3 minute read

¡De manteles largos! Festival Internacional de Cabaret festeja dos décadas

Este año participarán más de 40 artistas y compañías nacionales e internacionales, del 3 al 26 de agosto en CDMX, Oaxaca y Tijuana

Teatro

Advertisement

El Festival Internacional de Cabaret llega a sus veinte años, y para celebrarlos nada mejor que cumplir con varias presentaciones entre el 3 y el 26 de agosto en recintos de la Ciudad de México, Oaxaca y Tijuana, a donde las y los artistas llevarán su espectáculo de teatro cabaret que va desde la sátira política y la farsa, hasta espectáculos musicales, performance, burlesque, stand up y otras formas de propuestas escénicas.

Este 2023 el espectáculo tiene como lema «Te escucha, lo dice, te ves», que significa seguir posicionando al cabaret como “el espacio que escucha a la gente, que plasma con su estilo crítico y humorístico.

El 20° Festival Internacional de Cabaret es un proyecto de Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos en coproducción con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, así como el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, Centro Cultural Tijuana y Centro Cultural de España en México.

Este año el espectáculo contará con la participación de más de cuarenta artistas y compañías nacionales e internacionales, cada una con su estilo único y perspectiva crítica.

Para festejar sus dos décadas, el festival echará la casa por la venta con las tres sedes ya mencionadas, el objetivo principal de esta fiesta es descentralizar el género y llevar más y mejores propuestas a diferentes partes del país, y por ende seguir con el objetivo de hacer del mundo un cabaret,

Las sedes con boleto pagado incluyen el Teatro Bar El Vicio, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Foro A Poco No, con precios que oscilan entre $200 y $350. Además, habrá sedes gratuitas como la Red de FAROS, el Centro Cultural de España en México, el Centro Cultural Tijuana, La Antigua Bodega de Papel y Estación Morelos en Oaxaca, entre otros.

“Los esperamos para reír, gritar, brillar cual lentejuela de cabaretera y hacer explotar tu corazón de cabaret. Gracias por escuchar, decir y ver desde el delirio, la farsa y el placer”.

Por supuesto, esta fiesta echará la casa por la ventana y tendrá tres sedes principales: Ciudad de México, Oaxaca y Tijuana, esto con la intención de descentralizar el género y llevar más y mejores propuestas a diferentes partes del país, y por ende seguir con el objetivo de hacer del mundo un cabaret (nuestro amado bufón hecho por el gran Trino es muestra de ello). Estas tres ciudades albergarán recintos que tendrán actividades gratuitas para todos los públicos: cabaretines, jóvenes y personas adultas. Por supuesto, no dejamos de lado a nuestro querido Festi Académico, espacio para intercambiar experiencias y saberes que esta edición tendrá unas tertulias bien sabrosas. Y, obviamente, nuestras fiestas de inauguración y clausura en las que sonará desde el pop más fresa, hasta la cumbia más sonidera, ¡cómo no!

El Festival Internacional de Cabaret estará de fiesta al celebrar su vigésima edición. El festival se llevará a cabo del 3 al 26 de agosto de 2023 en Ciudad de México, Oaxaca y Tijuana.

Bajo el lema “Te escucha, lo dice, te ves”, el 20° Festival Internacional de Cabaret promete ser una experiencia única para el público. Esta fiesta cabaretera, organizada por Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos, ha logrado abrir espacios en recintos que antes no consideraban al “género menor”.

El 20° Festival Internacional de Cabaret es un proyecto de Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos en coproducción con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, Centro Cultural Tijuana y Centro Cultural de España en Mexico.

El 20° Festival Internacional de Cabaret contará con la participación de más de cuarenta artistas y compañías nacionales e internacionales, cada una con su estilo único y perspectiva crítica.

Las sedes con boleto pagado incluyen el Teatro Bar El Vicio, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el Foro A Poco No, con precios que oscilan entre $200 y $350. Además, habrá sedes gratuitas como la Red de FAROS, el Centro Cultural de España en México, el Centro Cultural Tijuana, La Antigua Bodega de Papel y Estación Morelos en Oaxaca, entre otros.

Estudiantes de la Universidad de Monterrey ganaron en esta categoría en la fiesta cinéfila con su proyecto de titulación

Montserrat RM

Twitter: @Montserm24

Crónica Escenario te cuenta la historia de cuatro estudiantes de la Universidad de Monterrey que realizaron como Proyecto de Evaluación Final un cortometraje y terminó ganando el premio

This article is from: