La Crónica de Hoy 06-08-2025 OK

Page 1


Pemex operará sin apoyo y será sostenible a partir de 2027

■ El Gobierno Federal presentó una estrategia de capitalización y financiamiento que busca revertir la deuda de Petróleos Mexicanos

A poco más de un año de la detención del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, la Fiscalía General de Estados Unidos informó que no pedirá la pena de muerte para el capo mexicano, acusado de 17 delitos relacionados con tráfico de cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína.

FGR: asesinato de delegado en Tamaulipas, ligado a operativos contra huachicol

■ La brutalidad, por el descalabro financiero alhampatraslos últimos decomisos

■ Autoridades activan semáforo amarillo por riesgoenReynosa

METRÓPOLI PAG. 17

CDMX reporta más de 500 detenidos por crimen organizado

■ Entre ellos hay miembros de la Unión Tepito y el Cartel Jalisco Nueva Generación

Rescate. La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos, el cual representa un avance en el rescate de esta empresa que, a partir de 2027, tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y contar con presupuesto para inversiones. Destacó que el Plan Estratégico

OBJETIVOS

2025 es el año con más conflictos desde el fin de la II Guerra Mundial

En el mundo hay 56 conflictos bélicos en activo, casi el doble que en 1996, el año más “pacífico” en las últimas 8 décadas. ¿Cuáles son los más graves?

• Soberanía energética

• Fin al modelo fragmentado

• Transparencia como principio de operación

• Un solo Pemex

• Reinversión social garantizada

Plan Estratégico

Dicho Plan consta de 13 acciones para garantizar la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética

de Pemex tiene el objetivo de desendeudar a Petróleos Mexicanos, producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo e incrementar la producción petroquímica y de gas. “Estamos muy contentos porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex con una revisión minuciosa de los números”, expresó. PAG. 6

NACIONAL PAG. 14

Un túnel de viento ha perfeccionado el adiestramiento en el Ejército

■ Integranlasfilasdela BrigadadeFusilerosdos mil400paracaidistas

Tras reubicación, vecinos rechazan campamento pro-mariguana

■ Denuncian secuestro del espacio público y que no les pidieron su opinión

Almacenar agua, única forma de mitigar efectos del cambio climático, considera la Conagua

LA ESQUINA

El atroz crimen contra el delegado de la FGR en Tamaulipas es un mensaje que no se puede quedar sin respuesta, sobre todo porque, al menos en la primera información que circula públicamente, los delincuentes buscaron dar un escarmiento a la autoridad por los golpes dados a las bandas de robo de hidrocarburo. Es indispensable romper la cadena de “empresas” ilegales que se han establecido en el país.

Cristalazo- P3
Gustavo Puente Estrada Juan Manuel Jiménez Rafael Cardona
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA
METRÓPOLI
NACIONAL

OPINIÓN

Pepe Grillo

Rumbo a Pino Suárez 2

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que emanó de la elección de junio pasado, se instalará la noche del próximo primero de septiembre. Será un acto austero, republicano, lo adelantó Hugo Aguilar Ortiz quien al mismo tiempo tomará posesión como ministro presidente de la SCJN. El ministro Aguilar Ortiz, abogado y activista mixteco, se ha pavimentado su propio camino para llegar a la oficina principal del edificio de Pino Suárez 2. Ha sido proactivo, lúcido, incluyente, gracias a lo cual acumula apoyos de diversos sectores, todo esto a pesar de lo controvertida que resultó la elección.

La idea es que el cambio no genere un vacío o una laguna, sino que los trabajos continúen sin pausas, incluso con mayor

SUBE Y BAJA

Edgar Amador Zamora

El funcionario presentó la estrategia integral de capitalización y financiamiento para Pemex, lo que permitirá reducir el apoyo de la Federación y que la propia empresa del Estado pueda sanear su deuda y capitalizar sus operaciones de inversión

ritmo ya que se han ido acumulando muchos expedientes. No puede perderse ni un solo día. Aguilar ha tenido el tino de deslindarse de las versiones interesadas de que estamos ante un nuevo Benito Juárez, algo descabellado. Aguilar Ortiz desmonta preocupaciones y transmite un mensaje tranquilizador: la SCJN quedará en buenas manos.

Un mensaje diabólico

Desde que comenzó a circular la noticia del atentado en conta Ernesto Vázquez, fiscal de la federación en Tamaulipas, se planteó la posibilidad de que bandas criminales dedicadas al robo de combustible estuvieran detrás del ataque. Sería una venganza por los operativos del gobierno federal, encabezados por Vázquez, que han ocasionado pérdidas millonarias

La dependencia comenzará a exigir depósitos de hasta 15,000 dólares a beneficiarios de visas de turismo y negocios, en un nuevo plan piloto que busca desincentivar a quienes exceden la duración de sus visas y estancia en EU

a los huachicoleros. Es una hipótesis sólida, sin duda, pero las investigaciones no deben tomar ningún atajo y procede considerar todas las líneas de investigación y, sobre todo, no agotarse en el tema del brutal atentado. El fiscal pudo decomisar hace pocos días casi dos millones de litros de huachicol, cómo llegaron ahí, cuál es la ruta del combustible, cómo se acumuló toda la infraestructura criminal que fue decomisada, qué autoridades protegían a los delincuentes. Fue un acto de violencia inusitada a plena luz del día en la avenida más transitada de Reynosa. Un asesinato que encierra un desafío. Un mensaje diabólico. El grupo perpetrador, por más poderosa que sea, no puede salirse con la suya.

Primeros resultados

A partir del 2027 Pemex deberá financiar sus gastos operativos con recursos propios. Un objetivo ambicioso, sin duda, para el cual el gobierno federal está trabajando en varios frentes para diseñar y echar a andar novedosos esquemas de financiamiento que ya comienzan a dar resultado. El esfuerzo muestra el compromiso de la presidenta Sheinbaum con la empresa y su confianza en que Luz Elena González, secretaria de Economía y Víctor Rodríguez, director de Pemex, dos de sus mejores cuadros, entregarán buenas cuentas.

Parte central de la estrategia es reducir a menos de la mitad la

LA IMAGEN

carga fiscal de Pemex, que pasará de 65 por ciento a 30 en el caso del petróleo, lo que supondrá una bocanada de oxígeno.

No está demás recuperar la noticia de que la calificadora Fitch Ratings elevó la calificación de Pemex y lo puso en una perspectiva estable, lo que muestra, como decíamos, que el decidido apoyo del gobierno federal comienza a dar frutos.

Instinto de conservación

Hoy más que nunca es necesario que México y Canadá tengan abiertos todos los canales de comunicación. Ambos, junto a Estados Unidos, integran el T-MEC, cuya renegociación es inminente de modo que para que no haya sorpresas el intercambio de información debe ser una constante.

Una delegación de alto nivel de Canadá, incluido el ministro de Finanzas y la canciller se reunió con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional. Juan Ramón de la Fuente escoltó a la presidenta mexicana. Cuando Donald Trump asumió el poder, personajes políticos canadienses, queriendo quedar bien, se lanzaron en contra de nuestro país, incluso con comentarios racistas. El tiempo mostró que Trump azota con sus aranceles por igual a tirios y a troyanos y que lo mejor que pueden hacer mexicanos y canadienses, por instinto de conservación, es mantenerse unidos. En esas andan.

LA PEDAGOGÍA DE LAS IMÁGENES

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos
CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia
(área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX. LA DE HOY
En la veta antropológica, el teatro contribuye a desanudar el mundo. Para el espectador, presenta un resumen de los símbolos a través de los cuales pretende aprehender el camino de la virtud, para el actor representa purga y purificación, catharsis.
IVÁN

EL CRISTALAZO

Más sobre la información marina

Araíz de la publicación relacionada con la reserva (ocultamiento) de la información relativa al accidente del velero Cuauhtémoc en Nueva York, una fuente cercana a la Secretaría de Marina envió el siguiente texto.

“…La información solicitada en el caso particular del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc no puede ser proporcionada debido a que está clasificada como reservada, conforme a los artículos 113 y 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

“Su divulgación podría obstaculizar una investigación en curso, lo cual contraviene el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que permite excepciones al principio de máxima publicidad cuando están en riesgo procesos legales o la seguridad pública.

“La clasificación como información reservada tiene una vigencia de hasta cinco años, en cumplimiento de lo dispuesto por la ley, a la cual la SEMAR es sujeto obligado y no es quien tiene la atribución de clasificar la información, si no que se sujeta a lo que determinan las autoridades.

“Ejemplo de porque está sujeto a investigación el tema es lo dado a conocer por la Junta Nacional de Transporte

de EEUU quienes llevan la indagación de los hechos”.

En relación con las investigaciones foráneas, sobre las cuales las leyes invocadas no tienen jurisdicción, la información publicada en México (R) señala lo siguiente:

“La Junta de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB) ha expuesto en un reporte preliminar sobre el accidente del buque escuela Cuauhtémoc:

— Que experimentó una aceleración previa a su impacto contra el Puente de Brooklyn el 17 de mayo.

— “Una vez fuera del muelle, el piloto de atraque dio la orden de detenerse, dio la orden de avanzar a velocidad mínima y ordenó al remolcador Charles D. McAllister que se reposicionara a estribor del Cuauhtémoc. Mientras la tripulación del remolcador recogía su línea, el piloto de atraque dio órdenes adicionales en dirección a proa”, describe la NTSB en su informe.

“El buque se encuentra actualmente en un segundo astillero para continuar su reparación en la ciudad de Nueva York, tras permanecer dos semanas en el astillero Caddel, de Staten Island”.

La mencionada ley dice en los artículos invocados (113 y 116):

“Artículo 113. Las causales de reserva

previstas en el artículo anterior (17) se deberán fundar y motivar, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE DAÑO a la que se hace referencia en el presente Título”.

Entre esos incisos restrictivos destacan estos dos:

“XIII. (que) El daño que pueda producirse con la publicación de la información sea mayor que el interés público de conocer la información de referencia, siempre que esté directamente relacionado con procesos o procedimientos administrativos o judiciales que no hayan quedado firmes…

“…XIV. Cuando se trate de información sobre estudios y proyectos cuya divulgación pueda causar daños al interés del Estado o suponga un riesgo para su realización (aquí nada está por realizarse), siempre que esté directamente relacionado con procesos o procedimientos administrativos o judiciales que no hayan quedado firmes…”

Obviamente ninguna de las solicitudes de información podría causar un daño mayor por su divulgación. No reventaría el mástil contra otro puente ni causaría la muerte de otros dos cadetes. Además una cosa es un reporte técnico de mante-

CRATOLOGÍA

México: Estado con Derecho, no de Derecho

Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx

A José Meljem, con el cariño que se le tiene a un segundo padre

Thomas Henry Bingham fue uno de los más grandes juristas ingleses del siglo XX. De su prolífica carrera profesional y académica, basta decir que ocupó los más importantes cargos en el Poder Judicial de Reino Unido y fue autor de una de las obras más importantes para comprender el Estado de Derecho: “The Rule of Law”. Antes de comenzar esta colaboración que, aunque en apariencia podría parecer sumamente teórica, tendrá su aplicación concreta en el caso mexicano, valga la siguiente acotación: si bien ‘Rule of Law’ y ‘Estado de Derecho’ son dos términos distintos, sus similitudes nos servirán para comprender el camino que desde hace un tiempo México ha tomado en dirección distinta del Estado de Derecho, la ley

y la democracia.

Para desarrollar su teoría sobre ‘the Rule of Law’ o ‘el Estado de Derecho’, Bingham retoma los planteamientos que sobre esto hiciera Albert Venn Dicey, otro inglés de grandes luces, a finales del siglo XIX. De acuerdo con Dicey, el Estado de Derecho está determinado por tres grandes características: 1) la supremacía del derecho frente al poder político; 2) el principio de igualdad ante la ley, particularmente en lo que se refiere a que nadie estará por encima de ella; y 3) la protección de los derechos fundamentales de las personas a partir del papel de los jueces como intérpretes de la ley y defensores de la justicia frente al poder político. A partir de Dicey, podríamos afirmar que el Estado de Derecho es la supremacía del derecho frente al poder que garantiza a todas las personas una condición de igualdad frente a la ley y en la que los juzgadores juegan el papel esencial de proteger los derechos fundamentales de aquellas a partir de la interpretación de la ley y su aplicación a casos concretos.

A partir de lo anterior, Bingham complementó el concepto de Dicey con ocho particularidades: 1) la ley debe de ser accesible, clara y previamente establecida para todas las personas; 2) la aplicación del derecho y la asignación de responsabilidades

deben hacerse de forma objetiva, evitando la discrecionalidad; 3) las leyes deben de aplicarse de forma idéntica para todas las personas, excepto en los casos en los que se justifique una diferenciación; 4) todos los funcionarios deben ejercer aquellas facultades que la ley les conceda, haciéndolo de buena fe y con justicia, sin exceder nunca los límites de aquellas; 5) la ley debe proteger los derechos humanos de las personas; 6) en casos de disputas entre particulares, el Estado debe garantizar medios accesibles y asequibles a las partes involucradas para la resolución de aquellos, 7) los procedimientos judiciales establecidos por el Estado deben ser justos, y 8) el Estado de Derecho requiere del cumplimiento del Estado de sus obligaciones jurídicas en lo nacional y lo internacional.

A todo lo que Dicey y Bingham, es necesario agregar algunas otras cuestiones, mucho más de carácter político por lo que hace a la estructura y funcionamiento del Estado y sus instituciones, que jurídico, por lo que corresponde al contenido y actividad del sistema normativo. Ahí están, por ejemplo, lo relativo a la división del poder en funciones y órganos, o lo correspondiente a la democracia como una forma de vida colectiva en la que se garantiza la participación de las minorías y no solo la dictadura de la mayoría. En este sentido,

nimiento y otra muy diferente, una investigación judicial en curso.

La condicional “siempre que esté directamente relacionado con procesos o procedimientos administrativos o judiciales que no hayan quedado firmes…” no se cumple en el caso de una bitácora de mantenimiento.

Las reservas de la información (hasta por cinco años) como en efecto prevé la ley para lo cual (según la misma ley) SE DEBERÁN FUNDAR Y MOTIVAR, A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE DAÑO lo cual en este caso no ha ocurrido. Nadie ha exhibido una prueba para justificar la reserva.

Y en cuanto al artículo sexto constitucional el tema es muy claro: “…Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial… es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público (¿?) y seguridad nacional, en los términos que fijen las leyes…” Cómo ya vimos la ley justifica la reserva siempre y cuando se pruebe el perjuicio por su divulgación. Y eso no lo ha hecho la Secretaría de Marina. Nada más lo ha dicho.

cabe preguntarnos si en México realmente es posible hablar de un Estado de Derecho y si ‘the Rule of Law’ es un concepto que rija la vida institucional. Hechos recientes dan pie a esta pregunta y anticipan una respuesta poco halagüeña. Hace unos cuantos años se inició la desaparición o el sometimiento de organismos autónomos que permitían controlar y limitar el poder presidencial. En menos de un mes la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la mitad el resto del Poder Judicial renovarán su integración a partir de un proceso electoral en el que se privilegió la cercanía de los aspirantes con el poder por encima del desarrollo profesional y la capacidad técnica. Apenas hace unos días se anunció el inicio de una reforma electoral que pone en riesgo la representación de las minorías y terminará por someter la independencia de quienes integrarán las estructuras que darán viabilidad administrativa y jurisdiccional a los procesos electorales. Para cubrir las formas, el poder político ha procurado establecer todo esto en normas y leyes, pero ello no basta para afirmar que en México hay Estado de Derecho, sino, acaso, un Estado con Derecho.

Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro

Correo electrónico: joaquin.narro@gmail

ECONOMÍA PURA

Prórroga o agonía

arancelaria

EEL ÉXITO NO ES DEFINITIVO, EL FRACASO NO ES FATÍDICO, LO QUE CUENTA ES EL VALOR PARA CONTINUAR

n días pasados, la Dra.Claudia Sheinbaum informó que se llegó a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para dar una prórroga de 90 (1º de noviembre) días al arancel del 30 % a productos mexicanos que se exportan a EU. Esta medida permitirá un período de negociación para llegar a un acuerdo comercial de largo plazo. Donald Trump, calificó este acuerdo como el resultado de un mejor entendimiento cada día con México. Así mismo, el mandatario norteamericano afirmó que el arancel del 50 % al acero, aluminio y cobre, seguirá vigente. Al mismo tiempo, México se comprometió a eliminar las llamadas barreras arancelarias, que son las reglas de etiquetado o estándares técnicos, normas de seguridad o sanitarias, cuotas de importación, procedimientos burocráticos, complementos y requisitos de contenido nacional. Durante la prórroga, México mantendrá el esquema actual de 25 % de arancel sobre productos relacionados con el fentanilo, 25 % para automóviles y 50 % aluminio, acero y cobre. México, ya presentó su interés respecto a las negocia-

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Durante el primer semestre de 2025, Petróleos Mexicanos, que lleva Víctor Rodríguez Padilla, mantuvo su dependencia de los apoyos financieros del Gobierno Federal para sortear un entorno adverso, marcado por la caída en la producción de crudo, menores exportaciones e ingresos debilitados. Según el más reciente análisis de HR Ratings, las transferencias federales ascendieron a 106.4 mil millones de pesos, monto prácticamente igual a los impuestos pagados por la empresa (106.1 mil millones), lo que resultó en un apoyo neto marginal de 318 millones de pesos.

Aunque esta transferencia neta fue inferior a los 26,575 millones registrados en el mismo periodo de 2024, evidencia que Pemex aún no logra sostener su operación sin ayuda estatal, una señal preocupante para las finanzas públi-

ciones del T-MEC, con EU y Canadá, que se negociarán a partir del próximo mes de enero, continuando con los compromisos de cooperación en temas fronterizos, incluyendo el combate al narcotráfico y la migración irregular. Esta negociación es sólo para México, Canadá queda fuera de este acuerdo y pagará el 35 %. Para el resto de los países se otorgó un período de gracia que vence el día 7 de agosto del presente. A pesar de esta incertidumbre, el peso mexicano continúa con fortaleza y se cotizó durante los últimos días por debajo de los $ 19.00, otorgando beneficio a los importadores y perjuicio a los exportadores. Ahora, si este arancel del 30 % no se cancela en los 90 días de prórroga, los productos mexicanos vendidos en EU tendrán este recargo y se encarecerá el precio final. Los sectores más afectados, son la industria automotriz, electrónica, maquinaria, agroindustria (frutas, verduras), y bebidas (tequila y cerveza), que son especialmente vulnerables ya que concentran el 46 % de las exportaciones mexicanas a EU, por un monto de $ 200 mil millones de dólares anuales. La industria del tomate y otros vegetales, ya sufren con un arancel del 17 %, y podrían enfrentar una caída de exportaciones hasta del 10 % y la posible pérdida de 200 mil empleos directos. El impacto macroeconómico de estos

aranceles podría influir en una caída del PIB hasta del 3 %, debido a la baja en exportaciones, inversión y empleo. Aunado a esto, existe la posibilidad que se presente un proceso de desindustrialización gradual, especialmente si el arancel se mantiene por tiempo prolongado. Se tendrán efectos secundarios con esta medida arancelaria, como es el aumento del costo de

la vida, ya que los productores nacionales podrían absorber parte del arancel y a otros no les será posible hacerlo, llevando con ello una disminución en las exportaciones. Es posible un debilitamiento del peso mexicano, lo cual fomentaría las importaciones y el turismo, y debilitaría las exportaciones. Otro escenario es desinversión extranjera en la industria, para reubicar su producción a otros países. Tendrá que haber un verdadero y real respaldo interno con recursos públicos y créditos a bajo costo para productores afectados. A partir del 1º de noviembre próximo, el país tendrá un gran desafío, y esta es la oportunidad de fortalecer no sólo nuestra economía sino también ir a una unidad ciudadana nacional. Es elemental que los recursos de los gobiernos sean operados en verdaderas prioridades, como lo son: salud, educación, seguridad, movilidad, y revisar objetivamente las empresas del Estado que estén en constante pérdida. El horno no está para bollos.

P.D. EL CONOCIMIENTO TE DARÁ PODER, PERO EL RESPETO TE LO DA EL CARÁCTER.

CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO! AGOSTO DEL 2025.

* Por efecto cambiario se reduce la deuda de Pemex: HR

* Aplicación de Santander para transferencias cambiarias

* Robo y aranceles pegan al transporte; baja venta de autos

cas. HR Ratings advierte que el flujo de efectivo después de impuestos y transferencias fue de apenas 27,601 millones de pesos, menos de la mitad del registrado un año antes.

Uno de los aspectos positivos fue la reducción de la deuda bruta, que pasó de 1.98 a 1.87 billones de pesos, debido principalmente a un efecto cambiario favorable por la apreciación del peso frente al dólar —divisa en la que está denominada más del 90% de su deuda—, y no por una mejora en el flujo operativo.

Además, la producción de crudo cayó 10.4% respecto al primer semestre de 2024, y 18.5% en comparación con 2022. La merma se debe al agotamiento de campos maduros y problemas técnicos, lo que afecta tanto las exportaciones (458 mil barriles diarios, uno de los niveles más bajos registrados) como el abasto al sistema nacional de refinación.

Según los analistas Edgar González, Paulina Villanueva y Ricardo Gallegos de HR Ratings, Pemex enfrenta tres grandes retos: la caída productiva,

la falta de inversión en exploración, y la exposición a la volatilidad cambiaria, porque el 90% de su deuda es en dólares.

CAIDA

Durante julio de 2025 se comercializaron 124,480 vehículos ligeros nuevos, lo que representó una baja del 0.6% frente al mismo mes de 2024. De enero a julio, las ventas acumuladas suman 833,824 unidades, apenas 0.3% por debajo del año anterior, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que lleva Graciela Márquez.

MONEDAS

Banco Santander México, que lleva Felipe García presentó una nueva funcionalidad que permite enviar transferencias internacionales desde su app móvil, disponible 24/7. El servicio opera en siete monedas: dólares, euros, libras, francos suizos, yenes, coronas suecas y dólares canadienses. El objetivo es facilitar los envíos para familias y empresarios con operaciones globales.

ROBO

El subsector de autopartes en México sufre un entorno adverso por la combinación de robos y nuevos aranceles. Según Zurich México, que dirige Marc Martínez se han reportado más de 4,800 casos de robo de piezas en 2025, con mayor incidencia en CDMX, Guadalajara y Monterrey. Espejos, faros y computadoras son los más sustraídos. Además, Estados Unidos ha reactivado aranceles de hasta 25% a autopartes asiáticas, lo que encarece la cadena de suministro.

INMUEBLES

El reporte Marketview 2T 2025 de CBRE destaca una absorción bruta récord de 640 mil m² en el mercado industrial de la CDMX, que conduce Lyman Daniels, con 47% concentrado en el corredor CTT (Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán). El 91% de la nueva oferta ingresada se prearrendó. La tasa de vacancia se mantiene baja, en 1.5%. La inversión extranjera directa en manufactura sigue fuerte, con 12,216 millones de dólares en el primer trimestre.

EFE / ARCHIVO

PUNTO Y SEGUIDO

Sandra Cuevas: ambición sin escrúpulos

En un país que aspira a consolidar su democracia, el regreso de personajes como Sandra Cuevas a la escena política no solo es alarmante, sino profundamente ofensivo. Su reaparición como coordinadora de “México Nuevo” en la Ciudad de México debería generar indignación, no titulares festivos. Hablamos de una figura con más de 40 denuncias por malos manejos durante su paso por la alcaldía Cuauhtémoc. No es un dato menor: es el retrato de una gestión marcada por el abuso, la opacidad y la mentira.

¿Cómo confiar en una persona que negó agresiones físicas a dos policías dentro de su despacho, hasta que la presión legal la obligó a llegar a un acuerdo reparatorio? ¿O en alguien que protagonizó el espectáculo vulgar de lanzar pelotas con billetes desde el balcón de la alcaldía, para luego intentar negar lo evidente? Sandra Cuevas mintió en sus declaraciones patrimoniales (sí, en plural) presentando tres versiones distintas en un mismo año, como si su riqueza fuera un truco de magia más que un asunto de interés público.

Y no, no se trata de una figura que

LCÓDICE

haya tenido un “desliz” o una “mala racha política”. Es alguien que ha transitado por todos los partidos políticos que ha podido, criticando a cada uno después de usarlos como trampolín. No hay ideología, proyecto ni compromiso: solo ambición.

Ahora promete que con su liderazgo podrá ganar en el 2027 las Alcaldías Cuauhtémoc y Azcapotzalco. Lamento informarle a Cuevas que, en territorio chontololo, Nancy Núñez ha sabido consolidar un liderazgo real y conectar con la gente. Y en la Cuauhtémoc, tras el caos que dejó Cuevas, el trabajo de Alessandra Rojo de la Vega ha marcado una diferencia tangible. Pretender que “su gente” pueda gobernar cualquiera de esas dos alcaldías es, cuando menos, delirante. Y hablar de una candidatura a la jefatura de Gobierno para el 2030… es francamente un mal chiste.

El regreso de Sandra Cuevas no solo es una afrenta a la memoria de quienes padecieron su gestión, es una muestra del cinismo que aún impera en nuestra clase política. Que alguien con su historial de abusos, mentiras y desvergüenza vuelva a la arena pública no habla de

Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx

Granadazo. ¿Venganza de huachicoleros?

a ejecución del delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, Ernesto Vázquez, fue leído en la frontera como la furiosa respuesta de las bandas dedicadas al huachicol fiscal, ante los operativos del gobierno federal que les han causado pérdidas millonarias.

Se trata de un asunto de la mayor importancia. La delincuencia organizada que opera en Tamaulipas tomó la decisión de responder con fuego al gobierno federal por afectar sus negocios. Para emprender el análisis hay que partir del hecho de que el atentado contra el delegado se registró en una concurrida avenida de Reynosa, el bulevar Hidalgo, ante docenas de personas que atestiguaron atónitas un nuevo episodio de violencia extrema en esa localidad que hace frontera con Texas en Estados Unidos.

El comando agresor, según testigos, usó granadas y fusiles de asalto. Circulan en las redes videos en los que se aprecia que el funcionario federal logra salir de su camioneta solo para ser rematado en el suelo. Su sangre mancha el asfalto. Ni policías locales ni agentes de la fiscalía estatal dieron muestras de querer hacer su trabajo. Un civil en short negro se tomó la molestia de alejar el cuerpo de Neto Vázquez del auto en llamas.

Una vez que la ejecución se consumó comenzaron, como suele ocurrir, las condolencias y las ofertas de investigación. La prensa local dijo que se trató de un operativo hecho por profesionales de alto nivel y ubicó el atentado en el marco de los golpes del gobierno federal al huachicol fiscal que por años se llevó a cabo sin que nadie obstaculizara sus operaciones. Apenas el pasado 26 de julio, el delegado de la FGR encabezó un operativo en la colonia La Escondida de la misma ciudad de Reynosa en el que se logró el decomiso de casi dos millones de litros de huachicol y nueve tractocamiones, además de casi 40 tanques de almacenamiento. Según analistas hay señales de asociación entre los sicarios tamaulipecos y los integrantes de La Barredora en Tabasco. Peor, imposible.

su fuerza, sino de la debilidad del sistema que la tolera. Si la política en México sigue abriéndole paso a perfiles tóxicos, sin ética ni escrúpulos, entonces estamos condenados a repetir el mismo ciclo de impunidad y farsa. Y lo peor: a normalizarlo.

Por cierto:

1.SOLUCIONES. César Cravioto se ha consolidado como el principal operador político del gobierno capitalino. Ha sido pieza clave en la contención de conflictos vecinales por la gentrificación y en las negociaciones que mantienen el equi-

librio político en la ciudad. Esta semana, logró un acuerdo con colectivos canábicos para reubicar los puntos de tolerancia a zonas menos conflictivas, luego de denuncias por venta de otras sustancias y afectaciones al espacio público. Aun con la agenda cargada, Cravioto se da tiempo para atender a los medios y explicar los temas que marcan la agenda pública, reforzando su perfil como figura central en la gobernabilidad de la capital .

Vivo la noticia, para contarle la historia @juanmapregunta

Lanzan plan integral para reducir deuda de Pemex en 26% en 2030

El gobierno federal prevé revertir el endeudamiento acumulado de la empresa pública por casi 130% en una década; Banobras le crea fondo de inversión por 250 mil mdp para proyectos estratégicos

Rescate

“Estamos muy contentos porque hemos logrado construir una visión a futuro para Pemex, una visión estratégica para el presente y futuro de México”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum al presentar un nuevo plan integral para el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Entre sonrisas, la mandataria recordó que es doctora en ingeniería en energía y que uno de los temas que investigó durante su carrera académica fue precisamente el petróleo mexicano, por lo que afirmó que las nuevas estrategias han sido diseñadas con rigurosidad técnica

y una mirada de largo alcance. “Tenemos una versión integral, desde Hacienda hasta Pemex, lo que nos da más certeza”, añadió.

Durante el anuncio, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, presentó la estrategia de capitalización y financiamiento que busca revertir el endeudamiento acumulado por Pemex durante el periodo neoliberal, cuando su deuda aumentó en casi 130% en una década.

Explicó que las políticas fiscales implementadas desde la llegada de la Cuarta Transformación han aliviado significativamente la carga tributaria de la empresa, lo que ha permitido mejorar su liquidez y estabilidad financiera en el corto y mediano plazo.

La nueva estrategia se articula en tres pilares fundamentales: el compromiso de Pemex con el desarrollo social a través del programa “Petrolero para

Buscan que opere solo y sin apoyo fiscal a partir de 2027

El Gobierno de México asegura que Petróleos Mexicanos (Pemex) podrá operar solo y sin apoyo fiscal de la Federación a partir de 2027, gracias a una estrategia financiera y operativa diseñada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para consolidar su estabilidad a largo plazo, señaló Luz Elena González, secretaria de Energía.

La funcionaria detalló que Hacienda continuará brindando respaldo a la petrolera estatal durante el 2025 y el 2026, pero se proyecta que, en dos años, Pemex alcance un balance operativo positivo y una carga fiscal sostenible.

La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, explicó que Hacienda apoyó reduciendo las amortizaciones de deuda y “esto se logró gracias a ajustes presupues-

tales”. Además, garantizó que el pago a proveedores se va a dar este año y que ya se han entregado 230 mil millones de pesos.

En tanto, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, afirmó que el objetivo central del nuevo plan es garantizar la viabilidad de la empresa. Se fortalecerá la producción de crudo, se reactivarán campos con potencial, se frenará el agotamiento de yacimientos maduros y se impulsarán proyectos clave como Zama y Trion en el Golfo de México. Con ello, Pemex mantendría su posición como principal productor de hidrocarburos líquidos, con una aportación de entre 92 y 95% del volumen nacional, equivalente a 1.8 millones de barriles diarios. (Samantha Lamas)

el Bienestar”; el respaldo de la Secretaría de Hacienda para reducir sus obligaciones financieras y comerciales; y un esquema de financiamiento público enfocado exclusivamente en proyectos de inversión productiva para el año 2025.

Con esta ruta, se estima lograr una reducción del 26% en el saldo de la deuda de Pemex para el año 2030, consolidando así su papel como empresa estratégica del Estado mexicano con finanzas más sanas y capacidad de inversión en beneficio del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que para el año 2027 PEMEX no necesitará más apoyo de la secretaría de Hacienda.

Como parte de este plan integral, el director de Banobras, Jorge Mendoza, anunció la creación de un nuevo vehículo financiero para Pemex por 250 mil millones de pesos, concebido como un fondo de inversión para impulsar pro-

yectos estratégicos. Esta herramienta contará con el respaldo directo del gobierno federal, lo que garantiza certeza financiera y capacidad operativa. Mendoza explicó que el fondo será utilizado exclusivamente para proyectos durante 2025 y que su financiamiento provendrá de la Banca de Desarrollo (Banobras, Nafin y Bancomext), la banca comercial y el público inversionista en general.

Fitch Ratings aumenta calificación de Pemex

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que la calificadora Fitch Ratings subió la calificación asignada a Pemex; la petrolera paso ser calificación B+ a BB.

Para este resultado ha sido clave el apoyo brindado por el Gobierno de México, ya que además refleja la confianza que las entidades del gobierno has depositado en el compromiso de Petróleos Mexicanos.

“México ha implementado medidas legislativas que permiten a PEMEX compartir el límite de deuda con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público , y la transacción P-Cap aborda significativamente los vencimientos a corto plazo de la compañía. Estas acciones indican una mayor supervisión gubernamental y una mejora en la toma de

decisiones“, señaló la calificadora.

La colocación de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps) por 12 mil millones de dólares, realizadas el pasado 28 de julio,forma parte de la Estrategia de Capitalización y Financiamiento 2025-2030 para fortalecer financieramente a Pemex, así lo detalló Hacienda.

También se elevó la calificación del Perfil Crediticio Individual de Pemex, pasó de CCC- a CCC, lo que refleja una mayor flexibilidad financiera y liquidez como resultado de la transacción P-cap.

Respecto a la liquidez y la estructura de la deuda, la posición de Pemex fue calificada como débil debido a un flujo de caída libre negativo, lo que resultó en una posición de efectivo relativamente baja. (Diana Chávez Zea)

“Los gobiernos del PRIAN quebraron la empresa”: CSP

Durante su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la política energética de su administración, asegurando que la actual producción de 1.6 millones de barriles diarios por parte de Pemex responde a una decisión consciente y a un compromiso con el medio ambiente, y no a una caída operativa.

“Tenemos una visión ambiental”, afirmó la mandataria, al subrayar que no se trata de alcanzar cifras récord de producción a costa del entorno natural, sino de una transición energética responsable. Enseguida, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, reforzó el mensaje al presentar las estrategias de sustentabilidad de la empresa.

“En la sustentabilidad tenemos varias dimensiones que atacar. La quema y el venteo de gas, por ejemplo, queremos reducirla completamente. Estamos aprovechando tecnología que permite tomar gas de muy mala calidad y utilizarlo en plantas de generación eléctrica”, explicó Rodríguez Padilla, destacando que el objetivo es aprovechar al máximo los recursos sin

comprometer el medio ambiente.

En contraste con esta visión, Sheinbaum criticó duramente la gestión de administraciones pasadas. Señaló que “durante los gobiernos del PRIAN” se tomaron decisiones que aceleraron el agotamiento del yacimiento Cantarell y se manejaron los recursos con opacidad, impidiendo un fortalecimiento real de la empresa estatal.

“Los gobiernos del PRIAN quebraron la empresa. Nosotros hablamos de una meta de 1.8 millones de barriles diarios. Hoy se producen 1.6. Fox llegó a producir 3.2 millones de barriles diarios. Había muchísimos ingresos petroleros, con excedentes. ¿Dónde se quedó ese dinero? En Pemex no. A Calderón le tocó casi lo mismo. Provocaron, irresponsablemente, el decaimiento del mejor yacimiento que ha tenido México: Cantarell. Ese era el oscurantismo del neoliberalismo”, sentenció. (Samantha Lamas)

“Nosotros hablamos de una meta de 1.8 millones de barriles diarios. Hoy se producen 1.6”

“El Mayo” Zambada libra la pena de muerte, señala la Fiscalía de Estados Unidos

El juez Brian Cogan, de la corte del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York, recibió un documento con la solicitud para anular la petición de pena capital que había contra el líder del Cártel de Sinaloa

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

Al cumplirse poco más de un año de la detención del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, este martes la Fiscalía General de Estados Unidos informó que no pedirá la pena de muerte para el capo mexicano, acusado de 17 delitos relacionados con tráfico de cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína.

A través de un documento que le fue entregado al juez Brian Cogan, de la corte del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York, el fiscal Joseph Nocella Jr., que lleva el caso de “El Mayo” Zambada, subrayó que “la fiscalía general aprobó que no se buscará la pena de muerte contra el cofundador del Cártel de Sinaloa.

Medios estadounidenses refieren que el documento entregado al juez Cogan fue publicado en redes sociales por el periodista Keegan Hamilton, lo que deja entrever que el capo mexicano al recibir la noticia de que no pedirán contra él la pena de muerte, ya habría alcanzado algún posible acuerdo con la justicia de EU.

La prensa estadounidense comunicó que en abril pasado la

Fiscalía de Estados Unidos había tenido negociaciones con “El Mayo” Zambada respecto a su sentencia, donde figuraba retirar la solicitud de opena de muerte.

El “Mayo” Zambada fue detenido el 25 de julio del 2024 en un aeropuerto de Nuevo México al ser entregado presuntamente por Joaquín Guzmán López, uno de los líderes de “Los Chapitos”. .

Sheinbaum y ministros canadienses acuerdan fortalecer la relación bilateral

Este martes la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con los ministros canadienses de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne, y de Asuntos Exteriores, Anita Anand, con el objetivo de fortalecer la relación entre ambos países.

La antesala de este encuentro fue la reunión que la mandataria sostuvo con sus homólogo Mark Carney durante la Cumbre del G7 en la localidad canadiense de Kananaskis. En la reunión participaron también el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien dio a conocer que el objetivo de los diálogos que se llevarán a cabo entre martes y miércoles es avanzar en las prioridades compartidas como el crecimiento económico, el fortalecimiento del comercio bilateral y la seguridad regional.

Por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores señaló que “estas conversaciones con la Presidenta y miembros de su gobierno impulsaron prioridades compartidas en materia de crecimiento económico, seguridad y diversificación comercial”.

Por su lado, el ministro Champagne también apuntó previamente que estas reuniones “serán constructivas en este sentido: analizaremos con nuestros colegas mexicanos mercados, la diversificación y el fortalecimiento de nuestra asociación”.

Adicionalmente, el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una reunión con Anita Anand con el fin de revisar diversos aspectos de la relación bilateral en una amplia gama de temas y preparar la visita a nuestro país del primer ministro Mark Carney. (Diana Chávez)

Atribuyen que golpes al huachicol provocaron el asesinato de titular de la FGR de Tamaulipas

La Fiscalía General de la República (FGR) detalló que muy probablemente, el asesinato de Ernesto Vázquez Reyna, titular de esa institución en Tamaulipas, fue competido integrantes del crimen organizado, a manera de represalia por los hallazgos de combustible extraído ilegalmente en la entidad. En los últimos días del mes de julio, la delincuencia del huachicol tuvo un grave descalabro cuando la Secretaría de la Defensa Nacional, junto con la Fiscalía y todo el Gabinete de Seguridad, lograron el decomiso de más de un millón 800 mil litros de gasolina y otros combustibles como producto del huachicol, más nueve tractocamiones, 12 motobombas, 39 frac tanks (tanques de almacenamiento móviles), tres vehículos, dos generadores de energía y una barre-

dora industrial.

Sin embargo, la FGR advirtió que no se descarta cualquier otra línea de investigación que pueda llevar al esclarecimiento del homicidio.

La Fiscalía agregó que las autorida-

des de Tamaulipas, iniciaron la carpeta de investigación federal, por el crimen cometido en el Boulevard de Hidalgo en el fraccionamiento Las Quintas, en Reynosa, el pasado cuatro de agosto. Asimismo, las autoridades contacta-

ron a la familia de la víctima para manifestarle su absoluta solidaridad, proporcionándole apoyo permanente e informándole paso a paso, los avances de la investigación correspondiente y sus resultados.

El vehículo del fiscal explotó cuando circulaba por la vialidad, unidad en la que viajaba acompañado de sus escoltas. Versiones apuntan a que el funcionario federal fue atacado a bordo de su vehículo, al parecer con un artefacto explosivo. Un video captado poco después del ataque muestra a una persona de camisa blanca que se refugiaba al lado de la camioneta que estaba en llamas. Instantes después, en otro video captado por un automovilista se observa a la misma persona tirada detrás de la camioneta.. (Jorge Aguilar)

Ismael “El Mayo” Zambada.

Busca Aguilar evitar lagunas jurídicas que obstaculicen operación de la SCJN

Sobre temas como la prisión preventiva oficiosa, Aguilar pidió paciencia y recalcó que cada decisión se tomará en su momento

El presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar sostuvo este martes una reunión con integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado para afinar los detalles de la sesión solemne en la que asumirá el cargo el próximo 1 de septiembre y al mismo tiempo eliminar escollos en la transición y operatividad de la Corte.

El ministro aseguró que la transición con la ministra pre-

sidenta saliente, Norma Piña avanza de forma adecuada y ya se toman las medidas para evitar lagunas y vacíos administrativos desde el primer día que atoren u obstaculicen los trabajos del máximo tribunal de justicia del país. “Nos estamos preparando

ahorita para que no haya un vacío, una laguna, para que desde que entremos comencemos a tomar las decisiones que nos corresponden en el cambio que vamos a tener”, aseguró al salir de la reunión privada.

Sobre temas de agenda judicial como la prisión preventiva oficiosa, Aguilar pidió paciencia

y reiteró que cada decisión se tomará en su momento, siempre en coordinación con el pleno de la Corte

Acompañado por el coordinador de Morena y presidente de la Jucopo, Adán Augusto López Hernández; el vicecoordinador de la bancada oficialista, Ignacio Mier; el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña; y el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, Aguilar calificó el encuentro como “muy fructífero” y confirmó que ya está todo listo para su toma de protesta.

“Agradezco a los senadores y a servicios parlamentarios del Senado la información que me están dando para tener un buen acto el día primero de septiembre”, expresó - ¿Cómo avanza la transición, ministro, con la ministra presidenta?, se le preguntó.

“Vamos muy bien, está fluyendo la información, la información necesaria para tomar las

decisiones y los ajustes, los cambios que vamos a tener a partir del primero de septiembre. Eso también vamos a darle a conocer más adelante”, contestó.

Cuestionado sobre la designación de los nuevos integrantes del órgano de gobierno de la Corte, Aguilar estimó que estas decisiones se tomarán en los primeros días de su gestión: “Espero que sea desde el primer día. Tenemos muchas tareas, muchos expedientes”.

También confirmó que ya se hizo llegar una invitación formal a la presidenta Claudia Sheinbaum para asistir a la ceremonia solemne, así como a los demás poderes de la Unión.

El acto, dijo, tendrá un carácter plenamente republicano.

“Hemos invitado al Senado, a la Cámara de Diputados, a la presidenta de la República. Va a ser un acto republicano de los poderes que surgen del pueblo. Es un momento histórico que no se había vivido en el país”, subrayó..

Presentan guías para

audiencias

de ejecución penal

Al presentar las Guías Judiciales de Conducción de Audiencias en Materia de Ejecución Penal, el consejero de la Judicatura Federal, José Alfonso Montalvo, señaló que este documento le da herramientas de empatía a los jueces de Ejecución, que ahora deben velar por los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, desde su ingreso, su estancia y salida de prisión.

Montalvo reparó que el camino hacia la justicia, porque hay víctimas que esperan la reparación del daño, pero en las cárceles hay grupos vulnerables. Se trata, dijo, de analizar los dramas humanos.

“Los juzgadores son los que traducen, los que transforman la letra fría de la ley en actos de justicia. Se trata de un avance hacia una justicia más humana, que no sólo castigue, sino que busque la reinserción social y respete la dignidad de cada persona, al permitir conciliar el estricto cumplimiento del derecho con un profundo sentido de justicia en cada caso particular”, expuso.

La consejera Lilia Mónica López Benítez precisó que estos ordenamientos buscan estandarizar la actividad jurisdiccional que hasta ahora se ha regido, en gran medida, por la experiencia personal de cada persona juzgadora; ofrecen una hoja de ruta clara y un lenguaje común que brinda seguridad jurídica a todas las partes.

Además, constituyen una herramienta flexible, reconocen la compleja realidad operativa de los órganos jurisdiccionales y proponen dos vías para resolver las controversias: pautas claras para la conducción de audiencias orales, y formatos para resoluciones por escrito, lo que facilita la elección del camino más eficiente y garantista, según la naturaleza del caso.

Como parte de la elaboración de estas guías de audiencias, la directora general del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), Taissia Cruz Parcero, expuso críticas al actual sistema de reinserción penal, condiciones de internamiento y los retos de la defensoría pública.

Cruz Parcero dijo que la cantidad de personas privadas de la libertad, de acuerdo con los censos más recientes más de 100 mil personas, aproximadamente, en el sistema penitenciario, y a nivel federal 20 mil personas en los 14 ceferesos privadas de la libertad.

Señaló que por el sólo de hecho estar privadas de la libertad están en una situación de grave vulnerabilidad, no sólo por las distintas desigualdades que las interseccionan, por su sexo, por su por su preferencia, por su condición de discapacidad, por ser personas migrantes, por ser personas indígenas, y solamente por el abandono que significa la cárcel.. (Eloísa Domínguez)

Entre menos educación de los padres, menos posibilidades de llegar a la Universidad: CEEY

Estudios previos del CEEY señalan que un factor determinante de la desigualdad de oportunidades en México es la escolaridad de los padres

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La movilidad social educativa en México, disminuyó en los últimos ocho años pues entre 2016 y 2024, se redujo la proporción de jóvenes entre 18 y 24 años que lograron más años de escolaridad que sus padres de 72 a 67 %. Además, en este mismo periodo mencionado, los jóvenes que alcanzaron menos escolaridad que sus padres (movilidad educativa descendente) aumentaron de 18 a 21 %.

La situación es peor para los jóvenes que tienen padres con estudios de educación primaria o menos, pues la posibilidad de alcanzar estudios universitarios se reduce para este sector de la población hasta 4 veces en comparación con los jóvenes que tienen padres con estudios profesionales.

Estudios previos del CEEY señalan que un factor determinante de la desigualdad de oportunidades en México es la escolaridad de los padres.

Por ejemplo, en sus análisis intergeneracionales con base en la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México 2023 (la cual recolecta información de la población mexicana entre 25 y 64 años y de los hogares de sus padres), se encontró que las personas de padres con estudios profesionales tienen una probabilidad 7 veces mayor de alcanzar ese mismo nivel de estudios que aquéllas de padres con primaria o menos. De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), los hogares conformados por padres con menor escolaridad cada vez han recibido menos transferencias en términos relativos.

Por ejemplo, mientras que en 2016 los hogares con padres con estudios de primaria o menos recibieron el 50 % de las transferencias educativas, en 2024 sólo recibieron el 25 %.

Américo Villarreal condena asesinato del delegado de la FGR en Reynosa

Un equipo especial de la FGR arribó a la entidad para participar en la indagatoria; decomiso de huachicol, posible causa

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

Ante los hechos ocurridos la tarde de este lunes en Reynosa, Tamaulipas, donde sicarios asesinaron al Delegado de la FGR en la entidad, Ernesto Vázquez, el gobernador Américo Villareal Anaya en su cuenta de la red social X condenó los hechos.

“Desde el Gobierno de Tamaulipas condenamos el crimen del Delegado de la FGR en el estado. Nos solidarizamos con su familia y reiteramos nuestra total disposición para coadyuvar con la Fiscalía y el Gobierno de México en la búsqueda de justicia y la construcción de la paz” resaltó Villarreal Anaya en redes sociales. Asimismo, este martes el mandatario estatal informó que

Detienen a seis presuntos extorsionadores en Tabasco

El Gabinete de Seguridad informó que seis hombres fueron detenidos en el municipio de Comalcalco, Tabasco, como parte de un operativo conjunto del Gobierno federal y estatal en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

La acción fue encabezada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad del estado.

Los sujetos viajaban en vehículos con armas de fuego cuan-

do fueron interceptados por las fuerzas de seguridad. Durante la revisión, se les decomisaron cinco armas largas, 50 cartuchos, seis chalecos tácticos, varias dosis de marihuana y metanfetamina, así como dos vehículos, uno de ellos con reporte de robo. Tras su detención, los implicados fueron informados de sus derechos y presentados ante el Ministerio Público, que definirá su situación legal. Desde el arranque de esta estrategia, el pasado 6 de julio, las autoridades han realizado 18 operativos, con un saldo de 46 personas detenidas por delitos relacionados con extorsión y crimen organizado. (Adolfo López)

un equipo especial de la Fiscalía General de la Republica arribó a Reynosa para participar en las investigaciones del caso e indicó que el estado colaborara para dar con los presuntos responsables.

Los primeros reportes de la FGR sobre las posibles causas que llevaron a siucarios a asesinar a su delegado en Tamaulipas apuntan al combate y decomisos de huachicol.

La FGR refiere que el combate al huachicol en Tamaulipas pudo influir en esta tragedia, toda vez que en últimos días de julio hubo “un grave descalabro” cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la FGR y del Gabinete de Seguridad decomisaron más de 1 millón 800 mil litros de combustibles.

“Nos solidarizamos con su familia y reiteramos nuestra total disposición para coadyuvar con la Fiscalía y el Gobierno de México en la búsqueda de justicia y la construcción de la paz”, expresó el gobernador

Consejo Hotelero, preocupado por posible incremento catastral en Playa del Carmen

El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano dijo que su objetivo es impulsar el desarrollo turístico de Playa del Carmen trabajando de la mano de las autoridades “para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades”, aunque expresó su preocupación tras conocer la propuesta de incremento en los valores catastrales.

El Presidente del Consejo Hotelero, David Ortiz Mena, comentó en un comunicado que la propuesta de actualización de valores catastrales genera gran inquietud. “Creemos que, si se imple-

menta sin una revisión profunda y un análisis conjunto, esta medida podría tener graves repercusiones económicas para los trabajadores y las empresas de nuestro municipio. Miles de familias en Playa del Carmen dependen directamente de estas fuentes de empleo”. Asimismo, precisó que el sector turístico en el municipio atraviesa un período difícil, enfrentando circunstancias que impactan la operación y economía local, como disminución del flujo turístico, presencia del sargazo, percepción de inseguridad, competencia de nuevos destinos, crecimiento ex-

ponencial de la renta vacacional, incertidumbre económica y laboral y la reducción en la programación de vuelos desde Estados Unidos. Respecto a la propuesta catastral “advertimos que unas tablas de valores mal diseñadas no solo resultarían en un aumento injusto del predial, sino que generarían efectos negativos como incertidumbre para inversión, impacto en Pymes y presión sobre el patrimonio familiar”, finalizó.(Brayan Chaga)

Atentado a plena luz del día.
HUACHICOL

Conagua: almacenar agua, única forma para mitigar efectos del cambio climático

Marengo subrayó la urgencia de impulsar la generación de energía hidroeléctrica en México mediante acciones firmes y estratégicas, como el desarrollo masivo de proyectos de rebombeo, infraestructura que es clave a nivel mundial, y permite aprovecha energía eólica o solar para bombear agua hacia el embalse superior durante las horas de baja demanda y luego

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Humberto Marengo Mogollón, presidente del Comité Mexicano de Grandes Presas (Icold México) y subdirector General Técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aseveró que almacenar agua es la única forma que hay para mitigar los efectos del cambio climático; además de que se necesitan proyectos de rebombeo para incrementar el nivel de generación de energía hidroeléctrica.

Así lo estableció en el marco de su intervención en la conferencia “Experiencias en proyectos de infraestructura en el sector energético, con énfasis en proyectos hidroeléctricos”, en el marco del Diálogo con ingenieros, encuentro organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).

Marengo Mogollón refirió que, “cuatro instituciones de alto nivel -Icold (International Commission on Large Dams), el Comité Internacional de Irrigación y Drenaje, la Asociación Internacional de Hidrogeneración de Energía y la Asociación Internacional de Recursos Hidráulicos-, refieren la necesidad de almacenar agua limpia para la población”.

Además, planteó que para el 2050, se triplicará el requerimiento de agua para la población, y se duplicará la necesidad de alimentos provenientes de áreas cultivables, por lo que se tienen que planear adecuadamente las acciones a futuro.

El subdirector General Técnico de la Conagua enfatizó que la hidrogeneración permite producir 12,000 TW/año y un ingreso económico cercano a los 300 mil millones de dólares anuales; tiene una tecnología muy probada; dan poder y estabilidad a los sistemas; permite dar agua potable, irrigación, reduce apagones, protege del clima, además de ser un suministro de energía confiable, garantizada .

Actualmente la

brigada tiene un efectivo aproximado de 2 mil 400 paracaidistas, entre hombres y mujeres

Sin margen de error

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

La implementación del túnel de viento en el entrenamiento de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano ha marcado un antes y un después en la profesionalización de las fuerzas especiales, reduce riesgos, optimiza la preparación, permite perfeccionar las maniobras aéreas sin la necesidad de saltar desde una aeronave y también ha elevado la efectividad del entrenamiento.

Antes de contar con esta tecnología sólo el 70 o máximo 80 por ciento de las personas capacitadas lograban cumplir con los estándares requeridos en las pruebas finales de salto. Ahora, con el túnel de viento, el 100 por ciento de los adiestrados logra superar con éxito los “saltos de calificación”.

“Cuando no contábamos con el tú-

nel de viento estas habilidades se desarrollaban durante los saltos. Era mucho más difícil porque en el salto hay que dominar dos cosas, la parte mental y la parte física; hay que mantener estabilizado el cuerpo en la caída libre y hay que utilizar los brazos y piernas para desplazarnos. No todos lograban el objetivo de pasar los saltos de calificación”, comentó a Crónica el mayor Israel García Zamora, encargado del túnel de viento, quien lleva 32 años de servicio.

Se trata de una instalación de última generación inaugurada el 3 de abril del 2024 que requirió un presupuesto de 195 millones de pesos y se ubica en en el Campo Militar Estratégico de Santa Lucía, en el Estado de México.

Actualmente la brigadatiene un efectivo aproximado de 2 mil 400 paracaidistas, entre hombres y mujeres; en el simulador de viento son preparados con mayor seguridad, rapidez y precisión; incluso, brinda casi a cualquier persona la oportunidad de experimentar el vuelo en caída libre mediante instrucciones sencillas y breves.

“Es una herramienta didáctica que

Soy paracaidista y es una experiencia que no se puede explicar, la única forma de saberlo es experimentándolo. Saltar de un avión es algo no natural y nos ayuda a vencer muchos temores en distintas etapas de nuestras vidas

complementa el proceso de enseñanza-aprendizaje del vuelo en caída libre. El personal que ya cuenta con la especialidad en caída libre perfecciona las habilidades ya desarrolladas”, dijo.

A diferencia del entrenamiento tradicional, el simulador de caída elimina los problemas relacionados con las condiciones atmosféricas adversas como

fuertes vientos, lluvia, baja visibilidad, que obligan a suspender los saltos, “si las condiciones no son las apropiadas no podemos saltar”, agregó el mayor. Otra de las ventajas es que en el túnel de viento se puede ajustar la velocidad del aire de acuerdo con el peso de las personas, lo que simula la velocidad exacta ejercida por la fuerza de gravedad.

Túnel de viento perfecciona adiestramiento adiestramiento de paracaidistas del Ejército Mexicano Mexicano

Mayor Israel García Zamora, encargado del túnel de viento.

Los paracaidistas cargan cerca de 60 kilogramos de peso extra.

EL ENTRENAMIENTO Y SUS RETOS

Los paracaidistas tienen que desarrollar habilidades necesarias para mantener el control al descender con equipo —cuyo peso es superior los 60 kilos— desde la aeronave.

Israel García Zamora comentó que se trata de uno de los mayores retos del adiestramiento ya que llevan una mochila entre las piernas con equipo de combate, que pesa más de 25 kilogramos, más el peso de los dos paracaídas (uno principal y uno de reserva).

Explicó que el vuelo en caída libre se puede ejecutar de distintas formas y está dividido en cuatro niveles: ventral, dorsal, sentado y de cabeza; la práctica en el túnel se realiza diariamente en sesiones de entre 10 y 15 minutos.

“Lo que la persona tiene que hacer es saber controlar su cuerpo con peso extra para mantener la estabilidad e integrar formaciones o realizar acrobacias; ellos tienen que agruparse desde la caída libre para que aterricen en un punto especifico del terreno para cumplir con la misión”.

Dio a conocer que el proceso para llegar a realizar prácticas al túnel de viento es de año y medio, “primero se tienen que formar como combatientes, luego aprenden el medio de infiltración”; debido a que el paracaidismo en las fuerzas militares es un medio de transporte, “primero tienen que ser combatientes y luego aprenden a utilizar los paracaídas para llegar a un punto en específico”.

Los elementos deben contar con distintas habilidades como aprender a con-

trolar el paracaídas, no sólo en el aire, también lo saben doblar. Además, están capacitados para reaccionar en caso de alguna falla durante la caída. Esta capacitación, incluido el simulador de viento, se realiza en tres semanas.

Luego de lo aprendido y después de evaluaciones, quienes resulten aptos, salen a una base aérea en Pie de la Cuesta, Guerrero, para realizar saltos de calificación. “en los que ponen en práctica lo aprendido en tierra, son dos semanas de saltos y realizan cerca de 50 saltos”.

Agregó que la práctica constante es clave para las y los paracaidistas ya que les permite mantener las habilidades y perfeccionarlas, por lo que el simulador de viento se ha convertido en una herramienta esencial para la élite.

ES UNA UNIDAD QUE VENCE TEMORES

Al recordar que anteriormente el salto de entrenamiento estaba sujeto a situaciones como las condiciones del clima, y destacar que el túnel de viento es esencial para dominar el salto y dar seguridad, el mayor compartió que otro de los retos de la brigada paracaidista es vencer los temores y superarlos.

“Compartir mis experiencias con el resto del personal es lo que más me satisface. Quienes llegamos aquí venimos con la convicción de vencer nuestros miedos, el adiestramiento nos ayuda a vencer las barreras que nosotros mismos ponemos en la mente”.

Aseguró que cada salto es único e inexplicable y también, que se necesita valor y disciplina para caer “del cielo a la misión”.

3 de abril 2024

100%

de los adiestrados que utilizan el túnel aprueban el examen final; con sistemas tradicionales 3 de cada 10 paracaidistas no lograban pasar las pruebas en el aire

Inauguración del túnel de viento
FOTOS: JENNIFER GARLEM
FOTOS:

Vecinos repudian la reubicación de zonas para consumir cannabis

Acusan que el descuido de la zona, la poca presencia policial y ahora el flujo de drogas les arrebató el derecho al espacio público y acercará los narcóticos a las múltiples escuelas de las calles aledañas

Puntos 4:20

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Habitantes del Centro Histórico se negaron a la reubicación de las zonas de tolerancia para consumir marihuana, una de ellas, en la Plaza Belisario Domínguez, ya que acusan que el Gobierno de la Ciudad de México no realizó una consulta vecinal ni estudio para determinar el impacto de la presencia del campamento cannábico, sumado a que esa decisión provoca que se les arrebate el derecho al espacio público a niños, niñas y adultos mayores que pasean y juegan por la zona.

La Plaza de la Concepción, el nuevo sitio para el libre consumo, se ubica en una de las zonas habitacionales del Centro Histórico, donde se localizan Unidades Habitacionales. Además, la zona es un paso peatonal para cruzar del exteatro Blanquita y la Plaza Garibaldi, entre las calles Belisario Domínguez y República de Perú, sitio en el que durante todo el día existe flujo de personas.

El reordenamiento de los puntos, se-

gún la SECGOB, se debe a que estos sitios se habían desvirtuado su propósito original, al registrar venta ilegal de diversas sustancias.

La decisión enfureció a los vecinos, pues acusan, la población no debe de pagar las consecuencias de estar cerca de sustancias nocivas, en las cuales, advirtieron, se les acerca a las infancias que habitan en el Centro Histórico.

Adicionalmente, señalan, los puntos 420 son zonas en las que se propician situaciones de violencia, dado el narcomenudeo que se tolera.

“No nos avisaron que iban a hacer un punto cannábico aquí; no sé quién hizo la encuesta, el Gobierno, pero a nosotros no nos preguntaron. La secundaria 11 está enfrente, en la esquina está el CETIS, en la esquina está la secundaria 2, el kínder Cuauhtémoc y la primaria. No estamos de acuerdo, que fumen donde quieran, pero aquí no, vivimos, es nuestro paso y traemos a los niños a pasear en las bicicletas y en los patines y no se mostraba hace justo que estén aquí fumando”.

“Ayer un marihuano aventó a mi tía cuando sacó la basura al camión, nosotros no sabemos ni de dónde vienen ni de dónde son, está mal, no los queremos aquí, que fumen pero que los reubiquen

en otro lado. Es zona escolar ¿Cómo es posible que hagan eso?”, dijo a Crónica María de la Luz Moreno.

Según el Gobierno capitalino, reconoce las formas legítimas de expresión, pero para los vecinos, es un secuestro del espacio público, el cual, mencionaron, les fue arrebatado de manera arbitraria.

Los vecinos mencionaron que dada la poca presencia policial en la plaza y la pobre iluminación, existe la venta y distribución de droga como marihuana y cocaína, sumado a algunos incidentes como robos y atracos, lo que advierten que se agravará con la circulación de más personas que entre sus pertenencias guarden narcóticos; además, no confían en que será permanente la prohibición del narcomenudeo.

“Está horrible (la plaza) no hay mantenimiento y estará peor. Si el Gobierno central no nos resuelve, mañana bloquearemos otra vez el Eje Central y no nos moveremos. El Gobierno tiene un proyecto, él es de Iztapalapa, ni siquiera es su alcaldía, aquí no lo queremos”.

TEMEN AUMENTE INCIDENCIA DELICTIVA

Agregaron que la autoridad del Centro Histórico, dirigida por Carlos Cervantes Godoy, tampoco se ha acercado para iniciar un diálogo.

“Al que prenda un cigarro, habrá consecuencias, si el Gobierno no nos quiere hacer caso, no nos vamos a dejar. Aquí habrá un pelito entre todos”, finalizó la vecina. Con cartulinas amarradas a lazos que decían “nacimos sin drogas, sin drogas po-

demos vivir” y “no queremos a los colectivos que fuman cannabis frente a nuestras escuelas”, cerraron la plaza. Durante la protesta, existieron enfrentamientos entre los vecinos y colectivos, pues mientras los primeros rechazaron el libre consumo de drogas, los otros reclamaban que el Gobierno capitalino emitió la autorización para fumar en ese espacio público.

En esa zona, en 2024 se abrió una carpeta de investigación por robo a transeúnte y un robo a repartidor con y sin violencia; y de enero a junio del 2025 y robo a transeúnte.

Aunque las autoridades enfatizaron que en cada uno de estos espacios cuenta con la instalación de postes de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), lo que permite mantener un monitoreo permanente de la zona, en la Plaza de la Concepción, únicamente un tótem se encuentra en medio de la explanada, mientras que otro se localiza hasta el Eje Central y uno más al exterior de la plaza, en República de Perú.

MEJOR ORDENAMIENTO EN VIOLETA Y JARDÍN DE LECTURA

En otro de los puntos, en la Glorieta Violeta, en Paseo de la Reforma, colonia Guerrero, frente a la Fiscalía General de la República; las actividades de consumo de marihuana se desarrollaron sin problemáticas. En el sitio se implementaron estrictas reglas como acceso sólo a mayores de edad; aforo máximo de 100 personas y vehículos prohibidos; todo en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

En esa glorieta se ubica personal del IAPA, que regulan el aforo de personas y que las motocicletas no crucen por el punto; sumado a que invitan a los consumidores a recibir información del control de adicciones.

Otra de las reubicaciones se encuentra en la Plaza de Lectura José Saramago, en el cruce del Circuito Interior y Paseo de la Reforma. Al ser un jardín grande, lejos de banquetas y escuelas, el punto tiene un ordenamiento que implica zonas exclusivas para mujeres y otro módulo del IAPA que vigila que no ocurra narcomenudeo.

Aún con poca afluencia, los colectivos manifestaron agradecimiento con el Gobierno capitalino por el reordenamiento; las reglas son más fuertes en ese lugar; se exige el cuidado del espacio, que en su mayor extensión es pasto; además, se solicita que hombres no entren al área de mujeres; adicionalmente, no se permiten necesidades fisiológicas.

INCIDENCIA DELICTIVA EN PUNTOS 420

El pasado 10 de marzo, la policía detuvo a Billy Trespalacio y a Milayne Katherin, extranjeros que asesinaron a Joneyker Pérez, de 25 años, en las inmediaciones del excampamento cannabico 420 en la calle Basilio Badillo, de la colonia Tabacalera. Conforme a información de la Fiscalía capitalina, en el expunto instalado al exterior del Metro Hidalgo, en el cruce de las avenida Hidalgo, Paseo de la Reforma, Basilio Badillo y Sombrereros, se registró un robo a transeúnte con y sin violencia, un robo a pasajero de taxi y 11 robos a pasajero del Metro.

FOTOS: JORGE AGUILAR
Pancartas de vecinos contra el Punto 4:20 en la Plaza de la Concepción.Zona de tolerancia en la Glorieta Violeta.
Punto de fumadores de marihuana en el Jardín de Lectura José Saramago.

CDMX reporta 568 detenidos por crimen organizado; entre ellos, miembros de Unión Tepito y CJNG

La SSC presenta su informe con resultados de octubre de 2024 a julio de 2025

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

La estrategia de seguridad impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México ha dado como resultado la detención de 568 personas vinculadas a grupos criminales, entre ellos integrantes de organizaciones como la Unión Tepito y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según informó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho. Durante el informe el secretario detalló que dichas detenciones permitieron desmantelar 24 células delictivas con presencia y operaciones en distintas alcaldías de la capital del país.

Además, destaca que desde el 5 de octubre de 2024 a la fecha se han detenido a 5 mil 580 personas por delitos de alto impacto.

En coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, autoridades federales como la Guardia Nacional, la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como el Tribunal Superior de Justicia, se han asegurado importantes cantidades de droga y armas, como parte de una estrategia conjunta impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

DECOMISOS IMPORTANTES

Durante los operativos se decomisaron:

* 400 kg, 49,600 dosis y 1,814 bolsas a granel de marihuana

* 21.4 kg, 59,258 dosis y 690 bolsas a granel de cocaína

* 1,515 dosis de metanfetamina y 3,700 de crystal

* 726 armas de fuego (cortas y largas), 94 cargadores y 1,844 cartuchos

* 2,421 vehículos, 171 semicompletos y 90 motocicletas desvalijadas

* 3,515 toneladas de autopartes

CAPTURA DE OBJETIVOS PRIORITARIOS

En lo que va de la actual administración capitalina se han detenido a 32 objetivos prioritarios. Entre ellos:

* Christopher “N”, alias “Ken”, generador de violencia en Álvaro Obregón (1 de julio)

* Carlos Eduardo “N”, alias “Lalo Bananas” y Romel “N”, del crimen organizado en el Centro Histórico (4 y 8 de julio)

* Gustavo Aldair “N”, alias “El Malportado” o “El 19”, presunto líder de los Malportados y de Nuevo Imperio (agosto)

LUCHA CONTRA LA EXTORSIÓN:

MÁS DE 570 DETENIDOS

Como parte de la estrategia integral contra la extorsión, de octubre de 2024 a julio de 2025 se detuvo a 573 personas: 464 por extorsión consumada y 109 en tentativa.

Asimismo, se atendieron mil 695 casos de extorsión indirecta o telefónica, se brindaron 892 orientaciones por medio de la línea especializada, se ofrecieron 323 sesiones de atención psicológica y se capacitó a 3 mil 865 personas en 226 talleres y pláticas preventivas.

OPERATIVOS VS NARCOMENUDEO

HASTA FEMINICIDIO

Durante julio y los primeros días de agosto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ejecutó múltiples operativos relevantes, algunos en coordinación con autoridades federales:

* 8 de julio: Detención de Marcos “N” en Álvaro Obregón por narcomenudeo, extorsión y homicidio.

* 9 de julio: Heili Maureen “N” y Donovan “N”, miembros de “Los Malvados de Alto Voltaje”, fueron arrestados en Cuauhtémoc; están ligados a tres homicidios.

* 10 de julio: Captura de cuatro presuntos integrantes de “Los Gansos”, grupo criminal activo en Cuauhtémoc, Iztacalco e Iztapalapa.

Ese mismo día, se detuvo a cuatro personas, tres de ellas venezolanas, vinculadas al hallazgo de un torso humano en Venustiano Carranza.

También se destaca:

* 11 de julio: Cinco cateos en Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, con seis detenidos por narcomenudeo.

* 15 de julio: Detención de Marco Estyb “N”, presunto responsable del asesinato de un policía en septiembre de 2024.

representa un incremento del 19.2% respecto al año anterior. Todos los vehículos fueron trasladados a depósitos y su destino final será aprovechado para fortalecer las capacidades logísticas de la institución.

FORMACIÓN POLICIAL Y NUEVO PARQUE VEHICULAR

Desde el inicio de la administración se han incorporado 719 nuevos elementos a la fuerza policial: 552 con perfil preventivo, 117 investigadores y 50 de custodia penitenciaria. Actualmente, 925 cadetes están en formación (409 mujeres y 516 hombres).

El pasado 24 de julio, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó 3 mil 500 nuevas patrullas que permitirán reforzar los 1,020 cuadrantes de la capital, con al menos dos unidades por sector, así como los territorios prioritarios identificados.

MODELO DE PROXIMIDAD:

MÁS DE 720 MIL VISITAS

El secretario Vázquez Camacho señaló que bajo el modelo “La Policía Cerca de Ti”, implementado desde el 18 de junio, los elementos de seguridad han realizado más de 720 mil visitas a hogares, escuelas, negocios y espacios públicos, con el objetivo de establecer un vínculo directo con la ciudadanía y atender de manera oportuna sus necesidades.

* 17 de julio: Cierre de casas de apuestas ilegales en Álvaro Obregón e Iztapalapa; se detuvo a 28 personas.

* 21 de julio: Detención de Judá “N” por feminicidio.

* 22 de julio: Seis personas arrestadas en Venustiano Carranza por narcomenudeo.

* 23 de julio: Detención de Diego Adán “N” y Eduardo Isaac “N” en Iztapalapa, uno de ellos colaborador de un líder criminal local.

* 24 de julio: Dos detenidos en Miguel Hidalgo por robo a casa habitación, con drones de la Policía Bancaria e Industrial.

* 25 de julio: Detención de Enrique “N”, de la Unión Tepito, por extorsión en Cuauhtémoc.

* 29 de julio: Tres detenidos por extorsión agravada a transportistas.

* 30 de julio: Captura de Pablo Alberto “N”, vinculado al hallazgo de restos humanos en Milpa Alta y Xochimilco.

CHATARRIZACIÓN Y MOVILIDAD SEGURA

La Subsecretaría de Control de Tránsito implementó el Programa de Chatarrización en las 16 alcaldías. De enero a julio de 2025 fueron retirados 2 mil 736 vehículos abandonados, lo que

Esta estrategia busca fortalecer la presencia territorial y el trabajo en conjunto con las comunidades.

REINSERCIÓN SOCIAL:

RESULTADOS DE RECONECTA

La Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito reportó que, en lo que va de la administración, 238 jóvenes se han graduado del programa “Reconecta con la Paz”, el cual busca la reinserción social de primerizos en el delito. En total, más de 1,600 personas han sido atendidas mediante esta iniciativa.

“CONSTRUIR SEGURIDAD DESDE EL TERRITORIO”: PABLO VÁZQUEZ El secretario Pablo Vázquez reconoció el trabajo diario de las y los elementos policiales de la ciudad, así como la coordinación con instancias locales y federales.

“El trabajo coordinado, el enfoque territorial, la atención a las causas y el vínculo con la ciudadanía son los pilares de esta nueva forma de construir seguridad”, afirmó.

Finalizó asegurando que la Secretaría de Seguridad Ciudadana continuará su labor para garantizar una Ciudad de México más segura, justa y en paz.

Conferencia de seguridad por la jefa de gobierno Clara Brugada.
ADRIÁN CONTRERAS

Elisa Carrillo encabeza “Danzatlán 2025”, fiesta cultural del Edomex

Del 5 al 10 de agosto, el Festival Internacional llevará más de 90 actividades gratuitas a 32 municipios mexiquenses

El Estado de México se llena de movimiento, arte y pasión con el arranque del Festival Internacional Danzatlán 2025, encabezado por la reconocida bailarina mexiquense, Elisa Carrillo, quien junto a su fundación y en colaboración con la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, llevará a cabo una intensa agenda cultural del 5 al 10 de agosto en 32 municipios.

Con más de 90 actividades gratuitas, Danzatlán busca consolidarse no sólo como un evento artístico de primer nivel, sino como una herramienta de transformación social.

Este año, el festival reunirá a destacadas figuras de la danza

nacional e internacional para ofrecer al público una experiencia cercana, participativa y formativa a través de galas, charlas, clases magistrales, espectáculos y danza tradicional.

La inauguración se celebrará en Atlacomulco, con la charla “Raíces que transforman sueños”, en la que Elisa Carrillo dialogará con mujeres representantes de pueblos originarios, resaltando el papel de la danza como puente cultural y vehículo de empoderamiento.

Simultáneamente, otros municipios se suman al arranque del festival: en Ocoyoacac, se abordará la importancia de la educación dancística en una conferencia abierta al público; mientras que en Almoloya de Juárez, agrupaciones locales como el Ballet Juvenil Yolotzin de Juárez, Kapa Hula Liko Pua y el Ballet Clásico Infantil de la Casa de Cultura San Francisco, ofrecerán funciones para toda la familia.

Uno de los momentos más esperados será la Clase Estre-

llas del Ballet, programada para el 7 de agosto en el Teatro Morelos de Toluca, a las 15:30 horas, los asistentes podrán presenciar el ensayo abierto de la Gala Elisa y Amigos, una oportunidad única para ver de cerca el trabajo escénico de reconocidos bailarines.

La Gala Elisa y Amigos evento central del festival se realizará el 8 de agosto en Toluca y el 9 de agosto en la Sa-

Llega Climathon Tlalnepantla 2025:

innovación ambiental con impacto local

Climathon es un movimiento global impulsado por EIT Climate-KIC que promueve soluciones locales al cambio climático, conectando a ciudadanos, emprendedores, estudiantes y expertos en un mismo espacio de cocreación. En su edición 2025, Tlalnepantla será sede de este esfuerzo, los días 19 y 20 de septiembre, en el Centro Ecoturístico y de Educación Ambiental Sierra de Guadalupe.

El Climathon se enfocará en dos retos fundamentales para el desarrollo sostenible del municipio.

¿QUÉ OFRECE CLIMATHON TLALNEPANTLA 2025?

Talleres temáticos sobre cambio climático y los retos ambientales de la región. Panel de inspiración con especialistas en sostenibilidad y desarrollo local.

Sesiones de mentoría con

expertos ambientales, académicos y emprendedores.

Sesión de pitch final donde se presentarán las propuestas ante un jurado evaluador.

Además, habrá premios en efectivo para los mejores proyectos:

• 1er lugar: $10,000 MXN

• 2do lugar: $5,000 MXN

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Climathon está dirigido a personas mayores de 18 años con interés en el medio ambiente, entre ellas: estudiantes universitarios y recién egresados; emprendedores, programadores y desarrolladores; líderes comunitarios o ambientales.

La fecha límite para registrarse es el lunes 8 de septiembre de 2025. El evento es completamente gratuito y contará con transporte ida y vuelta desde el Ayuntamiento. (Eidalid López Pérez)

Naucalpan impulsa la Feria del Empleo 2025

Para promover el desarrollo económico y brindar oportunidades laborales a la población, el Gobierno municipal de Naucalpan, a través de la Dirección de Desarrollo y Fomento Económico, realizará la Gran Feria del Empleo y que ahora en el mes de agosto se llevará a cabo el día 20 de 10:00 a 15:00 horas, en el estacionamiento del Centro Comercial Las Tiendas San Esteban.

“En Naucalpan seguimos apostando por el empleo como herramienta de desarrollo”., señaló la Dirección de Desarrollo y Fomento Económico en un comunicado.

la de Conciertos Elisa Carrillo en Texcoco, ambas a las 18:00 horas. Aunque la entrada será controlada mediante boletos, las actividades mantienen su espíritu inclusivo y formativo. Durante el festival, Elisa Carrillo y Mikhail Kaniskin, ofrecerán clases magistrales en Toluca y Texcoco dirigidas a estudiantes y profesionales de la danza.

En esta edición se ofertarán vacantes en áreas como ventas, atención al cliente, logística, administración, manufactura, tecnologías de la información, entre otras, con sueldos competitivos y opciones tanto para quienes buscan su primer empleo como para profesionistas con experiencia.

Los asistentes podrán recibir orientación para el armado de su currículum, asesoría sobre cómo enfrentar entrevistas laborales.(Eidalid López Pérez)

Reconocen labor y ética de 54 policías en Ecatepec

En un acto público realizado este martes, la alcaldesa Azucena Cisneros encabezó la entrega de reconocimientos económicos a 54 elementos de la Policía Municipal de Ecatepec, quienes destacaron por su labor y ética durante el mes de julio. Durante la ceremonia, Azucena Cisneros resaltó que esta iniciativa forma parte de una estrategia de seguridad integral que busca no sólo mejorar el desempeño policial, sino dignificar el trabajo de quienes cumplen con su deber de manera ejemplar.

“Parte de nuestra estrategia de seguridad trata también de dignificar a los elementos de la policía que hacen bien su trabajo”, afirmó la presidenta municipal, quien destacó la colaboración entre el Mando Unificado Oriente y la Marina, como parte de los esfuerzos por fortalecer la seguridad en el municipio.

Señaló que se busca la excelencia mediante una capacitación constante a los elementos y que hasta la fecha se ha dado de baja a más de 400 policías que no cumplían con los estándares requeridos.

“En Ecatepec la policía está para servir a la ciudadanía”, enfatizó Cisneros, al tiempo que reiteró su compromiso con un modelo de seguridad basado en la honestidad y la profesionalización de los cuerpos policiales.(Eidalid López Pérez)

2025 ya es el año con más guerras desde el fin de la Segunda Guerra Mundial

En el mundo hay en la actualidad 56 conflictos bélicos activos (entre ejércitos extranjeros o ejércitos contra grupos armados locales o guerrillas), casi el doble que en 1996. En el 80 aniversario de la bomba de Hiroshima ¿cuáles son los más graves?

Un mundo sin paz

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

CONFLICTOS INTERNACIONALES

Guerra de Rusia contra Ucrania

Este sábado 9 de agosto culmina el plazo del ultimátum que dio el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para que ordene un alto el fuego en Ucrania y se siente a negociar con el gobierno de Kiev un acuerdo de paz, o de lo contrario, enfrentará aranceles de hasta un 100%. En estos tres años y medio de guerra, las tropas ucranianas tratan de frenar su avance en el este del país, donde los rusos ya controlan cinco regiones, incluida la península de Crimea. Pero el costo humano ha sido brutal: más de 300 mil muertos, casi a partes iguales soldados de los dos bandos, pero también 14 mil civiles ucranianos, entre ellos 560 niños, según la ONU.

Guerra de Israel contra Gaza La guerra que declaró el gobierno de Benjamín Netanyahu contra Gaza el 7 de octubre de 2023, como acción de legítima defensa a los atentados terroristas de Hamás, ha degenerado en un abierto plan genocida para eliminar a la población palestina o forzar su exilio, mediante bombardeos de campos refugiados y hospitales, y mediante la hambruna, con la obstrucción deliberada al paso de ayuda humanitaria terres-

América Latina

¿Qué hay en México, Haití y Colombia, guerra declarada o conflicto armado?

COLOMBIA: la guerra del Estado contra las FARC acabó en 2016 con los acuerdo de paz. Aunque el conflicto ya no está generalizado, persisten focos de violencia en áreas controladas por la disidencia de las FARC y el ELN.

HAITÍ: el Estado ni siquiera está en condiciones de declarar la guerra a las pandillas que aterrorizan la capital y han dejado un saldo de más de 1,500 muertos desde abril.

MÉXICO: Claudia Sheinbaum se niega a declarar la guerra abierta al narcotráfico, como hizo Felipe Calderón, ni a permitir la internacionalización del conflicto armado con los cárteles (que sí reconoce), lo que abriría la puerta a una intervención militar estadounidense, como amenaza Donald Trump.

Pese a todo, la militarización del combate a cárteles como el de Sinaloa, CJNG y otros grupos criminales (que también combaten entre ellos) es creciente por presiones arancelarias de EU, y el número de asesinatos, más de 33 mil desde 2024, sitúan a México como el cuatro país con el conflicto más extremo del mundo.

tre con alimentos y medicinas.

Esta “limpieza étnica” puesta en marcha por Israel ante los ojos del mundo cuenta con el apoyo de Trump, quien ambiciona con hacer negocio inmobiliario en la Franja y niega que exista un genocidio en marcha, pese a que este martes se superó la cifra de 61 mil palestinos muertos, de ellos más de 18 mil niños (un centenar por desnutrición).

Guerra de Israel (y EU) contra Irán y sus aliados

Este 2025, Oriente Medio cumplió con creces su condición de región más explosiva del mundo.

Los bombardeos puntuales israelíes en Líbano no cesaron, en flagrante violación del alto el fuego de noviembre de 2024, luego de dos meses de guerra abierta del Estado judío contra Hezbolá (la guerrilla chiita proiraní). También en este primer semestre, Israel y EU iniciaron una campaña de bombardeos en Yemen contra bases hutíes, en represalia por los ataques con misiles de la guerrilla chiita (también armada por Irán) a buques en la entrada del mar Rojo.

Pero la escalada más peligrosa ocurrió del 13 al 25 de junio, que Trump bautizó como la “Guerra de los 12 Días”, el periodo desde que comenzaron los ataques israelíes contra instalaciones militares y nucleares iraníes, a los que se unió EU la madrugada del 22 de junio, con el uso de misiles únicos en el mundo por su capacidad para horadar la roca y destruir objetivos subterráneos, como intentó con el sitio nuclear bajo la montaña de Fordow, sin que se sepa aún si se logró anular el intento del régimen de Teherán de fabricar bombas atómicas.

Guerras internacionales

Guerras civiles

Guerras mixtas

Guerra de India y Pakistán por Cachemira

El 22 de abril, el Frente de Resistencia de Pakistán atacó a turistas en Pahalgam, en la parte de Cachemira controlada por India, dejando 28 muertos. El gobierno nacionalista hindú de Nueva Delhi acuso al musulmán de Islamabad de apoyar al terrorismo yihadista para reclamar la soberanía total de Cachemira, la región de los Himalayas en disputa desde 1947.

El 26 de abril, cazas indios atacaron presuntas bases yihadistas en la estrecha franja de Cachemira que controla Pakistán, con el resultado de 8 muertos; además, suspendió el Tratado de Aguas del Indo y revocó visas a ciudadanos paquistaníes. El 3 de mayo, Pakistán rompe relaciones diplomáticas y moviliza tropas hacia la Línea de Control, en la frontera cachemir, uno de los puntos más calientes del planeta.

Para evitar que la escalada bélica entre India y Pakistán (ambas poten-

de congo

cias nucleares) degenere en una quinta guerra por Cachemira en 78 años, EU y China intervinieron diplomáticamente y forzaron un frágil alto el fuego firmado el 10 de mayo.

Guerra de Camboya y Tailandia

Uno de los conflictos más desconocidos, aunque permanece en estado latente desde hace más de medio siglo, es el fronterizo entre Camboya y Tailandia, en el sudeste asiático. El pasado 24 de julio, tropas tailandesas y de la vecina Camboya protagonizaron un inédito enfrentamiento con bombardeos, cohetes, drones y artillería pesada. En cuatro días de guerra, se reportaron 35 muertos (22 tailandeses y 13 camboyanos) y más de 290,000 desplazados en las regiones fronterizas de ambas naciones.

El “casus belli” fue la disputa en torno a templos antiguos en la frontera, especialmente Preah Vihear, cuya soberanía reclama Bangkok, pese a que, en 1962, la Corte Internacional de Justicia

(CPI) otorgó a Camboya el templo hinduista.

El 28 de julio, se logró un alto al fuego incondicional gracias a la mediación de Malasia. Sin embargo, hay reportes de violaciones al cese de hostilidades, y la situación sigue siendo tensa.

CONFLICTOS CIVILES

Guerra de Sudán La organización ACLED (Armed Conflict Location & Event Data) considera que el tercer conflicto bélico más grave en lo que va de 2025, después del de Ucrania y Gaza, es la guerra civil sudanesa, una crisis poco mediática que estalló el 15 de abril de 2023 y repite un patrón similar al de la vecina Libia ocurrido hace 15 años: tras el vacío de poder dejado por la caída del dictador (en el caso libio Muhammad Gadafi, y en el sudanés Omar al Bashir), dos señores de la guerra se pelean por el poder.

Tras el golpe de Estado militar que

Los peores conflictos de más alta intensidad del mundo... pero son muchos más

derrocó en 2019 a Bashir (acusado por la CPI por genocidio en la región de Darfur), el “consejo de transición demócrática” acordó que se incorporase al Ejército regular, comandado por el general Abdel Fattah al-Burhan, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), lideradas por Mohamed Hamdan Dagalo, una especie de guardia pretoriana que creó Bashr.

La ambición de ambos militares por controlar Sudán degeneró en una guerra civil que ha provocado unos de los desplazamientos humanos más graves del siglo XXI (diez millones de refugiados internos). Además, el conflicto está agravado por la injerencia extranjera, que ambiciona la tercera mayor reserva de oro de África: Egipto y Rusia apoyan al Ejército regular, mientras que Emiratos Árabes Unidos a las tropas rebeldes.

Guerra de Myanmar

La antigua Birmania sigue inmersa en una guerra civil que comenzó tras el golpe militar de 2021 y enfrenta, por un lado, al Ejército y por otro, a la democrática Fuerzas de Defensa del Pueblo, así como diversas guerrillas étnicas, que controlan el 42% del territorio nacional, aunque no las dos principales ciudades: Rangún y Mandalay.

A pesar de que el terremoto de 7.7 de marzo provocó un alto el fuego, se han registrado más de 80 ataques aéreos entre abril y julio. En total más de 7,000 han muerto desde el inicio del conflicto.

CONFLICTOS MIXTOS

Guerra de la RD del Congo

La crisis en la RD del Congo está considerada la “Primera Guerra Mundial Africana”

La guerra en la República Democrática del Congo (RDC) está considerada la más compleja del mundo y ha sido calificada como la “Primer Guerra Mundial Africana” o “Guerra de los Grandes Lagos”, por tratarse de un conflicto entre el Ejército de Kinshasa, capital congoleña, y decenas de guerrillas rebeldes en las ricas regiones mineras del norte del mayor país africano, apoyadas por países como Burundi, Uganda y principalmente Ruanda.

Aunque el gobierno ruandés (controlado por la minoría tutsi) lo niegue, organismos internacionales han denunciado que entrega armas a la guerrilla congoleña M23, conformada por miembros de la etnia tutsi que están cometiendo violaciones masivas contra los hutus, lo que revive heridas del genocidio de Ruanda de 1994 (que dejó más de un millón de tutsis muertos a manos de los hutus).

En enero, el M23 tomó el control de Goma y Bukavu, las mayores ciudades congoleñas de la región de los Grandes Lagos, provocando el colapso de prisiones y saqueos masivos. Se estima que más de 3,000 personas han muerto en los últimos meses y 350,000 desplazados internos están sin refugio.

Rusia
crania
Israel Gaza
Iran
India
Pakistán
Camboya
Tailandia
Sudán
Myanmar
Yemen
Libano
Burundi
Ruanda
Uganda
MAPA: TAMARA RAMÍREZ

Trump descubre ahora que los estadunidenses no quieren el trabajo de los deportados

“No se pueden sustituir tan fácilmente”: El presidente de EU tras las quejas de agricultores por la expulsión de trabajadores migrantes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de descubrir lo que gobernadores demócratas, congresistas y analistas llevan meses advirtiendo, desde que comenzó su cacería de inmigrantes para deportarlos: los puestos vacantes que dejan, especialmente en agricultura, construcción y comercio, no se cubren porque los estadounidenses (de verdad) no los quieren.

“No se pueden sustituir fácilmente”, aseguró este martes en declaraciones a la cadena CNBC. “La gente que vive en las ciudades no hace ese trabajo. Lo hemos intentado. No lo hacen. Estas personas lo hacen de forma natural”, añadió el mandatario republicano en alusión a los trabajadores migrantes.

“NO COMPRENDEN CÓMO FUNCIO-

NA UNA GRANJA”

El republicano se refirió en estos términos después de preguntarle por el impacto de las deportaciones en la economía del país, un día después de que empresarios y defensores de derechos laborales, alertaran

que miles de empleos han sido eliminados de forma abrupta, y que granjas y fábricas han detenido operaciones, y obras de construcción enfrentan retrasos por la falta de personal.

“Los funcionarios que organizan redadas en campos y tambos claramente no comprenden cómo funciona una granja”, declaró el lunes Matt Teagarden, de la Asociación de Ganaderos de Kansas, quien lamentó la pérdida de más de la mitad de su fuerza laboral en cuestión de horas. El temor a

ser detenido o deportado ha provocado que incluso trabajadores con permisos legales se ausenten de sus empleos si tienen familiares sin papeles.

Al respecto, Trump insistió, una vez más, en que su Administración está “sacando criminales”, sin embargo, afirmó estar “trabajando con los agricultores para que no se vean afectados por estas expulsiones”, porque “son una parte muy importante de este país y no vamos a hacer nada que perjudique a los agricultores”.

AHORA PIDE QUE REGRESEN “LEGALMENTE” “Estamos trabajando en eso, y vamos a sacar reglas y regulaciones”, dijo sobre los trabajadores migrantes del sector.

En esta línea, al interrogarlo de nuevo sobre estos supuestos planes, el republicano se mostró abierto a que algunos “regresen legalmente”, tras ser expulsados.

“Quiero trabajar con ellos.

En algunos casos, los estamos enviando de vuelta a sus países con un permiso, para que vuel-

van legalmente. Y estamos haciendo cosas que son muy difíciles de hacer y muy complejas, pero que funcionan muy bien. Los enviamos de vuelta, y luego estudian, aprenden, y regresan. Regresan legalmente”, explicó.

El informe de empleo de julio, que fue muy criticado por Trump por mostrar una creación neta de empleo de sólo 73,000 puestos, se ha visto afectado por una caída en 1.7 millones de empleos de extranjeros entre marzo y el mes pasado.

Se espera que este miércoles un récord de 120 países y regiones del mundo sean participes de la ceremonia por el 80 aniversario del bombardeo atómico en Hiroshima, el récord anterior fue de 11 invitados en 2023.

El evento reunirá a representantes de regiones del mundo que se encuentran en conflictos armados como Israel, Palestina y Ucrania; Rusia, por su parte estará ausente por segundo año consecutivo luego de la invasión a Ucrania, aunque su aliado Bielorrusia participará por primera vez en cuatro años, tras el levantamiento del veto de Hiroshima a ambos países.

Entre las naciones que estarán ausentes se encuentran China, Corea del Norte y Pakistán. Este será el primer año en que participen Palestina y Taiwán aunque no están oficial-

mente reconocidos por Japón. El embajador de Estados Unidos en Japón, George Glass, estará presente tanto en la ceremonia de Hiroshima como en el de Nagasaki -que se realizará el 9 de agosto-, así lo informó la embajada de Tokio, luego de que su antecesor, Rahm Emanuel, no acudiera a Nagasaki en 2024 por la negativa de esta ciudad a invitar a Israel.(Diana Chávez Zea)

UNIVA

Desmitificando al carbohidrato: ¿amigo o enemigo en tu plato?

Seguramente más de una ocasión has escuchado que los carbohidratos son los malos de la película cuando se trata de bajar de peso. Esto suele ser una idea muy extendida, a menudo alimentada por información poco confiable o “consejos” que pasan de boca en boca. Pero, y si te dijeran que estos “enemigos” son, en realidad, indispensables para tu día a día. Los carbohidratos son uno de los tres macronutrientes principales y son absolutamente esenciales para que nuestro cuerpo funcione correctamente. Desde el momento en que los ingerimos, el cuerpo comienza un fascinante proceso de digestión que, con la ayuda de enzimas, los transforma en energía vital para nuestras células, órganos y tejidos.

Más Allá del Azúcar, la Diversidad de los carbohidratos en nuestro día a día, están presentes en una gran variedad de alimentos: desde unas clásicas enfrijoladas en el desayuno hasta antojos como el pan o las papas fritas, pasando por jugos naturales, ensaladas y frutas. Sin embargo, no todos los carbohidratos son iguales, existe una gran diferencia en su composición y complejidad nutricional. Para entenderlo mejor, los carbohidratos se pueden clasificar en:

Carbohidratos Simples (Azúcares): Son los más básicos y, por ello, se absorben muy rápidamente en el cuerpo. Los encuentras en bebidas azucaradas, dulces, alimentos procesados y el azúcar de mesa que añades a tus bebidas. ¡Ojo! También están presentes de forma natural en la fruta y la leche.

Carbohidratos Complejos: Estos son los que la mayoría de los profesionales de la salud recomiendan priorizar. Requieren un mayor esfuerzo y tiempo para ser digeridos por el cuerpo, lo que resulta en una absorción más lenta y una

mayor sensación de saciedad por más tiempo. Los encuentras en alimentos como la papa, el pan integral, los granos enteros, el arroz y la tortilla. Una de sus grandes ventajas es que con la porción correcta no provocan esos molestos “picos de glucosa” en la sangre.

TIPS DE CONSUMO PARA LOS CARBOHIDRATOS

COMPLEJOS (¡TUS ALIADOS!)

Prioriza los integrales, siempre que puedas, elige pan integral, arroz integral, pasta integral y cereales de grano. Tienen más fibra, lo que ayuda a que la energía se libere lentamente y te sientas satisfecho por más tiempo. Llena la mitad de tu plato con verduras en cada comida. Las legumbres (frijoles, lentejas, garbanzos) son una excelente fuente de carbohidratos complejos y proteína vegetal. La papa sí va: La clave está en cómo la preparas (horneada o cocida, mejor que frita) y en las porciones.

Desayunos poderosos: Opta por avena en hojuelas, tortillas de maíz (siempre que sean la versión de nixtamal), o pan integral con proteína

para empezar el día con energía sostenida.

PARA LOS CARBOHIDRATOS SIMPLES (¡CON MODERACIÓN!)

Disminuye el consumo de bebidas azucaradas, dulces y alimentos procesados. Son la fuente principal de azúcares simples que no te aportan muchos nutrientes.

Lee las etiquetas. Acostúmbrate a revisar la información nutricional. El azúcar se esconde bajo muchos nombres (jarabe de maíz de alta fructosa, dextrosa, sacarosa, etc.). Fruta, sí, pero con conciencia. La fruta contiene azúcares

simples naturales, pero también fibra, vitaminas y minerales. Consúmela entera en lugar de jugos, ya que, al exprimirla, pierdes gran parte de la fibra que ayuda a controlar la absorción del azúcar. Postres ocasionales. No se trata de prohibir, sino de moderar. Disfruta un postre o un “gusto culposo” de vez en cuando, en porciones pequeñas, y no como parte de tu consumo diario y en exceso. Evita los “picos”. Si comes algo con azúcar simple, intenta combinarlo con fibra o proteína para ralentizar su absorción y evitar las caídas bruscas

de energía. Por ejemplo, si vas a comer una fruta, acompáñala con un puñado de nueces. Consciencia y moderación. Recuerda que consumir carbohidratos no es malo, pero deben consumirse de manera consciente, equilibrada y moderada.

EL ÍNDICE GLUCÉMICO: UNA BRÚJULA

PARA TU SALUD

La diferencia en el consumo de carbohidratos simples y complejos radica en un concepto clave: el Índice Glucémico (IG) Esta herramienta clasifica los alimentos según la velocidad con la que elevan el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre después de ser consumidos. Para personas con diabetes tipo 1 y 2, conocer el IG de los alimentos es crucial, ya que deben mantener sus niveles de glucosa estables, evitando subidas o bajadas bruscas. Cuando consumes azúcares simples, el cuerpo experimenta un rápido aumento de glucosa, lo que puede generar hiperactividad o una sensación momentánea de placer. Pero, así como sube rápido, también cae de golpe, dejándote con fatiga, antojos, debilidad e irritabilidad. Si este consumo excesivo se vuelve un hábito a largo plazo, puede contribuir al aumento de peso y a patologías serias como problemas cardiovasculares, resistencia a la insulina y diabetes.

Por último, la clave está en el equilibrio, los carbohidratos son una parte vital de nuestra dieta. La clave no está en eliminarlos, sino en consumirlos de manera consciente, equilibrada y moderada. En esta era digital, encontramos muchísima información en la web, pero no toda es una “verdad absoluta”. Por eso, ante cualquier duda sobre tu alimentación o si buscas una guía personalizada, la recomendación es siempre la misma: acércate a un experto en el tema, como un nutriólogo, quien podrá brindarte el apoyo y la orientación que necesitas para una dieta saludable.

*Asistente de investigación UNIVA campus Guadalajara

Alimentación grasosa y dulce generan deterioro cognitivo, estudio de la UAM

Investigadores de la UAM, encabezados por Kioko Guzmán prueban efectos diferenciales causados por las dietas hipercalóricas

Ciencias de la salud

Las dietas hipercalóricas, particularmente aquellas “ricas” en grasas o sacarosa, afectan la función cognitiva y los mecanismos neurobiológicos subyacentes, de acuerdo con investigaciones realizadas en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Los estudios son dirigidas por la doctora Kioko Rubí Guzmán Ramos, investigadora de la Unidad Lerma de la UAM, el cual contribuye a evidenciar los efectos diferenciales que las dietas de este tipo tienen sobre la cognición, al tiempo que proponen mecanismos neurobiológicos específicos que pueden ser blanco de intervenciones para mitigar el deterioro cognitivo asociado a contextos metabólicos adversos.

La especialista explica que, hay evidencia de la importante correlación que existe entre la salud cerebral y la salud metabólica y que “tener obesidad o diabetes tipo 2 o incluso la combinación de estas, es un factor de riesgo para desarrollar deterioro cognitivo”. Además, esta condición se ha relacionado a nivel celular, entre “la patología que subyace a la demencia tipo Alzheimer y mecanismos que se parecen a la diabetes tipo 2, por ejemplo, resistencia a la insulina y pobre regulación de glucosa”.

La experta expuso en entrevista que hasta ahora se ha difundido una gran cantidad información sobre las consecuencias de la exposición a un ambiente obesogénico, que ha dado lugar, a una alta prevalencia de enfermedades como diabetes tipo dos y su resulta en padecimientos como pie diabético, pérdida de visión, entre otros, pero “considero que poco se ha difundido el hecho de que también se pueden tener complicaciones en el sistema nervioso central”.

PÉRDIDA DE MEMORIA.

El deterioro cognitivo puede manifestarse a distintos niveles y uno de ellos es la memoria, que afecta directamente la calidad de vida, pues “las personas ya no manejan la información de manera adecuada” al perder “esa flexibilidad mental, que les permitía ubicar en dónde es-

tá el auto, recordar el nombre adecuado de una cosa o les impide poder decir una palabra, aunque “la tenga en la punta de la lengua”.

Explicó que mediante modelos murinos han podido documentar que la exposición crónica a estos regímenes dietéticos no solo induce alteraciones metabólicas significativas, como intolerancia a la glucosa y ganancia de peso, sino también la modificación profunda de la actividad neuroquímica y la plasticidad sináptica en regiones críticas como el hipocampo y la amígdala, alteraciones que se manifiestan en cambios en la memoria emocional, espacial y de reconocimiento, además de estar asociadas con disfunciones en la neurotransmisión dopaminérgica (relacionada con la motivación, el aprendizaje y las emociones) y noradrenérgica (involucrada en la atención, la concentración y el estado de alerta).

En uno de sus estudios, la doctora Guzmán Ramos y su grupo de investigación han observado que los animales expuestos desde etapas tempranas a una dieta alta en grasas, mostraron una inesperada mejora en la consolidación de memorias aversivas (recuerdos asociados a experiencias negativas) acompañada de una mayor liberación de glutamato y noradrenalina durante tareas de aprendizaje emocional.

En otro trabajo, demostraron que una dieta rica en sacarosa deteriora la me-

moria espacial y la potenciación a largo plazo en el hipocampo, efectos que pueden ser revertidos mediante la estimulación farmacológica de los sistemas catecolaminérgicos (involucrados en la respuesta al estrés y en la regulación de la presión arterial y el ritmo cardíaco).

Como grupo de investigación “estamos explorando esta relación entre daño metabólico y daño nervioso central a través de dos líneas”; una consiste en evaluar molecularmente, en un modelo animal, cuáles son las alteraciones que subyacen a ese deterioro cognitivo; en otra línea se busca evaluar en personas con diabetes para ver “si es posible que identifiquemos marcadores moleculares que circulen en sangre, pero que nos indiquen si hay algún daño central”, aunado a aplicar pruebas psicológicas.

Añadió que lo que nosotros vamos encontrando a partir del modelo animal, como la afectación del sistema de catecolaminas de dopamina y de norepinefrina, “lo hemos tratado abordar tanto farmacológicamente como con otras estrategias no farmacológicas”; esto resulta importante porque se podría implementar en los pacientes humanos, ya que tienen mucho que ver con las recomendaciones de cambio de estilo de vida para el mejor control de ciertas enfermedades.

Un ejemplo puede ser el ejercicio, pues “nosotros estudiamos cómo en el animal el ejercicio regula esas alteracio-

nes que la dieta desajustó y en el humano se puede trasladar esta información”. Otra vía consiste en un modelo que llaman enriquecimiento ambiental, que tiene que ver con una estimulación mental constante; es decir, con prácticas tan sencillas como el resolver sudoku o que al manejar un auto en lugar de basarse únicamente en el Waze, tratar de repasar las rutas, incrementar la lectura; “incluso la interacción social es parte del enriquecimiento ambiental que se aplica en humanos, junto a estrategias muy puntuales de estimulación mental”, dijo Guzmán Ramos.

Uno de los hallazgos relevantes de estos estudios es que si bien cuando se habla de deterioro cognitivo se hace referencia a personas mayores, “lo que nosotros hemos visto, es que estas condiciones de disfunción metabólica pueden generar un deterioro cognitivo que llamamos leve, el cual se da sin que haya una enfermedad tan grave e irreversible como el Alzheimer”.

El estudio se titula: “Análisis genómico del enriquecimiento ambiental como estrategia no farmacológica para el rescate de la disfunción cognitiva inducida por el consumo de dietas hipercalóricas”

Resultados de las investigaciones evidencian la correlación existente entre la salud cerebral y la salud metabólica.

Desarrollan plástico a base de alga espirulina totalmente reciclable

La clave para crear el material es la denominada estrategia de síntesis mecanoquímica

Redacción academia@cronica.com.mx

Químicos de Virginia Tech han sido pioneros en un nuevo enfoque para crear plásticos resistentes totalmente recicables a partir de algas de células completas y componentes químicos comunes.

Los primeros materiales similares al plástico se crearon a partir de sustancias naturales, pero fueron rápidamente reemplazados por plásticos derivados del petróleo. Estos plásticos eran económicos de producir y presentaban propiedades superiores, como una alta durabilidad.

Ahora, su baja capacidad de re-

ciclaje ha provocado una creciente crisis ambiental, lo que ha obligado a los científicos a replantear la industria del plástico y a volver a la creación de plásticos basados en biomasa, o bioplásticos. Para abordar esta crisis, el

profesor adjunto Josh Worch y su equipo idearon una nueva estrategia para mejorar la renovabilidad y reciclabilidad de los materiales plásticos sin comprometer su rendimiento. Combinaron biomasa sin procesar, en este caso algas, con

componentes químicos comunes en un mezclador para crear losplásticos biohíbridos resistentes.

La clave para crear este material robusto es la denominada estrategia de síntesis mecanoquímica, que el equipo describió en un estudio reciente publicado en Angewandte Chemie. La estrategia de síntesis surgió de un momento de “ciencia fortuita”, como lo expresó Worch. En el momento en que el equipo introdujo todo el material de algas y los componentes químicos en un mezclador de alta energía, la historia cambió.

La técnica acortó la síntesis del plástico de dos días a tan solo una hora y media y permitió que la biomasa se integrara con las partes sintéticas del material, convirtiéndolo en un plástico híbrido. Además, es un proceso potencialmente escalable, ya que estos equipos de mezcla son comunes en muchas industrias.

“Es un proceso extremadamente simple, lo que lo convier-

te en una forma muy eficiente de crear plástico”, afirmó en un comunicado Emily Bird, estudiante de pregrado que codirigió el trabajo junto con Meng Jiang, el estudiante de posgrado principal del proyecto.

En el mundo de los plásticos, la técnica de la ‘molienda de bolas’ qi¡ue se utiliza habitualmente para moler materiales en trozos más finos. Por primera vez, investigadores de Virginia Tech la están utilizando para fabricar plásticos más sostenibles.

ESPIRULINA

Los miembros del equipo diseñaron el plástico híbrido para incluir un tipo de alga células completas, conocida como espirulina, debido a su bajo costo y amplia disponibilidad. También analizaron otros tipos de recursos de biomasa, incluyendo residuos agrícolas del procesamiento de cultivos. El nuevo plástico híbrido es robusto y altamente adaptable. Puede remodelarse fácilmente en nuevas formas o incluso descomponerse por completo. El equipo puede recuperar por separado las algas y los componentes químicos del plástico híbrido para su reutilización .

Una muestra del nuevo plástico biohíbrido totalmente reciclable del laboratorio Worch.

TENEMOS QUE HABLAR DE...

No Te Va Gustar: el rock que atraviesa fronteras, emociones y generaciones

De Montevideo para el mundo, la historia y legado de No Te Va Gustar: tres décadas de música intensa, letras que conmueven y un rock que une generaciones

Areli Méndez C. escenario@cronica.com.mx

Un crisol de ritmos y pasiones: los orígenes de una banda que “no controla la emoción” Corría el 25 de junio de 1994, en el Liceo 10 del barrio Malvín en Montevideo, cuando Emiliano Brancciari, Mateo Moreno, Gonzalo Castex y Pablo Abdala, compañeros de aventuras y escuela, subieron por primera vez a un escenario. Tenían apenas 16 años y un fuego interior, incendio característico de la juventud desbordada, que apenas comenzaba a prender en forma de melodía y rebeldía. Así nació “No Te Va Gustar” (o NTVG para los fans), aquel nombre que, luego de decirlo en broma y sin la preposición “a”, se quedaría como declaración de llegada al mundo. La banda empezó como un cuarteto de rock que pronto se permitiría jugar y explorar con candombe, ska, reggae y murga, dándole un sello singular: el rock con un sabor más bailable, más

diverso y que, en definitiva, sí iba a gustar. En esos inicios, tocaban en plazas y bares del interior del Uruguay; vivían de gira en gira por la costa, llenando cada pueblo con su energía joven, sin saber que estaban escribiendo el primer capítulo de una leyenda. Para 1996 se sumaron Pamela Retamoza, Emiliano García, Santiago Svirsky y Martín Gil.

EL IMPACTO SOCIAL DE SUS LETRAS: DE “SOLO DE NOCHE” A “CÓMO ME GUSTA VERTE REÍR”

La música de NTVG no es solo melodía: es denuncia, es abrazo, es poema cotidiano convertido en trayecto, uno interno y externo. Por mencionar algunas de sus múltiples críticas, el tema “Cielo de un

solo color”, coescrito por Brancciari, Moreno y Abdala, narra la crisis bancaria de Uruguay en 2002 y cómo la sociedad se levantó ante el colapso económico y humano. Ese himno, basado en el hambre generalizada, se convirtió en un símbolo en las canchas del Mundial 2010, escuchado por millones, encarnando la voz colectiva del pueblo uruguayo. Esta melodía, representaría el dolor y la rabia de vivir un tiempo sin alternativas, ante una tierra que no ofrecía realmente nada más que la salida. “Que despierte el corazón que parece estar quebrado”, figurando como la sexta canción del álbum “Aunque Cueste Ver el Sol”, lanzado en 2005 y grabado un año antes en los

estudios de Bersuit Vergarabat (Del Cielito Records), en Argentina, con Tito Fargo como productor, se volvería un himno canchero de murga y uno nacionalista con exigencia: “¡Ay, celeste dame un sol!”. Las letras de canciones como “A las nueve”, “Chau”, “Tan Lejos”, “Ángel con Campera”, “Ese Maldito Momento”, “Los Villanos” o “No Te Imaginas” reflejan con brutal honestidad la vulnerabilidad, la rebeldía y la sensibilidad humana. En entrevistas, Emiliano ha dicho: “Tener el poder del micrófono es una posibilidad enorme, no se puede desperdiciar”, y vaya forma de hacerlo. Cuando conocí a NTVG cursaba algún semestre de la preparatoria y tenía entre 16 y 17 años, una edad donde buscas que todo te apasione bajo la necesidad de “pertenecer” e “identificarte”. Canté en concierto sus canciones y las bailé en la casa de alguien en compañía de buenos amigos; sin embargo, la conexión real llegó al rededor de los 24 gracias a frases como “cantando a pesar de las llamas...” o “prefiero llegar tarde y no mentir...” con una potencia que impulsa a la recuperación, la dignidad y la fuerza con la que hay que soltar lo que ya no encaja, pero también con el amor suave de otras tan simples como “llegas y el día cambia para mí con solo sonreír...”. La profundidad emocional no es accidental, cada verso nace del compromiso con lo social y lo íntimo; la voz del que ya no quiere callar y, principalmente, la necesidad de ir y reconocer lo interno para fluir y florecer bajo la luz del sol externo. Y es que, como dicen ellos mismos: “¿Qué sería de nosotros si de afuera ya no entrara nada?, sin la duda, sin la espera, dejando la puerta cerrada...”.

“VIAJANDO SIN ESPADA”: LA CARRERA DE UN ROCK SIN FRONTERAS

Tras lanzar su primer disco “Solo de Noche” (1999) de forma independiente, la banda se fue expandiendo cual musgo en bosque y lluvia fresca. En 2002 grabaron en Santiago de Chile “Este Fuerte Viento que Sopla”, el cual les dio un disco de oro en Uruguay en solo seis meses. Para 2004, con “Aunque Cueste Ver el Sol”, ya estaban girando por Europa, llegando a más de 40 ciudades, incluyendo Madrid, Berlín y Viena. Un éxito lleno de orgullo latino y con impulso maquinado desde un ojo de agua y mucha sed de expresión. El éxito llegó con fuerza en Argentina, donde llenaron el Luna Park en varias fechas, mientras que en Montevideo tocaron ante 60 mil personas en 2011, decorando la presentación de su álbum “Por Lo Menos Hoy”. Con ese poderío, “El Calor del Pleno Invierno” (2012) fue su primer álbum

en llegar a #1 en Uruguay y Argentina, además de ser uno de sus materiales más reconocidos y personalmente, uno de mis preferidos. Las giras posteriores lo confirmaron: ciudades latinas, imponentes estadios argentinos y shows en Estados Unidos y México, siempre agotando localidades, impactando al público de siempre y seduciendo uno que otro oído nuevo.

LA MAGIA DE UN ALTO RECITAL Durante 2018 y 2019, hicieron una gira bajo la motivación intensa de promocionar su álbum “Suenan las Alarmas” por Uruguay, México, Estados Unidos y Argentina, dejando un sabor de boca impecable a quienes lo vivimos y pudimos disfrutar incluso de la presencia de figuras como algunos integrantes de Los Auténticos Decadentes entre el público. Ahí hubo magia y, reconozco que a pocas bandas he visto disfrutar de una forma tan plena una presentación.

La vida del cantante puede sonar a diversión 24/7; sin embargo, no olvidemos que esto es el empleo del Rockstar, un responsable prestador de servicio y atención a la emoción ajena, la identificación individual y el impulso o domesticación de fuegos internos. Los conciertos son la actividad que más disfruto en el mundo desde muy joven, y siempre me ha gustado ver a un grupo y sus shows como una convención casi religiosa que permite un momento de solo ser.

Bailar con el desconocido de junto, brindar con amigos, llorar y reír de un momento a otro, vivir lo pasional, gritar lo que se necesita y entregarse a la dicha de hacer valer cada minuto del setlist. Para mí, un concierto es mi fuego y, como día Eduardo Galeano en “ Fuegos ”: “... arden vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende”.

curiosidad hasta la punta en la que están.

LA HERENCIA MUSICAL Y ALGUNAS COLABORACIONES

explicó en una entrevista que la letra se inspira plenamente en otro factor importante e indudable pilar de la banda: sus familias y la experiencia de estas, quienes los esperan en casa después de los conciertos y deben despedirse nuevamente en poco tiempo para continuar con la gira. “Sé que me muero a las 10”.

“Chau”

El adiós urgente, un grito al final de una era. Su versión con Julieta Venegas en 2019 le da una perspectiva introspectiva, íntima, como si despedirse fuera también volverse a encontrar.

“Venganza”

Este tema, junto a Nicki Nicole (2021), adopta una postura feminista y furiosa. Narrado desde la perspectiva de una víctima alzando la voz, es rock con causa, latido colectivo y mensaje de empoderamiento.

“De Nada Sirve”

EU el cual le arrebató la vida dos días después, lo que desencadenó que la banda suspendiera su gira mientras el mundo artístico se conmovía. El disco resultante, “El Calor del Pleno Invierno”, fue dedicado a su memoria y salió apenas semanas después del duro golpe. Pocos saben que el nombre de la banda nació de un comentario espontáneo de Pablo: “no te va a gustar”, transformado en el sello de un legado. También que Diego Godín, el exfutbolista uruguayo, es fan y llegó a participar en discos del grupo (haciendo coros y palmas), además de viralizar su canción en España tras la Supercopa en el Atlético.

En 2024, su “Gira 30 Años” cubrió España, Argentina, Chile, Colombia, México y Europa, reafirmando su poder como embajadores del rock uruguayo y mostrando una lealtad ejemplar a su instinto y el ritmo que los ha guiado por

Con una discografía que ya suma diez álbumes de estudio y múltiples en vivo, además de los recopilatorios, No Te Va Gustar ha labrado una herencia sólida. Su experimentación con géneros como la murga, punk, folk y synth-pop los hace multifacéticos y atemporales. Además, de llevar aún más arriba sus temas con colaboraciones con artistas como Nicki Nicole con el tema feminista “Venganza” (2021), Vetusta Morla con un video en inteligencia artificial en “Ya Sabré Qué Hacer” (2023), Enjambre con “Algo Me Dice”, Leiva con “Lo Siento” y “Ok”, y Zoe Gotusso en “Me Canse”. En 2019 lanzaron “Otras Canciones”, un álbum acústico con invitados como Jorge Drexler en “De nada sirve” y Julieta Venegas en una versión acústica de “Chau”, donde reinterpretan clásicos en un formato íntimo y bello.

Es la ambivalencia entre la derrota y el amor que se niega a morir, además de la voz que sabe que el adiós no cambia nada, pero igual se aferra. La frase que se repite: “de nada sirve” es un constante recordatorio que duele, como si nombrarlo fuera la única forma de aceptarlo y aceptarlo como condicionamiento.

¿POR QUÉ TENEMOS QUE HABLAR DE NO TE VA GUSTAR HOY?

-Porque su música trasciende generaciones: de adolescentes uruguayos en plazas a estadios llenos en América Latina. Porque sus letras son un espejo social, personal y político, con miedo, rabia, esperanza y ternura.

-Porque han evolucionado sin perder identidad, fusionando géneros, colaborando en contextos modernos como la IA y las fusiones.

-Porque su historia tiene resiliencia y comunidad: desde el fallecimiento de Marcel hasta el crecimiento colectivo.

Historias poco conocidas: tragedia, retos y sorpresas que forjaron su carácter En julio de 2012, el tecladista Marcel Curuchet, pieza clave de la banda desde 2005, sufrió un accidente fatal en Nueva Jersey durante una gira por

el por gira por

SUS LETRAS COMO ESPEJO DE UN SENTIR COLECTIVO “Ángel con Campera” Esta canción es la interpretación de un encuentro inesperado y fugaz con un ser que representa la paz interior y la esperanza, ambas a pesar de las dificultades y la incredulidad. Ese ser que aparece de pronto como un momento de revelación o un encuentro significativo que, además, llega en un momento de necesidad, ofreciendo una oportunidad para la calma y la aceptación, e incluso, como el punto de partida del descubrimiento del deseo interno por querer, estar y sobre todo dejar que sea. “A las nueve”

revelación o un encuentro m o ace de sc ub rimien qu sobre todo de nue q “E lanzado una ca nostalg fu tras la Marcel L melanc un e q g Em Br a

Tema que abre el álbum “El calor del pleno invierno” lanzado en 2012; una canción de nostalgia y duelo que fue escrita tras la pérdida de Marcel. La atmósfera melancólica refleja un invierno emocional que el disco entero explora con honestidad genuina. Emiliano Brancciari,

-Porque inspiraron y siguen inspirando a diversas generaciones de bandas latinoamericanas al demostrar que el rock en español puede ser profundo, internacional y auténtico.

Hoy, Tenemos que hablar de No Te Va Gustar porque su voz es un torrente que cruza mares y tiempos; porque sus letras duelen, sanan y provocan revoluciones de corazón. Su trayectoria llena de giras abarrotadas, discos íconos, colaboraciones memorables e historia salvaje, hacen de esta banda un fenómeno imperdible en la historia del rock en español.

Al escucharlos, no solo oirás canciones: escuchas la voz de un pueblo, la mirada sincera de un emisor, el latido de un amor suave y pudoroso o el desamor pasional y hasta el desprecio, de la creatividad de una agrupación firme que cumplió 30 años y sigue reinventándose sin miedo. Tenemos que hablar de Emiliano Brancciari (voz y guitarra), Martín Gil (trompeta y coros), Denis Ramos (trombón), Mauricio Ortiz (saxo), Diego Bartaburu (batería), Guzmán Silveira (bajo), Pablo Coniberti (guitarra) y Francisco Nasser (teclados), porque su legado es, como ya lo dije antes, un fuego que no se apaga, un eco que resuena y una verdad que aún nos sacude.

La NFL prohíbe a jugadores el uso de inhalantes de amoníaco

La medida es como protección pues las sales pueden enmascarar los signos de una conmoción cerebral

La National Football League (NFL) prohibió este martes a los jugadores el uso de sales aromáticas y cualquier otro inhalante de amoníaco en las actividades previas y durante los partidos bajo el argumento de que pueden enmascarar los signos de una conmoción cerebral.

“A la luz de esta información, a partir de la temporada 2025 de la NFL se prohíbe a los equipos proporcionar o suministrar amoníaco en cualquier forma durante los partidos de la NFL”, se lee en el memorando enviado por la liga.

Según la información emitida por NFL Network, el Comité de Cabeza, Cuello y Columna de la NFL recomendó prohibir el uso de inhalantes de amoníaco para cualquier propósito después de la advertencia realiza-

da el año pasado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés).

En el comunicado, la FDA citó la falta de evidencia que respalde la eficacia de los inhalantes de amoníaco (en cualquiera de sus modalidades) comercializados para, en teoría, mejorar la agudeza mental o aumentar la energía y subrayó los posibles efectos negativos de su uso.

SE APLICARÁ EN TODOS LOS PARTIDOS

“Para mayor claridad, ‘amoníaco’ se refiere a cápsulas de amoníaco, inhaladores, amoníaco en vaso y cualquier tipo de ‘sales aromáticas’. Esta prohibición se aplica durante todos los partidos de la NFL, incluyendo todas las actividades previas al partido y el entretiempo, lo mismo en las líneas laterales que en los vestuarios del estadio”, concluye el escrito.

Entre los jugadores que aceptaron que utilizaban sales aromáticas está George Kittle, ala cerrada estelar de los San Francisco 49ers, quien este martes lamentó la decisión.

“Consideraré la jubilación. Tenemos que encontrar un punto medio a este asunto”, dijo el estrella de los gambusinos en una entrevista del canal de la liga.

Las 200 victorias de McLaren

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

El McLaren F1 Team se fundó en 1966, es decir, 16 años después que Scuderia Ferrari, sin embargo, ya se encuentra a 48 triunfos de empatarlo como el mayor ganador de todos los tiempos. Podría parecer mucha ventaja, pero con el aplastante dominio que han mostrado los de Woking en la actual temporada, podrían cerrar 2025 a menos de 40 victorias del líder de todos los tiempos en la Fórmula 1.

Lando Norris fue perfecto en el Gran Premio de Hungría y consiguió el tan ansiado triunfo 200, su noveno con el equipo, para empatar a dos de los pilotos más legendarios de McLaren: Kimi Räikkönen y James Hunt. La siguiente meta para el británico son las 12 victorias de David Coulthard.

Los líderes en triunfos para McLaren

son Ayrton Senna (35), Alain Prost (30) y Lewis Hamilton (21), lo que demuestra el gran legado de la escudería en el campeonato mundial. El equipo inglés ha conquistado nueve títulos de constructores y 11 de pilotos; y no gana ambos en una misma campaña desde que lo lograran en 1998, con Mikka Häkkinen. Al llegar al “Parón de verano” todo indica que alcanzarán la hazaña en este año. La gran pregunta es ¿con cuál de sus dos pilotos, Lando u Oscar Piastri?

BANDERA VERDE… Norris se llevó el pasado Gran Premio, sin embargo, Oscar es quien marca el paso a lo largo de la temporada. Tiene un triunfo más en el año y una ventaja de nueve puntos, es decir, aunque Norris ganara la siguiente ronda y él terminara en segundo, seguiría al frente.

Piastri ha sorprendido a los aficionados de Lando, pero no a quienes le seguimos desde las categorías inferiores, y es que Oscar es de esos raros fenómenos que ha ganado en cada una de las series en las que participado: Fórmula 4, Fórmula Renault, Fórmula 3, Fórmula 2 y finalmente Fórmula 1. No sólo eso, fue monarca de todas ellas (excepto F4), lo que le forjó una madurez poco antes vis-

EVITAR DIAGNÓSTICOS EQUIVOCADOS

La principal preocupación del Comité de Cabeza, Cuello y Columna de la NFL es que estos inhalantes tengan el potencial de enmascarar ciertos sig-

ta en alguien de su edad. Oscar controla cada aspecto del auto, las estrategias propias y de los rivales y las condiciones de la pista. Es, en síntesis, una máquina de hacer puntos. Puede ser que tras el parón de verano las cosas favorezcan a Lando, pero mi favorito en ese duelo siempre será Piastri...

ENTRADA A PITS… A pesar de que este es el último año con la actual reglamentación de los V6, McLaren luce como la organización mejor estructurada rumbo a los nuevos reglajes que entrarán en vigor en 2026. Red Bull no tiene pies ni cabeza tras la salida de Adrian Newey, Sergio Pérez y Christian Horner; Toto Wolff necesita un gran desarrollador en Mercedes y Ferrari no logra vincular a Lewis Hamilton con el equipo. Las declaraciones del siete veces campeón tras la calificación en Hungría, además de desgarradoras, comprueban que los italianos distan mucho del flujo de trabajo del británico, y eso es un gran problema...

SALIDA DE PITS… Con ese panorama y dos jóvenes y talentosos pilotos, McLaren parece ser la escudería que dominará en la nueva era, y surge la idea de Aston Martin como su competidor. Los también británicos nos die-

nos y síntomas neurológicos, incluidos los de una conmoción cerebral, lo cual podría provocar que un jugador que recibió un golpe en la cabeza vuelva al campo luego de un diagnóstico equivocado.

ron noticias que fortalecen la estructura del equipo, pues la armadora que da nombre a la escudería vendió su participación a Lawrence Stroll, quien ahora tiene la totalidad de las acciones.

Estrenan un centro de trabajo frente al autódromo de Silverstone y Adrian Newey trabaja de la mano de Fernando Alonso para la próxima campaña. Es muy temprano para hablar de ello (y sin haber visto a los autos en pista), pero conocedor del profesionalismo y organigrama de ambas organizaciones, es un hecho que ellos serán los equipos a vencer y seguir...

BANDERA A CUADROS… Entramos en el receso de tres semanas en Fórmula 1, pero para los representantes mexicanos tendremos carreras de NASCAR este fin de semana. Andrés Pérez de Lara estará en las Trucks y Daniel Suárez en Cup, ambos en Watkins Glen (un trazado permanente muy interesante); mientras que Patricio O’ Ward buscará aumentar su buena racha en IndyCar Series, en el bello Portland International Raceway… estemos pendientes de buenos resultados. Así las cosas… sobre ruedas.

PRETEMPORADA. Los equipos de la NFl tendrán que acatar la disposición.

Arranca en el Club Campestre de la CDMX la Gira Profesional Mexicana

INAUGURACIÓN.

El Mexico City Open II contará con un field de 81 jugadores y repartirá una bolsa de 1 millón 800 mil

Francisco Ortiz Mendoza deportes@cronica.com.mx

En una ceremonia encabezada por el presidente de la Federación Mexicana de Golf (FMG), Andrés Jurado Rivera Torres, este martes se inauguró oficialmente el Mexico City Open II, evento que marca el arranque de la octava temporada de la Gira Profesional Mexicana (GPM), único circuito profesional en

el país que reparte puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR).

Del 6 al 8 de agosto, 81 jugadores competirán en el desafiante campo del Club Campestre de la Ciudad de México (CCCM), por una bolsa de un millón 800 mil pesos, en un evento que reúne a los mejores exponentes del golf profesional

nacional y destacados nombres del extranjero.

COMPROMISO CON EL CRECIMIENTO

“Es un honor que la Gira Profesional Mexicana comience una nueva temporada en esta sede de tanta tradición. Este torneo representa el compromiso continuo con el crecimiento del golf mexicano”, comentó Jurado Rivera Torres durante la ceremonia de apertura.

Durante la inauguración estuvieron presentes: Carlos Moreno, Vicepresidente de la FMG; Fernando Poo, Vicepresidente del Consejo de Administración del Club Campestre de la Ciudad de México; José Miguel Estevez, en representación del comisionado de la GPM, José Miguel Bejos; Julián Valenciana, director de golf del CCCM; y Alejandro Quiroz, director de la GPM, quien destacó: “Arrancar una nueva temporada en una sede como el Club Campestre de la Ciudad de México es motivo de orgullo. El Mexico City Open II representa el nivel de profesionalismo y compromiso que hemos construido en la Gira Profesional Mexicana. Agradecemos al club por su hospitalidad y estamos listos para una gran semana de golf.”

Por su parte José Miguel Estevez comentó: “Para la gira y sus profesionales es sin duda un gran honor iniciar esta nueva temporada en uno de los clubes con más prestigio e historia del país, además de ser el más antiguo, ¡este año celebran sus

Del Toro cae a 400 metros de la meta en Burgos y pierde la oportunidad de ganar la etapa

Una caída a 400 metros de la meta dejó al ciclista mexicano

Isaac Del Toro (UAE Team Emirates) sin opción de llevarse la victoria en la primera etapa de la Vuelta a Burgos, disputada entre Olmillos de Sasamón y el exigente final en la ciudad de Burgos (norte de España).

La jornada, marcada por el viento, los puertos y los ataques finales, culminó con un vibrante desenlace en el que el ciclista catalán Roger Adriá (Bora Hansgrohe) se impuso con autoridad en el esprint, reducido por una caída de los grandes favoritos.

RESBALA EN UNA CURVA

En el momento decisivo, un in-

cidente condicionó el esprint con dos de los favoritos al triunfo involucrados, ya que, Del Toro, ganador este domingo del Circuito de Getxo, resbaló en una curva, llevándose por delante al italiano Giulio Ciccone (Lidl-Trek), quien un día antes que el de Ensenada había ganado la Clásica de San Sebastián (ambas pruebas en el País Vasco).

La situación fue aprovechada por Roger Adriá y el joven francés Jordan Labrosse (Decathlon AG2R La Mondiale), que en el momento de la caída iban por delante.

CRUZA LA META EN SOLITARIO

En el ataque final, Adriá se

120 años de existencia. Muchas felicidades”.

LOS PROTAGONISTAS DEL TORNEO Entre los protagonistas se encuentra José Cristóbal Islas, campeón defensor del Mexico City Open, quien regresa motivado: “Me encanta este campo. Ganar aquí el año pasado fue muy especial, y vengo con el objetivo de repetir. Sé que el field está muy fuerte, pero estoy preparado”, declaró el golfista hidalguense.

También destaca la participación de José de Jesús “Camarón” Rodríguez, máximo ganador en la historia de la GPM con 11 títulos. “Siempre es un reto iniciar la temporada, pero es aquí donde se marcan las bases para lo que viene. Estoy emocionado de competir con lo mejor del país y jugadores internacionales”, expresó el veterano profesional. El torneo contará con presencia internacional de alto nivel, incluyendo al brasileño Alexandre Rocha, al guatemalteco José Toledo y al colombiano Juan Camilo Vesga, todos con experiencia en circuitos internacionales y motivados por obtener un lugar en la cima del leaderboard esta semana.

INTENSA ACTIVIDAD DE LA GPG La GPM continuará recorriendo diferentes sedes a lo largo del país durante su temporada 2025-26, reafirmando su posición como plataforma clave en el desarrollo del golf latinoamericano. Hoy inician la accione en el CCCM.

mostró más fuerte y cruzó la meta en solitario, logrando así su primera victoria como ciclista profesional en España tras haber ganado el Gran Premio de Valonia y una etapa de la Ruta de Occitania.

La etapa arrancó con una fuga tempranera formada por seis corredores: Daries de Bondt (AG2R), Carlos García Pierna (Burgos-BH), Javier Ibáñez (Caja Rural), Mikel Bizkarra (Euskaltel-Euskadi), Joan Gamundi y Asier González (Illes Balears).

MALA SUERTE DE ISAAC

En el momento decisivo, Del Toro se cayó en una curva a 400 metros para la meta, llevándose por delante a Ciccone, y concluyendo ambos la etapa a 11 segundos y 1:27, respectivamente, del español de 27 años que logró un tiempo de 4:49:36 tras imponerse al francés y así convertirse en el primer líder de la Vuelta a Burgos.

La plana mayor de la Federación Mexicana de Golf dio el banderazo de salida.
EN LA PELEA. El mexicano aún tiene oportunidad de ganar en Burgos.

La Contra

Ocho décadas desde que una bomba sacudió Hiroshima

H oy, se cumplen 80 años desde que el presidente Harry S. Truman dio la orden de lanzar la bomba atómica Little Boy sobre Hiroshima. La hora de este primer ataque quedó marcada en relojes que se detuvieron a las 8:15 am. Se estima que el número de fallecidos en Hiroshima rondó los 140 mil, y en Nagasaki, blanco del segundo ataque nuclear, tres días después, se estimó entre 40 mil y 80 mil personas. Estas detonaciones marcaron el fin de la Segunda Guerra Mundial, pero inauguró la era nuclear, abriendo la puerta a la capacidad de destruir la vida en el planeta como la conocemos. Según datos de Naciones Unidas, existen más de 13 mil armas nucleares fabricadas por naciones como Estados Unidos, Israel, Rusia, China, Francia, Reino Unida, India y Corea del Norte.

Sombras o luces

Se les llama “las sombras de Hiroshima”, aunque en realidad fue el resto del suelo el que se tornó blanquecino al verse expuesto a la luz y energía de la detonación. Son parte del memorial que nos llama a no olvidar las formas más atroces de la guerra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.