LCDH110820

Page 19

Martes, 11 Agosto 2020

crónica 15

“Fueron cuatro las posibles causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco” v Eduardo Matos Moctezuma señala que la condición psicológica, la salud, la economía y la militar fueron sustanciales para derrotar a mexicas v También ayudaron las alianzas, añade el Premio Crónica [ Adrián Figueroa ]

A

l menos son cuatro las posibles causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco: la psicológica, que mermó la fuerza mental de los mexicas, la económica, la militar y la sanitaria. Pero además no es cierto que 800 o mil españoles hicieron la Conquista, sino ésta se dio con el apoyo de miles de indígenas que estaban cansados del yugo mexica, señala el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma. Lo anterior es parte de la exposición que dará el Premio Crónica el 13 de agosto a las 13:00 horas, en el marco del ciclo Lecturas estatutarias de la Academia Mexicana de la Lengua, y forma parte de un trabajo sobre este hecho histórico que realiza el investigador emérito del INAH desde hace dos años. En entrevista, adelanta que la primera de las causas es la psicológica. “En ese tiempo, en la mente de los mexicas estaban una serie predicciones y extraños sucesos que se cuentan, como que se observó una luz en el cielo e incendio uno o dos de los templos, o que las aguas de los lagos se embravecieron sin haber motivos, e incluso que aparecía en la noche —lo que es el origen de La llorona—, una mujer gritando “ay mis hijos”. Pero no sólo estaban esos elementos en la imaginación popular, añade, sino había otro que narraba que la captura de un ave en el lago y la llevaron ante Moctezuma. Dicen que tenía un espejo en la cabeza, en el cual el tlatoani se asomó y miró que venía todo un ejército avanzando hacia Tenochtitlan, y cuyos hombres tenían dos cabezas, además de muchas otras cosas que eran falsas”. Todo esto, añade el arqueólogo, hizo que los mexicas se asustaran y pensaran que era verdad lo que se contaba, especialmente los presagios reales e irreales. Les causaban mucho pavor y estaban mermados mentalmente, incluso Moctezuma estaba cabizbajo por estos augurios. En cambio, el bando español traía ganas de conquistar tierras para la Corona española, sed de gloria y obtener oro, de evangelizar. “Su postura mental era más fuerte”. Y algo fundamental a favor de

Las causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco es un trabajo que realizo desde hace dos años, dice Eduardo Matos.

La conferencia sobre la caída de Tenochtitlan

y Tlatelolco se realizará el 13 de agosto a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook 2 AcademiaMexicanaDeLaLengua los españoles, fue que en los momentos de las batallas, los mexicas perdieron a Moctezuma. Para el pueblo prehispánico, agrega el arqueólogo, los tlatoanis tenían dos aspectos: eran el jefe de los ejércitos y también el gran sacerdote, en el aspecto religioso. Y de repente, Moctezuma muere. La versión española es porque le pegan con una piedra los mexicas; pero la versión indígena es que lo matan los invasores. “Me inclino por esta segunda, porque los invasores se dan cuenta que Moctezuma ya no les es útil, perdió el mando y los mexicas ya tenían a otro: Cuitláhuac, quien estaba al frente”.

La segunda causal es lo económico. Los mexicas sometían a los pueblos conquistados a dar tributo, por lo que el odio a Tenochtitlan era grande. “Cuando llega Cortés, pues se le unen para liberarse de la amenaza mexica. Esto muestra que no fueron 800 o mil españoles los que conquistaron Tenochtitlan y Tlatelolco, sino que fueron miles de contingentes indígenas que les apoyaron”. Por lo anterior, agrega Matos Moctezuma, se han creado de que la Malinche y los tlaxcaltecas fueron traidores y que los totonacas de la costa querían a Cortés. “Simplemente estaban evitando a los mexicas, quienes los tenían so-

metidos o los amenazaban constantemente”. La tercera causal es lo militar. El arqueólogo explica que Cortés usa diversas estrategias como cortar el agua potable que va a Tenochtitlan y Tlatelolco, aísla estas ciudades para que no entre bastimento a través de las calzadas, y además manda a construir los bergantines para usarlos en el lago y controlar que no les llegue ningún tipo de provisión. Entonces las ciudades mexicas carecen de alimentos y agua. Finalmente, la cuarta causal es la salud. La peste de la viruela llegó a Tenochtitlan y Tlatelolco, que no sólo mata a Cuitláhuac, su tlatoani, sino a muchos indígenas. “Posiblemente fue traída por alguno de los soldados de Pánfilo de Narváez, y la enfermedad disminuye de manera tremenda a la población. Lo retratan los códices, como el Florentino, donde se ve a la gente acostada en sus petates con los granos negros que provoca la enfermedad”.

||  Cultura  || REVELACIÓN

w Katzarava presenta 14 voces de mexicanas en Gala de ópera digital [ Eleane Herrera Montejano ] g La Gala de ópera digital que presentará 14 voces mexicanas —elegidas mediante concursos por la soprano mexicana y Premio Crónica, María Katzarava— lleva por título Revelación, pues su objetivo es dar a conocer los talentos vocales de las sopranos Diana Rojas, Valeria Vázquez, Akemi Endo, Karen Sierra, Alejandra Sandoval y Damaris Lezama, las mezzo-sopranos Daniela Cortés y Lygia López Cedillo, el contratenor Fernando Pichardo, los tenores Enrique Guzmán, Edgar Villalva, Salvador Sierra y Eduardo Tapia, y el barítono Carlos López. Se transmitirá en vivo el 14 de agosto a las 17 horas desde la página de María Katzarava en Facebook y el canal de Youtube de Brigada para Leer en Libertad. “México no es una tierra de tenores —como se suele creer por los nombres masculinos que destacan—, sino de cantantes. Los artistas necesitan apoyo de difusión, emocional y moral. Es importante que no sólo se dé enfoque a las voces masculinas. Debe haber una importancia y un reflector para las mujeres que también hacemos mucha carrera y por alguna razón no resuena lo que hacemos, no solo yo. Es importante que nos demos la mano y apoyemos todos y todas”, explicó Katzarava, directora artística de esta producción, en conferencia de prensa. Agregó que en esta época de contingencia resulta especialmente importante apoyar a los talentos emergentes, pues las artes escénicas serán las últimas en retomar actividades y la situación es complicada. Señaló que en ese sentido los conciertos y concursos que ha organizado durante esta cuarentena han sido importantes no solo en términos de premio y publicidad, sino anímicamente para la comunidad musical, y espera que esta Gala contribuya a generar un ambiente de ánimos optimistas. El programa integra a diversos autores entre los cuales destacan Giuseppe Verdi, Antonio Rossini, Charles Gounod, y Richard Strauss. Con asesoría de Katzarava, cada intérprete eligió 2 piezas y un músico que los acompañara en vivo durante la transmisión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LCDH110820 by La Crónica de Hoy - Issuu