
3 minute read
En el primer semestre cayeron 50% los ingresos por turismo: INEGI
from LCDH110820
Cayó 74.8% el turismo internacional en junio: Inegi
v Es el tercer mes con una baja en dicha cifra, misma que sufrió un desplome desde abril cuando inició el confi namiento por la pandemia
Advertisement
[ Redacción ]
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó este unes que durante junio el número de turistas internacionales que ingresaron al país sufrió una baja de 74.8 por ciento en su comparación anual.
Pese a tener un ligero repunte, se trata del tercer mes con una baja en dicha cifra, misma que sufrió un desplome desde abril cuando se iniciaron las medidas de confi namiento por la pandemia de COVID-19.
En la más reciente Encuesta de viajeros internacionales, el Inegi detalló que en junio ingresaron al país 981 mil 385 turistas internacionales, 74.8 por ciento menos en comparación con los 3 millones 901 mil 649 que llegaron al país en el mismo mes del 2019.
En el caso de los turistas de internación, en junio pasado se observó un retroceso a tasa anual de 86.8 por ciento: los turistas que ingresaron vía aérea descendieron 92.1 por ciento y los que lo hicieron por vía terrestre disminuyeron 66.9 por ciento.
En tanto, el ingreso de divisas referente al gasto total de los visitantes internacionales reportó un monto de 231.5 millones de dólares, lo que signifi có una variación anual a la baja de 88.3 por ciento.
Asimismo, las divisas que egresaron del país por concepto de visitantes internacionales fueron de 104 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 85.9 por ciento en junio de este año.
El Inegi apuntó que el gasto medio realizado por los turistas internacionales vía aérea fue de 758.34 dólares, una caída de 16.9 por ciento respecto a junio de 2019.
En el caso de los turistas de internación, en junio pasado se observó un retroceso a tasa anual de 86.8 por ciento, los turistas que ingresaron vía aérea descendieron 92.1 por ciento y los que lo hicieron por vía terrestre disminuyeron 66.9 por ciento.
Del total de turistas de internación que ingresaron al país durante el sexto mes del año en curso, 47.3 por ciento correspondió a turistas por vía aérea y el restante 52.7 por ciento a turistas por vía terrestre.
Exige el PRI revivir pueblos mágicos para reactivar el turismo en México
La dirigencia nacional del PRI criticó al gobierno federal la reducción de 42% en el presupuesto al sector Turismo así como la ridiculización de campañas supuestamente para impulsar esas actividades en el país y exigió al Ejecutivo Federal relanzar el Programa de Pueblos Mágicos a fi n de reactivar a este sector que en la actualidad atraviesa por una grave crisis por la emergencia sanitaria y económica del Covid.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, expuso que México cuenta con 121 Pueblos Mágicos que atraen a miles de turistas al año y generan miles de empleos; sin embargo, el gobierno de Morena dejó sin presupuesto al Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (PRODERMÁG).
Consideró que para volver a impulsar el turismo nacional rumbo a la reapertura económica y aminorar los efectos negativos de la crisis económica y sanitaria, se requiere, cuando la situación sanitaria lo permita, relanzar el programa de Pueblos Mágicos para darle más difusión a estos destinos y promover el turismo nacional.
El turismo –agrega--tiene que ser parte de la reactivación económica.
Asimismo planteó crear el Consejo de Promoción para el Turismo Sustentable ya que México puede convertirse en un destino importantísimo para el turismo sustentable a fi n de promocionar nuestras bellezas naturales y el cuidado al medio ambiente.
De igual manera, Moreno planteó la creación del Fondo de Rescate de para Mipymes Turísticas pues explicó que miles de pequeños negocios que dependían del turismo se vieron gravemente afectados por la pandemia.
El tricolor consideró urgente rescatar el turismo, ya que es una de las principales actividades económicas en México, porque emplea a más de 4 millones de mexicanos y lamentablemente ha sido una de las actividades más castigadas por la pandemia de COVID-19. (Alejandro Páez)