12-07-2023

Page 22

Plesiosaurio a subasta

La casa de subastas Sotheby’s, en Nueva York, exhibe el esqueleto del depredador prehistórico Plesiosaurio, que subastará el 26 de julio. Los fósiles de un Pteranodon y un plesiosaurio datan del Cretácico superior y del Jurásico inferior, hace más de 83 millones de años.

Liberados, los 13 funcionarios secuestrados; piden desaparición de

poderes en Guerrero

Pobladores que apoyan a Los Ardillos liberaron la autopista, las oficinas de gobierno y devolvieron el carro blindado; a cambio, más ayudas sociales

Diálogo. Manifestantes de Chilpancingo, Guerrero, liberaron este martes a los 13 funcionarios públicos, incluyendo policías y guardias nacionales que mantenían como rehenes desde el lunes, tras llegar a un acuerdo con las autoridades estatales a cambio de vías de comunicación.

Los pobladores también desbloquearon la Autopista Del Sol.

Después de las 13:00 horas locales, tras salir de una reunión con autoridades, los manifestantes dejaron libres a cinco miembros de la Guardia Nacional, cinco de la policía estatal, dos funcionarios del Gobierno del estado y uno de la Secreta-

Hoy Crónica

electoral 2024

EN CONTEXTO

AMLO: Guerrero es donde más apoyos llegan

ría de Gobernación que tenían retenidos.

Asimismo, los manifestantes regresaron el vehículo blindado recientemente adquirido por el gobierno del estado, aunque con destrozos y llantas ponchadas.

Guerrero vivió una segunda jornada de disturbios por la movilización organizada por el grupo delictivo Los Ardillos tras la detención de dos líderes de esta agrupación, según lo confirmó el Gobierno de México por la mañana.

Los partidos de oposición en la Comisión Permanente se pronunciaron este martes porque en Guerrero desaparezcan los poderes ante la ola violencia, ejecuciones, ataques a las instituciones y secuestros. Aseguraron que en ese estado hay ausencia de gobernabilidad. PAG 6

Gerardo Herrera Corral, con motivo de su más reciente libro “Dimensión desconocida”, explica por qué se necesitan más dimensiones para entender la teoría de cuerdas

CCE, por legalizar a los migrantes que se encuentran en México

Opción. Legalizar a los migrantes que se encuentran en México permitirá contar con más mano de obra y ayudará a mitigar la informalidad laboral que existe, planteó ayer el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Nosotros los podemos capacitar, conjuntamente con la academia y aprovecharlos, convertirlos en talento”, dijo Francisco Cervantes Díaz, dirigente del Consejo. PAG 18

Fallecen cinco mexicanos en accidente de helicóptero en Nepal; chocan con el Everest

Nuevo récord de ganancias para los bancos: entre enero y mayo, sus utilidades sumaron $114 mil 518 millones

LA ESQUINA

El problema de la violencia y la ruptura cotidiana de la ley no se puede entender si no admitimos que hay cierta base social del crimen organizado. A través del gran negocio que es el manejo comercial de las drogas ilícitas, han conseguido control político y gran influencia económica y social en varias comunidades. Desbaratar eso será una tarea titánica, y no de corto plazo.

LA DE HOY
GARCÍA GARZA // AÑO 27 Nº 9,668 $10.00 // MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
Pide oposición la remoción de la alcaldesa de Chilpancingo
“No hay ingobernabilidad”, rebate Morena
ENTREVISTA Isaac Torres Cruz - Páginas 16-17
PAG 7
NEGOCIAZO Página 18 TRAGEDIA Página 13

Los Güelfos y los Gibelinos en el WTC

Si de pronto pudiéramos volver a las riberas del Arno en los renacentistas tiempos del siglo XII y sucesivos en Florencia, la ciudad del mayor esplendor de aquellos años donde Brunelleschi desafío la gravedad e hizo una cúpula de viento en la iglesia de Santa María de la Flor; Maquiavelo escribió la política; Savonarola consumió la vanidad en la hoguera, y Dante bajó a los infiernos de la mano de Virgilio. También la lucha de los Güelfos contra los Gibelinos.

¿Los motivos? La influencia del papado en la vida pública. El control del dinero, a fin de cuentas. A Dios lo de Dios; al César lo del César y al Papa lo de todos.

“(WPD).- …Los términos güelfos y gibelinos proceden de los términos italianos “guelfi” y “ghibellini”, con los que se denominaban las dos facciones que desde el siglo XII apoyaron en el Sacro Imperio Romano Germánico…”

“…La lucha entre ambas facciones tuvo lugar también en Italia desde la segunda mitad del siglo. Su contexto histórico era el conflicto secular entre el papado... que pasaría a estar apoya-

SUBE Y BAJA

Rogelio Guerrero Estudiante mexicano

Rogelio Guerrero Reyes, de Aguascalientes, ganó la medalla de oro en la 64 Olimpiada Internacional de Matemáticas que se realiza en Chiba, Japón. En un resultado histórico y se trata de quinta presea dorada que se gana en esa competencia.

Sandra L.Valdovinos Fiscal de Guerrero

Mientras la capital del estado fue prácticamente tomada por grupos sociales ligados al crimen organizado, la fiscal guerrerense brilló por su ausencia. Sandra Luz Valdovinos es la segunda mujer en estar al frente de la Fiscalía de la Guerrero

do por los güelfos, contra el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, apoyado por los gibelinos…”

El gran poeta Dante Alighieri fue una de las muchas víctimas de esa guerra. Exiliado, desterrado, proscrito, Dante no pudo volver a Florencia ni siquiera después de muerto. Está sepultado en Rávena y su tumba en la capital del Renacimiento, es un monumento vacío.

confianza, llevo 30 años enfrentando al viejo régimen en todas sus formas, desde dentro y desde fuera. Tomé la decisión de luchar y, por lo tanto, de recorrer el camino largo para lograr un cambio real en México.

“Y pedirle a la gente que ayude y que los deje solos (a los delincuentes), que los deje solos, porque eso no es bueno…

“No ha sido sencillo, mi decisión tuvo consecuencias, las afronté y pagué hasta con mi libertad. No me arrepiento y hoy tampoco estoy dispuesto a bajar los brazos…”

to al desgobierno en Guerrero)?

“No se dejen manipular y nosotros no vamos a ser rehenes de nadie. Y que no estén pensando, también, que somos represores, como eran los de antes. No, no hay tortura en este gobierno, no hay masacres, no hay desapariciones. No.

Pero la historia ya está escrita y algunos dicen, aún está por escribirse.

Y en todo eso pensaba cuando escuché a Dante Delgado (cada generación tiene su Dante), afirmar con severidad y un poco de humor su papel en este juego de Güelfos Tabasqueños y Gibelinos opositores:

“…De corazón, entiendo la ansiedad de cúpulas y bien pensantes, que, en su afán por detener al régimen actual, se ven seducidos por el espejismo de las promesas de la vieja política.

“Les pido paciencia, serenidad y

Pero menos de 24 horas después, en el programa de radio más importante de la mañana política (CGL) el mismo hombre de la serenidad, la paciencia y la confianza dijo con fulminante decisión: los que aceptaron el “Va por México” tuvieron 23 oportunidades de fracasar y fracasaron. Se le acabó la paciencia y por eso se anda autodestapando.

ABDICACIÓN

Lo más parecido a una abdicación presidencial ha sido esto:

“—¿Qué le digo a la gente (en cuan-

“La instrucción… es no caer en una provocación, porque puede ser que los jefes anden buscando eso, nada más que no se va a enfrentar, como lo dijo Rosa Icela, la violencia con la violencia. El mal no se puede enfrentar haciendo el mal, el mal se enfrenta haciendo el bien.

“Y pedirle a la gente que ayude y que los deje solos (a los delincuentes), que los deje solos, porque eso no es bueno…que no se dejen manipular por quienes dirigen estas bandas que están vinculadas a la delincuencia.

Que no se expongan porque, si los obligan y los amenazan, pues que actúen con prudencia (las víctimas), con cuidado (los chantajeados) , que no se confronten (los deudos) con los dirigentes de estos grupos, que se queden callados (como momias), pero que no se dejen manipular…”

EFEMÉRIDES

En 1996: Se anuncia el acuerdo de divorcio de los príncipes de Gales, Carlos y Diana, tras 15 años de matrimonio.

En 1993: Un terremoto de magnitud 7.8, causa 201 muertos y 38 desaparecidos en la isla japonesa de Hokkaido.

En 1991: Mauritania ratifica en referéndum la primera Constitución del país.

En 1990: Violeta Chamorro y los sandinistas alcanzan un acuerdo que pone fin a la huelga general de 15 días seguida por empleados estatales y en la que fallecen 6 personas.

En 1979: La Asamblea Constituyente peruana aprueba la nueva Constitución, en vigor justo un año después.

En 1962: Primer concierto en público de “The Rolling Stones”, en Londres.

En 1947: Comienza la Conferencia de Cooperación Económica Europea de París para concretar el Plan Marshall de ayuda de EU para la reconstrucción de Europa.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 2
HUMOR
EL
CRISTALAZO
Publicidad:
Tel: 1084-5848
Responsable:
04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A.
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx.
/ 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor
Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva:
de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

Las puertas de Dante

Continúa el activismo mediático de Dante Delgado, jefe político de MC. En sus entrevistas cierra y abre puertas.

Dante quiere establecer que el MC sí cumple con la ley electoral, a diferencia de los otros partidos políticos, y que ya cuenta con un documento, elaborado por los especialistas de México Colectivo, que será programa de gobierno.

Subrayó que los dirigentes de PRI, PAN y PRD han insistido en juntarse, lo que para Dante es un error. Esa alianza, hizo notar, ya perdió 23 gubernaturas. Es una fórmula que no funciona.

Dante insistió en que MC tendrá candidato presidencial el 5 de diciembre y que podría ser, si no hay otra, él mismo.

Alcaldes de oposición en el Café Tacuba

Los alcaldes de oposición de la CDMX escogieron el Café Tacuba para reunirse y platicar, claro, de lo que viene para el 2024. Ahí estuvo Sandra Cuevas que hizo las veces de anfitriona, pues el restaurante está en su alcaldía, la Cuauhtémoc.

Los testigos dicen que el más sonriente fue Santiago Taboada, de Benito Juárez, complacido por el empujón mediático que le dio el presidente López Obrador, quien dio por hecho que será el candidato de Va por la CDMX. También acudió la siempre aguerrida Lía Limón de Álvaro Obregón y los demás integrantes de la Unión de Alcaldías de la CDMX.

Hay conciencia de que Morena, después del descalabro del 2021, meterá toda la carne en el asador para recuperar espacios perdidos, pero los alcaldes que les ganaron en ese año hoy tienen más experiencia, conocen mejor sus alcaldías y la mayoría de ellos quiere repetir. Defenderán sus plazas con todo.

Pronto se sabrá si lo platicado entre ellos en privado ya se sabe en Palacio Nacional, donde ya tienen listas las 30 monedas por si aparece un Judas.

Generación espontánea de los espectaculares

La campaña presidencial en su faceta del circo de las corcholatas será recordada por la misteriosa aparición de cientos de anuncios espectaculares de los que nadie se hace cargo.

Aparecen por generación espontánea, los diseñan manos fantasmas, los colocan personas desconocidas y los pagos llegan por debajo de la mesa.

El presidente sabe que ese gasto los puede sacar, a todos, de la jugada. Por eso regañó a sus corcholatas, les dijo que no está de acuerdo con ese gasto excesivo y les pidió que no actúen como conservadores. Eso al parecer les dolió.

Como por parte de magia las corcholatas, que tienen meses beneficiándose de los anuncios espectaculares, lo pensaron mejor y pidieron bajarlos.

Los testigos dicen que el más sonriente fue Santiago Taboada, de Benito Juárez, complacido por el empujón mediático que le dio el presidente López Obrador...

Eso está bien, estaría mejor si se esclareciera el gasto que ya se hizo.

Blindan gobernabilidad

Se realizó la primera reunión entre Alfredo del Mazo y Delfina Gómez para emprender de manera formal la transición en el Edomex.

La gobernadora electa acudió acompañada, entre otros, de Horacio Duarte e Higinio Martínez, que han estado junto a ella desde los tiempos de la alcaldía de Texcoco y que tendrán un rol protagónico en la siguiente administración.

Fue un encuentro privado, a puerta cerrada, con un par de minutos para el fotógrafo pero nada más. La llegada de un partido diferente al PRI al gobierno del Edomex es un hecho histórico.

Puede afirmarse sin exagerar que se trata del fin de una era y el principio de otra.

Es un proceso largo porque se trata de un estado enorme con una administración pública compleja. Con buena disposición de las partes los beneficiarios de una transición ordenada serán los ciudadanos mexiquenses

CRATOLOGÍA Las sucesiones presidenciales más recientes (I)

Nací en 1981. Formalmente, en mis 41 años me ha tocado vivir siete sucesiones presidenciales, pero en realidad solo tengo claridad de cinco de ellas. He participado como elector desde 2000, lo que hace que la del próximo año será la quinta ocasión en la que tendré oportunidad de votar para decidir sobre quien habrá de conducir los destinos políticos de México hasta 2023. Desde que lo recuerdo, he escuchado que “esta elección es la más importante de nuestra historia”, lo cual es absolutamente cierto, hasta que seis años más tarde llega la siguiente. Desde hace unas semanas, hemos comenzado a sentir cómo se calienta el ambiente político de la que será la elección más importante de nuestra historia, por lo cual considero oportuno relatar algunos aspectos de otras elecciones que

también fueron las más importantes de la historia. En esta y mis siguientes entregas hará cinco breves síntesis sobre lo que, desde mi perspectiva, fueron los procesos electorales de 1994, 2000, 2006, 2012 y 2018, comenzando en esta ocasión por los dos primeros. El primer proceso electoral del que tengo recuerdo es el de 1994. Aquel año estuvo marcado por la tragedia, el luto y la inestabilidad. Todo comenzó en mayo de 1993, cuando, en una supuesta confusión por parte de sicarios del Cartel de los hermanos Arellano Félix, fue asesinado el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, arzobispo de Guadalajara, cuyo vehículo habría sido confundido con el de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Seis meses después, a finales de noviembre, el Partido Revolucionario Institucional nombró a Luis Donaldo Colosio Murrieta como su candidato a la presidencia, lo cual generó una profunda división entre la clase política por aquellos que consideraban que la designación debió de haber recaído en Manuel Camacho Solís. Unas semanas más tarde, con el inicio del año y de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, México amaneció

con la noticia de levantamiento zapatista en el estado de Chiapas. Dado el ambiente generado por diversos grupos al interior del PRI y del propio gobierno, la campaña de Colosio no pudo despegar como a él le hubiera gustado. Menos de tres meses después, una bala interrumpiría el destino de Luis Donaldo Colosio: lo asesinaron en Tijuana y con él se morían los deseos una transformación profunda al sistema político, económico y social del país. Ernesto Zedillo fue designado como candidato y ganó la presidencia. Poco tuvieron que hacer Diego Fernández de Cevallos y Cuauhtémoc Cárdenas. Un mes después de las elecciones mataron a José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI, y en diciembre México entraría en una profunda crisis económica de la que todavía hoy hay secuelas.

El fin del siglo XX fue también el fin del partido hegemónico. En el año 2000, México vivió su primera alternancia política y lo hizo en paz y sin mayores sobresaltos. Después de varios años en campaña, en agosto de 1999 Vicente Fox dejó la gubernatura de Guanajuato para asumirse como el candidato del Partido Acción Nacional. Por

su parte, el Partido Revolucionario Institucional realizó lo impensable: organizó un proceso interno para designar a su candidato. Humberto Roque, Manuel Bartlett, Roberto Madrazo y Francisco Labastida. Más de siete millones de electores participaron en un proceso inédito y eligieron a Labastida como el candidato del partido en el gobierno. En la campaña, la mayoría de las encuestas afirmaban que el PRI retendría la presidencia, pero los resultados fueron contundentes: Vicente Fox obtuvo el 42 por ciento de los votos, Francisco Labastida el 36 y Cuauhtémoc Cárdenas, en su tercer intento por llegar a la presidencia, únicamente el 16. De aquel proceso electoral, lo chusco fue el “hoy, hoy, hoy” de Vicente Fox cuando retaba a Cárdenas a un debate; lo trascendente fue la primera alternancia en el Poder Ejecutivo. Junto con el fin del partido hegemónico, la elección del 2000 comenzó a diluir el carácter absoluto presidencialismo

Profesor de la UNAM y consultor político Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULI0 2023 3
OPINIÓN

Eco y Narciso

El mito de Eco y Narciso es de tipo moral y conduce a muchas reflexiones relacionadas con el ego y su función en la formación de la personalidad. Puede ser útil, si se interpreta metafóricamente, en la educación de jóvenes y adolescentes. Sin lugar a dudas todas las personas cultivamos el ego en mayor o menor medida. Ni el budista más adelantado puede presumir que se ha liberado de su yugo. Se podría decir que es algo indispensable para sobrevivir en una sociedad que otorga un alto valor al individuo por encima del ser gregario. El ego se convierte en un problema, sin embargo, cuando impide o afecta la convivencia social.

Eco pertenecía a un grupo de ninfas que habitaban las montañas de la región de Acadia. El antiguo dios de los pastores, Pan, mitad hombre mitad cabra, solía acompañarlas en sus reuniones festivas. Eco desdeñaba las pretensiones amorosas del dios más feo. Un día fue forzada y violada por Pan y de esta relación nació Iinge.

En una versión del mito se cuenta que Pan, irritado por los rechazos de la ninfa, hizo que los pastores, enloquecidos, descuartizaran a Eco y esparcieran sus miembros en el campo. La Madre Tierra, compasiva, recogió y sepultó sus partes en diferentes lugares. Por haber quedada enterrada en fragmentos, la ninfa solamente atina a repetir desde el más allá las dos o tres palabras finales de cada frase que escucha. (Ángel Ma. Garibay).

El relato más conocido del mito de Eco nos dice que la diosa Hera la castigó por haberla engañado. La convirtió en un ser invisible y la condenó a repetir siempre las palabras de los demás, sin tener la capacidad de pronunciar las propias. El responsable fue Zeus, cuando le pidió a Eco que con mentiras distrajera a Hera, la diosa más celosa del Olimpo, mientras él, convertido en cisne, se casaba con Leda. Al ser interrogada por Hera, Eco adujo que había visto a Zeus disfrazado de pájaro carpintero. La diosa corrió al bosque, lejos de donde se consumaba la infidelidad. Hera se dio cuenta que había sido burlada porque todos los pájaros carpinteros que atrapó eran comunes y corrientes. Muy enojada profirió entonces la maldición que hacía que

la ninfa tuviera un uso limitado del lenguaje. (Robert Graves).

Cuenta Ovidio en Las metamorfosis que Narciso, por su parte, era hijo de la náyade de cabellos azules Liríope y del río Cefiso. Cuando nació, su madre consultó al adivino Tiresias sobre su destino. Quería saber si su hijo viviría hasta la vejez. Tiresias vaticinó, lacónico, que viviría largos años “si no llega a conocerse”. Nadie supo interpretar en su momento el sentido de la profecía.

Narciso desde muy pequeño destacaba sobre los demás por su hermosura. Era deseado por los jóvenes; hombres y doncellas por igual. Dotado de un enorme orgullo, Narciso a todos rechazaba.

La propia Eco cuando lo vio por primera vez se apasionó por el joven y lo siguió a hurtadillas un largo tiempo. Narciso presintió que alguien estaba cerca y se estableció entonces el diálogo imposible entre ambos. Él preguntó: ¿Hay alguien aquí? Y ella respondió: ¿Hay alguien aquí? Ven, ven. ¿Por qué me huyes?, ¿por qué me huyes? Juntémonos aquí, juntémonos aquí. Narciso huyó cuando sintió los brazos de Eco sobre su cuello. La ninfa invisible, avergonzada por el desprecio, volvió a su morada en la montaña.

Un joven que también estaba profundamente enamorado, al ser despreciado por Narciso lo maldijo diciendo: “Ojalá llegues a amar como yo y que jamás goces del ser amado”.

En cierta ocasión Narciso, agotado por un largo y caluroso día de caza, se acercó a un tranquilo y transparente manantial para saciar su sed. Mientras se acerca a beber contempla extasiado la imagen reflejada en el agua de un gra-

El relato más conocido del mito de Eco nos dice que la diosa Hera la castigó por haberla engañado.

cioso rostro digno de Baco o Apolo. Al instante Narciso queda enamorado de su propia imagen y es presa del deseo de sí mismo. Intenta alcanzarla en vano con sus brazos y al querer besar su rostro, sus labios la disolvían. Narciso nunca pudo alejarse del lugar que le devolvía su reflejo y ahí mismo murió a muy temprana edad apesadumbrado por la carga del delirio y la frustración de no ser correspondido en el deseo por un cuerpo que era sólo agua.

La psicología ha acuñado el término de Trastorno de personalidad narcisista para referirse a una afección mental, en la que el individuo que la padece tiene un sentido exagerado del valor de su persona. Un egocentrismo exacerbado. Necesitan y reclaman demasiada atención. Estos individuos presentan una necesidad frecuente de recibir elogios y admiración de los demás. Son intolerantes a la crítica y muestran siempre un aire de superioridad moral. Están seguros de que nunca se equivocan por

lo que son incapaces de reconocer errores, corregir y ofrecer disculpas. Manifiestan poca o nula empatía hacia otras personas y les es difícil relacionarse con ellas desde una perspectiva de igualdad. Se sienten amenazados por otros individuos que son eventualmente superiores en algún atributo personal que él valora: belleza, inteligencia, riqueza, poder. Hacia ellos desarrolla un celo enfermizo y hostilidades desmedidas.

En el ámbito de la política abundan las personalidades narcisistas. Los liderazgos probablemente no podrían existir si no hubiese individuos que valoran sus atributos por encima de los del rebaño. Es prácticamente inevitable que los líderes carismáticos estén afectados en algún grado por ese síndrome.

El estilo personal de gobernar de un desmesurado líder narcisista se convierte en un problema para la sociedad cuando la mayoría de la población es seducida por su imagen y hace eco de sus consignas y manías. Cuando reproduce, como caja de resonancia, sus delirios, celos y hostilidades. Cuando se renuncia a la crítica o a pronunciar ideas propias, el diálogo se torna imposible. Cuando el lenguaje se usa de manera limitada para imitar o emular su extravagancia. Detrás de un Narciso siempre habrá una Eco.

En los procesos electorales los ciudadanos elegimos más atraídos por las características personales de los candidatos -en la imagen que refleja la propaganda- y menos en los programas de gobierno que proponen. Sería deseable que en la disputa política del 2024 fuera a la inversa. Que se impusiera el contenido sobre la forma. Una utopía, lo sé.

OPINIÓN
Columnistas
MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 4
CRÓNICA,
Narciso.
Nacional CRÓNICA, MIÉRC OLES 12 JULIO 2023 5

Liberan a 13 funcionarios, Autopista del Sol y vehículo blindado; ofrecen a los manifestantes vías de comunicación

Comisarios locales pactaron obras para sus comunidades y la garantía de mayor seguridad para el transporte público

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Manifestantes de Chilpancingo, en Guerrero, liberaron este martes a los 13 funcionarios públicos, incluyendo policías y guardias nacionales que mantenían como rehenes desde el lunes, tras llegar a un acuerdo con las autoridades.

Los pobladores también desbloquearon la Autopista del Sol que es entrada principal desde la Ciudad de México hacia Acapulco.

Después de las 13:00 horas locales tras salir de una reunión con autoridades, los manifestantes dejaron libres a los cinco miembros de la Guardia Nacional, cinco de la policía estatal, dos funcionarios del Gobierno del estado y uno de la Secretaría de Gobernación que tenían retenidos.

Las autoridades trasladaron a los funcionarios en ambulancias para su valoración médica.

Asimismo, los manifestantes regresaron el vehículo blindado recientemente adquirido por el gobierno del estado, aunque con destrozos y llantas ponchadas. Los comisarios de los manifestantes lograron pactar obras para sus comunidades, y entre las peticiones también estuvo la garantía y mayor seguridad para el transporte público.

Guerrero vive una segunda jornada de disturbios por la movilización organizada por el grupo delictivo Los Ardillos tras la

detención de dos líderes de esta agrupación, según lo confirmó el Gobierno de México por la mañana. Este martes las escuelas de la capital guerrerense suspendieron clase y los habitantes se quedaron sin transporte público.

La Secretaría de Educación de Guerrero recomendó suspender clases y fin de cursos escolares hasta que se solucione el conflicto.

Las protestas comenzaron la semana pasada tras la detención de dos transpor-

tistas por portar armas y droga, y que, según las autoridades, es el trasfondo de las movilizaciones.

El caos en Guerrero refleja una ola de violencia en el sur de México, donde el pasado 27 de junio criminales secuestraron a un grupo de 16 funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública en el estado de Chiapas, aunque los liberaron días después.

En una reunión con una comisión de comisarios, habitantes y comisariados eji-

Oposición en la Permanente exige la desaparición de poderes en Guerrero

La oposición en la Comisión Permanente se pronunció porque en Guerrero desaparezcan los poderes ante la ola violencia, ejecuciones, ataques a las instituciones y secuestros. Acusó que en ese estado no sólo hay ausencia de gobernabilidad.

El PAN a través del diputado, Jorge Triana, sostuvo que en Guerrero “no hay poder Ejecutivo, no hay poder Legislati-

vo, no hay poder Judicial” por lo cual es imperativo y urgente que desaparezcan los poderes en el estado.

“La Constitución es muy clara, faculta al Senado de la República a esta posibilidad y creo que sí habría que tomar en cuenta esta situación, bueno vaya pocas veces en la historia moderna habíamos visto que criminales se dieran el lu-

jo de robar vehículos oficiales y con ello tomar instalaciones gubernamentales. Me parece muy, muy grave y están puestas las condiciones para que se solicite la desaparición de poderes”, demandó.

“ALIANZA CON LA DELINCUENCIA”

La diputada del PRI, Carolina Viggiano, acusó que Morena tiene una alianza con la delincuencia

dales de la Montaña baja y del Circuito Azul, encabezados por Guillermo Matías Marrón, se revisó cada punto del pliego petitorio y los proyectos de los ejes carreteros, obras y caminos para el Ejercicio 2023, en el que el titular de la Comisión de Infraestructura Carretera, Martín Vega González que tan solo este año se contempla una inversión de 115 millones de pesos en diversas obras en Chilapa, Quechultenango, Mártir de Cuilapan, Atlixtlac, Mochitlán, José Joaquín de Herrera 

organizada. “Es que Morena trae una alianza con la delincuencia organizada y cuando llegan así, dicen que el que paga para llegar, llega a pagar, francamente aquí estamos viendo un pago o un acuerdo”, fustigó.

A su vez el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementeria, consideró que la inseguridad que se vive en Guerrero se debe atender desde la Federación. “No puede permitirse en ningún estado del país lo que pasa en Guerrero”, recalcó.

EL PT ACUSA A CALDERÓN

El diputado del PT, Reginaldo Sandoval, aseguró que “no es un

tema para alarmarse y garantizó que ya hay plena normalidad en Chilpancingo”.

Incluso atribuyó esta ola de violencia al ex presidente Felipe Calderón, pues aseguró que esos grupos criminales como Los Ardillos son herencia de su gobierno.

“¿Cómo que no hay de qué preocuparse en Chilpancingo?, le reviró el diputado del PRD, Marcelino Castañeda al petista.

Aseveró que esa entidad está siendo secuestrada y la violencia no es asunto del pasado, pues ahora gobierna Morena desde hace casi 5 años. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 6
Manifestantes liberaron a los 13 funcionarios públicos, incluyendo policías y guardias nacionales, que mantenían como rehenes.
EFE

PAN. Exigen la destitución de la alcaldesa Norma Otilia Hernández

En medio de la ola de violencia, bloqueos, secuestro de funcionarios púbicos hasta el ataque al Congreso local en Chilpancingo en los últimos días, la dirigencia nacional del PAN, exigió la destitución de la alcaldesa de ese municipio, Norma Otilia Hernández Martínez.

La dirigencia panista, encabezada por Marko Cortés, acusó que la autoridad de ese municipio gobernado por Morena, está rebasada y los grupos criminales están controlando a las instituciones en Guerrero y todo el país, por lo que es urgente que la alcaldesa presente su renuncia ante los hechos de violencia que se han registrado en esta entidad.

“Son realmente preocupante los nexos de la alcaldesa con el crimen organizado, y la ola de violencia que vive la capital de Guerrero”, aseveró la dirigencia panista, la cual consideró que la ola de violencia que se registra en el país es muestra una vez más de que los gobiernos morenistas han decidido no hacerle frente ni combatir el crimen y, por el contrario, ahora hasta se reúnen con los líderes criminales. (Alejandro Páez)

Morena. “No hay ingobernabilidad como para desaparecer poderes”

Pese a la ola de violencia, secuestros que se registra en Chilpancingo, sede de los poderes de Guerrero, e incluso bloqueos en la autopista del Sol, que exigen la liberación de presos, Morena en la Comisión Permanente, rechazó que “por el momento” exista ingobernabilidad esa esa entidad y negó que se configure el escenario para que, de ser el caso, se solicite la desaparición de poderes en el estado gobernado por la morenista, Evelyn Salgado.

“No hay, por el momento (ingobernabilidad) no, hay que estar solamente coadyuvando y deseando que efectivamente se garantice la tranquilidad y se recupere en todas las calles de Guerrero la estabilidad social, que es lo más importante”, sostuvo el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.

Rechazó una y otra vez que se haya perdió la gobernabilidad en Guerrero ante esta escalada de violencia, ataques a las instituciones, ejecuciones, secuestros, bloqueos y consideró que se debe ser prudente antes de solicitar la desaparición de podes en una entidad. (Alejandro Páez).

Xóchitl Gálvez presenta ante el INE dos denuncias contra el Presidente

Por violencia política; “Piensa en mí desde que amanece, a ver si la Beatriz no se pone celosa”, dice

La senadora Xóchitl Gálvez, aspirante a obtener la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, presentó dos denuncias en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por violencia política de género y por violaciones a la equidad electoral. La panista argumentó que las menciones que ha hecho el Presidente sobre

Bienestar. Desconcierta al Presidente: “Guerrero, el que más apoyos recibe”

A casi 24 horas que pobladores de Guerrero, que apoyan al grupo delincuencial Los Ardillos, tomaron la ciudad de Chilpancingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que Guerrero es uno de los estados en todo el país que recibe mayor número de apoyos, como parte de los programas de bienestar, entre ellos la entrega de fertilizantes gratuitos y la pensión de adultos mayores.

Aseguró que las autoridades no usarán la fuerza para frenar los enfrentamientos y movilizaciones en Chilpancingo para exigir la liberación de dos personas detenidas por delitos del fuero común y federal. Hizo un llamado a la población a no apoyar a los dirigentes de la organización que inició las movilizaciones de ayer y no dejarse manipular.

“No se dejen manipular y nosotros no vamos a ser rehenes de nadie y que no estén pensando también que somos represores, como eran los de antes. No hay tortura en este gobierno, no hay masacres, no hay desapariciones”, dijo el mandatario. (Redacción).

el Presidente está reproduciendo un estereotipo social en contra de las mujeres al afirmar que sólo logran “la simpatía ciudadana a través de los hombres”. Las denuncias incluyen al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, por replicar en redes sociales a través de las cuentas oficiales del gobierno de México, los mensajes del Presidente en su contra.

La senadora afirmó este martes que el presidente Andrés Manuel López Obrador está obsesionado con ella y busca cómo descalificarla, luego de que el mandatario dijo esta mañana que la senadora panista no es independiente porque representa “a Fox y a Salinas”.

Las menciones del Presidente hacia mí persona afectan la imparcialidad,

ella en su conferencia matutina afectan los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad

IMCO ve discrecionalidad

y conllevan un indebido ejercicio de recursos públicos.

La legisladora consideró que

“Me quiere descarrilar, pero lo que está logrando es subirme”, respondió la aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México aseguró que tan sólo hoy el presidente mencionó en 11 ocasiones durante su conferencia matutina.

“Piensa en mí desde que amanece, a ver si la Beatriz no se pone celosa”, expresó 

Sólo con educación hay transformación, dijo en Hidalgo el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.

Acompañado por la secretaria de Educación Pública, Irma Leticia Ramírez, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, entregó reconocimientos y estímulos a 2,214 maestros con 20, 25, 30, 40 y 50 años de servicio docente en esa entidad.

El dirigente destacó la vocación y el compromiso de los profesores del SNTE con niños y jóvenes en las aulas educativas. El maestro dirigente dijo que, para contribuir corresponsablemente con la Nueva Escuela Mexicana, “hemos realizado 37 foros de análisis de los Planes y Programas de Estudios de Educación Básica, y de contenidos curriculares”.

en recursos

en los procesos de Morena y oposición

Las elecciones internas de Morena y del Frente Amplio por México podrían ser consideradas un acto anticipado de precampaña, lo que violaría la Ley electoral, pero sobre todo existe el riesgo

en materia de transparencia en el uso de los recursos públicos y escasa garantía del piso parejo entre los candidatos.

Así lo advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad

(IMCO) quien recalcó que el reporte y gasto de los recursos que han hechos los aspirantes sobre todo de Morena se presta a interpretación y discrecionalidad.

“Esto podría afectar la equidad y competitividad de las elecciones al ampliar las diferencias y el alcance de los partidos políticos, dando ventajas a ciertos actores políticos que gasten mayores recursos”, alertó.

Advirtió que el rezago en la publicación de gastos de los partidos políticos limita la contabi-

lidad de los recursos gastados en los próximos meses.

De acuerdo con el marco legal vigente, al ser recursos públicos sujetos de fiscalización, el reporte de gasto debe ser completo y estandarizado.

Sin embargo, los partidos deben entregar un informe anual a inicios de 2024, el cual será fiscalizado en los siguientes 60 días, por lo que el INE podría tener un rezago de casi un año en la verificación del origen y aplicación del gasto. (Alejandro Páez) 

Adelantó que, también coadyuvarán para “revisar y analizar los contenidos de los libros de texto, para que vaya adelante el proyecto que en educación enarbola el presidente López Obrador”.

Cepeda Salas convocó al magisterio a participar en los diálogos permanentes que organiza el SNTE, para elaborar una propuesta pedagógica que fortalezca a la Nueva Escuela Mexicana. (Gerardo González Acosta) 

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 7
“Sólo con educación hay transformación”:
Alfonso Cepeda

CDMX debate su futuro

La elección 2024 al Gobierno de la Ciudad de México sólo es superada en importancia por la Presidencial. Nominalmente son 6.7 millones de ciudadanos los que deben acudir a las urnas y definir la continuidad de Morena al frente de la ciudad o inclinarse por el frente opositor. En ninguno de estos dos bandos, que aparentemente no serán los únicos contendientes, pero sí los más fuertes, hay reglas claras para definir

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas encarna la transición política de la CDMX en el último cuarto de siglo. Su triunfo en la elección de 1997 marcó un antes y un después. Como resultado de cambios constitucionales aprobados un año antes, se dieron derechos políticos plenos a los ciudadanos capitalinos para elegir sus gobernantes, lo que propició incluso el cambio del nombre formal. El Distrito Federal se convirtió en Ciudad de México.

Fue el primer jefe de Gobierno de la capital del país que por muchos años fue gobernada por regentes nombrados directamente por el presidente de la República en turno. Cuauhtémoc fundó, junto a personajes como Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, la corriente democrática del PRI, que fue el preámbulo de

la candidatura, pero se espera que sea una suerte de espejo a las reglas que se definieron para lograr ser el abanderado que busque ocupar el Ejecutivo Federal.

El futuro de la Ciudad se definirá luego de un arrollador triunfo, hace 5 años, de Sheinbaum y Morena, y el repunte de la alianza opositora en las elecciones intermedias.

Morena ha comenzado a mover a un número significativo de perfiles. Esa diversidad en el gru-

La CDMX, germen de la transición política

su salida del partido tricolor y que con el tiempo dio lugar a la creación del PRD.

Cárdenas, hijo del expresidente Lázaro Cárdenas, fue gobernador de Michoacán y tres veces candidato presidencial El partido del sol azteca se convirtió en poco tiempo en el nuevo partido hegemónico de la ciudad y arrebató al PRI todos los circuitos de poder político de la ciudad, desde el comercio ambulante, los taxistas, las organizaciones de ciudadanos en busca de una casa. Le quitó todo.

Los analistas ubican el triunfo de

po gobernante muestra el interés por la capital que hay en el partido del Presidente.

En tanto, los primeros nombres opositores, incluyendo el emanado de Movimiento Ciudadano que planea ir sin alianzas, han aparecido, pero podrían verse acompañados por otros muy pronto. De hecho, en el siguiente recuento ya no está Xóchitl Gálvez, quien hoy encabeza una de las propuestas de cara a sustituir a AMLO desde la oposición 

datos del PRD y Claudia Sheinbaum ya con Morena.

Cárdenas como culminación de la movilización popular derivada de los grandes sismos de 1985 que dio lugar a liderazgos fuera del partido oficial que entonces era el PRI y que comenzó entonces a perder el control político de la ciudad.

Fueron parte del equipo de gobierno de Cuauhtémoc, Rosario Robles, Alejandro Encinas, Samuel del Villar y hasta Gertz Manero, entre otros. A Cuauhtémoc lo siguieron en la oficina principal del Palacio del Ayuntamiento López Obrador, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera. Todos ellos candi-

EVOLUCIÓN DEL VOTO

Ocuparon el cargo de jefe de Gobierno en calidad de sustitutos, Rosario Robles, Alejandro Encinas, José Ramón Amieva y el actual Martí Batres. Batres es parte de una familia de izquierda.

En la elección más reciente de la Ciudad de México, la del 2021, le fue mal a Morena que perdió su mayoría en el Congreso además de 9 de las 16 alcaldías. Un resultado inesperado por los analistas que cambió el mapa político de la CDMX, que el año que entra, el 2024, enfrentará un nuevo desafío electoral. Y, sí, la suerte política de la capital se jugará en 2024, pero el resultado de esta contienda será de impacto nacional. (Juan Manuel Asai) 

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 8

(CDMX - 1963)

Ha recibido apoyo significativo para sacar a flote la alcaldía más poblada de la CDMX, Iztapalapa, que es la más morenista también. Obras de magnitud en movilidad, los más grandes y mejores centros Pilares de la capital, así como programas de resarcimiento del tejido social son su carta de presentación. Es el perfil más obvio para las elecciones de 2024 en la Ciudad, cuando el partido amlista intente revertir el ascenso del Frente Opositor. La alcaldesa se ha reunido con AMLO en Palacio Nacional un par de ocasiones, en lo que se especula fue la presentación de su programa electoral y de gobierno.

ASPIRANTES (Perfiles)

SALOMÓN CHERTORIVSKI

MARIO DELGADO

(CDMX - 1974)

El actual diputado federal de Movimiento Ciudadano y uno de los políticos con todas las credenciales de un economista que ha pisado las mejores universidades del mundo, pero que (a diferencia de muchos) nunca perdió su sensibilidad social. Es, junto con su equipo de trabajo, quien resucitó a Movimiento Ciudadano en la capital y le dio un perfil nuevo, preferentemente de simpatizantes jóvenes, al partido naranja. Es, sin duda, un perfil atractivo para atraer más simpatías y un recaudador de electores que quieren que haya más de dos opciones en el 2024.

(Colima - 1972)

Es el actual dirigente nacional de Morena, exdiputado federal dos veces, exsenador, exsecretario de Finanzas y de Educación Pública de la capital del país en el gobierno que encabezó Marcelo Ebrard. Credenciales no le faltan y, además, es uno de los más leales operadores de López Obrador. Al final de las jornadas electorales del año pasado y del presente, pudo sortear los vientos de división interna y mantener la percepción de un trabuco electoral sin agrietamientos. Es posiblemente un perfil que podría ser impulsado si se logra consenso con los demás aspirantes a la candidatura morenista al gobierno de la ciudad.

(Morelos - 1982)

Es la carta, un as bajo la manga, que Morena ha guardado durante los últimos meses. Policía de carrera, es bien visto por la ciudadanía en un puesto que muchas veces genera más críticas que alabanzas. Él mismo se descartó una y otra vez para contender por el cargo durante mucho tiempo, pero su silencio más reciente (e incluso reuniones con personajes de Morena que ya no tienen que ver con su área de trabajo) avivan las posibilidades de que él sea la pieza que el morenismo busca para desbaratar el avance opositor en la Ciudad de México. Es una opción que Sheinbaum ve con muy buenos ojos.

(CDMX - 1973)

Es un perfil apreciado entre los panistas e hija de uno de los funcionarios más serios de la etapa priista: Miguel Limón Rojas. Ha sido funcionaria pública y legisladora en diferentes momentos y es también creadora de una institución particularmente significativa: las estancias infantiles. Estos centros de cuidado de hijos de madres trabajadoras fueron desaparecidas por la 4T en uno de los golpes más duro para una parte importante de la población capitalina. Este dato engloba las virtudes de Lía Limón: representa el regreso de las instituciones desaparecidas en los últimos 5 años.

(CDMX - 1974)

Secretaria de Bienestar, es un personaje político ligado estrechamente al morenismo tradicional capitalino, del matrimonio Bejarano-Padierna, pero con tintes de nuevos aires: en efecto, puede ser hoy en día de las menos conocidas entre el electorado, pero esto es algo que se puede revertir rápidamente a partir de las estructuras territoriales que poseen sus aliados y de las actividades propias de la secretaría federal que dirige. La administradora del grueso del presupuesto que se le asigna al gobierno de la 4T para los programas sociales en la capital del país, mismos que han sido llevados con mucho cuidado en alcaldía morenistas y opositoras.

(Zacatecas - 1960)

El senador con licencia juega doble al ir por la nominación al participar como una de las ‘corcholatas’ presidenciables. Sin embargo, cada vez es más probable que su destino sea otro y que una eventual ruptura con AMLO nunca llegue a darse. Una salida probable, se especula sin que Monreal acepte hablar del tema, es que en lugar de la candidatura presidencial se haga con la destinada a ocupar la jefatura de Gobierno. Es tiro de dos bandas en Morena, pues significaría tener una gran presencia en la Alcaldía Cuauhtémoc donde hoy gobierno la oposición con Sandra Cuevas.

(San Luis Potosí - 1959) Conoce muy bien las entrañas del gobierno de la Ciudad de México y del movimiento social que llevó a la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador. Fue también un personaje de confianza durante la campaña y gobierno de Sheinbaum, desempañándose actualmente como secretaria federal de Seguridad y Protección Ciudadana. Aunque ella misma ha rechazado la posibilidad de contender por el Gobierno de la CDMX, resultaría una opción de unidad que podría recibir el respaldo de otros contendientes fuertes por la candidatura morenista.

(CDMX - 1985)

El alcalde de Benito Juárez es la figura a vencer para el morenismo, y así lo muestra el constante señalamiento en su contra desde la jefatura de Gobierno y de la Fiscalía capitalina. Es bien visto por el panismo local y gobierna una alcaldía que es capaz de atraer a vivir allí a los líderes del morenismo. Esto último es algo que el propio Taboada señala con sorna contra sus rivales. Ya en tono serio señala que el proyecto a emprender en la CDMX es claro: lograr que el bienestar que se vive hoy en día en la Alcaldía Benito Juárez se extienda a cada rincón de la capital y sus 16 alcaldías.

Cr ónica electoral 2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 9
RICARDO MONREAL SANTIAGO TABOADA ARIADNA MONTIEL LÍA LIMÓN OMAR GARCÍA HARFUCH ROSA ICELA RODRÍGUEZ CLARA BRUGADA

Sheinbaum pide a seguidores retirar espectaculares con su imagen, como lo pide AMLO

taculares que la promocionan para ser la abanderada del partido en las elecciones del 2024.

Ebrard dice que la gran preocupación nacional es la inseguridad

Marcelo Ebrard dijo ayer en Celaya que se debe reconocer del actual gobierno “el gran mérito” de crear la Guardia Nacional, a la que ofreció equipar con tecnología como parte de su plan de seguridad denominado Ángel, luego de reconocer que la principal preocupación que se le ha planteado en su recorrido por el país es la seguridad. “Sé qué se tiene que hacer”, afirmó.

La operación de la Guardia Nacional “es una inmensa ventaja” a la que sumaría, de llegar a ser Presidente, la tecnología y los avances de la inteligencia artificial para la lucha contra la delincuencia organizada y la prevención de delitos, dijo el excanciller.

Ebrard remarcó que nadie más ha presentado un plan de seguridad, en alusión a los otros aspirantes presidenciales de Morena que recorren el país.

En la “asamblea informativa” como aspirante a coordinar los comités de defensa de la 4T,

Ebrard escuchó a buscadoras de familiares desaparecidos, jóvenes estudiantes y empresarios que hablaron de la violencia en la región, la impunidad de delitos como la extorsión y falta de apoyos para desarrollar sus actividades con seguridad.

Ebrard dijo que decidió visitar Celaya un día después de presentar su “Plan Ángel” en la Ciudad de México, porque le interesa lo que ocurre en esta ciudad, donde se vive una situación de inseguridad muy grave.

“Ya hay algunos avances, claro. Ya tenemos la Guardia Nacional. Hay varios avances. Pero nuestra realidad sigue siendo muy difícil. Entonces yo lo que vengo el día de hoy es a decirles: sé qué se tiene que hacer”.

Y al dirigirse a las y los celayenses reunidos en la plaza, aseguró que llegó a esta ciudad para decirles que está dispuesto a comprometerse a combatir la inseguridad y dar resultados.

(Redacción / Agencias)

Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena, atendió la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, y solicitó, desde Ciudad de Carmen a sus simpatizantes para que “bajen” los anuncios espec-

“Tiene razón yo voy a hacer un llamado para que se bajen los espectaculares. En nuestro caso, pues son muchos compañeros en los estados que nos quieren ayudar y han subido espectaculares, pero vamos a hacer un llamado para que se bajen los espectaculares para que sea, más bien principalmente territorio”.

Después de hacer un recorrido por el mercado “Alonso Felipe de Andrade” en la capi-

Javier May renunciará a Fonatur para buscar gubernatura de Tabasco

Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunció que dejará el cargo la primera semana de septiembre para buscar la candidatura de Morena al gobierno de Tabasco.

“Hemos platicado con el presidente esta parte y la idea es que después del informe y que ya empezamos el proceso de entrega a la Defensa, que son los que van a operar el tren de manera integral, los aeropuertos, yo termino esta parte que me encargó el presidente; y me plantea que después del informe yo me pueda retirar del cargo”, comentó May en entrevista con Xevt. May es responsable de la construcción del Tren Maya en sus 1,554 kilómetros . (Néstor Campos)

tal de la entidad, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, aseguró que su equipo de trabajo no ha pagado publicidad exterior en espectaculares. Se reunió con artistascon quienes habló de la importancia de apoyar la educación artística, desde las escuelas de Educación Básica hasta la Universidad. Destacó que para que la cultura deje de ser un privilegio, es importante que se arraigue como un derecho y se expanda para construir paz. “El arte es uno de los caminos más importantes para la libertad”, afirmó.

Adán López: Morena recuperará Cuauhtémoc

Adán Augusto López Hernández, aspirante en el proceso interno para definir la coordinación nacional de comités de defensa de la transformación, sostuvo que la derecha ha sido un accidente. En el monumento a la Madre, en la alcaldía Cuauhtémoc, advirtió que la demarcación “no la van a volver a ganar” y afirmó que la Ciudad seguirá siendo parte fundamental de la 4T. El ex secretario de Gobernación pronunció su discurso en la explanada durante una fuerte tormenta. Eso, dijo, “lo hemos conseguido a lo largo de muchos años, aquí se los digo y se lo prometo: la derecha sólo ha sido un accidente en esta hermosa ciudad. Ésta ciudad va a seguir siendo parte fundamental de este movimiento, que no les quede ninguna duda” . (José Tenorio)

Para garantizar que cada vez más trabajadoras y trabajadores accedan a un financiamiento en las mejores condiciones, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, Fonacot, firmó convenios de colaboración con diversos empresarios de Monterrey con el objetivo de ampliar la difusión de sus productos crediticios. La firma de estos acuerdos establece el compromiso para que las empresas de esas entidades difundan de manera permanente los beneficios de los productos que ofrece el Fonacot a fin de que más trabajadores mejoren su bienestar económico a través

de un financiamiento con la tasa de interés más baja del mercado. Así lo expresó el director adjunto comercial del Fonacot, Salvador Gazca Herrera, quien en gira por Monterrey, encabezó la firma de estos acuerdos con los cuales, expresó “no buscamos que la gente se endeude, sino que cuide su bienestar económico accediendo a un financiamiento barato”. Gazca Herrera destacó que actualmente no hay un crédito de nómina más barato que el crédito Fonacot, lo cual puede ser comprobado a través del Simulador de crédito de la CONDUSEF. (Alejandro Barbosa)

“Nosotros no los hemos pagado no los hemos promovido”, asegura Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
Claudia Sheinbaum se reunió con artistas de Ciudad del Carmen.
2024 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 10
Fonacot y empresarios de Monterrey firman acuerdos para que trabajadores conozcan los productos crediticios
Cr ónica electoral
La titular del Fonacot encabezó la firma del convenio.

Juez determina que delitos del News

Divine prescribieron; Chíguil, impune

Familiares de las víctimas solicitaron la reapertura del caso para examinar la culpabilidad de Chíguil y Bustamante

Litigio

Un juez del Reclusorio Preventivo Varonil Norte cerró el caso de la tragedia del bar “News Divine” y exoneró de todos los señalamientos al alcalde Francisco Chíguil Figueroa (actual alcalde de la GAM) y Rafael Bustamante Martínez, exdirector de gobierno en esa demarcación, funcionarios que comandaron el fallido operativo de seguridad en el club, sitio donde hace 15 años murieron 13 jóvenes debido a una estampida provocada por las irregularidades en el cateo.

Luego de que los familiares de las víctimas le solicitaran a las autoridades la reapertura del caso para examinar la probable culpabilidad de Chíguil y Bustamante por el uso indebido de suelo, homicidio, corrupción y lesiones, el magistrado

Los padres de las víctimas argumentaron que esperaban dicha resolución favorable del juez hacia Chíguil.

de control determinó la prescripción del delito y confirmó que no existe la manera en que las investigaciones continúen.

A pesar de que el 20 de junio un juez le solicitó a Chíguil presentarse en las instalaciones del Reclusorio Norte para que se le dictaminaran los posibles cargos por autorizar la reapertura del News Divine pese a que fue previamente clausurado en 2008, el mandatario no se presentó a la audiencia establecida.

La reanudación del litigio

pudo ser posible debido a que Claudia Martínez Alcalá, madre de Jennifer, joven que en el 2008 acudió al bar y actualmente posee graves secuelas cerebrales y de movilidad por las lesiones provocadas en la estampida, solicitó que los funcionarios implicados le dieran respuesta por los daños físicos que todavía presenta su hija, quien actualmente tiene 30 años.

El abogado de las víctimas explicó que a pesar de las negativas por parte del juez, solicitarán en

A 2 años de su apertura, L1 del Cablebús ha transportado a 31 millones de usuarios

Este martes 11 de julio se celebró el segundo aniversario de la Línea 1 del Cablebús, con la cual se han logrado realizar un total de 31.2 millones de viajes durante dos años de servicio, abordando problemas de movilidad en las zonas altas de la capital.

Desde su inauguración, la Línea 1 del Cablebús, que va de Indios Verdes a Tlalpexco o Cuautepec, ha destacado por transportar a cerca de 55 mil de usuarios por día a través de la zona de menor ingreso en la capital mexicana, lo que la ha convertido en una importante política pública de carácter social y un acto de justicia social al mejorar la movilidad en una zona desfavorecida.

El sistema de movilidad ha ayudado a reducir el tiempo de traslado en hasta un tercio para la población que vive en estas áreas, por lo que ha significado un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos. En conjunto con la Línea 2, que corre por la zona oriente de la ciudad y que transporta a 70 mil personas por día, se han movilizado alrededor de 75 millones de usuarios durante estos dos años de servicio, lo que demuestra la alta demanda y aceptación de este medio de transporte.

UN PROYECTO MÁS ALLÁ DE LA MOVILIDAD En conferencia de prensa, el secretario de Movilidad, Andrés

Lajous, destacó que el Cablebús es un proyecto que va más allá de la movilidad, ya que también busca promover el cuidado del medio ambiente.

“El Cablebús es un sistema de teleféricos, es decir, es un sistema eléctrico, tiene solamente motores eléctricos que mueven el cable, las cabinas no se mueven, sino que van detenidas del cable y esto permite que haya una reducción de 16 toneladas de CO2 en dos años vinculados a este modo de transporte y que no se haya presentado, por distintas razones, pero no se ha presentado ningún hecho delictivo en sus instalaciones”, afirmó .(Gerardo Mayoral)

un plazo de 15 días un amparo para seguir con las acusaciones hacia los posibles responsables de la muerte de los jóvenes, algunos menores de edad.

“El resultado de la audiencia se da en el sentido de justificar el no ejercicio de la acción penal por parte del juez, sin embargo, debe de quedar muy claro que diversos juzgadores ya habían tomado la determinación que esto no prescribía, queda claro la corrupción imperante tanto en la Fiscalía como

el órgano jurisdiccional porque no es posible que se utilicen las instituciones para llevar a cabo opacidad”, subrayó Antonio López, abogado de los implicados en la estampida.

Por su parte, los padres de las víctimas argumentaron que esperaban dicha resolución favorable del juez hacia Chíguil, ya que desde hace años el edil fue exonerado y en ningún momento fue imputado por los delitos mencionados.

“Desde hace muchísimo tiempo sabíamos que Chíguil iba a ser exonerado porque no lo culparon, además no nos notificaron que el caso se había cerrado porque estamos en completa indefensión, a mí me dejaron de llegar notificaciones de los juzgados”, dijo Patricia, madre de uno de los fallecidos.

“A éstas alturas no me extraña nada, de hecho él ya había sido exonerado, un juez estuvo a punto de fincarles responsabilidad a todos los responsables, pero lamentablemente lo amenazaron de muerte y Chíguil está ampliamente protegido por la cuarta transformación. Finalmente sabemos las carencias de nuestro sistema de justicia en México, solo queda llevar el caso con Derechos Humanos”, relató la mamá de uno de los menores que murió en el bar.

Metrópoli 11 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023
La Línea 1 del Cablebús va de Indios Verdes a Tlalpexco o Cuautepec. Cuartoscuro Archivo

Taboada reprueba trabajo infantil en GAM; “su prioridad es gastar en eventos”

tos y fiestas. Luego de que Crónica revelara que Francisco Chíguil gastó más de 90 millones de pesos en festejos, Taboada garantizó que el equipo de BJ está enfocado en mejorar las condiciones de los habitantes y en reducir las carencias de las infancias, a diferencia de los pobladores de las periferias de la GAM, quienes realizan trabajos de albañilería en calles sin pavimentar.

“Cuando vamos a Gustavo A. Madero y le explicamos a la gente la estrategia de seguridad y la historia de Benito Juárez me dicen ‘espero que llegue usted’, porque vemos su desesperación. Ellos gastan en eventos y su prioridad no es que la gente viva mejor; aquí invertimos en que haya más escuelas y calles pavimentadas, en comprar medicamentos para que sean gratuitos; este Gobierno no tiene la capacidad de darle un techo a los niños de las escuelas, es necesario divertirse pero no voy a permitir que la gente no tenga calidad de vida” subrayó.

Alcalde de BJ culpa a la Fiscalía de fabricación de delitos y desapariciones forzadas

Santiago Taboada acusó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) de inculpar y señalar a ciudadanos de la capital de delitos que no cometieron, así como de ocultar y colaborar en crímenes como la desaparición forzada y manipulación de pruebas en los cateos.

De acuerdo con el alcalde, los altos índices de inseguridad, secuestros y extorsión son gracias a la pobre estrategia de seguridad que la Fiscalía y la Secretaria de SSCC han implementado, por lo que exigió que el Gobierno de la Ciudad de México emule el proyecto de blindaje en Benito Juárez, esquema que ha arrojado resultados favorables.

El funcionario explicó que mientras para los trabajadores de la GAM lo primordial es organizar eventos y fiestas, el equipo de BJ está enfocado en mejorar las condiciones de vida y en reducir las carencias de las infancias

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, comentó que el Gobierno de Gustavo A. Madero no tiene como prioridad el bienestar infantil, pues han dejado de lado los programas y beneficios como las estancias infantiles para una mejor calidad de vida, ya que para los trabajadores de esa demarcación la prioridad es organizar even-

Respecto a su aspiración por postularse para jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Taboada declaró que durante su probable mandato serán reactivados los desaparecidos programas sociales, como las estancias infantiles y la mejora de las clínicas de salud. “Necesitamos escuelas dignas, hay que traer de regreso las estancias infantiles, las clínicas de salud son un desastre y hacen contratos duplicados para robarse el dinero, cosa que no me pudieron desmentir, solamente dijeron que están en el marco legal. La realidad de Benito Juárez les llamó la atención a los habitantes de Gustavo A. Madero porque ven los contrastes de cómo gobernar y mejorar la calidad de vida”, dijo.

“Van 209 días del atentado a Gómez Leyva y no tenemos un responsable, el 16 de marzo la Fiscalía sembró droga en un cateo en Benito Juárez, el mismo ministerio público que participó en la investigación del Wall Street y el Gobierno en silencio porque su prioridad no es la seguridad, son los saqueos en los cateos. El Gobierno debe de seguir nuestro modelo de blindaje, ahora somos la segunda alcaldía del país con mejores niveles de vida, logramos confianza en la ciudadanía y sin consejos de la fiscal Godoy porque seguramente nos hubiera aconsejado saquear lugares”, dijo.

“La Fiscalía presumió que bajaron los homicidios pero al mis-

Benito Juárez, la alcaldía más opaca: Sebastián Ramírez

Sebastián Ramírez, presidente de Morena en la Ciudad de México, aseguró que la alcaldía Benito Juárez, que encabeza Santiago Taboada, es la más opaca de la capital, además de que en la demarcación no sólo reina la corrupción, pues Taboada y su equipo se han dedicado a ocultar información sobre las irregularidades cometidas durante más de 10 años de gobiernos panistas.

“Santiago Taboada está repro-

bado en materia de transparencia. En Benito Juárez hay una política sistemática de ocultamiento de información pública; acá estamos exponiendo como no transparentan la información que por ley deben de darle a la ciudadanía, pero no olvidemos que el mayor desastre de los últimos, quizá, 20 o 30 años de destrucción de información pública sucedió en Benito Juárez en 2020, cuando misteriosamente se inundaron

las bodegas con documentación de la Alcaldía Benito Juárez, por cierto documentación vinculada al Cártel Inmobiliario”, aseveró el líder morenista.

Desataco que en el Índice Global de Cumplimiento a las Obligaciones de Transparencia (IGOT), realizado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México,

la alcaldía Benito Juárez obtuvo 59.06 puntos, es decir, la peor calificación en la materia.

Ramírez Mendoza sostuvo que personajes tan oscuros como Taboada deberían de estar fuera de la política e indicó que es absurdo que el edil pretenda gobernar la Ciudad cuando esconde la información que se le solicita y que -en su mayoría- tiene que ver con los robos y fraudes cometidos por el Cártel Inmobiliario.

mo tiempo aumentaron los desaparecidos, me parece que le están echando los muertos al Estado de México. Fabrican delitos como el caso de la influencer a la que le sembraron droga y relacionaron con el robo a la joyería de plaza Antara”, comentó.

“AMLO ESTÁ OBSESIONADO CON BENITO JUÁREZ”

Respecto a los contantes señalamientos que Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República ha tenido hacia Taboada por su aspiración a la jefatura de Gobierno de la metrópoli, el alcalde calificó como una obsesión que el mandatario lo mencione en su mañanera, aunque agradece la propaganda gratuita.

“El presidente está obsesionado con Benito Juárez pero les vamos a ganar la CDMX, a diferencia de sus corcholatas nosotros sí tenemos resultados para presumir, el único candidato que le ganó en 2018 fui yo. Ya no sabe qué asunto inventarse pero le agradezco mucho la propaganda, además me da mucho orgullo que me vea como su opositor, voy a seguir siéndolo en la trinchera en la que me toca estar. No me van a encontrar nada a pesar de que se han metido en mi vida privada, mis cuentas, patrimonio, han rastreado mi celular y saben hasta dónde duermo porque me tienen localizado”, afirmó. (Jorge Aguilar)

“Quiero expresar nuestra preocupación de que la información que se está ocultando nos lleve a recursos que se estén desviando para la campaña de Santiago Taboada. Vamos a seguir indagando en este tema, vamos a seguir dando a conocer sobre este asunto y preguntarle desde aquí a Taboada ¿Qué ocultas? ¿Estás sacando recursos de la Alcaldía Benito Juárez para tu campaña? Si es así ¡Detente… Detente Santiago Taboada! y exigirle a la Alcaldía que ya se ponga al día con los documentos y la documentación”, expresó. (Redacción / Crónica)

Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada.

Mueren cinco mexicanos en un accidente de helicóptero en el Everest

La familia mexicana y un piloto nepalí no sobrevivieron al vuelo para sobrevolar el pico más alto del mundo

Tragedia

Renata Barreiro

Con informe de agencias

Cinco turistas mexicanos y un piloto murieron este martes al estrellarse el helicóptero en el que viajaban cerca del Everest en Nepal, confirmó la policía nepalí, en un accidente que no ha dejado supervivientes. La Autoridad de la Aviación Civil de Nepal identificó a los turistas mexicanos fallecidos como Ismael Sifuentes Rincón (padre), Luz González Olacio (madre) y Fernando, María José y Abril Sifuentes (hijos) que habitaban en el estado de Nuevo León, y al piloto como C.B. Gurung.

La familia Sifuentes viajó más de 14 mil kilómetros para llegar a la India el domingo para poder trasladarse al día siguiente a Nepal y realizar su sueño de

sobrevolar el Everest. El martes por la mañana, antes del accidente, “la familia mexicana estaba entusiasmada con su recorrido en helicóptero”, aseguró el director de seguridad de vuelo, Prakash Kumar Sedhain, que lamentó que “desafortunadamente, la gira terminó en un desastre”.

El helicóptero pertenecía a la compañía Manang Air, que como muchas otras realizan constantes viajes aéreos alrededor del Everest. De acuerdo con la agencia organizadora, la familia decidió hacer este vuelo para observar el punto más alto del mundo, después de haber visto imágenes del pico en Youtube. Era “su sueño hacer la vuelta al Everest”, dijo Sedhain. Las autoridades perdieron contacto con la aeronave la mañana del martes cuando sobrevolaba el distrito de Solukhumbu, donde se encuentra el monte Everest, añadió Raju Neupane, gerente de operaciones y seguridad de la compañía nepalí. El helicóptero siniestrado fue descubierto por los habitantes locales de la municipalidad de Likhu Pike, afirmó a EFE el vicepresidente de la zona, Nwang Lhakpa Sherpa.

POSIBLE CAUSA DEL TRÁGICO ACCIDENTE

El informe inicial sugiere que el avión se estrelló debido al mal tiempo. “El cli-

ma no era bueno. Estaba lloviendo muy fuerte en el lugar donde chocó el helicóptero. Parece que el accidente ocurrió por un mal clima”, declaró el capitán y director de seguridad de vuelo Prakash Kumar. El helicóptero golpeó primero un árbol y luego se estrelló contra el suelo dentro del bosque. Los helicópteros en Nepal suelen operar en topografías difíciles, y los vuelos que operan durante las inclemencias del tiempo son particularmente vulnerables. No obstante, la causa oficial del accidente aún se desconoce, de acuerdo con la Autoridad de la Aviación Civil que añadió crearía un comité de investigación.

Los cuerpos de las seis personas a bordo, un nepalí y cinco mexicanos,

”La familia mexicana estaba entusiasmada con su recorrido en helicóptero”, aseguró el director de seguridad de vuelo,

Los cuerpos de las víctimas han sido trasladados este martes a Katmandú esperando repatriación

“han sido trasladados por aire al Hospital Universitario de Katmandú para la autopsia”, dijo el coordinador de búsqueda y rescate de la aviación civil nepalí, Pratap Babu Tiwari. “Después de la autopsia, los cuerpos serán entregados a sus respectivas familias”, añadió. La Secretaría de Turismo está en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores nepalí para iniciar la repatriación de los cuerpos de los cinco mexicanos. La Embajada de México en la India, concurrente ante Nepal, aseguró en un comunicado que “se encuentra en continua comunicación y trabajando con las autoridades de Nepal en relación al trágico accidente de helicóptero”. Los familiares y amigos de la familia Sifuentes esperan poder realizar las ceremonias fúnebres lo más pronto posible.

ALARMANTE HISTORIAL ÁEREO: NEPAL Nepal ha recibido reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles respecto a la recurrencia de accidentes aéreos. La Unión Europea (UE) tiene vetado el acceso a su territorio de las aerolíneas nepalíes desde 2013. En febrero de 2019 murieron siete personas tras estrellarse un helicóptero con siete pasajeros a bordo, entre ellos el ministro nepalí de Turismo y Aviación Civil, Rabindra Adhikari.

El accidente tuvo lugar apenas meses después de que otro helicóptero de la compañía Altitude Air se estrellase en una zona selvática en el distrito de Gorkha, causando la muerte de seis personas, incluido el piloto, sólo una pasajera sobrevivió a la tragedia. El peor accidente aéreo de los últimos años en Nepal ocurrió en enero de este año, cuando un vuelo de Yeti Airlines se estrelló con 72 viajeros sin dejar supervivientes. Se han producido al menos 20 accidentes fatales de helicópteros en todo el país desde que las autoridades de aviación comenzaron a llevar registros en 1966.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 13
La familia Sifuentes de vacaciones en Nepal, en foto recuperada del perfil de Facebook de Abril Sifuentes.

Demócratas presentan enmienda para que el Ejército de EU no intervenga en México

Condicionan presupuesto militar a que no se use en operativos del otro lado de la frontera

Los demócratas levantar este martes un muro legislativo contra la ofensiva republicana para que el presidente Joe Biden incluya a los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas, lo que abriría la puerta a una “intervención militar” en México (tal como hace Estados Unidos cuando bombardea campamentos de terroristas del Estado Islámico en Irak o Siria).

Un grupo de legisladores de la Cámara de Representantes presentó una enmienda que condiciona la aprobación del presupuesto del Ejército a cambio de que el dinero no sea utilizado en operaciones militares en México, como habían propuesto algunos legisladores conservadores desde hace meses para combatir a los carteles de la droga. La resolución prohíbe expresamente que los recursos sean utilizados en territorio mexicano sin la autorización del Poder Legislativo.

“SERÍA UN DESASTRE”

“Recientemente, los republicanos han expresado su apoyo a que se envíen tropas militares a México, lo que sería un verdadero desastre”, afirmó en su cuenta

de Twitter Nydia Velázquez, representante demócrata por Nueva York y autora de la enmienda.

“Los recursos federales no podrán utilizarse de ningún modo en operativos militares dentro o en contra de México”, se lee en en el documento.

Las únicas excepciones previstas son que “el Congreso de Estados Unidos declare la guerra a México” o que se de una autorización expresa para ejercer el uso de la fuerza del otro

lado de la frontera conforme a la Resolución de poderes de guerra, una ley destinada para controlar cómo y contra quién el Ejecutivo estadounidense puede iniciar un conflicto armado. Otra excepción es que se lance una operación militar para auxiliar o rescatar a ciudadanos estadounidenses en situaciones de peligro en territorio mexicano.

La enmienda de Velázquez, una veterana legisladora que se

que no se establezca un plazo ni para la invitación ni para la membresía de Ucrania, mientras se añade una redacción vaga sobre las condiciones para invitar a Ucrania”, escribió Zelenski en sus redes sociales antes de salir hacia Vilna, donde comenzó la cumbre de la OTAN.

convirtió en la primera mujer puertorriqueña en llegar al Congreso, recibió el apoyo de otros congresistas demócratas de origen latino, como Chuy García, que nació en Durango, y el texano Joaquín Castro. Rashida Talib, que hizo historia como la segunda musulmana en llegar a la Cámara baja, también se sumó a la propuesta.

La resolución de los demócratas progresistas es una respuesta directa a las pretensio-

nes de sus adversarios políticos y es el pronunciamiento más claro que ha habido contra la propuesta de los republicanos de línea dura. Aunque la enmienda no tiene visos de prosperar, ya que debe ser aprobada por las dos cámaras del Congreso, y los republicanos tienen el control de la cámara baja, la ofensiva republicana tampoco podría prosperar, ya que el presidente Biden advirtió que la vetaría.

Estallan de nuevo protestas en Israel ante la reforma judicial

El secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, anunció este martes que los líderes de las 31 naciones que conforman la alianza militar occidental —Suecia espera su ingreso rápido, tras levantar el veto Turquía—, pactaron

que invitarán a Ucrania a convertirse en miembro de la organización transatlántica cuando lo acuerden por unanimidad y cuando haya acabado la guerra.

“Es absurdo y sin precedentes

“Parece que no hay disposición ni para invitar a Ucrania a la OTAN ni para convertirla en miembro de la Alianza”, lamentó el presidente ucranio Zelenski. “Y para Rusia eso significa continuar con su terror”, añadió.

La intensa jornada de movilizaciones contra la reforma judicial del gobierno de Benjamin Netanyahu culminó este martes con multitudinarias protestas en las ciudades de Israel, entre ellas Tel Aviv, Jerusalén, Haifa o Beer Sheva, en otra demostración de fuerza contra el polémico plan.

La jornada, denominada “Día de Resistencia”, arrancó después de que el Parlamento is-

raelí aprobara en primera lectura un proyecto de ley que elimina la doctrina de razonabilidad, que permite a la Corte Suprema revisar y revocar decisiones gubernamentales en base a si éstas son razonables o no. Según los detractores, el plan acabaría con la separación de poderes, socavaría la independencia de la Justicia, quitaría atribuciones al Tribunal Supremo y daría poder casi ilimitado al Ejecutivo.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 14 Twitter
Con información de El País La representante Nydia Velázquez lideró la inicia demócrata contra la ofensiva republicana antimexicana.
La OTAN invitará a Ucrania a unirse
“cuando acabe la guerra”

PLATEA INTERNACIONAL Desigualdad (3)

En pasadas colaboraciones nos referimos a la creciente desigualdad en el mundo y en el interior de los países, y a las graves consecuencias que ello tiene y entraña para la aspiración de construir sociedades justas y un mundo equitativo. En contraste con ese aparente consenso, no sin sorpresa existen voces diversas que disputan esa idea, al sostener que el mundo se está volviendo al mismo tiempo igualitario y desigual. Sin coincidir con la esencia de ese tipo de planteamientos, amerita repasar algunas de sus premisas.

De acuerdo con el economista Branko Milanovic en su controvertido ensayo publicado bajo el título “The Great Convergence”, argumenta que el mundo vive en una época de pretendida desigualdad. A contracorriente de ese hecho, casi una percepción para ese autor, señala que la “inequidad global”, como define dicho especialista a la disparidad en el ingreso entre ciudadanos del mundo en un periodo determinado y ajustado por las diferencias en los precios entre países, ha disminuido

en las últimas dos décadas. Un importante contribuyente a este fenómeno ha sido el surgimiento de China como un titán económico así como la entrada de millones de personas en el mundo en desarrollo a una nueva clase media global. (Foreing Affairs, 14junio2023, www.foreingaffairs.com)

Este especialista identifica tres etapas principales de desigualdad internacional: la primera a partir de inicios del siglo XIX y hasta el siglo XX, en el que la revolución industrial potenció el surgimiento de Occidente y el desarrollo de sus varios imperios explotadores y colonialistas alrededor del planeta. La segunda caracterizada por los más altos niveles de inequidad global y la extendida invocación del “tercer mundo” para describir a los empobrecidos Estados postcoloniales, la cual corre hasta la década posterior al fin de la guerra fría. La tercera etapa puede ser considerada como un reflejo de la primera en tanto ha visto la subida de los ingresos de una parte del mundo y el relativo declive de la otra parte. En el primer periodo fue la industrialización de Occidente y la concurrente desindustrialización de India, entonces bajo el yugo británico, que impidió el desarrollo de las industrias locales; en la tercera ha sido, como se dijo anteriormente, la industrialización de China y hasta cierto punto, la desindustrialización de Occidente.

En esa lógica, Milanovic anota que mientras la primera era llevó a una “gran divergencia” de Occidente del resto, el momento actual pudiera llevar a una “gran convergencia” -great convergence como titula su ensayo. Para este especialista, contra todo pronóstico, en setenta años, China ha pasado de ser un país empobrecido a un país con casi el mismo número de ricos de los que tiene Estados Unidos.

Cabe agregar al respecto, que el analista Felix Salmon en su artículo “Global inequality at lowest level in nearly 150 years”, sostiene que los países con los ciudadanos más ricos son generalmente los más poderosos, y que el poder está ahora más ampliamente distribuido que en ningún otro momento de los últimos de cien años. (Axios, 14junio2023, www.axios. com) Claramente no es el caso de México, en donde residen algunos de los más ricos del mundo, sin que ello se haya traducido en el fenómeno que anota Salmon en lo internacional, y ciertamente en el interior del país se ha traducido en más privilegios concentrados en pocas manos frente a amplias capas de pobreza y una clase media endeble en perjuicio de un proyecto de nación equitativo.

En todo caso, Milanovic piensa que las actuales tendencias no necesariamente continuarán en la misma dirección, ya que China no será más un contribuyente

en la nivelación de la arena global en las décadas por venir y un boom paralelo de India y en África en el futuro cercano, muy probablemente no será de la escala de la transformación experimentada por China. Por lo demás los ciudadanos de los países occidentales ven su status de superioridad socioeconómica global disminuida, su poder de compra debilitado y su estilo de vida alterado por nuevos patrones de consumo generados por la clase media del mundo en desarrollo. Incluso las personas de menores ingresos en los países ricos, que históricamente han estado ubicados en los puestos más altos de la distribución global del ingreso han sido sobrepasados, en términos de ingresos precisamente, por personas de Asia. En Occidente, la sensación de disparidad entre las élites acaudaladas y las ahora frágiles clases medias es muy probable que siga aumentando.

La polarización social que sobrevendrá, apunta dicho autor, hará que las sociedades occidentales se parezcan cada vez más a las latinoamericanas, países en los que existen “golfos de riqueza y estilos de vida increíblemente acentuados”.

Casi a manera de descargo, Milanovic sugiere que incluso si la desigualdad global decae, ello no significará que la confusión política y social en países considerados en lo individual disminuirá, en todo caso es verdad todo lo contrario (sic).

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 15

Gerardo Herrera

“Podría haber más dimensiones y nosotros no nos hemos enterado”

El hecho de que no veamos otras dimensiones no significa que no estén ahí.

En Planilandia, un cuadrado no concibe ni entiende la naturaleza de una esfera. En su mundo de dos dimensiones este cuerpo geométrico es casi absurdo a la vez que intrigante y fantástico. Aunque la metáfora y “trasfondo” de la historia de Edwin A. Abbott no es sólo filosofar ni hacer una disertación sobre la geometría de las dimensiones preconcebidas ni las que podrían estar escondidas a nuestra vista, Gerardo Herrera Corral retoma el relato de 1884 para sí hacerlo. Quizá nosotros estemos “atrapados” en 3Dlandia.

La multidimensionalidad no es un tema sólo de la ciencia ficción, la literatura e incluso del “¡espiritismo!”, sino también de la física de los últimos tiempos; no obstante, estas ficciones se han adelantado a la ciencia, señala el científico originario de Delicias, Chihuahua, “fisiconauta” de pensamiento multidimensional que publica su más reciente libro: “Dimensión desconocida”.

El título de la publicación, editada por Taurus, podría decepcionar a los fans de la serie de televisión “The Twilight Zone” (el “Black mirror” de la segunda mitad del siglo pasado), sin embargo, esta obra es por y para ustedes, así como para todos esos espiritistas, artistas y literatos de ciencia ficción, viajeros en el tiempo, superhéroes multiversales y todo ser tridi-

mensional que quiera expandir su noción de la realidad.

“Este ha sido un tema secuestrado por los fenómenos paranormales y por el espiritismo desde hace mucho tiempo y creo debemos de recuperarlo de la manera más seria posible, como una actividad, sistemática y científica. Buscar más dimensiones desconocidas es un tema de la física moderna”, señala el autor y científico del Cinvestav en entrevista.

El libro inicia mencionando lo que sí conocemos, pero no “dimensionamos”. ¿Qué hay con lo que sí conocemos, pero que nos genera dudas y reflexiones? Pensar en una dimensión cero es hasta filosófico.

Esa es la idea, llevar al lector, primero por las dimensiones conocidas, así nos percatamos de dónde estamos parados. Pensar en lo que sería un Universo de cero dimensiones nos hace reflexionar sobre lo que sería entonces uno con una, dos o tres dimensiones e ir percibiendo mejor el lugar que habitamos. En los capítulos del libro aumento una a una las dimensiones, hasta llegar a los números más altos.

TIEMPO, DIMENSIÓN MISTERIOSA

Una de las dimensiones que más nos inquieta y conocemos, aunque no entendemos del todo, refiere el científico y autor de “Universo. La historia más grande jamás contada”, es la dimensión +1, es decir, el tiempo.

“Es algo que nos inquieta y nos preocupa a todos, nos gustaría saber mejor qué es, por qué es una dimensión más, por qué debemos verla como a las de distancias, por qué avanza en una sola dirección –siempre de pasado al futuro. El tiempo es

una de las dimensiones que más ignoramos, no sabemos mucho sobre el tiempo. Ese fue el origen del libro, meditar sobre esta dimensión tan misteriosa, que lo lleva a uno a englobar las dimensiones espaciales y la posibilidad de más dimensiones. No entendemos muy bien las dimensiones en las que vivimos, pero quizá explorar, descubrir y estudiar otras dimensiones

puede ayudar”.

Hablar de las dimensiones que conocemos no significa que las comprendamos del todo, hablar de otras que ni siquiera tienen un sentido más allá del lenguaje matemático tampoco significa que no se pueda indagar en ellas.

“En cierta manera el libro reflexiona sobre todo eso, qué pasa si añadimos más dimensiones, pensemos en una quinta o sexta, eso ya nos da pistas de qué son, aunque no las percibamos; de qué manera se comportan, si son únicas, si son centrales o son unas más de las muchas que existen. Esa es la apuesta, que podría darnos más características y atributos del espacio-tiempo en el que vivimos”.

¡A OTRA DIMENSIÓN! (QUINTA)

Pensar, buscar y teorizar más dimensiones tampoco es nada nuevo, como relata Herrera Corral en su libro, no obstante, cobran más sentido en la física moderna, puesto que son las posibilidades que tienen los físicos para explicar fenómenos relacionados con la subversiva y alucinante mecánica cuántica.

Hallar dimensiones desconocidas es un tema importante en la física moderna, su descubrimiento cambiaría nuestra percepción de la realidad, dice el físico, quien publica “Dimensión desconocida”
Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com
Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 16
Comunicación de la ciencia
Picasso decía que el cubismo tenía como base una 5ta dimensión que permitiría ver otras

“Nos ayudaría mucho a entender la unificación de las fuerzas naturales. Por ejemplo, la quinta dimensión sigue siendo una inquietud para los físicos; a principios del siglo pasado dos físicos propusieron que la fuerza electromagnética y la gravedad se podía entender como una sola cosa si existía una quinta dimensión. Hicieron las matemáticas en cinco dimensiones y estas parecían ser la misma cosa; se lo enviaron a Einstein, a quien le interesó mucho y revisó los datos por más de un año, puesto que parecía ser la solución a la unificación de las fuerzas, pero luego aparecieron dificultades en la teoría —de ser factible tendrían que pasar otras cosas que no ocurrían—, cayó en desuso y quedó en las bibliotecas y los archivos”.

Aun así, añade, se mantuvo como una inquietud y en la actualidad los físicos retoman una y otra vez ideas como éstas para indagar de nuevo. Es el caso de nuevas teorías, como la Teoría de Cuerdas, que incluye más, muchas más dimensiones, refiere Gerardo Herrera.

“Las más modernas hablan de 10 dimensiones y las más actuales funcionan

en cinco dimensiones; entonces, la quinta dimensión siempre ha sido de mucho interés, se le sigue buscando. Esta idea representa para el pensamiento gran avance porque en cierta manera vendría a mostrarnos un continente que no estaba, un nuevo horizonte que nos cambiaría fuertemente la noción que tenemos de la realidad. Saber que hay más dimensiones, pe-

Gerardo Herrera Corral es autor de diversos libros de divulgación de la física, así como investigador del Cinvestav y Premio Crónica.

las cuatro dimensiones son las únicas que existen y habitamos en ellas como seres especiales, pero bien podría ser que existen muchas más dimensiones y nosotros no nos habíamos enterado”.

¡¿26 DIMENSIONES?!

Una de las teorías que más empuja a los físicos en torno a esta psicodelia multidimensional es la de Cuerdas, que hace un par de décadas parecía tan excéntrica como fantástica entre los mismos científicos, no obstante, es un terreno cada vez más explorado. Entonces como ahora, no es fácil explicar, pero intentarlo y disfrutar el proceso de hacerlo es una de las actividades favoritas de Gerardo Herrera, Premio Crónica.

“Esa es la idea: explicar cosas difíciles de manera sencilla, uno no sabe si tendrá éxito o no. En el libro tratamos de hacerlo y aquí va:

“La primera teoría de cuerdas propuso 26 dimensiones, fue muy criticada en los años 80; después, otros conceptos introducidos las redujo a 10, ¿pero por qué se necesitan tantas? ¿Por qué 26 y no más o menos? No es fácil de explicar, normalmente cuando nos preguntan a los físicos decimos la respuesta por ‘de fault’ es que es matemáticamente congruente si se plantea en ese número de dimensiones, si cambia, la congruencia matemática y la teoría ya no funcionan”.

El autor de “El azaroso arte del engaño” y “Agujeros negros y ondas gravitacionales” añade en su explicación que esto se enmarca en cómo funciona el mundo microscópico de la mecánica cuántica donde las partículas pueden vibrar en las dimensiones espaciales hacia arriba, de un lado o hacia enfrente.

ro que nosotros sólo utilizamos cuatro, generan ideas a futuro que podrían cambiar nuestra concepción de la realidad”.

¿Como si estuviéramos en nuestra Planilandia?, ¿una cuatrilandia?

Pensemos en el cambio de noción que tenemos de la realidad, comparable a lo que ocurrió en los siglos XVII y XVIII o con la llegada de las ideas de Copérnico, cuando se pensaba que la Tierra era el centro del Universo. Entonces nos dimos cuenta de que no, de que giramos alrededor de una estrella; posteriormente supimos que además estábamos dentro de una galaxia, que se cuentan por millones. Esto cambió el paradigma, la forma en que entendemos la realidad. Ahora podría ser un planteamiento similar, podría ser que existan muchas dimensiones y que las cuatro en las que vivimos son solamente parte de esa gran cantidad que existe.

“Sería un cambio brutal en la forma de vernos, de pensarnos, sería como sacarnos del centro de nuevo: antes pensábamos que la Tierra era el centro del Universo, como ahora podríamos pensar que

“La partícula nunca está quieta, siempre está vibrando y se mueve, es lo que dice la mecánica cuántica, no puede estar en movimiento cero, siempre está vibrando. La manera en que vibra es en esas tres dimensiones, porque es el Universo en el que vivimos, así, vibra hacia un lado, hacia arriba, hacia abajo, hacia el frente o hacia atrás. Al calcular la energía en esas vibraciones se obtiene un cierto número”.

De acuerdo con la Teoría de Cuerdas, para que ésta dé una masa de energía positiva (las energías negativas no tienen sentido en la física) se requieren más dimensiones. “Cuando uno hace las cuentas para que una cuerda tenga energía positiva y vibre hacia arriba, abajo, adelante, atrás, hacia un lado o hacia otro… no da, no se completa para que dé una energía positiva, sigue siendo negativa. Pero esto comienza a cambiar si le ponemos una dimensión extra donde también está vibrando, aún así, no alcanza hasta que aumentamos gradualmente más dimensiones y llegamos hasta 26. Ahí ya da energía positiva”.

De acuerdo con los teóricos, continúa Herrera, esas 26 se podrían reducir a 10, pero el planteamiento es el mismo. La originalidad y la física sin esoterismo, aunque más alucinante se puede leer en “Dimensión desconocida”, acota, uno de los pocos libros donde se intenta hacer esta proeza de la divulgación científica. “Ojalá se aprecien los detalles de originalidad en la explicación” .

Entrevista CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 17
Todas estas ideas han llegado con mucho más éxito al pop, la literatura y otras áreas antes que a la física…
Cinvestav

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

El CCE pide legalizar a migrantes para contar con más mano de obra

Caen 30.8% precios de servicios telecom: TCIU

Una década ha transcurrido desde la promulgación de la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones de junio de 2013 y es manifiesto un descenso significativo de los precios de los servicios. De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en su Componente de Comunicaciones, elaborado por el INEGI, entre junio de 2013 y mayo de 2023, la baja de precios alcanza -30.8% de manera acumulada en términos nominales. En el mismo periodo, que la inflación general de los bienes y servicios de la economía mexicana fue de 56.9%, concluyen The Competitive Intelligence Unit, que dirige Ernesto Piedras.

ITU: México con menores tarifas en banda fija

Esto implica que en términos reales, es decir, descontando la inflación acumulada, la reducción de precios ha sido mayor, al alcanzar (-)55.9%. El mayor descenso se registra en el segmento de telecomunicaciones móviles, al registrar una caída de (-)48.7% en términos nominales y de (-)67.3% en términos reales.

Todos los demás componentes de servicios de telecomunicaciones registran disminuciones en los precios medidos en términos reales. En el caso de internet es de (-)24.6% y de TV de paga de (-)18.3%, en la década comprendida entre junio de 2013 y mayo de 2023.

En perspectiva internacional, previamente México era el país más caro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y uno de los más caros de todo el mundo. A la fecha, se ubica entre los 6 países con la mayor caída de precios de referida organización, en términos del Índice de Precios al Consumidor del Sector de las Telecomunicaciones.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU por sus siglas en inglés) ubica a México entre los países con menor precio promedio de la banda ancha fija (BAF) con un nivel de 31 dólares PPA en la región de Latinoamérica, tan solo por arriba de Costa Rica ($28 dólares) y de Puerto Rico (27 dólares).

Determinaciones legislativas y regulatorias como la fijación tarifas de interconexión asimétricas, la prohibición de discriminación de precios dentro y fuera de las redes de origen, así como la eliminación de la larga distancia y el roaming nacional abonaron significativamente a esta caída de precios y mejor posicionamiento en la métrica internacional, finalizan TCIU.

CAIDA

Ayudará a mitigar la informalidad laboral que existe y que se ha vuelto de seguridad nacional para EU, señala Francisco Cervantes Díaz

Alejandro Páez negocios@cronica.com.mx

Legalizar a los migrantes que se encuentran en México permitirá que el país cuente con más mano de obra y ayudará a mitigar la informalidad laboral que existe, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

“Nosotros los podemos capacitar, conjuntamente con la academia y aprovecharlos, convertirlos en talento y aprovechar esa mano de obra que tanta falta nos hace a nivel regional, no sólo en México, también Estados Unidos”, di-

jo Francisco Cervantes Díaz, dirigente del organismo cúpula al participar en la firma de un convenio con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El presidente del CCE señaló que México es un puente de migración de muchos países hacia Estados Unidos, situación que calificó como “bastante severa”, por lo que indicó se debe aprovechar que el gobierno legalice a los migrantes.

“Si podemos legalizar eso, podemos pasar de la informalidad a la formalidad y las empresas americanas también pudieran pedir a los migrantes con talento para que dejara de haber esa informalidad que tanto preocupa y que se ha vuelto de seguridad nacional para Estados Unidos”, indicó.

“Aprovechar también esa parte ayuda para que podamos enderezar la parte, que tengamos un México más parejo, con crecimiento y con talento y que podamos llevar estas estas ilusiones”, señaló.

Cervantes Díaz comentó que el

convenio suscrito entre CCE y el IFT busca fortalecer el ecosistema digital e impulsar la conectividad en todo el país, tema que es parte de la agenda de la política industrial que impulsa, dijo, en particular la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

“Podemos cerrar las brechas digitales, promover la adopción responsable de la tecnologías y construir un futuro próspero y equitativo para todos los mexicanos”.

Anotó que México está en una transformación en muchos sentidos, pues luego de la pandemia del covid-19 demostró la capacidad de adaptación que tiene y recordó que el país es el séptimo lugar en manufacturas a nivel global y en turismo, ambas áreas afectadas por el confinamiento.

Destacó que ante los tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como la guerra en Ucrania, México se vuelve también un país con mucha demanda y mucha oportunidad.

Gana la banca $114,518 millones en enero-mayo, máximo histórico

Pemex dejará de producir 100 mil  barriles diarios

Pemex, que dirige Octavio Romero verá mermada su producción de crudo en unos 100 mil barriles por día (bpd) hasta inicios de agosto, cuando estima restituirla por completo tras un aparatoso incendio el viernes pasado en un centro de procesamiento de gas en aguas del Golfo de México. La petrolera estatal, que produce actualmente cerca de 1.6 millón de bpd de petróleo, dijo que tuvo una pérdida de producción de 700 mil barriles el día del incidente «porque cerraron prácticamente todos los pozos de la zona», pero que el sábado ya se habían recuperado 600,000 barriles por día.

De acuerdo a información de Reuters revertir por completo la pérdida solo será posible a inicios de agosto, lo que mientras tanto impactará la producción total de los campos costa afuera, de donde la endeudada Pemex extrae la mayor parte de su producción de hidrocarburos.

Los bancos que operan en el país volvieron a anotar un nuevo máximo histórico en materia de ganancias. Entre enero y mayo, las utilidades de estas instituciones sumaron 114 mil 518 millones de pesos, un aumento de 25 por ciento con respecto a los 91 mil 382 millones reportados hasta el mismo mes, pero en 2022, demuestran las últimas cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Para un periodo similar se trata de la cifra más alta desde que hay registros por parte de la CNBV, que datan de 1998. El resultado supera el total de las ganancias que fueron reportadas a lo largo de todo 2016, que fueron por 107 mil 299 mdp.

Para fines comparativos, las ganancias de los bancos hasta el mes de mayo son cinco veces mayores al presupuesto que el gobierno federal destinó este 2023 para

el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los prioritarios de esta administración, que fueron 23 mil mdp; o superan por 46 mil 692 millones la partida otorgada a la Guardia Nacional, que fue de 67 mil 826 mdp.

El aumento en las ganancias de los bancos se presenta en un momento marcado por las altas tasas de interés que persisten en el país como resultado del incremento que ha tenido la tasa de referencia del Banco de México –el instrumento que fija el costo al que se financian las empresas y los hogares— . (Redacción / Agencias)

Negocios CRÓNICA, MIÉRC OLES 12 JULIO 2023 18
México está en vías de transformarse en un país receptor de migrantes.

Hasta 75% de las proteínas en el calostro son anticuerpos que da la madre al bebé: expertos

son anticuerpos; son inmunoglobulinas. Este es un contenido de anticuerpos muy superior al que se encuentra en la leche materna. Entonces, el calostro no es un fluido para alimentar a los bebés, sino que es un fluido con características inmunológicas, que tiene la particularidad de proteger al bebé contra el medioambiente y los microorganismos que pudieran agredirlo”, detalló el doctor Santos, quien presentó un adelanto de sus nuevos hallazgos, que consisten en la aportación combinada de anticuerpos y bacterias benéficas, de la madre al hijo, por medio de la lactancia.

En la misma mesa de reflexión, la doctora Gabriela González Mariscal, investigadora titular del Cinvestav, presentó la diversidad biológica de patrones de amamantamiento que existe en el comportamiento maternal y puntualizó que la lactancia implica hacer un gasto energético brutal. “No hay nada más demandante para una hembra mamífero que producir leche, no tiene sentido producirla si no es succionada”.

“Para todos los mamíferos es igual de importante cómo se inicia y se mantiene la lactancia, porque de eso depende la succión de los cambios y componentes de la leche que ocurren a lo largo de este periodo. Tiene que haber motivación maternal, porque si no la hay, por más que haya leche, no va a haber aproximación a los críos”, aseguró la científica.

Este contenido de anticuerpos es muy superior al que se encuentra en la leche materna, explican los investigadores

Estudio

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Investigaciones realizadas en México, en instituciones como el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), han podido documentar que hasta el 75 por ciento de las proteínas que están presentes en el calostro que se genera en el pecho materno durante la lactancia, son anticuerpos.

La descripción de los componentes e interacciones al interior del sistema inmune fue presentada, el lunes por la noche en El Colegio Nacional, por los investigadores Leopoldo Santos Argumedo y Gabriela González Mariscal, así como Michelle Klapp, del Hospital ABC, en la Mesa de Análisis Lactancia, nutrición y sistema inmune, convocada por los doctores Pablo Rudomin y Ranier Gutiérrez.

FLUIDO INMUNOLÓGICO

“Se considera que el bebé, durante su desarrollo embrionario y fetal, está en un ambiente estéril y durante el parto por el tránsito vaginal, hay bacterias que van a colonizar la piel, pero un proceso que es muy relevante es el que ocurre al alimentarlo con leche materna, cuando el calostro va a aportar una serie de anticuerpos y microorganismos que serán fundamentales para la construcción del sistema inmune y la microbiota el recién nacido”, explicó el doctor Leopoldo Santos Argumedo, investigador principal del Departamento de Biomedicina Molecular de Cinvestav.

“El calostro es la primera secreción que produce una madre después del parto. Se genera en las primeras horas del nacimiento y se mantiene con la misma consistencia durante cinco a diez días; después comienza a producirse la leche y después de dos semanas ya sólo se genera la leche madura. Si se analiza la composición del calostro, se puede ver que el calostro contiene muchas proteínas, casi 40 miligramos por mililitro; mientras que la leche madura ya sólo tiene 15 miligramos de proteína por mililitro; aunque tiene más azúcares y ácidos grasos. Pero ¿qué son esas proteínas? Resulta que de esos 40 miligramos de proteínas por mililitro que tiene el calostro, el 75 por ciento

Estudios

La lactancia protege la salud de las madres y de sus hijos

La lactancia no sólo beneficia a los bebés, sino también a las mamás, ya que ayuda a su recuperación física y contribuye a disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de ovarios, cáncer de mama, diabetes tipo 2, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis; como informó el doctor Leopoldo Santos. De acuerdo con la UNICEF, 13 por ciento de las muertes en menores de cinco años podrían ser evitadas si la lactancia materna fuera practicada de forma óptima en contextos de emergencia, como la reciente pandemia. En relación con los beneficios que tiene esta acción para la sociedad, el científico mexicano detalló que la lactancia contribuye al desarrollo de los países, porque ayuda a disminuir costos en la atención de enfermedades como la diabetes, el cáncer y la hipertensión.

Por su parte, Michelle Klapp, consultora educativa de lactancia materna en el Hospital ABC Santa Fe y directora de la organización civil Lactando, sostuvo que la lactancia no es un tema de mamá y bebé, también tiene un impacto en la familia y en la sociedad, en general. Reconoció que la lactancia materna exclusiva por cuatro meses genera un 72 por ciento de reducción del riesgo de hospitalización del bebé durante el primer año de vida por infecciones respiratorias; un 64 por ciento de reducción de infecciones gastrointestinales; un 36 por ciento de reducción del riesgo de muerte de cuna, con respecto a los bebés que no son amamantados; un 20 por ciento de riesgo de leucemia infantil en bebés alimentados por más de seis meses; un 42 por ciento de reducción de padecimientos como el asma, dermatitis y eccema; y un 30 por ciento de reducción de padecimientos relacionados con obesidad y trastornos alimenticios .

“El calostro no es un fluido para alimentar a los bebés; es un fluido con características inmunológicas para proteger al bebé contra microorganismos que pudieran agredirlo”

El calostro contiene muchas proteínas, casi 40 miligramos por mililitro, y gran parte de esas proteínas son anticuerpos, del tipo inmunogobulinas: Leopoldo Santos

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 20
Leopoldo Santos explicó la secuencia de procesos que ocurren para la construcción de la microbiota y el sistema inmune, desde el nacimiento. El Colegio Nacional

México gana medalla de oro en la 64 Olimpiada Internacional de Matemáticas

Rogelio Guerrero Reyes, de 17 años y estudiante en Aguascalientes, ganó la medalla de oro en la 64 Olimpiada Internacional de Matemáticas que se realizó de manera presencial en Chiba, Japón. Además, de esta presea, el equipo mexicano obtuvo tres medallas de plata y dos de bronce.

Los ganadores de las medallas de plata son Omar Farid Astudillo Marbán, originario del estado de Guerrero; Víctor Manuel Bernal Ramírez, de Sinaloa; y Eric Ransom Treviño, de Nuevo León. Y con la presea de bronce galardonaron a Luis Eduardo Martínez Aguirre, de Nuevo León, y a Mateo I.L.A.,

de la Ciudad de México.

La competencia dedicada a jóvenes preuniversitarios, la más importante en su rama a nivel mundial, se realizó de manera presencial en Chiba y compitieron más de 600 alumnos entusiastas de las matemáticas de más de 100 países, no solo para luchar por el honor, sino también para contribuir a una comunidad internacional más allá de las fronteras, religiones y política”, explican los organizadores de la IMO. Gracias al puntaje obtenido por el equipo, México se coronó también en el primer lugar Iberoamericano y logró un histórico

lugar 13 en el medallero general. El equipo mexicano además estuvo conformado por los siguientes profesores: Kevin Beuchot Castellanos (líder), Ignacio Barradas Bribiesca (tutor), y Adán Medrano Martín del Campo (observador A), quienes se encargaron de la revisión del examen de los concursantes, así como de la discusión con el jurado para ratificar los puntajes del equipo mexicano.

La ceremonia de premiación se realizará el miércoles 12 de julio a las 15 horas hora de la capital de Japón y medianoche en horario del centro de México .

Respuesta de Conahcyt sobre suspensión de ley de ciencia “es política, no jurídica”

Joan Ochoa, abogado y vocero de Uniendo Caminos, enfatiza que el amparo otorgado la semana pasada es veraz y tiene implicaciones generales

El viernes 7 de julio, las organizaciones Uniendo Caminos y Ciencia Plural Mx dieron a conocer el fallo de suspensión provisional de la ley general de ciencia a un investigador de Monterrey, con efectos generales. La noticia fue difundida por varios medios, incluyendo “Crónica”, y provocó una respuesta institucional irritada y de descalificación por parte de Cona(h)cyt, que más tarde emitió el comunicado 406: “Ley General en materia de HCTI se mantiene vigente: Conahcyt”.

Como en otras respuestas del órgano que dirige Elena Álvarez-Buylla, copia de la estrategia de comunicación habitual en las conferencias “mañaneras” en Palacio Nacional, la institución descalificó a los medios que reprodujeron la noticia, la cual se viralizó.

Aunque de manera estricta hay cierta verdad en el comunicado del Cona(h)cyt, como que no ha sido notificado de la resolución –aunque no significa que ésta no llegue en cualquier momento–, más aún, el objetivo

Es muy probable que la resolución final que eche abajo la ley general, ocurra antes de finalizar el sexenio y administración de Elena Álvarez-Buylla.

de las organizaciones civiles no era hacer enojar a su directora y encender el debate público en el que científicos e investigadoras se sienten confundidos ante el anuncio jurídico, sino se ha tratado de un medio para hacer del conocimiento a otros jueces de este antecedente para que lo tomen en cuenta en sus propias resoluciones, señala en entrevista Joan Ochoa, abogado y vocero de Uniendo Caminos.

Esta respuesta –agrega el abogado cuya organización ha logrado amparos contra otros gobiernos estatales, federal en este y sexenios atrás y de todos los partidos– es sólo parte de una estrategia política de Cona-

hcyt que sólo cataliza el debate público para que el tema llegue más rápido a ojos de los jueces y los tribunales.

EFECTOS GENERALES

En su comunicado, Cona(h)cyt señala que “no ha sido notificado de ninguna determinación judicial que suspenda con efectos generales la aplicación de la Ley General en Materia de HCTI”. Esto no es del todo incierto, explica el abogado, puesto que el oficio con fecha del 7 julio del juzgado no necesariamente llegaría a Cona(h)cyt para notificarle, lo cual es inminente e inevitable. Para este momento, acota, podría haber llegado ya.

Por otra parte, el comunicado de Con(h)acyt señala que, de ser el caso, “la suspensión de los actos reclamados en el juicio de amparo, en principio, sólo tendría efectos en relación con los promoventes…”, no obstante, Uniendo Caminos señaló que la Suspensión Provisional tiene efectos generales.

Ochoa Sada explica:

“La resolución sí tiene un efecto general. A diferencia de otros tipos de amparos, lo que nosotros estamos solicitando es la inconstitucionalidad de todo el decreto, entonces, la ley no puede aplicar a todos menos a la persona a la que se le otorgó el amparo. Los efectos por sí

mismo son generales y así lo establece la resolución (…) Nuestros amparos no son a título personal, sino para que toda la ley quede invalidada, entonces, al resolver un solo amparo no necesito que me especifiquen el nombre de quien lo promovió. Al declararse inconstitucional es general para todos, puesto que se invalidó el contenido y alcance de la ley”.

Así sucedió, recuerda, con la suspensión definitiva e inconstitucionalidad a la reforma en el cambio de mando de la Guardia Nacional –que también promovió su organización–; “ahí la suspensión fue para todos, no sólo para quien la solicitó”.

Esto quiere decir a su vez que no sólo tendrá repercusión entre los que buscaron los amparos: “también para la para la gente que no se quiso amparar por miedo a represalias, todas esas personas que está esperando a ver qué pasa. También son buenas noticias para ellos”.

EL MENSAJE NO ES PARA CONAHCYT Sobre la respuesta de Con(h) acyt ante la suspensión provisional –lo cual implica que, tras ser notificada la dependencia “no podrá realizar procesos administrativos en tanto no se resuelva de fondo el asunto”, había informado Uniendo Caminos–, Ochoa Sada refiere que su intención fue hacer presión, pero no con esta institución, sino con los jueces, a la vez de informarlos.

“Para que la difusión de esta resolución ayude a otros jueces y les sirva como antecedente. Así, un juez en Oaxaca puede checar el expediente, ver y coincidir en cómo se resolvió en Monterrey, por ejemplo.

“Sin embargo, en la 4T todo se toma a título personal, por temas políticos más que jurídicos, por ello la respuesta de Conahcyt la semana pasada ante la viralización de la información” .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 21
Rogelio Guerrero Reyes. Cuartoscuro

Novelan el paso de Yukio Mishima en México; estuvo en Mérida y la CDMX

Me interesaba romper la figura del escritor que se muestra en las solapas de los libros, dice

Escritor japonés

El escritor japonés Yukio Mishima (19251970) estuvo en el país, visitó Mérida y la Ciudad de México, pero no se sabe qué hizo o con quien se reunió, es por ello que Cristian Lagunas retoma esa verdad para iniciar la ficción de su novela: el autor llegó a México en 1957 con su verdadero nombre, Hiraoka Kimitake, y con la idea de disfrutar su homosexualidad.

Ése es el planteamiento de “El lado izquierdo del sol”, obra ganadora del Premio Mauricio Achar Random House 2022 que ya se encuentra en librerías y que se presentará el próximo 28 de julio en la Librería Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo.

“Mishima estuvo en México, eso está documentado en las biografías, incluso ahora acaba de salir un nuevo libro en España en el que uno de sus personajes se exilia en México, además Mishima escribió un prólogo del Popol Vuh en una edición bilingüe que publicó el Fondo de Cultura Económica. Lo que no se sabe son los detalles, únicamente que estuvo en Mérida y en la Ciudad de México el día de la Independencia”, comenta Lagunas.

En entrevista, el autor señala que le interesaba romper la figura del escritor que se muestra en las solapas de los libros y en las fotografías que circulan en internet. En la novela aparece un Mishima joven y enfermizo que anhela vivir la experiencia sexual a pesar de las reglas familiares, en especial, del carácter de su padre.

“Cuando lo buscamos en Google aparece la imagen de su última etapa de vida, es decir, un hombre musculoso… él tuvo una inclinación hacia lo militar, llegó a tener un ejército privado, entonces me habría parecido fácil retratar a alguien de la manera en que todo mundo lo conoce por eso me traslado a la fragilidad, a la intimidad y a la sensibilidad”, indica.

Lo que buscó Lagunas fue indagar en ¿cómo es un escritor cuando se cepilla los dientes, cuando llora y cuando se pelea con su padre?, también quiso explorar, ¿cómo fue su pensamiento sobre lo bélico teniendo en cuenta que vivió la Segunda Guerra Mundial?

“Mishima quería ir a la guerra pero no

pudo por un asunto médico y ese elemento de la destrucción, del caos, está presente en el Mishima que creo. En 1956, un año antes de donde la novela inicia, Yukio publicó ‘El pabellón de oro’, es la historia de un monje que quema un monasterio en Japón porque es tan bello que no tiene otra solución que destruirlo”, narra.

DESPERTAR SEXUAL

La novela de Lagunas incluye detalles con los que el protagonista vive momentos eróticos y una autosatisfacción, por ejemplo, el placer que le da usar el labial color rojo o la fascinación que siente por las manos de un jardinero en Mérida.

“Mishima se casó y tuvo hijos, vivió una vida heterosexual pero me parce que había un coqueteo con lo homosexual. Quise explorar esa parte que es vista como un tabú, aunque muchos dicen que Mishima fue gay, al mismo tiempo aparece la negativa por la figura que él re-

presenta. Me interesó saber cómo fue su vínculo con el mundo a través del cuerpo”, señala.

Algunos capítulos de la novela están escritos a manera de carta, género que eligió el autor para explorar la voz interna de Yukio, quien le escribe a su ex pareja Shiro.

“Los autores pueden ser uno en la escritura de sus libros, novelas y poemas, pero pueden ser otro en la escritura íntima. En el caso de los epistolarios me interesaba ver a un personaje que se estuviera desmigajando en sus emociones”, expresa.

En la obra, Lagunas utiliza el nombre real de Mishima: Hiraoka Kimitake. “Fue su nombre de nacimiento y están los dos nombres en la novela, son las dos identidades: el escritor y el no escritor, el autor publicado y el no publicado. Identidades que explora porque fuera de casa no hay quien lo vigile y controle, puede ser otro cuando está de viaje en México”.

PREMIO

“El lado izquierdo del sol” fue acreedora del Premio Mauricio Achar Random House 2022 “por tratarse de un libro con una prosa cautivante, de ritmo hipnótico, que se adentra en el misterio de la vida de uno de los escritores más interesantes de la literatura universal del siglo XX, Yukio Mishima”, argumentaron los jurados durante el fallo del premio a inicios de año .

Mishima escribió un prólogo del Popol Vuh en una edición bilingüe que publicó el Fondo de Cultura Económica

La novela de Lagunas incluye detalles con los que el protagonista vive momentos eróticos y una autosatisfacción

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 22
La novela de Cristian Lagunas se presenta el 28 de julio en la Librería Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo.

quedó la madera generada por el Tren Maya?

Cuál fue su uso y dónde se aplicó, son las preguntas que lanzan investigadores

La madera que arrojó el desmonte hecho en varios puntos de la Península de Yucatán a propósito de la construcción del Tren Maya ¿a dónde se llevó? y ¿cuál fue su aprovechamiento forestal? cuestionan habitantes e investigadores dedicados al manejo forestal de zonas tropicales, quienes en entrevista piden el anonimato por temor a hostigamientos.

“Habíamos esperado que mucha de esa madera que se estaba extrayendo de los tramos del tren se le diera un seguimiento correcto, es decir, conocer cuál es la tasa de aprovechamiento de la madera que se obtuvo, en qué se está aplicando y a dónde se está yendo, ¿o se está vendiendo en los mercados negros?”, preguntan.

Una de las voces demandantes añade que en México la madera legal no se paga de manera justa, gran parte de la ganancia se queda con intermediarios.

¿El gobierno paga por aprovechamiento de maderas?, se le pregunta. “Las personas acceden a recursos por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), sin embargo, es una de las organizaciones que se ha venido diezmando y más en este sexenio, ya no hay tanto dinero para apoyar la actividad forestal”, responde.

En el caso de la Península de Yucatán, los ejidos forestales aplican la norma mexicana con un método que se llama manejo forestal de zonas tropicales, en donde las comunidades y los estudios dictan la vocación de la tierra: ganadería, agricultura, vivienda y manejo forestal.

Las personas que trabajan en ese servicio ambiental explican cómo es su trabajo: “el terreno se divide en 29 años, es decir, en 29 fragmentos en los cuales se

identifican qué maderas existen y cuál es su potencial de aprovechamiento, a partir de eso, la ley indica una serie de especificaciones, por ejemplo, que se deben cortar ejemplares con de 45 centímetros de diámetro”.

El detalle de las especies arbóreas existentes es enviado a la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), institución que les especifica cuántos y cuáles árboles se pueden cortar.

“Te indican un porcentaje para un año y en el siguiente año esa área se reforesta y empezamos a trabajar con un segundo fragmento de los 29, eso da tiempo a que los árboles no cortados puedan crecer”, narran.

El tema es complejo ya que la paga del trabajo que genera el Tren Maya no se compara con el pago de servicios ambientales. “La obra del tren se ve como una gran oportunidad de trabajo, pero en los ejidos forestales hay carencia de personal, quienes se dedicaban a hacer extracción de madera se fueron a trabajar a las obras”.

¿Cuánto paga el Tren Maya?, se le pregunta. “Casi 4 mil pesos a la semana”, responde.

“No se les debe calificar de morenistas ni de ninguna manera, están respondiendo a una necesidad que por años ha habido en el territorio, al haber tanto abandono, falta de oportunidades, de escuelas, de carreteras y de agua, las carretas de dinero que llegan a la zona deslumbran y no hay competencia frente eso. La situación es delicada porque ante una situación de vulnerabilidad esto parece una gran alternativa”, agrega.

Otra reconfiguración del territorio que observan las personas entrevistadas es la venta descontrolada de bonos de carbono.

“Hay intermediarios y empresas cooptando ejidos que están en el paso del Tren Maya para poder iniciar estudios y hacer ventas por captura de bonos de carbono, actualmente no hay una regulación del mercado y están haciendo que las personas firmen contratos a 30 años, matándoles el precio de sus bonos, además los estudios que se requieren no se hacen de manera adecuada”, denuncian .

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 23
¿Dónde
Greenpeace
La tala por el Tren Maya.
Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 24

Misión imposible: Una franquicia que se niega a desaparecer

A propósito del estreno de la séptima entrega en esta sección hacemos una breve retrospectiva de su camino en el audiovisual

Corte y Queda Classics

El 17 de septiembre de 1966 se presentaría en la televisión norteamericana Misión: Imposible (Mission: Impossible) una serie de espías diferente a las demás, una donde los peligros del mundo eran detenidos por un super equipo de personas con distintas habilidades, las cuales laboraban en el “Impossible Missions Force” (IMF), la cual ha llegado al día de hoy en un revival televisivo de los 80s y ocho películas en espera del estreno de una más para el próximo año.

La serie de televisión constaría en su primera aparición de 171 episodios, una película para mercados europeos que unía los episodios 11 y 12 de la segunda temporada, y sobre todo, entregaría al mundo el ahora ya icónico tema principal, obra del compositor argentino Lalo Schifrin, el

cual no ha dejado de acompañar a la franquicia. Esa primera aparición televisiva sobreviviría al cambio de protagonista tras la primera temporada, lo que dejó fuera a Steven Hill que daba vida a Daniel Briggs, siendo Peter Graves el encargado de capitanear al equipo como James Phelps.

En 1988 llegaría el revival de la serie con una corrida de dos temporadas, las cuales tendría de regreso a Peter Graves y que cautivaría la imaginación de todo el mundo al atreverse a ir más allá de la serie original al mostrar los avances tecnológicos y los nuevos riesgos enfrentaba el mundo. Si bien de menor duración que la otra, ésta es la que impulsa que hoy en día sigamos viendo la franquicia ahora en cine.

Fue en 1996 cuando se estrenaría la que sí podemos llamar la primera cinta de Misión: Imposible, hecha para el cine, con guión de David Koepp y Robert Towne, dirigida por Brian de Palma, quien llegaría al proyecto cuando Sydney Pollack lo abandonara. El estelar sería tomado por Tom Cruise, quien también se encargaría de la producción, logrando una película que a pesar de la traición significó a la serie de televisión, conquistó las taquillas del mundo.

Hay que recordar que la premiere de la primera cinta de Misión: Imposible en México, se llevó a cabo en un repleto Auditorio Nacional, el cual enmudecería cuando

en pantalla se pedía silencio absoluto para que esa parte de la misión funcionara, mostrando cómo las audiencias se involucraban ante lo que estaba ocurriendo.

El éxito de la cinta obligaba una secuela, De Palma abandona el proyecto al no hallar un motivo que le impulse a hacerla, siendo sustituido por una de las promesas del cine asiático, John Woo, quien logró darle su estilo a la historia, aunque perdía en esta entrega algo del thriller político para concentrarse más en las escenas de acción, destacando sobre todo el inicio y las partes involucraban motocicletas, así como los temas “I disappear” de Metallica (antes de ser Popallica) y la reimaginación del score original a manos de Limp Bizkit en “Take a look around”.

La tercera entrega de la franquicia, M:i:III llegaría en 2006 de la mano de J.J. Abrams, la cual retomaría el thriller y le inyectaría una tendencia se ha mantenido al día de hoy, fascinantes villanos que cautivan por los actores les interpretan, siendo Philip Seymour Hoffman el que arrancaría a los memorables enemigos a vencer. Esta cinta también regresaría más al thriller político, sin dejar de lado intrincadas secuencias de acción, añadiendo un ambiente familiar al personaje principal.

Protocolo Fantasma (Ghost Protocol) llegaría a pantallas en el 2011, iniciando un camino que continúa hoy en día en la

forma se han entrelazado las historias, si bien retoma algunos elementos de la tercera, ésta es la que logra instaurar a la saga como un divertimento total, donde las audiencias deben conocer algunos detalles de las pasadas para disfrutarles por completo.

La siguiente entrega Nación secreta (Rogue Nation, 2015) y Repercusión (Fallout, 2018) no sólo compartirían al villano principal, el cual más allá de un ser es una organización que busca desestabilizar el mundo, mostrando en ambas lo mejor de la saga siendo la segunda de éstas la que podría ser la cinta perfecta de Misión: Imposible al retomar varios elementos de todas las cintas anteriores y cerrando arcos que parecían haber quedado olvidados.

Este 2023 llega la séptima entrega de esta saga, Sentencia Mortal. Parte Uno (Dead Reckoning Part One), la cual inicia lo que se ha insistido es la despedida de Tom Cruise como protagonista de ella, aunque no significa sea el final de la misma, al estar abierta la posibilidad de continuar con otros actores.

Misión: Imposible llega así a sus 47 años, con más vida que nunca y con una amplia gama de seguidores y detractores, así que su misión, si deciden aceptarla, es dejarse llevar y disfrutar de esta franquicia que ha logrado conquistar a diversas generaciones.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 25 Cortesía
Fotograma del Protocolo Fantasma. Torres Yllán Twitter: @libre98mx

Odio que los abrazos no duren más de cuatro horas

Esta puesta en escena protagonizada por actrices y actores ciegos “es un espectáculo donde hay asientos específicos para personas ciegas, sordomudas y sordomudos y personas usuarias de silla de ruedas. Por primera vez Ticketmaster modificó sus plantillas de compra de boletos (hay lugares especiales para gente con discapacidad) y en las butacas se colocan audífonos para los que no pueden ver se adentren en la historia a través de la narración y además cuenta con lengua de señas mexicana”

Odio que los abrazos no duren más de cuatro horas es una obra de teatro presentada por actores, actrices, músicos y cantantes ciegos que ponen en juego la interacción de cuerpos con la ceguera en espacios no convencionales valiéndose del sonido como vehículo dramático.

Este espectáculo mezcla música y danza, por lo que guiará al espectador a los lugares más oscuros de un corazón en duelo. Esta puesta en escena por primera vez se presentará en el Teatro de la Ciudad los días 15 de julio a las 19:00 horas y el domingo 16 de julio a las 18:00 horas.

LOS ABANDONADOS

Esta puesta en escena fue escrita por Itzel Lara y es dirigida por Juan Carlos Saavedra. En la trama que se divide en cuatro pasajes, un hombre pide cientos de refrescos de Coca Cola como recompensa por ser el empleado del mes; una mujer que celebra siempre la Navidad cocinando diferentes tipos de huevo para soportar la espera; un ermitaño que busca la iluminación en la azotea de su casa mientras come tamales y una alpinista que se sabe de memoria los datos de su dulce alemán favorito. Todos comparten un mismo sentimiento, Todos unidos por el desamor, todos abandonados.

Odio que los abrazos no duren más de cuatro horas es una obra que consolida los cuestionamientos artísticos, de impacto social y de producción de la Compañía Teatro Ciego MX. Este proyecto escénico surge de un proceso creativo multidisciplinario que se lleva a cabo en 2018 y en el que toma como ejes temáticos el amor y los abrazos. En 2019, la compañía arranca el Programa de Formación Actoral pa-

ra Personas con Discapacidad Visual, teniendo como objetivo integrar a los participantes del programa como ensamble del proyecto.

El director de esta puesta en escena, Juan Carlos Saavedra, platicó con Crónica y cuenta cómo surgió este proyecto, hasta el momento, el único que va dirigido al público con alguna discapacidad.

AMOR, DESAMOR Y DUELO

“Es un proyecto multidisciplinario que cruza el teatro, el combate escénico y la música. Es una obra que habla sobre los procesos dolorosos de duelo, cuando dos amantes se separan del amor, entonces, digamos, que se habla del amor y desamor. El ser humano no tiene necesariamente un doctor, pastilla ni una terapia, los dolores más profundos del ser humano nada ni nadie puede quitártelos, quizá el tiempo que aminora el duelo, ese proceso que puede tardar días, meses y años. Al final la huella queda allí”.

Juan Calor fundó hace 16 años la compañía y comenta: “Llevo 25 años en el teatro, yo soy de todo, el fundador, asesor teatral, gestor y generador de vínculos con otras compañías para armar colaboraciones nacionales e internacionales.

El título Odio que los abrazos no duren más de cuatro horas nace de una experiencia de uno de los integrantes de la obra, cuando su pareja al abrazarlo le dijo “odio que los abrazos no duren más de cuatro horas, en el afán de decir no quisiera soltarte y que estés siempre conmigo”, entonces, “decidimos que se podría hacer un buen título para este proyecto”, señaló.

Teatro Ciego fomenta la accesibilidad y la participación de público diverso en las artes escénicas, por lo que el espectáculo incluirá audio para personas ciegas e interpretación en Lengua de Señas Mexicana para la comunidad sorda, esto con la finalidad de crear espacios para visibilizar

perspectivas invisibles desde y para el trabajo escénico.

“Teatro ciego cuenta con actores como lo dice su nombre ciegos, a veces la gente piensa que todos son ciegos y no es así, aquí tenemos también personas con baja visibilidad.

Los actores que realizan Odio que los abrazos no duren más de cuatro horas sí son personas sin visión.

Esta obra es la primera que va dirigi-

da al público con alguna discapacidad (ceguera y sordomuda).

“Es un espectáculo donde hay asientos específicos para ciegos y sordomudas y sordomudos y personas usuarias en silla de ruedas. Por primera vez Ticketmaster modificó sus plantillas de compra de boletos (hay lugares especiales para gente con discapacidad) y en las butacas se colocan audífonos para los que no pueden ver pero que se adentran en la historia a través de la narración y además tenemos lengua de señas mexicana”.

“Somos una compañía y artistas preocupados por hacer espectáculos accesibles”.

Este 2023, con el apoyo de Fundación Grupo México esta obra de teatro ha realizado una gira por San Luis Potosí, Jalisco y Chihuahua. En Pachuca, Hidalgo y ahora toca a la Ciudad de México, en el Teatro de la Ciudad los días 15 de julio a las 19:00 horas y el domingo 16 de julio a las 18:00 horas.

La producción de esta obra está a cargo de Arte Ciego A.C., con la dramaturgia escrita por Itzel Lara y la dirección a cargo de Juan Carlos Saavedra.

ELENCO

El elenco está conformado por David Estrada, Mónica Crisóstomo, Marco Antonio Martínez, Erika Bernal, Jesús Rodríguez y Cristian Arias. Los músicos en escena son Oscar Guzmán y Esaú Montes, mientras que el ensamble está compuesto por Adriana Grajeda, Natividad Ibarra García, Brisa Mtz. Burgos, Lourdes Medina y Adrián Venzor. La dirección y asesoría musical son responsabilidad de Griselda Ashari Martínez, y el diseño de escenografía e iluminación ha sido realizado por Tenzing Ortega y Pedro Pazarán. El diseño de vestuario ha sido creado por Mario Marín del Río y José Manuel Majul, y el combate escénico ha sido coordinado por Alicia Lara.

¡No se la puede perder! 

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 26
de México Un espectáculo donde hay asientos específicos para ciegos y sordomudas y sordomudos y personas en silla de ruedas. El miércoles, debut en el Gota de Plata.

¡De manteles largos! Festival Internacional de Cabaret festeja dos décadas

Este año participarán más de 40 artistas y compañías nacionales e internacionales, del 3 al 26 de agosto en CDMX, Oaxaca y Tijuana

Teatro

El Festival Internacional de Cabaret llega a sus veinte años, y para celebrarlos nada mejor que cumplir con varias presentaciones entre el 3 y el 26 de agosto en recintos de la Ciudad de México, Oaxaca y Tijuana, a donde las y los artistas llevarán su espectáculo de teatro cabaret que va desde la sátira política y la farsa, hasta espectáculos musicales, performance, burlesque, stand up y otras formas de propuestas escénicas.

Este 2023 el espectáculo tiene como lema «Te escucha, lo dice, te ves», que significa seguir posicionando al cabaret como “el espacio que escucha a la gente, que plasma con su estilo crítico y humorístico.

El 20° Festival Internacional de Cabaret es un proyecto de Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos en coproducción con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, así como el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, Centro Cultural Tijuana y Centro Cultural de España en México.

Este año el espectáculo contará con la participación de más de cuarenta artistas y compañías nacionales e internacionales, cada una con su estilo único y perspectiva crítica.

Para festejar sus dos décadas, el festival echará la casa por la venta con las tres sedes ya mencionadas, el objetivo principal de esta fiesta es descentralizar el género y llevar más y mejores propuestas a diferentes partes del país, y por ende seguir con el objetivo de hacer del mundo un cabaret,

Las sedes con boleto pagado incluyen el Teatro Bar El Vicio, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Foro A Poco No, con precios que oscilan entre $200 y $350. Además, habrá sedes gratuitas como la Red de FAROS, el Centro Cultural de España en México, el Centro Cultural Tijuana, La Antigua Bodega de Papel y Estación Morelos en Oaxaca, entre otros.

“Los esperamos para reír, gritar, brillar cual lentejuela de cabaretera y hacer explotar tu corazón de cabaret. Gracias por escuchar, decir y ver desde el delirio, la farsa y el placer”.

Por supuesto, esta fiesta echará la casa por la ventana y tendrá tres sedes principales: Ciudad de México, Oaxaca y Tijuana, esto con la intención de descentralizar el género y llevar más y mejores propuestas a diferentes partes del país, y por ende seguir con el objetivo de hacer del mundo un cabaret (nuestro amado bufón hecho por el gran Trino es muestra de ello). Estas tres ciudades albergarán recintos que tendrán actividades

gratuitas para todos los públicos: cabaretines, jóvenes y personas adultas. Por supuesto, no dejamos de lado a nuestro querido Festi Académico, espacio para intercambiar experiencias y saberes que esta edición tendrá unas tertulias bien sabrosas. Y, obviamente, nuestras fiestas de inauguración y clausura en las que sonará desde el pop más fresa, hasta la cumbia más sonidera, ¡cómo no!

El Festival Internacional de Cabaret

estará de fiesta al celebrar su vigésima edición. El festival se llevará a cabo del 3 al 26 de agosto de 2023 en Ciudad de México, Oaxaca y Tijuana.

Bajo el lema “Te escucha, lo dice, te ves”, el 20° Festival Internacional de Cabaret promete ser una experiencia única para el público. Esta fiesta cabaretera, organizada por Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos, ha logrado abrir espacios en recintos que antes no consideraban al “género menor”.

El 20° Festival Internacional de Cabaret es un proyecto de Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos en coproducción con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, Centro Cultural Tijuana y Centro Cultural de España en Mexico.

El 20° Festival Internacional de Cabaret contará con la participación de más de cuarenta artistas y compañías nacionales e internacionales, cada una con su estilo único y perspectiva crítica.

Las sedes con boleto pagado incluyen el Teatro Bar El Vicio, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Foro A Poco No, con precios que oscilan entre $200 y $350. Además, habrá sedes gratuitas como la Red de FAROS, el Centro Cultural de España en México, el Centro Cultural Tijuana, La Antigua Bodega de Papel y Estación Morelos en Oaxaca, entre otros.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 27 Cortesía
El teatro de cabaret combina sátira política y farsa. El proyecto es de Las Reinas Chulas y Derechos Humanos Liliana Gómez Ciudad de México

Estudiantes de la Universidad de Monterrey ganaron en esta categoría en la fiesta cinéfila con su proyecto de titulación

Montserrat RM

Twitter: @Montserm24

Crónica Escenario te cuenta la historia de cuatro estudiantes de la Universidad de Monterrey que realizaron como Proyecto de Evaluación Final un cortometraje y terminó ganando el premio

De tesis a un premio internacional: Los universitarios que ganaron en Tribeca

en la categoría Student Visionary Award durante el Tribeca Film Festival de Nueva York.

Jessica Flores, Daniel Aleu, Emmanuel Sandoval y Daniela Soria (ahora ya egresado de la UDEM) comenzaron la producción de un cortometraje titulado Cuentos de Hadas para egresar de la Licenciatura en Producción

Cinematográfica Digital; su proyecto se transformó en una gran oportunidad para mostrar su talento y empeño en uno de los festivales más anhelados del séptimo arte: Tribeca Film Festival de Nueva York.

“Esta fue nuestra tesis de Licenciatura, básicamente estuvimos un tiempo trabajando en cortometrajes y este fue un trabajo de una año y medio aproximadamente: escribir las ideas, el guión, la preproducción y después editarlo”, compartió Emmanuel, productor del cortometraje, con Crónica Escenario, a propósito de haber ganado el Student Visionary Award.

El equipo nunca pensó que su trabajo audiovisual llegaría a ganar, ya que inscribirse a este evento fue una oportunidad que llegó de manera fortuita, así lo comentó Daniela, directora y coguionista: “Cuando estábamos planeando el cortometraje nunca imaginamos que iba a terminar en el festival, que podía tener un alcance internacional, fue algo que pasó de la nada. Alguien me comentó de este festival y que estaba pronto a cerrar la inscripción, decidimos mandarlo, pues siempre había tenido la ilusión de un proyecto en New York”.

Cuentos de Hadas tiene una duración de 15 minutos y tuvo su estreno el 8 de junio en el AMC Theater de Broadway, el cual compitió contra 76 cortos. El filme narra una historia llena de fantasía y magia, pues Lidia (personaje del corto) asiste a un retiro espiritual y se encuentra con una amiga muy peculiar, quien asegura ser un hada en busca del regreso al bosque.

“Estar ahí ya era un premio, pero el mayor premio fue haber compartido esta historia con el público y que demostraran una reacción positiva. Específicamente muchas mujeres se nos acercaron para decirnos que se sintieron reflejadas con la historia y pues estamos muy felices”, expresó Jessica Flores, coguionista y diseñadora de producción.

Esta es la primera vez que un proyecto mexicano ganó en la categoría, por lo que se sienten muy orgullosos y felices, especialmente por poner en alto a Monterrey y a su Universidad. Para concluir la entrevista, los ex estudiantes agradecieron al festival y a la audiencia, esperan que este solo sea el primer éxito de muchos.

Escenario 28 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023
Cortesía Los cuatro mexicanos.
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 29
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 30

Greg Norman, el sacrificado en las negociaciones PGA Tour y PIF

se dio a conocer el mes pasado. El acuerdo para traer la inversión saudí a la gira del PGA Tour impactó al mundo del golf y llevó a una investigación del Congreso y el Departamento de Justicia, que indaga posibles violaciones antimonopolio. El Subcomité Permanente de Investigaciones, que lidera el senador demócrata Richard Blumenthal, publicó los documentos que detallan las negociaciones, en la que testificarán los arquitectos del acuerdo y un ejecutivo de la PGA.

Martín Hoyos gana etapa 14 del RPG

Martin Hoyos, del Club de Golf La Loma, resultó campeón de la etapa 14 del Ranking Profesional de Golf temporada 2023 que se jugó en el campo del Club El Molino, en León, donde se dieron cita 40 profesionales.

Revelan documentos que obtuvo el Congreso de los EU sobre el australiano, director ejecutivo de LIV Golf

Agencias/Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Los negociadores del acuerdo entre el PGA Tour y el Fondo de Inversión Saudí (PIF), que financia a LIV Golf, examinó despedir al director ejecutivo de LIV Greg Norman y darle a Tiger Woods y Rory McIlroy sus propios equipos en el torneo, de acuerdo con documentos que obtuvo el Congre-

so de los Estados Unidos. Esta fue una de las muchas propuestas para unificar a los dos rivales del golf (PGA Tour-LIV Golf) que discutieron durante las intensas negociaciones esta primavera. Las pláticas culminaron con un acuerdo base entre la Gira y el fondo soberano saudí que

PIT CUATRO...

El subcomité busca determinar cómo es que la inversión del fondo saudí en el golf se alinea con los intereses geopolíticos del reinado. En su primera intervención, Blumenthal indicó que quería poner al descubierto las razones detrás del involucramiento del “brutal y represivo régimen” en una querida institución del deporte estadounidense. Esto debido a que sus líderes, antes del acuerdo, se opusieron a que sus jugadores recibieran el dinero saudí.

Greg Norman sigue siendo el director ejecutivo de LIV Golf, aunque ha sido marginado como la imagen pública de la serie después de que se anunció el acuerdo.

Danza de pilotos, presión innecesaria...

La organización de Red Bull negaba constantemente los rumores del regreso de Daniel Ricciardo a la parrilla de Fórmula 1 en sustitución de Nyck de Vries. Incluso el pasado domingo, al término del Gran Premio de Inglaterra, Christian Horner, mandamás de la estructura, lo repitió en entrevista para Sky Sports: “No hay planes de cambio de pilotos ni en Red Bull Racing ni en AlphaTauri”.

Pero cuando el río suena es que agua lleva, y ayer nos despertamos con la confirmación del secreto peor guardado en las últimas semanas: Daniel está de vuelta.

En una práctica que ya se ha hecho costumbre en Red Bull, le dan las gracias a un piloto titular en plena tempo -

rada, para colocar a otro. La jugada no ha dado mayores resultados, pero lo siguen haciendo, tal vez como una muestra de su poderío y de la búsqueda de perfección que quieren en sus pilotos... BANDERA VERDE… Pero, ¿por qué tan poca paciencia con el excampeón mundial de Fórmula E? ¿Por qué no aguantaron a Nyck de Vries ni a la mitad de campaña? ¿Por qué han sido más pacientes con Yuki Tsunoda? Son muchas las respuestas que nos demuestran que en Red Bull no aplican las mismas reglas a sus pilotos y que se guían, en mucho, más por los gustos, dinero e intereses ajenos al talento, que a la verdadera curva de aprendizaje.

Nyck es un piloto que, aunque sea novato en la serie, suma mucha experiencia, y como decía, ya es campeón de mundial de FIA, por lo que esperaban resultados inmediatos... algo imposible.

De Vries no fue la primera opción para AlphaTauri, ese asiento le correspondía al estadounidense Colton Herta, quien no pudo conseguir la súper licencia y por eso dejó vacante el puesto...

ENTRADA A PITS… Con Nyck no hubo paciencia por otro gran factor, tenían en la banca a un piloto comprobado: Daniel Ricciardo. Sin el australiano

en la plantilla, hubieran dado más oportunidades a De Vries, quien ya ha demostrado su talento en múltiples categorías y carreras, y quien no ha brillado debido a un problema de adaptación y desarrollo del auto-equipo, y no de manejo.

El factor Ricciardo, quien ha ganado ocho carreras de Fórmula 1, fue ese gran peso en la balanza para decir a adiós a De Vries. Pero no es lo único.

De Vries no significa una presión para el equipo A, el Red Bull Racing. Daniel sí. A Ricciardo se le exigirán resultados de inmediato y se sabe que con su experiencia podrá sacarlos, retomar el buen ritmo y avanzar. Esa es la presión que necesita la estructura sobre el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez, quien empezó el año de manera brillante, pero que a partir de mayo ha caído en múltiples errores.

Ricciardo ha competido para Red Bull. Sabe lo que se pide, cómo se pide y lo que se espera. Si bien ‘Checo’ está respaldado por el gran patrocinio de las empresas mexicanas, el equipo campeón mundial no sufre por falta de capital, así que...

SALIDA DE PITS… Daniel llega a AlphaTauri “a préstamo”, pues oficialmente es el

En la segunda posición empataron José de Jesús Ramírez (70 golpes) del Campestre de León y Miguel Grana (Club Santa Margarita), ambos finalizaron a un golpe del campeón Martín Hoyos.

“El torneo estuvo muy cerrado, sabía que debía mantenerme enfocado todo el tiempo. Hace un mes festejé el triunfo de José Cristóbal Islas, uno de mis alumnos, que conquistó el Nacional Amateur, y durante el torneo le recordé que debía estar enfocado siempre y atenerse al plan de juego. Hoy eso me funcionó”, dijo Hoyos.

El Nacional Amateur es el segundo torneo más importante de Latinoamérica, sólo por detrás del Latín América Amateur Championship (LAAC), y al ganador se le da un boleto para el US Amateur del próximo año y entrada directa al último stage de la calificación del US Open.

tercer piloto de Red Bull Racing. Tendrá 12 GP’s para demostrar sus avances tras varios meses fuera del mundial y la oportunidad de pelear por la permanencia en AlphaTauri o el regreso a Red Bull.

Su primer reto será el Gran Premio de Hungría, del 21 al 23 de julio, por lo que tendrá nueve días para realizar las pruebas con el Red Bull, hacer su asiento en el AlphaTauri, trabajar con el simulador e ingenieros y regresar al paddock. Podría parecer poco tiempo, pero para un piloto de la talla de Daniel, es el suficiente.

Red Bull ha sido fuertemente criticado por este tipo de cambios. Se dice que tratan a los pilotos peor que mercancía. Personalmente, no estoy a favor de los cambios a media temporada. He visto la data y no suelen ser tan efectivos como los que inician con la campaña... BANDERA A CUADROS… Aprovecharemos este fin de semana sin actividad de Fórmula 1 para realizar pruebas en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Los amigos de Hyundai nos pondrán en pista a Creta 2024 y al pequeñín Grand i10 2024 para rodar un poco. Ya les contaré...

Así las cosas… sobre ruedas….

Deportes 31 CRÓNICA, MIÉRCOLES 12 JULIO 2023
Norman sigue siendo el director ejecutivo de LIV Golf.

El silencio se oye

1 y 2. La expresión “silencio ensordecedor” podría dejar de ser un oxímoron (una figura literaria que consiste en una contradicción, mediante la combinación de dos palabras o expresiones), revela estudio científico.

Revista Pnas

Un largo debate han sostenido filósofos y psicólogos sobre si el sonido se puede escuchar; hoy, gracias a un estudio científico comprueban que, con los silencios se obtienen las mismas ilusiones que con los sonidos, es decir que “literalmente oímos el silencio”

La expresión “silencio ensordecedor” podría dejar de ser un oxímoron, pues según un nuevo estudio el silencio es algo que literalmente se oye y se ha determinado con ilusiones auditivas que revelan como los momentos de silencio distorsionan nuestra percepción del tiempo.

Normalmente pensamos que nuestro sentido del oído está relacionado con los sonidos, pero el silencio, sea lo que sea, no es un sonido, es la ausencia del mismo, recodó Rui Zhe Goh, de la Universidad Johns Hopkins y uno de los firmantes de la investigación que publica Pnas

“Sorprendentemente, lo que sugiere nuestro trabajo es que nada es también

algo que se puede escuchar”, destacó.

MIL PARTICIPANTES

El equipo, que reunía a psicólogos y filósofos, sometió a mil participantes a una serie de ilusiones auditivas basadas en el silencio y, el hecho de que produjeran exactamente los mismos resultados que sus homólogas basadas en el sonido, sugiere que las personas oyen el silencio igual que oyen los sonidos. Los filósofos llevan mucho tiempo debatiendo si el silencio es algo que podamos percibir literalmente, pero hasta ahora no se había realizado ningún estudio científico que abordara directamente esta cuestión, indicó Chaz Fires-

tone, de la citada universidad.

Los expertos se preguntaron si el cerebro trata los silencios como trata los sonidos. “Si con los silencios se obtienen las mismas ilusiones que con los sonidos, puede ser una prueba de que, después de todo, literalmente oímos el silencio”, señaló.

Al igual que las ilusiones ópticas engañan a la vista, las auditivas pueden hacer que las personas oigan periodos de tiempo más largos o más cortos de lo que realmente son.

Un ejemplo es la ilusión de “uno es más”, en la que un pitido largo parece más largo que dos cortos consecutivos, aunque las dos secuencias sean igual de largas.

Sobre la base de esa ilusión, el equipo sustituyó los sonidos por momentos de silencio, una prueba que bautizaron como “uno-silencio-es-más”.

RESULTADOS DE LAS ILUSIONES SONORAS

Los resultados fueron los mismos: La gente pensaba que un momento largo de silencio era más largo que dos momentos cortos de silencio. Otras ilusiones de silencio dieron los mismos resultados que las ilusiones sonoras.

Los participantes escucharon paisajes sonoros que simulaban el bullicio de restaurantes, mercados y estaciones de tren con mucho movimiento. A continuación,

escucharon períodos de esas pistas de audio en los que todo el sonido se detenía bruscamente, creando breves silencios. Según los investigadores, la idea no era simplemente que estos silencios hicieran que las personas experimentaran ilusiones, se trataba de que las mismas ilusiones que los científicos pensaban que sólo podían provocarse con sonidos funcionaban igual de bien cuando los sonidos se sustituían por silencios.

“Hay al menos una cosa que oímos que no es un sonido y es el silencio que se produce cuando los sonidos desaparecen”, indicó Ian Phillips, coautor del estudio.

Los tipos de ilusiones y efectos que parecen exclusivos del procesamiento auditivo de un sonido también se obtienen con los silencios, “lo que sugiere que realmente también oímos ausencias de sonido”.

PERCEPCIÓN

Los hallazgos establecen una nueva forma de estudiar la percepción de la ausencia de sonido, afirma el equipo, que quiere analizar en qué medida las personas oímos el silencio, y si oímos los silencios que no van precedidos de sonido. También tienen previsto investigar las desapariciones visuales y otros ejemplos de cosas que las personas pueden percibir como ausentes. (EFE en Madrid) 

MIÉRCOLES 12 JULIO 2023 La contra
3. Chaz Firestone, investigador de la Universidad Johns Hopkins. 4. Rui Zhe Goh, de la Universidad Johns Hopkins y uno de los firmantes de la investigación.
Un nuevo estudio sugiere que las personas oyen el silencio igual que oyen los sonidos
Las ilusiones auditivas y sus efectos también se obtienen con los silencios
1. 2. 3. 4.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Danza de pilotos, presión innecesaria...

3min
page 31

Greg Norman, el sacrificado en las negociaciones PGA Tour y PIF

1min
page 31

De tesis a un premio internacional: Los universitarios que ganaron en Tribeca

1min
pages 28-30

¡De manteles largos! Festival Internacional de Cabaret festeja dos décadas

3min
pages 27-28

Odio que los abrazos no duren más de cuatro horas

4min
page 26

Misión imposible: Una franquicia que se niega a desaparecer

3min
page 25

quedó la madera generada por el Tren Maya?

2min
pages 23-24

Novelan el paso de Yukio Mishima en México; estuvo en Mérida y la CDMX

3min
page 22

Respuesta de Conahcyt sobre suspensión de ley de ciencia “es política, no jurídica”

3min
page 21

México gana medalla de oro en la 64 Olimpiada Internacional de Matemáticas

1min
page 21

Hasta 75% de las proteínas en el calostro son anticuerpos que da la madre al bebé: expertos

3min
page 20

El CCE pide legalizar a migrantes para contar con más mano de obra

4min
page 18

Gerardo Herrera “Podría haber más dimensiones y nosotros no nos hemos enterado”

6min
pages 16-18

PLATEA INTERNACIONAL Desigualdad (3)

3min
page 15

Demócratas presentan enmienda para que el Ejército de EU no intervenga en México

3min
page 14

Mueren cinco mexicanos en un accidente de helicóptero en el Everest

3min
page 13

Taboada reprueba trabajo infantil en GAM; “su prioridad es gastar en eventos”

4min
page 12

Juez determina que delitos del News Divine prescribieron; Chíguil, impune

3min
page 11

Ebrard dice que la gran preocupación nacional es la inseguridad

3min
page 10

La CDMX, germen de la transición política

5min
pages 8-9

CDMX debate su futuro

1min
page 8

en recursos

1min
page 7

Xóchitl Gálvez presenta ante el INE dos denuncias contra el Presidente

2min
page 7

Liberan a 13 funcionarios, Autopista del Sol y vehículo blindado; ofrecen a los manifestantes vías de comunicación

4min
pages 6-7

Eco y Narciso

4min
pages 4-5

CRATOLOGÍA Las sucesiones presidenciales más recientes (I)

2min
page 3

Los Güelfos y los Gibelinos en el WTC

6min
pages 2-3

Liberados, los 13 funcionarios secuestrados; piden desaparición de

1min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
12-07-2023 by La Crónica de Hoy - Issuu