LCDH110820

Page 7

Martes, 11 Agosto 2020

crónica 3

||  Nacional  ||

Para 8 mil papelerías no hay regreso a clases v Ante la ausencia de clases presenciales perderán $18 mil millones en ventas, advierten fabricantes de artículos escolares y de oficina v Demandan a la SEP dar ya la lista de útiles para clases virtuales v Dejará sin empleo a 150 mil personas, calcula la Concanaco [ Alejandro Páez Morales ]

E

l Ciclo Escolar de este año arranca con el cierre definitivo de más de 8 mil papelerías que no lograron sobrevivir a las presiones que significaron el pago de rentas, salarios e impuestos sin que hubiese ingresos o ventas; pero escenario para las que lograron sobrevivir, tampoco pinta bien pues se espera que las ventas de útiles escolares se desplomen al menos unos 15 mil millones de pesos en este año, lo que afectará de manera importante a este sector. La ausencia de una lista de útiles escolares para este arranque de clases también se ha convertido en un factor en contra de las papelerías situación que se podrían perder el 70% de las ventas totales del año equivalente a 18 mil millones de pesos en caso de que se mantengan las

restricciones para las clases presenciales en las escuelas, advierte la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina (Anfaeo). En ese contexto, Diego Céspedes, presidente de la Anfaeo, demandó a las autoridades de la SEP a que emitan una lista de útiles escolares para el regreso a clases virtuales a fin de amortiguar en cierta medida este escenario de pérdidas para las papelerías sobre todo de colonia. A pesar de los esfuerzos realizados por los empresarios de este giro se espera que alrededor de 30 mil empresas de proveeduría de material escolar, de un universo de 200 mil que pertenecen a la Concanaco, no volverán abrir dejando sin empleo a más de 150 mil personas, según cifras de esta Cámara. Para este periodo de regreso a clases virtuales se esperan una derrama de úti-

les escolares, uniformes y computadoras por 42 mil 750 millones de pesos, lo que contrasta con la cifra reportada durante el 2019, cuando las ventas ascendieron a los 57 mil millones de pesos, es decir, un desplome en las ventas de casi 15 mil millones de pesos, respecto al año pasado. Sin ingresos, los pequeños empresarios de papelerías procedieron al cierre definitivamente de sus negocios en el país, lo que implicó pérdidas económicas por unos cinco mil millones de pesos sólo en el área de útiles escolares, sin contabilizar uniformes y equipo de cómputo y electrónico. En el webinar Regreso a Clases en tiempos de Covid-19 ciclo 2020-2021, realizada por la Concanaco Servytur, Concamin, la Anfaeo y la Cámara de papel, el dirigente del comercio establecido en México, José Manuel López Campos,

anticipó que se estima la reducción del 25% en las ventas de las papelerías, uniformes, calzado y computo, durante esta temporada, considera como la más fuerte del sector escolar. En México operaban 120 mil papelerías previo a la pandemia del Covid. Sin embargo, la falta de apoyos y estímulos gubernamentales, pago de rentas, empleados, impuestos y son que haya ingresos por ventas, ha obligado a unas 8 mil papelerías a bajar sus cortinas de manera definitiva, sobre todo aquellas ubicadas en colonias o barrios, pero con el riesgo de que siga el cierre de negocios de este tipo, si no mejoran las cosas en cuanto al regreso a las clases presenciales en las escuelas, aseveró el presidente de Anfaeo. Si no se incentivan las ventas —agregó— podría continuar esa ola de pérdida de giros y empleos.

“Quédate en Clase”, campaña del SNTE para recuperar alumnos [ Gerardo González Acosta ]

Alfonso Cepeda, líder del SNTE.

g Para que los niños y jóvenes continúen su proceso de enseñanza-aprendizaje, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició la campaña “Quédate en Clase”. El trabajo iniciado se implementó debido a las condiciones extraordinarias en que comenzará el Ciclo Escolar 2020-2021, por la pandemia del Covid. Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, dijo que en la primera etapa difundirán un video e infografías en redes sociales, recomendaciones para que maestros y padres enfrenten correctamente el reto de la educación a distancia.

En las imágenes se pide a los alumnos que asistan a clase, ya que este 24 de agosto “termina la pausa” y “los maestros llevan la escuela a casa”. Dijo que a partir del próximo 24 de agosto los maestros aplicarán diversas herramientas pedagógicas y de comunicación, para mantener en clase a sus alumnos, y buscarán establecer contacto con quienes abandonen el ciclo escolar. Buscar a los niños y jóvenes que han desertado, para explorar y analizar por qué se fue el alumno, si es que el padre desapareció de la familia por lo de la pandemia, o si es que perdió el empleo y tienen que trabajar todos en la fami-

lia, dijo el maestro Cepeda. La principal recomendación que el SNTE hace a los maestros, es permanecer en contacto con sus alumnos, a través de los medios que estén a su alcance. En la medida de las posibilidades, pide hacer uso de la tecnología para sostener la interacción y retroalimentación de las clases que los estudiantes recibirán, en su mayoría, a través de la televisión, dijo el líder del SNTE. En este nuevo ciclo escolar, dijo, los estudiantes necesitan más que nunca del apoyo de sus maestros, y tenemos que lograr que todos vuelvan a nuestras aulas, una vez que las condiciones de salud lo permitan. El Sindicato hace énfasis a

profesores y padres de familia, en que, además de las tareas escolares, se debe atender la situación psico-emocional de niños y adolescentes. El secretario general del SNTE conminó a los Padres de Familia ejercer el papel fundamental de motivar el aprendizaje de sus hijos. Propiciar la disciplina durante las horas de clase y estar atentos a las necesidades de los niños y adolescentes; asimismo, intercambiar experiencias con maestros y otros padres de familia, dijo. Cepeda Salas exhortó también a que se propicie la comunicación entre los compañeros de clase, y los padres lo permitan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH110820 by La Crónica de Hoy - Issuu