1 minute read

CDMX debate su futuro

La elección 2024 al Gobierno de la Ciudad de México sólo es superada en importancia por la Presidencial. Nominalmente son 6.7 millones de ciudadanos los que deben acudir a las urnas y definir la continuidad de Morena al frente de la ciudad o inclinarse por el frente opositor. En ninguno de estos dos bandos, que aparentemente no serán los únicos contendientes, pero sí los más fuertes, hay reglas claras para definir

El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas encarna la transición política de la CDMX en el último cuarto de siglo. Su triunfo en la elección de 1997 marcó un antes y un después. Como resultado de cambios constitucionales aprobados un año antes, se dieron derechos políticos plenos a los ciudadanos capitalinos para elegir sus gobernantes, lo que propició incluso el cambio del nombre formal. El Distrito Federal se convirtió en Ciudad de México.

Advertisement

Fue el primer jefe de Gobierno de la capital del país que por muchos años fue gobernada por regentes nombrados directamente por el presidente de la República en turno. Cuauhtémoc fundó, junto a personajes como Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, la corriente democrática del PRI, que fue el preámbulo de la candidatura, pero se espera que sea una suerte de espejo a las reglas que se definieron para lograr ser el abanderado que busque ocupar el Ejecutivo Federal.

El futuro de la Ciudad se definirá luego de un arrollador triunfo, hace 5 años, de Sheinbaum y Morena, y el repunte de la alianza opositora en las elecciones intermedias.

Morena ha comenzado a mover a un número significativo de perfiles. Esa diversidad en el gru-

This article is from: