4 minute read

Liberan a 13 funcionarios, Autopista del Sol y vehículo blindado; ofrecen a los manifestantes vías de comunicación

Comisarios locales pactaron obras para sus comunidades y la garantía de mayor seguridad para el transporte público

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

Advertisement

Manifestantes de Chilpancingo, en Guerrero, liberaron este martes a los 13 funcionarios públicos, incluyendo policías y guardias nacionales que mantenían como rehenes desde el lunes, tras llegar a un acuerdo con las autoridades.

Los pobladores también desbloquearon la Autopista del Sol que es entrada principal desde la Ciudad de México hacia Acapulco.

Después de las 13:00 horas locales tras salir de una reunión con autoridades, los manifestantes dejaron libres a los cinco miembros de la Guardia Nacional, cinco de la policía estatal, dos funcionarios del Gobierno del estado y uno de la Secretaría de Gobernación que tenían retenidos.

Las autoridades trasladaron a los funcionarios en ambulancias para su valoración médica.

Asimismo, los manifestantes regresaron el vehículo blindado recientemente adquirido por el gobierno del estado, aunque con destrozos y llantas ponchadas. Los comisarios de los manifestantes lograron pactar obras para sus comunidades, y entre las peticiones también estuvo la garantía y mayor seguridad para el transporte público.

Guerrero vive una segunda jornada de disturbios por la movilización organizada por el grupo delictivo Los Ardillos tras la detención de dos líderes de esta agrupación, según lo confirmó el Gobierno de México por la mañana. Este martes las escuelas de la capital guerrerense suspendieron clase y los habitantes se quedaron sin transporte público.

La Secretaría de Educación de Guerrero recomendó suspender clases y fin de cursos escolares hasta que se solucione el conflicto.

Las protestas comenzaron la semana pasada tras la detención de dos transpor- tistas por portar armas y droga, y que, según las autoridades, es el trasfondo de las movilizaciones.

El caos en Guerrero refleja una ola de violencia en el sur de México, donde el pasado 27 de junio criminales secuestraron a un grupo de 16 funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública en el estado de Chiapas, aunque los liberaron días después.

En una reunión con una comisión de comisarios, habitantes y comisariados eji-

Oposición en la Permanente exige la desaparición de poderes en Guerrero

La oposición en la Comisión Permanente se pronunció porque en Guerrero desaparezcan los poderes ante la ola violencia, ejecuciones, ataques a las instituciones y secuestros. Acusó que en ese estado no sólo hay ausencia de gobernabilidad.

El PAN a través del diputado, Jorge Triana, sostuvo que en Guerrero “no hay poder Ejecutivo, no hay poder Legislati- vo, no hay poder Judicial” por lo cual es imperativo y urgente que desaparezcan los poderes en el estado.

“La Constitución es muy clara, faculta al Senado de la República a esta posibilidad y creo que sí habría que tomar en cuenta esta situación, bueno vaya pocas veces en la historia moderna habíamos visto que criminales se dieran el lu- jo de robar vehículos oficiales y con ello tomar instalaciones gubernamentales. Me parece muy, muy grave y están puestas las condiciones para que se solicite la desaparición de poderes”, demandó.

“ALIANZA CON LA DELINCUENCIA”

La diputada del PRI, Carolina Viggiano, acusó que Morena tiene una alianza con la delincuencia dales de la Montaña baja y del Circuito Azul, encabezados por Guillermo Matías Marrón, se revisó cada punto del pliego petitorio y los proyectos de los ejes carreteros, obras y caminos para el Ejercicio 2023, en el que el titular de la Comisión de Infraestructura Carretera, Martín Vega González que tan solo este año se contempla una inversión de 115 millones de pesos en diversas obras en Chilapa, Quechultenango, Mártir de Cuilapan, Atlixtlac, Mochitlán, José Joaquín de Herrera  organizada. “Es que Morena trae una alianza con la delincuencia organizada y cuando llegan así, dicen que el que paga para llegar, llega a pagar, francamente aquí estamos viendo un pago o un acuerdo”, fustigó.

A su vez el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementeria, consideró que la inseguridad que se vive en Guerrero se debe atender desde la Federación. “No puede permitirse en ningún estado del país lo que pasa en Guerrero”, recalcó.

EL PT ACUSA A CALDERÓN

El diputado del PT, Reginaldo Sandoval, aseguró que “no es un tema para alarmarse y garantizó que ya hay plena normalidad en Chilpancingo”.

Incluso atribuyó esta ola de violencia al ex presidente Felipe Calderón, pues aseguró que esos grupos criminales como Los Ardillos son herencia de su gobierno.

“¿Cómo que no hay de qué preocuparse en Chilpancingo?, le reviró el diputado del PRD, Marcelino Castañeda al petista.

Aseveró que esa entidad está siendo secuestrada y la violencia no es asunto del pasado, pues ahora gobierna Morena desde hace casi 5 años. (Alejandro Páez) 

PAN. Exigen la destitución de la alcaldesa Norma Otilia Hernández

En medio de la ola de violencia, bloqueos, secuestro de funcionarios púbicos hasta el ataque al Congreso local en Chilpancingo en los últimos días, la dirigencia nacional del PAN, exigió la destitución de la alcaldesa de ese municipio, Norma Otilia Hernández Martínez.

La dirigencia panista, encabezada por Marko Cortés, acusó que la autoridad de ese municipio gobernado por Morena, está rebasada y los grupos criminales están controlando a las instituciones en Guerrero y todo el país, por lo que es urgente que la alcaldesa presente su renuncia ante los hechos de violencia que se han registrado en esta entidad.

“Son realmente preocupante los nexos de la alcaldesa con el crimen organizado, y la ola de violencia que vive la capital de Guerrero”, aseveró la dirigencia panista, la cual consideró que la ola de violencia que se registra en el país es muestra una vez más de que los gobiernos morenistas han decidido no hacerle frente ni combatir el crimen y, por el contrario, ahora hasta se reúnen con los líderes criminales. (Alejandro Páez)

Morena. “No hay ingobernabilidad como para desaparecer poderes”

Pese a la ola de violencia, secuestros que se registra en Chilpancingo, sede de los poderes de Guerrero, e incluso bloqueos en la autopista del Sol, que exigen la liberación de presos, Morena en la Comisión Permanente, rechazó que “por el momento” exista ingobernabilidad esa esa entidad y negó que se configure el escenario para que, de ser el caso, se solicite la desaparición de poderes en el estado gobernado por la morenista, Evelyn Salgado.

“No hay, por el momento (ingobernabilidad) no, hay que estar solamente coadyuvando y deseando que efectivamente se garantice la tranquilidad y se recupere en todas las calles de Guerrero la estabilidad social, que es lo más importante”, sostuvo el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.

Rechazó una y otra vez que se haya perdió la gobernabilidad en Guerrero ante esta escalada de violencia, ataques a las instituciones, ejecuciones, secuestros, bloqueos y consideró que se debe ser prudente antes de solicitar la desaparición de podes en una entidad. (Alejandro Páez).

This article is from: