
30 minute read
Alejandro Páez Morales
from LCDH110820
Para 8 mil papelerías no hay regreso a clases
v Ante la ausencia de clases presenciales perderán $18 mil millones en ventas, advierten fabricantes de artículos escolares y de oficina v Demandan a la SEP dar ya la lista de útiles para clases virtuales v Dejará sin empleo a 150 mil personas, calcula la Concanaco
Advertisement
[ Alejandro Páez Morales ]
El Ciclo Escolar de este año arranca con el cierre definitivo de más de 8 mil papelerías que no lograron sobrevivir a las presiones que significaron el pago de rentas, salarios e impuestos sin que hubiese ingresos o ventas; pero escenario para las que lograron sobrevivir, tampoco pinta bien pues se espera que las ventas de útiles escolares se desplomen al menos unos 15 mil millones de pesos en este año, lo que afectará de manera importante a este sector.
La ausencia de una lista de útiles escolares para este arranque de clases también se ha convertido en un factor en contra de las papelerías situación que se podrían perder el 70% de las ventas totales del año equivalente a 18 mil millones de pesos en caso de que se mantengan las restricciones para las clases presenciales en las escuelas, advierte la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina (Anfaeo).
En ese contexto, Diego Céspedes, presidente de la Anfaeo, demandó a las autoridades de la SEP a que emitan una lista de útiles escolares para el regreso a clases virtuales a fin de amortiguar en cierta medida este escenario de pérdidas para las papelerías sobre todo de colonia.
A pesar de los esfuerzos realizados por los empresarios de este giro se espera que alrededor de 30 mil empresas de proveeduría de material escolar, de un universo de 200 mil que pertenecen a la Concanaco, no volverán abrir dejando sin empleo a más de 150 mil personas, según cifras de esta Cámara.
Para este periodo de regreso a clases virtuales se esperan una derrama de útiles escolares, uniformes y computadoras por 42 mil 750 millones de pesos, lo que contrasta con la cifra reportada durante el 2019, cuando las ventas ascendieron a los 57 mil millones de pesos, es decir, un desplome en las ventas de casi 15 mil millones de pesos, respecto al año pasado.
Sin ingresos, los pequeños empresarios de papelerías procedieron al cierre definitivamente de sus negocios en el país, lo que implicó pérdidas económicas por unos cinco mil millones de pesos sólo en el área de útiles escolares, sin contabilizar uniformes y equipo de cómputo y electrónico.
En el webinar Regreso a Clases en tiempos de Covid-19 ciclo 2020-2021, realizada por la Concanaco Servytur, Concamin, la Anfaeo y la Cámara de papel, el dirigente del comercio establecido en México, José Manuel López Campos, anticipó que se estima la reducción del 25% en las ventas de las papelerías, uniformes, calzado y computo, durante esta temporada, considera como la más fuerte del sector escolar.
En México operaban 120 mil papelerías previo a la pandemia del Covid. Sin embargo, la falta de apoyos y estímulos gubernamentales, pago de rentas, empleados, impuestos y son que haya ingresos por ventas, ha obligado a unas 8 mil papelerías a bajar sus cortinas de manera definitiva, sobre todo aquellas ubicadas en colonias o barrios, pero con el ries go de que siga el cierre de negocios de este tipo, si no mejoran las cosas en cuanto al regreso a las clases presenciales en las escuelas, aseveró el presidente de Anfaeo.
Si no se incentivan las ventas —agregó— podría continuar esa ola de pérdida de giros y empleos.
“Quédate en Clase”, campaña del SNTE para recuperar alumnos
[ Gerardo González Acosta ]
g Para que los niños y jóvenes continúen su proceso de enseñanza-aprendizaje, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició la campaña “Quédate en Clase”.
El trabajo iniciado se implementó debido a las condiciones extraordinarias en que comenzará el Ciclo Escolar 2020-2021, por la pandemia del Covid.
Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, dijo que en la primera etapa difundirán un video e infografías en redes sociales, recomendaciones para que maestros y padres enfrenten correctamente el reto de la educación a distancia.
En las imágenes se pide a los alumnos que asistan a clase, ya que este 24 de agosto “termina la pausa” y “los maestros llevan la escuela a casa”.
Dijo que a partir del próximo 24 de agosto los maestros aplicarán diversas herramientas pedagógicas y de comunicación, para mantener en clase a sus alumnos, y buscarán establecer contacto con quienes abandonen el ciclo escolar.
Buscar a los niños y jóvenes que han desertado, para explorar y analizar por qué se fue el alumno, si es que el padre desapareció de la familia por lo de la pandemia, o si es que perdió el empleo y tienen que trabajar todos en la familia, dijo el maestro Cepeda.
La principal recomendación que el SNTE hace a los maestros, es permanecer en contacto con sus alumnos, a través de los medios que estén a su alcance.
En la medida de las posibilidades, pide hacer uso de la tecnología para sostener la interacción y retroalimentación de las clases que los estudiantes recibirán, en su mayoría, a través de la televisión, dijo el líder del SNTE.
En este nuevo ciclo escolar, dijo, los estudiantes necesitan más que nunca del apoyo de sus maestros, y tenemos que lograr que todos vuelvan a nuestras aulas, una vez que las condiciones de salud lo permitan.
El Sindicato hace énfasis a profesores y padres de familia, en que, además de las tareas escolares, se debe atender la situación psico-emocional de niños y adolescentes.
El secretario general del SNTE conminó a los Padres de Familia ejercer el papel fundamental de motivar el aprendizaje de sus hijos.
Propiciar la disciplina durante las horas de clase y estar atentos a las necesidades de los niños y adolescentes; asimismo, intercambiar experiencias con maestros y otros padres de familia, dijo.
Cepeda Salas exhortó también a que se propicie la comunicación entre los compañeros de clase, y los padres lo permitan.
Anuncia la SEP cambio de paradigma educativo hacia la Vida Saludable
v Con dos nuevas asignaturas para el ciclo escolar 2020-2021 busca “abrir los ojos” a niños y jóvenes sobre las enfermedades que propicia la obesidad v Hábitos sanos como ejercicio, higiene y limpieza fortalecerán su sistema inmunológico
[ Gerardo González Acosta ]
Para rescatar a los niños y jóvenes de la obesidad y las enfermedades colaterales que esta provoca, la Secretaría de Educación Pública (SEP) innovará para reforzar la Política Pública del Sistema Educativo Nacional.
Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP, dijo que serán incluidas las asignaturas de Vida Saludable y Formación Cívica, y serán impartidas en la nueva edición de Aprende en Casa.
En el caso de Vida Saludable, será mucho más que una asignatura, pues fue diseñada como un Eje Articulador en la Currícula Nacional, que integra varias materias que ayudarán a los alumnos a implementarse nuevos hábitos sanos.
María Teresa Meléndez Irigoyen, directora general de Desarrollo Curricular de la SEP, presentó 8 metas establecidas dentro del concepto de Vida Saludable, como el combate preventivo de la enfermedad, y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
También reducir en consumo de “comida chatarra”, grasas nocivas, refrescos y bebidas con altos niveles de azúcares y sustancias dañinas.
La funcionaria dijo que otras metas son incrementar el consumo de productos nacionales, relacionar la alimentación con la comunidad y sus productos, activar físicamente a la población, impulsar el deporte escolar y la educación física, y desarrollo emocional.
Moctezuma Barragán encabezó por octavo día consecutivo la serie de conferencias de prensa que llevarán a cabo los 7 días de la semana a las 17:00 horas para explicar lo relativo al regreso a clases a distancia para el ciclo escolar 2020-2021.
En su oportunidad, Marcos Bucio Mújica, subsecretario de Educación Básica, dijo que Vida Saludable integra las disciplinas de Formación Cívica y Ética, Educación Física, Artes, Conocimiento del Medio/Ciencias Naturales, y Educación Socioemocional.
Los niños, jóvenes, y maestros, aprenderán y reflexionarán sobre los hábitos alimenticios, tipos y cantidades de alimentos que se deben consumir.
Dijo que Vida Saludable también promoverá Higiene y Limpieza, para integrar nuevos hábitos de cuidado personal y del ambiente que rodea a los estudiantes.
MOVIMIENTO. Bucio Mújica dijo que la Actividad Física será también una parte fundamental de la nueva asignatura, y fomentará los hábitos de movimiento y deporte para el desarrollo y mantenimiento de la salud corporal y mental, así como prevenir adicciones.
Dijo que para la enseñanza de Artes, educarán para que por medio de estas como recurso didáctico sepan expresar sus ideas y emociones a través del Teatro, la Música, el Diseño, y el Dibujo.
Marcos Bucio dijo que los propósitos generales de la Formación Cívica y Ética son el fortalecimiento de la identidad y autonomía de los estudiantes, cons
Impulsarán hábitos como la higiene y la actividad física.

truir referentes éticos en los estudiantes para que ejerzan su libertad y responsabilidad.
El titular de la SEP dijo que esta institución y la Secretaría de Salud se han unido para construir un nuevo Estilo de Vida, un cambio cultural, una transformación profunda que modifique el patrón de consumo nacional y de hábitos para transitar hacia lo sano.
En el evento participaron también Aurora Saavedra Solá, directora general de Materiales y Métodos Educativos de la SEP, y Enrique Quiroz Acosta, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia de la SEP.
Gilberto Guevara Niebla
Balance educativo de la pandemia
Todavía no alcanzamos a ver los efectos que tendrá la actual pandemia: nuestra mirada está cargada con las inercias del pasado y el futuro es una cortina oscura. La epidemia sigue, no acaba de desplegar todas sus potencialidades. En la esfera de la educación, sin embargo, hay hechos consumados que deben ser el punto de partida. El hecho fundamental es que las escuelas de todos los niveles han dejado de funcionar y esa suspensión continúa después de —aproximadamente— cinco meses. ¿Por cuánto tiempo se habrá de prolongar esta parálisis? Podemos suponer que por un año, aunque esa estimación carece de sustento objetivo. ¿Qué significa detener el funcionamiento del sistema educativo durante un año? Significa, ni más ni menos, un desastre. Veamos: es un año sin educación que no podrá jamás ser restituido ni compensado. Ofrecer cursos a distancia es sólo un esfuerzo compensatorio que tendrá, podemos anticipar, pobres resultados. La explicación de estos pobres resultados no son las carencias materiales (tener o no tener computadora, tener o no tener televisión) sino la pérdida de los referentes espacio-temporales que ofrece la escuela. No se trata de substituir la relación maestro-alumno por la relación padre-hijo o computadora-alumno. El problema central es que la escuela dejó de funcionar. La escuela es insustituible. Es un universo psicológico, emocional y cognitivo que produce determinadas actitudes y conductas que sólo la escuela puede producir. Debemos convencernos que es imposible transformar los hogares en pequeñas escuelas improvisadas, lo cual no impide que nos esforcemos —como lo está haciendo la SEP— por hacer llegar al espacio contenidos y materiales educativos y que hagamos sugerencias concretas para trabajar con ellos. Desde luego, el desarrollo de una generación (o varias) se haya en entredicho. Se produjo una ruptura en su proceso educativo lo cual equivale a una laguna más o menos grande en sus aprendizajes; pero, más importante que los aprendizajes es el vacío en su desarrollo socio-emocional y moral. La parálisis de las escuelas está dando lugar a un grave problema de socialización; pues ellas son insubstituibles como espacios de encuentro y de interacción social. Encerrados en sus casas, podemos suponer que los niños añoran con desesperación el juego y el contacto con otros niños. La tarea de los padres se multiplica y enfrenta ahora situaciones enigmáticas para las cuales no tienen respuestas adecuadas. Las madres, sobre todo, debe sufrir en exceso esta inédita sobrecarga de tareas. Los niños quieren hacer cosas, la actividad —con sentido, no caótica— tiene un papel crucial en su desarrollo. Dos actividades clave son el juego y el trabajo. Pienso que una política recomendable es ofrecer en el hogar a los pequeños (entre 2 y 10 años) actividades juegos y trabajos de diverso tipo que los mantengan realizando actividades disciplinadas, con objetivos, reglas y horarios. Sin perder de vista que la educación de sus hijos ya sufrió una pérdida irreparable.
Cártel de empresas se repartía licitaciones del IMSS e ISSSTE; daños por 1,200 mdp
v La Cofece las multó con 626 millones 457 mil pesos a 11 empresas implicadas
[ Redacción ]
El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso multas por 626 millones 457 mil pesos a 11 empresas y 14 personas físicas que se coludieron en licitaciones de servicios de estudios de laboratorio y banco de sangre que convocaron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Las acciones de este “cártel” generaron un daño al erario de al menos mil 200 millones de pesos por el pago de sobreprecios por parte del IMSS y del ISSSTE a las compañías sancionadas.
“Lo anterior constituye una práctica monopólica absoluta, sancionada por la Ley Federal de Competencia Económica, al ser arreglos e intercambios de información entre agentes económicos competidores entre sí, con el objeto y/o efecto de coordinar posturas en licitaciones públicas”, explicó la Cofece.
En el expediente DE-011- 2016, la Comisión acreditó que los agentes económicos establecieron un pacto de no agresión para, en lugar de competir, repartirse las partidas de siete licitaciones convocadas por el IMSS y el ISSSTE en 2008, 2010, 2011 y 2015.
El organismo aseguró que los agentes económicos establecieron un “pacto de no agresión”para repartirse las licitaciones hechas por las instituciones de salud entre 2008 y 2015. Así fue como intercambiaron correos electrónicos, llamadas telefónicas y reuniones previas a la presentación de propuestas de los procedimientos.
Dichas prácticas generaron un daño a las fi nanzas del IMSS y del ISSSTE por un monto de 1,200 millones de pesos provocados por el sobreprecio, de hasta 58.8%, en algunas pruebas de laboratorio que costearon entre el periodo investigado. “La conducta ilegal eliminó la posibilidad de que los institutos de salud pudieran ocupar dichos recursos para mejoras de sus unidades médicas, en la contratación o capacitación de su personal de salud, o en la operación cotidiana de los centros de salud”, señaló la Cofece en un comunicado.
LISTA DE EMPRESAS SANCIO
NADAS. Las empresas sancionadas son: Selecciones Médicas (Seme), Selecciones Médicas del Centro (Semece), Centrum Promotora Internacional (Centrum), Impro-med, Hemoser, Instrumentos y Equipos Falcón

(Falcón), Dicipa, Grupo Vitalmex (Vitalmex), Vitalmex Internacional, Vitalmex Administración y Vitalmex Soporte Técnico.
El Gobierno, obligado a transparentar compra de medicinas en el extranjero sin licitación: INAI
v En el país las contrataciones públicas representan aproximadamente el 11.9% del PIB y comprenden el 22% del presupuesto destinado a la Administración Pública Federal, dice la Comisionada del Instituto
[ Alejandro Páez ]

La reforma a Ley de Adquisiciones que abre la posibilidad para el gobierno mexicano de comprar bienes y servicios de salud incluidas medicinas en el extranjero sin un procedimiento de licitación no exceptúa la obligación de las autoridades de transparentar esos procedimientos de adjudicación así como incorporar medidas anticorrupción en los procesos de contratación, aseguró la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos PersoLa reforma aprobada el pasado 29 de julio busca agilizar la adquisición de productos de salud. nales (INAI), Blanca Lilia [ Redacción ] g “Esto es un llamado de atención a tiempo a las autoridades municipales, para que asuman la responsabilidad que les compete frente a este enorme desafío, antes de que sea demasiado tarde y estemos lamentando un escenario más catastrófico, peor del que ya se tiene” por causa del COVID-19, alertó el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, ante el aumento de contagios por coronavirus que se han registrado en la ciudad de Morelia.
Silvano Aureoles hizo un llamado a la unidad, solidaridad y corresponsabilidad de las autoridades municipales para trabajar en evitar que los contagios y las muertes por esa enfermedad se descontrolen, y colapsen los servicios hospitalarios. El mandatario estatal destacó lo agresivo y letal que puede resultar el virus SARS-CoV-2, si no se actúa con responsabilidad y en apego a las recomendaciones de los expertos en salud. “En Morelia tenemos un millón de habitantes, que se pueden convertir en el foco rojo más grave de la epidemia en Michoacán, al día de hoy (lunes) tenemos mil 716 casos de personas que han contraído el virus, de ellas, 120 perdieron la vida, lo que nos da una letalidad por arriba del 7 por ciento, y hay bajo estudio otros 693 casos sospechosos”, señaló. “Solamente en el Hospital General Doctor Miguel Silva, que es nuestra infraestructura más importante en este momento, la ocupación hospitalaria creció rápidamente en las últimas semanas y ya está al 74 por ciento de su capacidad”, sostuvo. Aureoles Conejo indicó que bajo ese escenario es tiempo de Ibarra Cadena. prenden el 22 por ciento del previada por el participante; las cotiza
Recordó que la reforma aprosupuesto destinado a la Adminisciones consideradas, especificando bada por el Congreso de la Unión tración Pública Federal. nombres de proveedores y montos; del pasado 29 de julio busca agiliAsimismo recordó que entre nombre de la persona física o mozar la adquisición de productos de las principales disposiciones del ral adjudicada; monto del contrasalud, pero advirtió que este nueT-MEC en materia de contratacioto y plazo de entrega o de ejecución vo procedimiento “requerirá de la nes públicas, se encuentran la oblide los servicios u obra, informes de máxima publicidad de parte de las gación de transparentar los proavances, entre otros datos. autoridades requirentes de los incedimientos, dando a conocer el La Comisionada del INAI parsumos y de la corresponsabilidad ganador y la información sobre la ticipó en el foro virtual Garande los proveedores”. adjudicación, así como incorporar tía de transparencia en contratos
Ibarra Cadena consideró fundamedidas anticorrupción en los prodel sector público, implicaciones mental transparentar los procesos cesos de contratación. con el T-MEC e interacción con lede adquisiciones, pues de acuerdo La funcionaria expuso que en el yes relacionadas, convocado por con datos de Transparencia Mexipaís la Ley General de Transparenla Comisión de Transparencia y cana, en el país las contrataciones cia establece que en el caso de adAnticorrupción de la Cámara de públicas representan aproximadajudicaciones directas se debe puDiputados, para discutir y analimente el 11.9 por ciento del Problicar en la Plataforma Nacional zar las modificaciones a la Ley de ducto Interno Bruto (PIB) y comde Transparencia, la propuesta enAdquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
Ahí, la funcionaria advirtió que la entrada en vigor del T-MEC también incide en la transparencia de las contrataciones públicas, pues en su capítulo 13 establece disciplinas para promover la transparencia e igualdad de oportunidades para la participación de los proveedores de las partes en los procedimientos de contratación.
CUARTOSCURO “Además, los sujetos obligados deberán publicar un padrón de proveedores con información relativa a las personas físicas y morales con las que celebren contratos de naturaleza pública y estarlos actualizando cada tres meses”, estableció.
Planteó que, en el contexto de la pandemia, cada día se requieren más recursos para la atención médica de la población; pero se han ampliado los rubros de gasto, especialmente en el sector de infraestructura, donde se empiezan a observar contratos vinculados con la recuperación económica del país.
“Es imprescindible la voluntad política para generar condiciones que permitan contar con contrataciones abiertas y brindar igualdad de condiciones para el sector privado, que aseguren la adquisición de bienes y servicios de alta calidad
“ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE Y ESTEMOS LAMENTANDO UN ESCENARIO MÁS CATASTRÓFICO” Llama Aureoles a la responsabilidad por el incremento de COVID en Morelia
para los ciudadanos”, afirmó.
Silvano Aureoles Conejo.
unidad, de entender que esta emergencia exige de un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno, sin importar colores, partidos o ideologías.
COVID-19 w Van 53 mil 003 fallecidos y 485,836 casos confirmados
[ Cecilia Higuera Albarrán ]
g Con 705 nuevos reportes de personas fallecidas por COVID-19, México alcanza ya las 53,003 personas que han perdido la batalla frente al SARSCoV-2, en tanto que las defunciones estimadas alcanzan ya los 1,949, con lo que, de confirmarse si la causa de muerte fue por esta enfermedad, la cifra total se ubicaría en los 54,952.
Asimismo, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, indicó que el número total de casos confirmados suman ya 485,836, con un incremento de 5,558 casos en las últimas 24 horas, mientras que las personas activas suman 39,674 casos, con un descenso de 3,873 y han sido estudiadas un millón 97,077 personas.
El funcionario indicó que el porcentaje de positividad nacional para la semana 31 (estamos en la semana 33), es de 47 por ciento y se llegó a un máximo de 53 por ciento en la semana 29.
Para el caso de las defunciones, el porcentaje osciló entre 1.2 y 1.3 por ciento, ahora está en el uno por ciento, “por lo tanto la tendencia continúa siendo descendente y nos habla sobre la desaceleración que es mucho más evidente dado las caídas que se han tenido en las últimas semanas”, indicó.
Respecto a la ocupación de camas generales a nivel nacional es de 41 por ciento, 12,546 camas ocupadas de un total de 30,944 y están disponibles 18,398, aunque Nayarit y Nuevo León registras niveles de ocupación de 75 y 70 por ciento,
Las camas con ventilador para pacientes graves el promedio de ocupación nacional es de 36 por ciento, es decir 3,683, de un total de 10,187 con lo que están disponibles 6,504 camas, aunque para los estados de Colima y Nayarit, alcanzan 68 y 63, respectivamente.
En su oportunidad, Guadalupe Guerrero Avendaño directora general del Hospital General de México “Eduardo Liceaga”, aseveró que en estos momentos el hospital tiene una ocupación de 80 pacientes COVID, y 400 pacientes no COVID, quienes están llegando en condiciones más graves.
Estrategia energética de AMLO pone a México en ruta de demandas por T-MEC, advierte la Coparmex
v Su dirigente, Gustavo Hoyos, advirtió que “lo último que México necesita en un panorama tan complejo como el actual es entrar en un diferendo con nuestros principales socios comerciales”
[ Alejandro Páez ]
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que el memorándum firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el que pide a los reguladores autónomos de México alinearse con su política energética, contraviene los tratados comerciales y además de ahuyentar inversiones, coloca a México en ruta de demandas por parte de nuestros socios del T-MEC, Estados Unidos y Canadá.
“El T MEC es muy claro: la responsabilidad de proteger las inversiones que llegarán a Estados Unidos, Canadá o México corresponde a cada nación. Las inversiones energéticas están protegidas por el T-MEC, que preservó del Tratado anterior el mecanismo del arbitraje internacional”, advirtió el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos. El dirigente empresarial comentó que lo último que México necesita en un panorama tan complejo como el actual es entrar en un diferendo con nuestros principales socios comerciales. “El memorándum, no está de más decirlo, pondría en riesgo la nota soberana de inversión de nuestro país”, alertó.
De Hoyos recalcó que las inversiones energéticas están protegidas por el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), por lo que si el gobierno intenta cambiar las reglas a empresas estadunidenses o canadienses, las compañías o incluso sus gobiernos pueden demandar a las autoridades mexicanas.
Alertó que a raíz del memorándum de la semana pasada, el presidente López Obrador ha diseñado una estrategia para hacerse del control total del sector energético. En última instancia, el Ejecutivo busca regresar a un modelo de estatización energética.
Cuestionó que justo en el momento en que se necesita confi anza para invertir y comenzar la reactivación económica, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ajustarse a la nueva política económica y energética para favorecer y fortalecer a las empresas del Estado, lo cual pone en entredicho la autonomía de estas instancias reguladoras.
El dirigente patronal mencionó que las nuevas salvaguardas del T- MEC no son tampoco, en relación al memorándum, un tema menor, porque la entrada en vigor

del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá constituye una protección para las inversiones extranjeras en materia de energía que se realicen en nuestro país.
Morena elegirá al nuevo presidente del Senado; mantendrá el cargo
v La elección será el próximo 24 de agosto v Eduardo Ramírez, Alejandro Armenta, Higinio Martínez y Ovidio Peralta, son los cuatro candidatos que se manejan al interior departido para sustituir a Mónica Fernández
[ Alejandro Páez ]
De nueva cuenta, el PAN se quedará con las ganas de presidir el Senado pues será otro integrante de Morena el que encabece la Cámara Alta por el próximo año, cuya elección será el 24 de agosto en presencia de notario público y donde las cuatro senadoras del Partido Encuentro Social (PES) podrán votar.
Eduardo Ramírez, Alejandro Armenta, Higinio Martínez y Ovidio Peralta, son los cuatro nombres que se manejan al interior de [ Redacción ] Un juez federal giro una orden de aprensión en contra del exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez, Frida Martínez ZaFederal y otros 17 exfuncionarios, quie
la bancada de Morena para sustituir a Mónica Fernández a partir del 1 de septiembre, informó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.
Confió en que no se presente división al interior de la bancada pues consideró que se tratara deun proceso democrático y transparente.¡ “No tiene que haber división, es un proceso democrático,
Eduardo Ramírez.
abierto, con Notario Público, en urnas transparentes”.
El PAN no tiene el 33 por ciento de representatividad en el pleno, que establece el Reglamento del Senado para presidir la Mesa Directiva.
PRUEBAS COVID PARA EL REGRESO. Asimismo el presidente de la Junta de Coordinación Política del
Alejandro Armenta.
Senado, Ricardo Monreal informó que previo a que inicie el Periodo Ordinario de Sesiones de la Cámara Alta el próximo 1 de septiembre, se realizarán pruebas de detección de Covid-19 a todos los legisladores.
Ello ante la prevalencia de senadores que han resultado contagiados por Covid en las últimas semanas: Miguel Angel Osorio Chong, Nestora Salgado, Victor Castro y Mi
Higinio Martínez.

guel Angel Navarro, el primero del PRI, y los tres últimos de Morena.
Detalló que actualmente dos legisladores son portadores de la enfermedad y se encuentran en aislamiento con atención médica.
Monreal Ávila destacó que a cinco meses del inicio de la emergencia sanitaria por Covid-19 el saldo en casos confi rmados en la Cámara Alta ha sido positivo.
Ovidio Peralta.
“Hasta ahora las medidas tomadas han generado buenos resultados, el porcentaje es el menos trágico, el porcentaje de contagios respecto a la plantilla de personal es de 0.2 por ciento, es decir, en 5 meses se han confi rmado 8 casos de contagio. Sólo tenemos un fallecimiento, un fallecimiento que lamentamos, que era un integrante de ser

PROVOCARÁ FUERTES LLUVIAS EN SEIS ESTADOS “Elida” se intensifi ca a huracán categoría 1 cerca de Colima
[ Redacción ] La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este lunes que la tormenta tropical “Elida” se convirtió en huracán categoría 1, al sur de la península de Baja California.
“Elida” se ubica a 90 kilómetros al norte de Isla Socorro, en Colima y a 380 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
De acuerdo con la Conagua, las bandas nubosas de “Elida” ocasionan lluvias intensas acompañadas de descargas eléctricas y vientos fuertes en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.
Además, alertó sobre fuertes oleajes de entre 2 y 3 metros en el sur de Baja California Sur y las costas de Jalisco.
La dependencia recomendó también a la población extremar precauciones por fuertes lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima), y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.
ESTÁN ACUSADOS DE PECULADO POR $2 MIL 500 MILLONES Giran orden de aprehensión contra Jesús Orta, Frida Martínez y 17 exfuncionarios
mora, exsecretaria general de la Policía vicios parlamentarios”, indicó
nes ahora son acusados del delito de delincuencia organizada.
De acuerdo con reportes de la policía, elementos de la policía acudieron este lunes al domicilio de Jesús Orta para detenerlo, pero no lo encontraron, por lo que actualmente está en calidad de “ilocalizable”.
Los implicados son señalados de participar en una red de peculado por casi 2 mil 500 millones de pesos, a través de la compra simulada de aviones, helicópteros y patrullas, que habrían sido pagadas a sobreprecio.
Desde el pasado fi n de semana, se había dado a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) inició un proceso penal contra estas 19 personas.
Jesús Orta Martínez, exsecretario de seguridad.


Gobierno de AMLO me quiere asustar, pero me hará los mandados: Calderón
[ Redacción ]
El expresidente Felipe Calderón explicó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca la revancha política y quiere debilitar a los partidos políticos enemigos; sin embargo, advirtió: “nos van a hacer los mandados “.
En entrevista para Radio Fórmula, Calderón dijo que es ridícula la información de que él diseñó el contrato con Etileno XXI para favorecer al empresario brasileño Marcelo Odebrecht. Recordó que él promovió la inversión nacional y extranjera, además se registró la mayor tasa de crecimiento en lo que va del siglo Aseguró que quien está involucrado en caso Odebrecht es Emilio Lozoya, quien hoy goza de diferentes privilegios y no pisará la cárcel.
“Lo que está haciendo el gobierno de López Obrador, es utilizar este caso, no para hacer justicia, no para castigar la corrupción, sino para utilizarla, con mentiras, con propósitos de persecu[ Redacción ] El presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes durante su conferencia en Palacio Nacional que no habrá impunidad en el caso de Genaro García Luna, exsecretario de la Secretaría de Seguridad Pública, así como a funcionarios allegados en su gestión.
“En este caso del señor García Luna, aparte de lo que se está haciendo en Estados Unidos, también en México hay expedientes abiertos y lo mismo del señor (Luis) Cárdenas Palomino y del señor (Ramón) Pequeño, los dos”, allegados y hombres de confi anza de García Luna, indicó.
“No va a haber impunidad, se ción política a sus adversarios. Lo que está en juego, es una estrategia mediática de campaña, que está marcando venganzas políticas desde el gobierno”, manifestó.
Insistió en que muchos mexicanos están “hasta el gorro” de este gobierno, va a castigar a los responsables”, dijo López Obrador al criticar que no se haya hecho nada antes contra estos malos funcionarios.
El mandatario señaló que el actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, tiene la instrucción de que en su administración no trabajen personas que se hayan desempeñado durante el tiempo en que García Luna fue secretario de Seguridad Pública.
“Es vergonzoso que actuara como Secretario de Seguridad Pública y, al mismo tiempo, protegiera a una de las bandas del crimen organizado. Imagínense, de la situación en que estaba el país, llegó a hablarse de narcoestado”, subrayó.
v El expresidente de México explicó que el actual gobierno busca la revancha política y quiere debilitar a los partidos políticos enemigos



que no quiere que se hablé del desastre económico que están haciendo con el país, de un presidente que no tiene la decencia de usar tapabocas por respeto a los mexicanos.
“Nos van a hacer los mandados, porque estamos muchos mexicanos [ Concepción González Tenorio ] na en el Congreso mexiquense anunció una reforma de Estado que incluye una revisión integral a la constitución local, y entre las medidas inmediatas, la división en dos municipios de Ecatepec y la disminución de alrededor del 50 por ciento en las regidurías de los 125 ayuntamientos.
Las iniciativas para la división del municipio más poblado del estado de México y la disminución de regidores, serán presentadas esta misma semana y de ser aprobadas en el actual periodo, serán vigente para las elecciones locales del año entrante.
En conferencia de prensa encabezada por el senador de Morena Higinio Martínez y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández, se rechazó que la división de Ecatepec en dos municipios, obedezca al temor de perderlo durante los comicios del año entrante.
El senador Martínez informó que se estima que ese municipio del Valle de México cuenta actualmente con 2.5 millones de habitantes y la propuesta es crear dos: uno que se mantenga con el nombre de Ecatepec y el
CUARTOSCURO
hasta el gorro de este Gobierno, que no quiere que hablemos del desastre económico que están haciendo con el país, que no quiere que hablemos de un presidente que no tiene la decencia de usar tapabocas por respeto a los mexicanos, y quiere que estemos hablando de espev Con la iniciativa se disminuirá alrededor del 50 por ciento en las regidurías de los 125 ayuntamientos otro como Ciudad Azteca, lo que permitiría atender de mejor manera las necesidades de sus habitantes.
Respecto a los regidores, consideraron que reducirlos a la mitad perculaciones a la prensa, porque quieren debilitar a los enemigos políticos del gobierno”, afi rmó.
Calderón Hinojosa calificó como absurdas los señalamientos de que ideó el contrato de la empresa Etileno XXI para favorecer a Marcelo Odebrecht, y refi rió que dicho proyecto venía del sexenio anterior a su administración.
“Es totalmente absurdo eso. Yo sí fui un presidente que promovió la inversión en México, nacional y extranjera. Los mayores volúmenes de inversión se dieron en mi gobierno; particularmente en los últimos tres años, después de la recesión económica, fue cuando México registró la mayor tasa de crecimiento económico, que han tenido en lo que va del siglo”, subrayó.
“Lo que se buscaba (con Etlieno XXI) era reactivar la industria petroquímica, porque estaba prácticamente muerta, sin que Pemex metiera dinero del propio a las petroquímicas, sino que hubiera inversión de capital
“SE VA A CASTIGAR A LOS RESPONSABLES”
No habrá impunidad en el caso de García Luna, asegura López Obrador

v El Presidente criticó que no se haya hecho nada antes contra estos malos funcionarios
MUNICIPIO MÁS POBLADO DEL ESTADO DE MÉXICO
Dividirán Ecatepec en dos municipios
La bancada mayoritaria de More
El senador de Morena Higinio Martínez y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández en conferencia de prensa.

privado”, explicó. mitirá cumplir con las actividades que actualmente desarrollan y se tendrá un importante ahorro administrativo, aclararon que no se afectará la figura de la representación proporcional en los cabildos.
En la conferencia , se expresó que luego de la pandemia y con una entidad que se prevé tenga 18 millones de habitantes una vez que se conozcan los resultados del Censo, es fundamental generar desde la legislatura una Reforma de Estado y revisar la Constitución para adecuarla a las nuevas circunstancias.