad, algo que ya sucedió en el inicio de la guerra. Washington y Cracovia se muestran prudentes mientras

Rusia se lava las manos y Kiev señala directamente a Moscú

La reunión de la OTAN, bajo el Artículo 4 de la Alianza y no bajo el 5, que es el clave de defensa mutua entre países

This article is from: