Los precios de productos en los mercados varían
Comerciantes que laboran en el Mercado Mayorista esperan que la situación mejore, señalan que en ocasiones salen perdiendo, muchos piensan en cerrar sus negocios, hay inestabilidad. 3
Ecuador necesita 5.000 maestros 5
Lasso promete combatir la inseguridad en Esmeraldas
9
Existe preocupación por nuevas formas de hechos violentos en Quevedo
Laaparicióndeunhombredesmembradoycolgadoenunpuente tiene en zozobra a las autoridades y ciudadanos. Según profesionales, se están adoptando conductas delictivas de otros países.
Juicio Político: ¿Los asambleístas pueden ser destituidos? 7
SOCIEDAD
POLÍTICA JUEVES 13 de ABRIL de 2023 Los Ríos
www.lahora.com.ec LA HORA ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec diario La Hora lahora.ec CIUDAD CIUDAD
Wilman Terán cosecha apoyos
pedido de
recursos
Justicia
en su
más
para la
10
JUSTICIA PAÍS 4
Matías dávi L a @matiasdavilau
¿Uno u otro?
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor general: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los ríos: Marco Campos Coro
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXIV no. 13610
E ditoriaL
La contención en Esmeraldas
que para los ecuatorianos es más importante quién gobierna que lo que se espera del Gobierno. No votamos para terminar de una buena vez con la desnutrición crónica infantil, votamos para que no vuelva Correa. Si en ese intento la delincuencia aumenta el 400%, si se empeora la condición de pobreza de las clases más vulnerables, si va en picada la institucionalidad, si el narcotráfico tiene el control absoluto de las cárceles, si la palabra del Presidente perdió toda credibilidad, si no hay medicinas en los hospitales y en resumen todo parecería estar peor, no importa. Lo que interesa es que no vuelva Correa. ¿En serio eso es lo que quiere la mayoría de ecuatorianos?
Parecería
Agua y fuegos
¿Nos estamos jugando la paz del día a día y el derecho a una vida digna para que un pseudo ‘adalid’ como Lasso evite que vuelva Correa y deje de lado todas sus otras responsabilidades y obligaciones?
¿Necesitamos un Lasso o un Correa, o necesitamos repotenciar la seguridad social y la obra pública? Necesitamos invertir en educación para dejar el subdesarrollo. Heckman — Premio Nobel de Economía en el año 2000— dice que la inversión educativa en la primera infancia genera las más altas tasas de retorno: por cada dólar que se invierte se reciben 17. Si lo hace ‘un’ Correa o lo hace ‘algún’ Lasso nos tiene sin cuidado al 97% de ecuatorianos: lo que necesitamos es que se haga. Estos megalómanos acomplejados, aupados por mal llamados ‘líderes de opinión’ (que no son otra cosa que periodistas cándidos endiosados por un par de aplausos del poco rating que ahora les queda) creen que son indispensables. Están convencidos de que no hay país sin ellos. Pero no hay payaso sin circo. Y aquí estamos: unos tratando de botar (no de ‘votar’) a Lasso; y otros tratando de que regrese Correa. Sin embargo, mientras cualquiera de estos dos ‘milagros’ va cuajando en el imaginario, nosotros, los mismos de siempre, a seguir aguantando un país que se ha vuelto inaguantable.
César r i C aurt E cesar@fundamedios.org
Violencia contra la prensa en alza
EnEcuador, el periodismo se ha convertido en una actividad cada vez más peligrosa. Los ataques, amenazas y actos de violencia perpetrados por el crimen organizado contra periodistas se han vuelto cada vez más frecuentes en los últimos años.
Bajo todo indicador, en la provincia de Esmeraldas se vive ya un clima de guerra civil. Con más de 60 asesinatos por cada 100 mil habitantes —en la misma categoría que los más violentos municipios de México, Sudáfrica, Brasil y Honduras—, deficiencias fundamentales de infraestructura y servicios básicos, y ausencia de las instituciones estatales fundamentales, la provincia se hunde en la llamada ‘gobernanza criminal’ . La matanza acaecida el martes 11 —por la forma como se llevó a cabo, por el poder de fuego y por el perfil de las víctimas— sepulta el mito de que la violencia solo se da ‘entre criminales’ y muestra que la ciudadanía está a merced de la barbarie.
El Estado ecuatoriano lleva años cediendo frente al sanguinario caos que desciende desde el otro lado de la frontera. Usando como pretexto el abandono colombiano,
Ecuador prefirió hacer lo mismo en su zona, y toleró que el territorio de la provincia y sus ingentes recursos naturales quedaran en manos del hampa. El proceso se aceleró tras la desmovilización de las FARC y la consiguiente multiplicación de los actores armados en la zona, un fenómeno sobre el que se alertó. El aumento del narcotráfico internacional coincidió con la crisis nacional de los últimos años, lo que derivó en la penetración acelerada del crimen organizado en Esmeraldas. La única respuesta del Estado, además de intentar frenar algo del tráfico fronterizo, ha sido ceder.
Hace un lustro, la violencia estaba en la frontera, pero ahora se ha tomado ya la capital provincial. Si el Estado no la contiene de una vez por todas, seguirá extendiéndose al mismo ritmo a otras provincias y entonces sí que seremos un estado fallido.
Lainfluencia de los fenómenos naturales se ha hecho sentir desde siempre, desde que el ser humano apareció sobre la superficie terrestre y, por supuesto, sus avances, pero también sus retrocesos han dependido en gran manera de la repetición de esos fenómenos o también de su aparición súbita en las diferentes regiones.
Así, las crecientes del Nilo determinaron la riqueza de Egipto, tanto como los monzones en su periódica aparición fueron modelando la historia de la India y de otros pueblos de Asia. También en tierras americanas las civilizaciones se acunaron a orillas de los grandes ríos o del mar. La primigenia cultura cerámica Valdivia creció y se desarrolló en el Pacífico Sur e hizo crecer su influencia con la navegación de cabotaje, a semejanza de la que forjaron los fenicios en el Mediterráneo Oriental con sus naves y el comercio de los grandes bosques de cedros que crecían a su vera.
Pero ahora sabemos que hay un ingrediente de mayor envergadura y también que entraña peligros que pudieron y que todavía pueden prevenirse o al menos paliarse, se trata de las causas que desatan los cambios climáticos, que aguzan las inclemencias de la naturaleza, que amenazan con trastrocarlo todo y dejar al ser humano otra vez desnudo e inerme frente a su fuerza.
Por ello en algunos lugares parece que nos sumergimos en las aguas que caen del cielo y de las que se desbordan de los ríos o se elevan en los mares con el avance del deshielo de los polos y glaciares, lo que amenaza con sumergir islas y territorios ribereños, mientras en otros lugares las sequías son pavorosas, los incendios colosales y la desesperanza de las gentes se hace presente cada vez más con urgencias desatadas.
Si sabemos que somos frágiles y que la fuerza de la naturaleza no ha sido domeñada, lo lógico es dejar de ejercer presiones sobre la misma, actuar con cautela, seguir lo que los científicos nos dicen y encontrar caminos más lógicos y menos invasivos para el desarrollo.
Según un reciente informe emitido por Fundamedios , durante el primer trimestre de 2023 se han registrado 79 agresiones contra la libertad de expresión en Ecuador. En el mes pasado se produjeron 30 agresiones contra periodistas, medios de comunicación y ciudadanos.
El 20 de marzo, las instalaciones de los canales Ecuavisa, Teleamazonas, TC Televisión y la radio Exa FM fueron escenario de atentados contra sus periodistas, uno de los cuales resultó
en explosión. La periodista del medio digital GK, Karol Noroña, este viernes 24 de marzo, recibió una alerta de que su vida estaba en peligro, lo que llevó a que se activaran protocolos urgentes para que pudiera salir del país. También tenemos el caso del periodista independiente Julio César Ramos. El 7 de marzo, dos sujetos arrojaron gasolina a su carro y lo prendieron en llamas. En el sur del país, el medio Vinces TV en Huaquillas, provincia de El Oro, cambiará su tipo de contenido a
entretenimiento y comunitario. Las bandas del crimen organizado no quieren que se publiquen los asesinatos en los que están involucrados.
Karen Minda, periodista de la página La Voz del Pueblo, recibió varias amenazas de muerte en videos que publicó sobre Junior Roldán. Cuando los periodistas son amenazados y atacados, la libertad de prensa se ve amenazada, y con ella, la salud de la democracia.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) ha expre-
sado su preocupación por la situación en Ecuador. La próxima semana una misión del CPJ, acompañada de Fundamedios, visitará el país para constatar esta alarmante situación. El Gobierno ecuatoriano ha sido acusado de no hacer lo suficiente para garantizar la seguridad de los periodistas y para perseguir a los responsables de los ataques. Es necesario que tome medidas concretas para garantizar la seguridad de los periodistas y para proteger la libertad de prensa.
Medio de
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | jueves 13/abril/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
rosa Lía a rt E aga sE rrano rosaliaa@uio.telconet.net
Precios de los productos bajan y los comerciantes pierden
Los vendedores se han abastecido con mercadería
que
El panorama en el Mercado Mayorista es desolador, hay comerciantes que ya piensan en cerrar sus negocios para así no trabajar con pérdidas. Varios son los motivos, pero uno de ellos es la inestabilidad en el precio de productos como papa, zanahoria, pimiento, hortalizas, los consumidores a veces resultan afectados.
Por temor a represalias prefieren no identificarse, pero aseguraron que las pérdidas los están llevando
EL DATO
al declive. Así por ejemplo, María, una de las vendedoras, indicó que al momento el limón tiene un precio muy bajo debido a la sobreproducción del mismo, para ellos no hay ganancias, pero sí para el cliente.
Más pérdidas
Julio, otro comerciante, indicó que el precio de la papa bordea los 15 dólares por quintal y que hace una semana cuando se abastecieron estaba por los 22
Uno de los factores en la disminución de precios es la sobreproductividad.
dólares. Otro producto que también ha presentado variación es el pimiento, lo compraron en 20 dólares y bajó a 18 dólares. “La situación de nosotros es crítica, vienen los productos de Ambato con precios muy diferentes que en muchas ocasiones no podemos ver nada de ganancia”,
refirió.
Por su parte, Diana Ramírez, intendenta de Los Ríos, dio a conocer que la
En cifras
lista de precios debe ser visible para los consumidores para evitar cualquier tipo de manipulación. (VV)
° En total, 267 de los 359 productos de mayor consumo y utilización en el país registran un desequilibrio de precios que se evidencia el mercado. Esto equivale al 74% de los productos que se detallan según el registro del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC).
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS
SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENES MOSTRENCO CON SOLICITUD NO 0095223-2023, SEGUIDO POR EL SEÑOR. ROSADO ÁLAVA ROSENDO HERNAN, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 23 de marzo del año 2023, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO. Que el señor, ROSADO ÁLAVA ROSENDO HERNAN, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo dispone en el Art. 8, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de dos radios de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el número 9, Mz. 7, ubicado en el sector La Democracia, parroquia Velasco Ibarra, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 651396 Y 9882910, con sus respectivos linderos. POR EL NORTE: Con Rosado Álava Lucía en 5.30m; S 85°43’21” E. POR EL SUR: Con calle Pueblo Viejo en 5.75 m; siguiendo su trazado. POR EL ESTE: con Rosado Álava Diana en 7.10 m; S 8° 13’21” E; con la Sra. Álava Macías Esperanza, con 7.00m, S 8° 13’21” E. Y POR EL OESTE: Con solar 257 en 14.10 m. N 3° 56’24” O. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 77.72 m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de las publicaciones, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍTESE y CÚMPLASE.
Arq. Ricardo Loor Costabalos DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
EXTRACTOS
Juicio No. 12331-202300222
UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON SEDE EN EL CANTÓN
QUEVEDO. Quevedo, miércoles 12 de abril del 2023, a las 11h51.
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL, CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACIÓN
POR LA PRENSA ESCRITA
A: MARÍA ANGELICA
CACERES RAMIREZ. -
SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad
Judicial Civil, con sede en el cantón Quevedo, la demanda de Prescripción
Extraordinaria Adquisitiva de Dominio, Procedimiento Ordinario No. 12331-202300222, seguida por el
señor CEVALLOS RIVAS
STALIN ENRIQUE, en contra de MARIA ANGELICA
CACERES RAMIREZ Y REPRESENTANTES DEL
GAD MUNICIPAL DEL
CANTÓN QUEVEDO, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: CEVALLOS RIVAS
STALIN ENRIQUE. DEMANDADOS:
MARÍA ANGELICA
CÁCERES RAMIREZ Y
REPRESENTANTES DEL
GAD MUNICIPAL DEL
CANTÓN QUEVEDO.OBJETO DE LA DEMANDA: El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite Ordinario se declare haberse operado en su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un solar y casa, ubicado en la Parroquia San Cristóbal, Cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, con los siguientes linderos y medidas: Por el Norte, con propiedad del Colegio Juan Montalvo, en una extensión de once metros, con ochenta centímetros; Por el Sur, con calle Cuba, en una extensión de doce metros con ochenta y cinco centímetros; Por el
Este, con propiedad de Bella Cruz Zamora, en una extensión de veintitrés metros, con veintiún centímetros; y , Por el Oeste, con propiedad de Silvia Basurto Velásquez, en una extensión de veintitrés metros, con veintiún centímetros; lo que hacen una superficie de 288,78 metros cuadrados.- Que se encuentra en posesión en forma pacífica e ininterrumpida por más de 30 años, con ánimos de señor y dueño, en forma tranquila, pacífica e ininterrumpida, sin la interferencia de nadie, que en el solar descrito ha construido una vivienda adecuada de cemento armado con dine-
ros de su propio peculio y que en ella habita junto a su familia por más de 30 años en forma ininterrumpida.Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411, 2413 y más pertinentes del Código Civil, en concordancia con el Art. 91 del Código Orgánico General de Procesos.CUANTIA: $22.453,99.-
TRAMITE: ORDINARIO.
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Judicial Civil, con sede en el cantón Quevedo provincia de Los Ríos, quien mediante auto de fecha jueves 9 de marzo del 2023, a las
10h05; admite la demanda a trámite mediante procedimiento ordinario por Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio y ordena citar a la demandada MARIA ANGELICA CACERES RAMIREZ por la prensa conforme lo establecen los Arts. 53, 54 y 55 del COGEP, previo a ello el actor comparezca ante esta autoridad de justicia para que bajo juramento declare el desconocer el domicilio de la demandada, hecho que fuere por secretaría deberá ser entregado el extracto de citación por la prensa.- Además cítese al señor Alcalde y Procurador Síndico Municipal de
Quevedo, así como inscríbase esta demanda en el Registro de la propiedad del cantón Quevedo, para lo cual deberá notificarse al señor Registrador para que cumpla con esta disposición legal.- CONTESTACION
A LA DEMANDA.-
Concediéndose para el efecto y garantía de la parte demandada el término de 30 días de conformidad con el Art. 291 del COGEP, para que dé contestación a la demanda, proponga excepciones, y , de conformidad con los Arts. 151 y 153 del Ibídem; y, al tenor de lo dispuesto en el Art. 152 de la norma señalada deberán realizar anuncio o solicitud
P-37588-1172
de pruebas con la contestación de la demanda por escrito.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se continuará con el trámite de ley.Certifico. –
CIUDAD 03 LOS
I
RÍOS JUEVES 13/ABRIL/2023
NANCY NARCISA SECRETARIA
ARTEAGA BUSTAMANTE
P-37599-1172
de una semana a otra cuesta menos.
Grupos delictivos actuarían bajo una conducta adquirida
Los actos violentos registrados en Quevedo se asemejan a los que se han registrado en otros países.
La aparición de un hombre desmembrado y colgado en un puente mantiene en alerta a las autoridades y ciudadanía en general. En la Policía Nacional aún no se tiene claro qué fue lo que pasó , la preocupación incrementa ya que este tipo de casos solo se daban en otros países como México.
Carlos Balcázar, jefe de la Policía (e), manifestó que una vez conocida la identidad del occiso se pueden empezar con las investigaciones para conocer las motivaciones de esta muerte violenta. Además, detalló que se están explotando las cámaras del sector para conocer cómo fue que lo guindaron. La mañana de este miércoles 12 de abril de 2023 familiares reconocieron a la víctima.
Jefferson Cedeño fue sepultado la mañana del miércoles 12 de abril de 2023.
La situación es crítica
El especialista en Psicología Forense, Wálter Maya, señaló que los antisociales actuaron bajo una conducta adquirida, es decir, se
EL DATO
han tomado atribuciones de crear su propio escenario de terror en la ciudad de Quevedo.
Explicó que en Ecuador se han reportado acontecimientos muy parecidos al de los carteles de otros países con organizaciones delictivas que toman el control por la forma de violencia en la que actúan.
En ese sentido, según el profesional, los grupos delictivos que operan en Quevedo buscan generar el pánico de la sociedad para intervenir bajo el margen de la ley, sin importar los decretos que haga el Gobierno y que buscan contrarrestar la delincuencia. (VV)
dolor e incertidumbre
°Como Jefferson Cedeño Hermida, de 19 años, se identificó a la persona que fue desmembrada y colgada en un saco en el puente Sur, en Quevedo.
Su padre, quien omitió su nombre, contó a sus allegados que la mañana de este 12 de abril salió a trabajar como de costumbre recogiendo basura, labor a la que se dedica.
Aseguró que se cambió de ropa y cuando estaba por la morgue escuchó que había un hombre sin vida y al ingresar se llevó un gran susto, pues nunca pensó que se trataba de su hijo, el cual no llegaba a la casa desde el lunes.
Para sus familiares fue una pesadilla encontrarlo en esas condiciones ya que tenían la esperanza de hallarlo con vida. El apenado hombre agregó que su primogénito había salido desde la parroquia 7 de Octubre, no entiende lo que pasó.
En medio del dolor y del llanto decidieron sacarlo de la morgue y sepultarlo de inmediato en el cementerio general. Ahora solo esperan que las autoridades policiales investiguen el caso para que esta muerte no quede en la impunidad.
Se debe cambiar el esquema
° Mario Pazmiño, experto en Seguridad, aseguró que mientras no varíen las políticas y las estrategias, el Estado seguirá siendo testigo de como el país sucumbe en el miedo y la incertidumbre de las mafias que actúan en el Ecuador.
Señaló que una de las cosas que se deben cambiar las acciones adoptadas por los organismos de seguridad en la cual debe existir un sistema de inteligencia que permita premeditar las actuaciones de las bandas delictivas.
Para evitar ser víctima de un secuestro, te recomendamos:
Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo, o la escuela, evita tener la misma rutina siempre.
No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.
Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno personal, familiar, etc.
Mantén comunicación permanente con tus familiares, de los lugares que vas a visitar y con quién
Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.
Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor
No publiques en tus redes sociales información personal, familiar ni económica .
Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (números de teléfonos, dirección del domicilio, entre otros.)
Protege tus dispositivos electrónicos, para evitar la proliferación de virus informáticos.
No concretes citas con personas desconocidas y en lugares apartados.
un aporte de
CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 13/ABRIL/2023 I
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10 LOS RÍOS
Seguridad. En alerta se mantienen las autoridades luego de que apareciera un hombre colgado.
en septiembre del 2022 en la parroquia Venus del río Quevedo apareció desmembrado otro hombre.
PERSONAL. El sistema de educación pública incorporará cerca de 5.000 educadores durante los años 2023 y 2024.
Carreras de educación tienen gran demanda en Ecuador
En los últimos años, los profesores ecuatorianos han vivido cambios en su trabajo. Hay situaciones adversas como amenazas, pero también “batallas” ganadas con el alza salarial.
Los ecuatorianos quieren ser maestros. Así lo demuestran las cifras de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), que señalan que las carreras ligadas al área de educación están
entre las de mayor demanda del país. En 2022, por ejemplo, Educación Inicial fue la carrera con más postulantes a escala nacional. Casi 15.000 personas buscaron un cupo. A estas carreras le siguieron medicina, leyes y educación
Alza salarial y compromiso docente
° Desde julio de 2022, entró en vigencia la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que establece un alza salarial. Con la normativa, la base salarial pasó de $527 a $817 para docentes con contratos ocasionales y nombramientos provisionales. Mientras que el salario alto es de $2.034 y antes era de $1.676. La Ley también determina que los docentes deben capacitarse. Por eso, el Ministerio de Educación tiene la plataforma ‘Me Capacito’ en la que oferta cursos gratuitos de todo tipo. Pese a esto, un 25% de docentes deserta de las capacitaciones y no las concluye.
el dato
Ecuador tiene un déficit de 5.000 maestros.
básica.
Este 13 de abril de 2023, como cada año, se conmemora el Día del Maestro Ecuatoriano , como homenaje al nacimiento de Juan Montalvo, ensayista y novelista. Debido a esto es preciso detallar cuál es la situación actual de los maestros en el país.
Amenazas e impunidad Los docentes ecuatorianos han denunciado ser víctimas de agresiones dentro y fuera de los colegios. No son solo los delincuentes, sino los padres de familia y alum-
nos quienes amedrentan a los docentes. Un reciente ejemplo fue el de una madre de familia que jaló del cabello a una maestra de un colegio, en Quito, la cual se negó a darle hasta una cuarta oportunidad en un trabajo a su hijo. La maestra tuvo que sacar una boleta de auxilio.
En noviembre de 2022, LA HORA informó que los extorsionadores, quienes aplican ‘vacunas’ a sus víctimas, amenazan a maestros, especialmente de la Costa. En la provincia de Santo Domingo, por ejemplo, las bandas delincuenciales pedían $30 a los maestros.
Pero las amenazas a los docentes también se dan dentro de las aulas. Al igual que en el último caso registrado en Quito, son los padres de familia y hasta los estudiantes quienes prota-
Cifras del sector
Docentes: 203.595 maestros hay en Ecuador.
Hombres: 57.580
Mujeres: 46.015
Contrato: 95.432 (46,78%)
Nombramiento: 106.911 (52,51%)
Otro tipo de relación laboral: 1.452 (0,7%) 2.669 docentes, el 1,31%, tienen alguna condición de discapacidad.
Fuente: Ministerio de Educación
gonizan actos violentos en contra de los maestros. Un ejemplo de esto se dio en 2018, cuando un docente de Guayaquil denunció a un alumno que vendía droga. Al menor de edad se le incautaron fundas de ‘H’, pero no salió del sistema educativo. Lo que sí pasó fue que el educador recibió amenazas en su hogar. También apedrearon su auto. Finalmente, pidió ser reubicado.
Sin sanciones
¿Cuál es el delito por agredir a un docente? La respuesta es ninguno. En el caso de la profesora agredida en Quito la agresión – que le representó 48 horas de reposo– no se convierte en un delito porque la docente no tiene una incapacidad mayor a los 30 días, tras la agresión. Además, el alumno –salvo que la mamá lo desee– no puede ser reubicado. (AVV)
SOCIEDAD 05 LOS RÍOS | JUEVES 13/ABRIL/2023 I
Las escuelas realizan mingas para el retorno a clases
Los establecimientos educativos fiscales en Esmeraldas abrirán sus puertas al nuevo año lectivo este 24 de abril.
Las escuelas preparan el regreso a clases con mingas y otras actividades. El 24 abril iniciará el año lectivo 2023 del régimen Costa de acue rdo al Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). En Esmeraldas se llevan a cabo mingas de limpieza y adecentamiento de las infraestructuras educativas. También se ejecutan fumigaciones para evitar casos de dengue, zika y Chikunguña.
Además, como parte del programa ‘Escuelas Seguras’, que promiueve el Distrito de Educación de Esmeraldas, se efectuarán controles policiales en las entradas y salidas de las instituciones, sobre todo en las zonas que ameritan mayor seguridad.
Los padres de familias también serán parte del comité de vigilancia dentro de las instituciones.
Matrículas
Las matrículas ordinarias es-
tán abiertas desde el 3 hasta el 24 de abril de 2023. Las personas pueden realizar las inscripciones desde la página web del Ministerio de Educación o pueden acercarse al Distrito 08DO1 de Esmeraldas para legalizar las matrículas.
Según el cronograma establecido por el Ministerio de Educación, los estudiantes de bachillerato serán los primeros en iniciar clases, posteriormente comenzarán los cursos de preparatoria y los últimos serán los grados de media y elemental.
El año lectivo se desarrollará en tres periodos académicos. De esta manera se garantizan los 200 días labores del régimen escolar, así como las vacaciones ininterrumpidas de los maestros.
Programa 3 en 1 También se han abierto las matrículas para aquellas personas que por distintas
razones no han podido terminar sus estudios. El Ministerio ha incluido estos programas dentro de la educación extraordinaria. Se han habilitado varias instituciones donde se dictarán clases para obtener el bachillerato: El colegio Luis Tello, Walter Quiñonez, Eloy Alfaro…, y en la Unidad Educativa Velasco ibarra se impartirán clases de alfabetización y pos-alfabetización. Los programas no tienen ningún límite de edad (RS).
A quien corresponda:
DEWALT ha identificado un posible problema de seguridad con el protector trasero de algunos modelos de sierras de inglete DWS780, DWS779 y DHS790 que puede derivar en un riesgo de dañar a alguien. Estamos trabajando para llevar a cabo una retirada voluntaria de los productos a nivel del consumidor.
SÓLO están afectadas las sierras de inglete DEWALT modelo DHS790 (designadas DHS790AB o DHS790AT2 en la caja), DWS780 y DWS779 con códigos de fecha
2019 04 a 2022 04.
La información del código de fecha de la caja (20XX YY-ZZ AAAAA) es la siguiente:
20XX = año
YY = semana
ZZ = código de planta (ya sea CJ o 49)
AAAAAA = número de serie de la sierra
Muchas sierras de inglete fabricadas durante las semanas mencionadas ya han sido reparadas y su venta es permitida y no deben ser devueltas. Estas unidades reparadas se pueden identificar por una pegatina verde circular situada cerca del código UPC en la caja de cartón, y si no hay caja de cartón, por una de las dos marcas (verde/negra) en las sierras reales, como se muestra a continuación a la derecha.
Caja: Sierra:
Por favor, detenga la venta de cualquiera de los productos mencionados.
Sólo están afectados los cuatro modelos con los códigos de fecha descritos anteriormente que aún no han sido reparados. Ningún otro modelo de sierra de inglete o código de fecha está afectado por este problema. Actualmente estamos enviando productos que no están afectados por este problema (código de fecha 2022 05-CJ y posteriores).
Una vez detenidas las ventas de las unidades afectadas, póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de SBD al teléfono 01 800 5185177 o 601 3288976 o por correo electrónico en support@dewalt.com.co para obtener la autorización (RGA#) para la devolución a la siguiente dirección:
Av. Cr 72 # 80-94 Torre empresarial Of. 902 Titan Plaza Centro comercial y empresarial Bogotá – Colombia
Desde ya, gracias por su ayuda y apoyo a esta iniciativa. Por favor, póngase en contacto con su representante local de DEWALT o llame a este número gratuito si tiene alguna pregunta: 01 800 5185177 o 601 3288976.
EDUCACIón 06 i LOS RÍOS | jueves 13/abril/2023
Educación. Las matrículas ordinarias están disponibles desde el 3 al 24 de Abril.
001-003-2994 001-004-2953
El 24 de abril los estudiantes retornarán a clases para el año lectivo 2023-2024.
el dato
¿Pueden ser destituidos asambleístas si incumplen dictamen de la Corte?
destitución del cargo sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal…”.
Además, mencionó el artículo 22 numeral 2 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional que señala que “en caso de que el incumplimiento sea de parte de servidoras o servidores judiciales o de acciones u omisiones durante el trámite, se considerará como falta gravísima y se comunicará del particular al Consejo de la Judicatura para que proceda de conformidad con el Código Orgánico de la Función Judicial ”. Esto se aplicaría porque es un “juicio político”.
Criterios
PROCESO. En
Ricardo Vanegas, asambleísta de Pachakutik, dice que si se llega a verificar un presunto incumplimiento del dictamen se podría aplicar el artículo 86 numeral 4 de la Constitución.
Entre grupos políticos de minoría en la Asamblea Nacional, y en las esferas del Ejecutivo, empieza a tomar fuerza la teoría de que los jueces de la Corte Constitucional (CC) deberían realizar un seguimiento a su sentencia del 29 de marzo de 2023.
Ese dictamen acogió
como causal de juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, una presunta infracción por peculado, pero no por concusión.
Sin embargo, en la Asamblea hay voces de la oposición que aseguran que no tratarán únicamente el caso por presunto peculado
en Flopec, sino otros temas. Si eso se concreta, dichos asambleístas pueden tener problemas.
Normas claras Ricardo Vanegas, asambleísta de Pachakutik (PK), dijo que de verificarse un presunto incumplimiento de la sentencia de la CC por parte de los asambleístas ponentes del juicio de mantener la acusación por concusión, eventualmente se podría aplicar el artículo 86 numeral 4 de la Constitución.
Este se refiere a la destitución de los legisladores.
el dato
Actualmente, el juicio está en la Comisión de Fiscalización, liderada por el legislador Fernando Villavicencio. Él ya investigó el caso por el que la oposición busca destituir al Presidente.
Dicha norma indica que “si la sentencia o resolución no se cumple por parte de servidores públicos, el juez ordenará su
Juan Pablo Ortiz, secretario jurídico de la Presidencia de la República, también es de la opinión de que la Corte, de ser el caso, destituya a quienes estarían pretendiendo incorporar pruebas que no correspondan a la presunta infracción de peculado.
Viviana Veloz (UNES) dijo, en declaraciones a periodistas, que aún están dentro de los plazos para singularizar (delimitar) las pruebas de la interpelación.
“Se ajustan las pruebas; antes del mediodía (de hoy 12 de abril de 2023) se presentará el escrito (a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea) con el anuncio de las pruebas relacionadas al cargo de peculado”, añadió Pedro Zapata (PSC), otro de los ponentes del juicio al presidente de la República, Guillermo Lasso. (SC)
Arosemena dijo en EE.UU. que políticos ‘bárbaros’ quieren tomar el poder
El ministro de Economía, Pablo Arosemena, aseguró este 12 de abril de 2023 en Washington que políticos “bárbaros y populistas” quieren tomar el poder por “vías no democráticas” , algo que pondría en peligro la estabilidad económica del Ecuador.
Durante un evento de las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Arosemena se refirió al proceso de juicio
político promovido por la oposición para destituir al presidente Guillermo Lasso.
“En Ecuador tenemos a los bárbaros en la puerta. Tenemos a políticos populistas que quisieran destronar a nuestro Presidente y tomar el poder por vías no democráticas” , afirmó el ministro.
Según Arosemena, si eso ocurriera, se “erosionaría” la disciplina financiera y la inversión social que, dijo, ha impulsado el Gobier-
no durante los últimos dos años.
El Ministro lamentó que la pandemia de COVID-19 “ha convertido a la gente en muy impaciente” y ha provocado que la ciudadanía quiera “soluciones ahora mismo”.
Sin embargo, defendió que gracias a sus políticas económicas “la inflación no es un problema” en Ecuador, a pesar de que el país tiene la economía dolarizada y de que la subida de precios ha impactado a todo el mundo. (EFE)
LOD RÍOS | jueves 13/abril/2023 I política 07
la Asamblea se lleva adelante un proceso para enjuiciar políticamente al Presidente de la República.
El Ministro de Economía, Pablo Arosemena, fue a EE.UU. y habló sobre la crisis política nacional.
Perito del caso Gabela pide seguridad y paga
La comisión especial que estudia la muerte del general Jorge Gabela espera por la respuesta del Gobierno para avanzar. Pedirán ampliación del plazo.
La comisión de coordinación con el perito Roberto Meza sobre el caso del asesinato del general Jorge Gabela se mantiene activa y a la espera de la decisión la Presidencia sobre el pago de los servicios del perito. incluso, sobre la posibilidad de solicitar la extensión del plazo para cumplir con la entrega del “tercer producto pericial”.
El primer producto entregado por el perito Meza fue un plan de trabajo, el segundo producto estableció que el asesinato no fue consecuencia de la delincuencia común y el tercer producto, que es el que se busca reconstruir, señalaba el móvil del crimen y
tenía 130 páginas.
Jeannine Cruz Vaca y Arturo Moscoso, integrantes de la Comisión, precisaron que no han dejado de trabajar para dar respuesta a la sentencia de la Corte Constitucional, recordando que el plazo para la entrega se cumple el 17 de mayo de 2023. Ese día la viuda del general Gabela, Patricia Ochoa Santos, debería recibir la copia del tercer producto.
Cruz precisó: “nosotros hemos dado cumplimiento a la sentencia, estamos en ese proceso, sobre todo en la coordinación con el perito Roberto Meza para la reconstrucción del tercer producto”.
Perito espera respuesta
° LA HORA pudo conversar con el perito Roberto Meza, quien indicó que seguía a la espera por la respuesta del Gobierno de Ecuador, para trasladarse al país e iniciar sus labores.
Al ser consultado sobre el tiempo necesario para presentar “tercer producto”, Meza indicó que es real. “Sin lugar a dudas que necesitaremos más tiempo, porque aún no sabemos el estado de los documentos que vamos a necesitar para la reconstrucción”.
El perito indicó que se ajustarán a los tiempos establecidos
Acotó que existe disposición por parte del perito, quien vive en Brasil, para llevar adelante los trabajos necesarios para “cerrar este capítulo”.
Sobre las peticiones realizadas por el perito, Arturo Moscoso, indicó que Meza trabajaría con un equipo de cuatro personas, para los que está solicitando “seguridad” que debe ser brindada por el Gobierno.
Aunque prefirieron mantener en reserva el costo de los honorarios de Meza, indicaron que deberán cancelarse un porcentaje al comenzar y la otra parte al hacer la entrega del instrumento requerido
en la sentencia de la Corte Constitucional, aunque señaló que “podríamos intentar adaptarnos, pero no creo que se pueda en un mes o menos de eso”
Meza, en 2012 recibió el encargo por parte del Comité Interinstitucional que estudiaba el asesinato del General Jorge Gabela de elaborar tres productos. El primero relacionado al plan de trabajo y la metodología; el segundo debía verificar el móvil del crimen; y el tercero debía presentar a los presuntos autores intelectuales del asesinato de Gabela
Este ejemplar fue recibido por el Ejecutivo en ese momento, pero misteriosamente desapareció.
Espera por el Gobierno Cruz explicó que, ante la exigencia económica del perito, la comisión de coordinación envió la información a la Presidencia para que ésta determine el mecanismo jurídico y económico para el pago.
“La comisión va a extender una comunicación a la Presidencia para señalar que el plazo sea analizado y solicitar a la Corte Constitucional que amplíen el plazo para la
entrega”, precisó Jeannine Cruz.
La abogada aclaró que sí están trabajando. “A veces escucho que no estamos avanzando, pero si hemos estado trabajando, hemos enviado la comunicación a las instituciones, hemos recibido respuesta”.
Acotó que hasta el momento “la mayoría de las instituciones que tienen que ver con el caso Gabela han entregado la información y eso se está recopilando”. Destacó que la información solicitada debe llegar “certificada” y eso ha retrasado el proceso.
Por su parte, Moscoso aclaró que dado el tiempo que ha transcurrido para tomar la decisión del pago al perito, sería necesario la extensión de al menos 30 días para cumplir con la sentencia de la Corte Constitucional. (ILS)
Ambato,13 de Abril del 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO
De conformidad a lo que dispone el Art 151 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia a lo establecido en el inciso segundo del Art. 75 del reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, CONVOCA
A todos los clubes filiales de la institución, que se encuentren debidamente acreditados mediante Acuerdo Ministerial y sus Directorios vigentes, a la Asamblea General Extraordinaria de Elección del Directorio de la Liga Deportiva Parroquial Izamba, la cual se llevará a cabo el día viernes 28 de Abril del 2023, a las 20:30 horas en la sede ubicada en la Av. César Agusto Salazar y Mentor Tacoamán, oficina en el Gad Parroquial tercer piso, de la parroquia Izamba, ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua, para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quórum
2.- Instalación de la Asamblea
3.- Moción de candidaturas y elección
4.- Nombramiento y posesión del directorio electo
5.- Clausura.
El procedimiento se sujetará a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere pertinente al estatuto de Liga Deportiva Parroquial Izamba..
En lo referente al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Atentamente
País 08 i LOS RÍOS | JUEVES 13/ABRIL/2023
COMISIÓN. Los integrantes de la Comisión ya reciben las informaciones de las instituciones ligadas a la investigación.
MIRANDA PROAÑO MARCO ANTONIO TACOAMAN ACURIO MEDARDO EDMUNDO 1802446177 1801816065 DIRECTOR DE LA ASAMBLEA SECRETARIO AD HOC
Número de policías se duplicará en Esmeraldas
el presidente Guillermo Lasso mantuvo una reunión de seguridad tras la masacre registrada en un puerto pesquero en la ciudad de esmeraldas.
Luego de que la Policía detuviera a tres presuntos involucrados en la matanza perpetrada en un puerto pesquero de Esmeraldas, el presidente de la República, Guillermo Lasso, aseguró que las fuerzas de seguridad actuarán hasta las últimas consecuencias.
Aseguró que se intensificará la seguridad tanto en el puerto pesquero como en toda la provincia. “Cómo Gobierno vamos a garantizar la seguridad de todos los miembros de las fuerzas del orden, de la Policía, de las Fuerzas Armadas. Cuando aquellos miembros injustamente sean judicializados tendrán la absoluta y total defensa del Gobierno”, sentenció.
Lasso, quien viajó a la provincia de Esmeraldas para conocer los detalles de la masacre en la que nueve personas murieron acribilladas y otras cuatro quedaron heridas, tuvo una reunión con el gabinete de
esto que sucedió lamentablemente en el puerto de esmeraldas y algunos otros atentados que están sucediendo en el ecuador son dirigidos desde las cárceles”.
seguridad en el ECU-911 de la ciudad de Esmeraldas.
Luego de esa cita, el mandatario ofreció una rueda de prensa en la que informó que uno de los detenidos sería alias ‘Coco’, integrante de la banda narcocriminal de los Tiguerones. El sujeto fue atrapado en Quinindé luego de un operativo en el que se realizaron varios allanamientos. También dijo que tienen información sobre los demás y aseveró que “la búsqueda sigue”.
Lasso también se reunió con familiares de las víctimas. Les ofreció el pésame y les informó que el Gobierno asumirá los
gastos de los funerales. A las familias se les entregará un bono de desastre y otro de solidaridad mensual para las madres que se quedaron solas o a los padres que perdieron a hijos que eran sostén de familia.
El Presidente también anunció que apoyarán a hijos e hijas de las víctimas para que sigan estudiando
Más policías
El ministro del interior Juan Zapata, por su parte, detalló que se realizaron más de 75 allanamientos en la provincia. En uno de los operativos se ubicó una de las embarcaciones en las que
4 toneladas de drogas se han decomisado en esmeraldas desde el inicio de 2023.
el grupo armado irrumpió en el puerto.
“Tenemos absolutamente claro quiénes son los responsables materiales e intelectuales de este acto terrorista”, dijo el funcionario, quien anunció que 800 policías se sumarán a las tareas de control en la provincia. Estos se sumarán a los 960 que ya están en esa zona.
“Hemos enviado hacia la ciudad de Esmeraldas grupos tácticos del GOE, GIR. También investigadores que van a permanecer acá, que reforzarán la
el 16 de abril de 2023, el Consejo de seguridad del estado y el gabinete se reunirán en la ciudad de esmeraldas.
seguridad local y sobre todo levantando información”, detalló. También reiteró que se mantiene la hipótesis de que la masacre ocurrió por la disputa de dos bandas de crimen organizado sobre el control de territorios en Esmeraldas. (dLH)
LOS RÍOS | jueves 13/abril/2023 I País 09 001-003-3000
Gestión. El presidente Guillermo Lasso comandó la reunión de seguridad en el ECU-911 de Esmeraldas.
seGuridad. El ministro del Interior, Juan Zapata, informó que habrá 800 policías más en Esmeraldas.
CIFRA
el dAto
GuiLLermo Lasso PrEsIdEntE dE ECUador
TOME NOTA
Las denuncias sobre actos delincuenciales se pueden hacer llamando al 1800 DELITO.
el dato
Wilman Terán exige que el Ejecutivo desembolse $265’650.998 a la Judicatura.
independiente. Para ello se necesitan los recursos para que el sistema funcione y de esta forma retorne la confianza de la ciudadanía en el sistema.
La falta de recursos, relató Ocaña, ha conllevado a que 19.000 juicios no puedan avanzar por falta de citaciones.
Acción de Presidente de la Judicatura contra Lasso tiene apoyos y críticas
El Colegio de Abogados de Pichincha prefiere no tomar partido, pero pide que se observe el artículo 286, inciso segundo de la Constitución.
La acción de protección que fue presentada por Wilman Terán, titular del Consejo de la Judicatura (CJ), el 3 de abril de 2023, en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, se desenvuelve en medio del apoyo de varios sectores y críticas de otros.
En una facción de la Judicatura ha quedado en evidencia el respaldo a las gestiones emprendidas por Terán. Xavier Muñoz, uno de los cinco vocales de la Judicatura coincidió en que la Función Judicial requiere presupuesto. “Este es un hecho histórico. Hay que felicitar la gallardía, la valentía de nues-
tro presidente del Consejo de la Judicatura al haber interpuesto una acción de protección histórica para el país y para la Función Judicial”, declaró.
Muñoz es representante por la Función Ejecutiva (de la administración de Lenín Moreno) en la Judicatura. También pidió que no se vea a la Judicatura como si fuese otro ministerio.
“Somos la columna vertebral del Estado de derecho y la vamos a defender a ultranza”, expresó.
Fuentes de la Corte Nacional de Justicia comentaron que las gestiones de Terán cuentan con el respaldo de los jueces nacio-
Los que opinan distinto a Terán
° Diana Salazar, fiscal general de la Nación, señaló que mientras el presidente de la Judicatura encabeza una acción de protección para exigir al Ejecutivo la entrega de recursos económicos y declaran que no tienen presupuesto para realizar concursos, al mismo tiempo “pretenden” realizar concursos de fiscales provinciales.
Los vocales del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo y Juan José Morillo, también hicieron observaciones. El primero pidió que se concluya la evaluación de fiscales para luego arrancar con el concurso para la designación de fiscales provinciales.
Morillo añadió que existen informes que no recomiendan el inicio del concurso hasta que no se produzca la evaluación de fiscales. En las cuentas oficiales de la Judicatura se aclaró que la solicitud para que se conforme una veeduría que será remitida al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social no significa que se dé inicio al concurso. “Es una acción previa para fortalecer la transparencia en este tipo de procesos”, se informó.
nales. Recordaron que incluso hay cambios de personal que llevarían a eliminar posibles cuotas políticas en la adminis-
tración de Justicia.
Sin tomar parte
Los gremios de abogados prefieren no tomar partido por ninguna de las partes procesales involucradas en la acción de protección (Guillermo Lasso y Wilman Terán), pero dejan entrever su preocupación por la falta de recursos para la Función Judicial, y resolvieron presentar un amicus curiae.
Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, explicó que la presentación de este recurso apunta a solicitar que el sistema sea transparente, eficiente, eficaz e
Al gremio también le llama la atención que en unidades judiciales provinciales los jueces se vean obligados a solicitar a las partes procesales hojas para imprimir las providencias. ¡Es insólito que la Función se esté manejando de esa manera!, exclamó el abogado.
El segundo inciso del artículo 286 de la Constitución ordena que los egresos permanentes para salud, educación y justicia serán prioritarios y, de manera excepcional, podrán ser financiados con ingresos no permanentes. “Es decir, que (el Ministerio de Finanzas) puede dejar a un lado las demás cosas, pero estos rubros deben ser prioridad ”, agregó. (SC)
CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE REGISTRADOR MERCANTIL DEL CANTÓN IBARRA
Dirección Nacional de Registros Públicos
La Dirección Nacional de Registros Públicos invita a la ciudanía a participar en el concurso para la designación de Registrador/a Mercantil del cantón Ibarra (Imbabura)
1. Fecha de inicio del concurso: 13 de abril de 2023
2. Bases del concurso:
•Denominación del puesto: Registrador Mercantil
• RMU: USD. 2418,00
• Lugar de trabajo: Ibarra (Sánchez y Cifuentes 10-75 y Juan de Velasco, edificio La Previsora).
3. Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos para la postulación establecidos en la Resolución 005-NG-DINARP-2022:
Ser de nacionalidad ecuatoriana; Tener título de tercer nivel en Derecho; legalmente reconocido en el país, que acredite al aspirante la profesión de abogado/a; Acreditar el ejercicio de la profesión de abogado/a por un período mínimo de tres años; y, Demás requisitos mínimos para la postulación.
4. Todos los participantes deberán postularse únicamente a través de la Plataforma Tecnológica de Concursos, en el siguiente enlace: https://concursos.registrospublicos.gob.ec/inicio.jsf En ningún caso se aceptará o receptará postulaciones por otro medio.
5. Los postulantes son los/as únicos/as responsables por cualquier falsedad o inexactitud del contenido de la información y de la utilización efectiva de la Plataforma Tecnológica de Concursos, implementada por la Dirección Nacional de Registros Públicos.
6. Link de acceso a toda la información relativa al concurso: https://www.registrospublicos.gob.ec/c/
7. El proceso de concurso de méritos y oposición será gratuito en todas sus fases y etapas.
i LOS RÍOS | JUEVES 13/ABRIL/2023 JUSTICIA 10
conforme se detalla a continuación:
• • • • Gobierno del GUILLERMO LASSO PRESIDENTE Ecuador 001-005-1696
AUTORIDADES. De Izq. a Der. Xavier Muñoz, vocal del CJ; Wilman Terán, presidente del CJ, e Iván Saquicela, titular de la Corte Nacional.
Carlos Eduardo Enmanuel Morán, embajador de Ecuador en Corea del Sur, hizo el papel de facilitador durante las negociaciones para el acuerdo comercial entre ambas naciones.
Su diálogo directo con autoridades de ambos países contribuyó al cierre técnico exitoso, aunque Enmanuel resalta el mérito del equipo negociador que tiene Ecuador y del ministro de Producción Julio José Prado.
En entrevista con LA HORA, Enmanuel explicó la importancia y las oportunidades que se abren con el tratado comercial con Corea del Sur.
P. ¿Por qué el acuerdo comercial con Corea del Sur es importante para Ecuador?
Puedo decirlo con la más absoluta certeza y convicción. El Tratado de Libre Comercio que se acaba de cerrar técnicamente es el más complementario de todos los tratados que Ecuador puede firmar. Entre Corea del Sur y Ecuador no existen conflictos entre las ofertas exportadoras Nosotros producimos lo que ellos necesitan y ellos nos pueden ofrecer lo que más nos hace falta. Así, por decirlo de alguna manera, la suma de las producciones de ambos países contribuye a satisfacer las demandas de consumo de los ecuatorianos y coreanos.
P. ¿En qué radica la mayor oportunidad de Ecuador en el mercado de Corea del Sur?
El mercado de Corea del Sur es de más de 50 millones de habitantes, con alto poder adquisitivo. Eso representa tres veces el tamaño actual del mercado ecuatoriano. La mayor oportunidad está en las exportaciones agrícolas y agroindustriales . Posicionar el potencial agrícola de Ecuador ha sido una bandera de lucha social y política durante años. Nuestro país tiene espectaculares condiciones climáticas y geográficas. Se puede cosechar dos
Ministro de Economía viajó a Estados Unidos en busca de apoyo
En medio del juicio político que la Asamblea adelanta contra el presidente de la República, Guillermo Lasso, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, viajó a Washington (EE.UU.) para reunirse con representantes de organismos multilaterales. Durante este 2023 se necesitará más financiamiento que lo presupuestado, y el Gobierno Nacional busca un espaldarazo internacional
a su gestión. Con este objetivo, el ministro Arosemena tiene previsto reunirse, entre otros, con Janeth Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos; Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente regional del Banco Mundial. (JS)
Acuerdo con coreA del Sur Abre un mercAdo de 50 milloneS de conSumidoreS
Ecuador y el país asiático son complementarios. La oportunidad para los productos agrícolas ecuatorianos es enorme y a la par se puede acceder a más tecnología.
y que se resume en un eslogan: más Ecuador en el mundo y más mundo en Ecuador. Pero, más allá del eslogan, está el trabajo del Ministerio de Producción, comandado por Julio José Prado. Uno de sus mayores méritos ha sido la conformación de un equipo negociador de lujo, un orgullo ecuatoriano. Son jóvenes entre 30 y 35 años, a excepción del jefe de equipo, y con un alto componente de mujeres muy preparadas. En negociaciones, en donde se debe tener mucha información y habilidad, han dado resultados espectaculares en Costa Rica, China y ahora en Corea del Sur. Para llegar al cierre técnico se negoció en 24 mesas y tras bastidores estuvo este equipo negociador de jóvenes brillantes que no sale en los titulares de las noticias; pero que merece todo el mérito.
P. En todo acuerdo comercial se habla de ganadores y perdedores ¿Cuáles son esos ganadores y perdedores en este caso?
veces al año. Esa es nuestra ventaja. Corea del Sur necesita productos agrícolas y alimenticios . Incluso los pocos productos agrícolas que produce el mercado coreano no son competencia para los ecuatorianos. Estuve en un evento del Gobierno coreano, sentado junto al ministro de agricultura de ese país, y él coincidió en que somos economías complementarias. Además, dijo que, en términos agrícolas, ni siquiera competimos en productos como el arroz. Aseguró que ellos son grandes productores de arroz, al igual que Ecuador, pero el arroz ecuatoriano, por tradición y cultura, nunca estará en la mesa de los coreanos. Lo mismo sucede con el arroz coreano en la mesa de los ecuatorianos. Pero en otros pro -
ductos, como por ejemplo el aguacate de calidad producido en Ecuador, tener un mercado de tres veces el tamaño nacional puede generar que un agricultor con tres hectáreas decida duplicar su cosecha.
P. ¿La tecnología es el mayor beneficio que Ecuador puede sacar de Corea del Sur? Corea es la capital tecnológica del planeta. El avance tecnológico de este país supera al de Japón, Estados Unidos y China. No tienen otros recursos como el petróleo, pero le han apostado al desarrollo tecnológico. Una política de Estado en Corea es impulsar proyectos de transferencia de tecnología aplicada. Ecuador se puede beneficiar enormemente de este tipo de
transferencia, porque tenemos niveles tecnológicos incipientes o casi nulos. No se trata simplemente de comprar un celular, sino de la posibilidad de acceder a la tecnología detrás del celular para hacer cosas que tengan que ver con el desarrollo industrial, agrícola, seguridad, educación, vigilancia, comunicaciones. Por ejemplo, Corea del Sur ha desarrollado mucho la tecnología de drones para aplicarse en el desarrollo agrícola. Además, Seúl es una de las ciudades más seguras del mundo.
P. ¿Cuáles fueron las claves del éxito para un cierre técnico tan rápido del acuerdo con Correa del Sur?
Todo parte de una política del Gobierno del presidente Lasso
Lo principal es que aumentan las posibilidades de expandir los mercados de consumo de los productos ecuatorianos. Los tratados de libre comercio son el mecanismo idóneo para esto. Pero los mayores ganadores son los consumidores, porque tendrán acceso a productos de mejor calidad y, sobre todo, a menor precio. No discuto el hecho de que en tratados de libre comercio existan ganadores y perdedores dentro del ámbito de las empresas productoras y exportadoras. Pero prefiero decir que habrá productos y empresas más beneficiados que otros. Con más competencia existe más exigencia, pero también más oportunidades de desarrollo. De la forma como se negoció el acuerdo con Corea del Sur, no quedaron temas sensibles sin resolver. Somos economías complementarias y no tengo duda que los pasos que vienen, que incluyen la aprobación constitucional, se darán sin problema hasta la firma. (JS)
LOS RÍOS | jueves 13/abril/2023 I ECONOMía 11
HECHO. El embajador Enmanuel participó de las negociaciones junto a empresarios ecuatorianos
Un campamento entre EE.UU. y México refleja la crisis migratoria
Juicio No. 18333-2021-00844
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO, Santiago de pillarlo. Miércoles 2 de noviembre del 2022, a las 08h00
REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
A: SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA, se le hace saber lo que sigue: Proceso número: 18333-2021-00844
MATERIA: CIVIL
TIPO DE PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO
ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
ACTOR: ABG. MARÍA VERÓNICA JIMÉNEZ ESPÍN, EN CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL DEL DR. KLEVER ROLANDO ORTIZ ORTIZ, GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “OSCUS” LTDA.
DEMANDADA: SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA
CUANTIA: USD$9.100,00
JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO Juicio No. 18333-2021-00844
Colombia y Haití, y se mantienen en tiendas de campaña improvisadas bajo el frío y con escasos recursos para alimentarse.
María Belén, originaria de Ecuador, dijo que llegó la madrugada del martes con su hija de 15 años esperando una posibilidad de ingresar al país del norte tras una “dura travesía” de más de dos meses, incluyendo su paso por la selva del Darién, la frontera entre Colombia y Panamá.
Incertidumbre
Este año se espera que crucen la selva unos 400.000 migrantes, casi el doble de los más de 248.000 que lo hicieron en 2022.
TIJUa N a . Más de 150 migrantes, incluyendo niños, acampan desde hace más de siete días entre los muros de la frontera norte de México en busca de asilo en Estados Unidos, un hecho que refleja la creciente crisis tras tres meses de las nuevas restricciones estadounidenses.
La mayoría son procedentes de países como Ecuador,
La desesperación de los migrantes ha crecido desde que Estados Unidos anunció en enero nuevas medidas para acoger a 30.000 migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba mediante una aplicación, pero con la deportación inmediata a México del resto que cruce la frontera de manera irregular.
Luis Pastrana, también de Ecuador, dijo que él lleva cin-
‘Deben entrar por la vía legal’
° El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, alejandro mayorkas, insistió en que los migrantes que traten de llegar a territorio estadounidense deben hacerlo por las “vías legales” que está implementando EE.UU. o, de lo contrario, serán “devueltos” al otro lado de la frontera.
Mayorkas, quien mantuvo este 11 de abril de 2023 encuentro con los cancilleres de Colombia y Panamá para tratar la crisis migratoria a través de la peligrosa selva del Darién, frontera natural entre los dos países latinoamericanos, aseguró que no hay alternativa a la vía legal.
co días esperando en la frontera y ha comenzado a sentir incertidumbre. Detalló que algunos agentes estadounidenses se han acercado, pero solo “han dicho que esperen el turno, que primero pasan las familias”.
Cada vez más frecuente
José María García Lara, director de Movimiento Juventud 2000 y coordinador de la Alianza Migrante de Tijuana, explicó que esta es una situación que cada vez será más frecuente en esta frontera con Tijuana porque la aplicación CBP One de Estados Unidos no funciona correctamente.
CBP One es un programa con el que los migrantes pueden solicitar su estancia legal en EE.UU. m ediante una excepción al Título 42, una regla que limita la entrada de extranjeros a la Unión Americana con el pretexto de la covid-19 instaurada por el expresidente Donald Trump (2017-2021). EFE
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, lunes 8 de noviembre del 2021, a las 14h18. VISTOS.-Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro; en lo principal, la demanda presentada por la Abg. MARÍA VERÓNICA JIMENEZ ESPÍN en calidad de Procuradora Judicial del Dr. KLEVER ROLANDO ORTIZ ORTIZ, quien es el Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “OSCUS Ltda.”, conforme lo acredita con la documentación que anexa a su escrito de demanda, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el Pagaré a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de la demandada SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA, en calidad de Deudora Principal, a quien se la citará en su domicilio ubicado en el Barrio Tunguipamba de este Cantón Pillaro, la citación a la demandada se realizará a través del citador de esta Unidad Judicial, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial; secretaría envíe la comisión correspondiente. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS para que la demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. De conformidad a lo normado en el Art. 165 del COGEP, póngase a disposición de la parte demandada toda la prueba que anuncia el actor del proceso, para los fines de ley. Tómese en cuenta los correos electrónicos señalados. Actúe como secretario Encargado, el Abg. FRANKLIN ROMEO ROBAYO, por encontrase encargado del despacho de secretaria de esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pillaro, según acción de personal No. 1274-DP18-2018-AJ de fecha 1 de junio del 2018. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) ENCALADA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) FRANKLIN ROMEO ROBAYO ZURITA, SECRETARIO (ENCARGADO)
Juicio No. 18333-2021-00844
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, jueves 27 de octubre del 2022, a las 08h41. VISTOS.- Una vez que la actora de este proceso Abg. MARÍA VERÓNICA JIMÉNEZ ESPÍN, ha rendido el juramento respecto de que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA; y, que ha efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a la demandada SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA, como acudir a los registros de público acceso, de conformidad a lo normado en el Art. 56 del COGEP, se dispone que se proceda a citar a la demandada SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA, por medio de tres publicaciones que se realizan en un periódico de amplia circulación nacional, las mismas que debe ser en días distintos; una vez realizada dicha citación, la demandada SONIA PAULINA SARABIA QUILUMBA, podrá comparecer al proceso cumpliendo lo normado en el Art. 56 inciso penúltimo del COGEP; secretaria conceda el extracto correspondiente para la citación por la prensa. Notifíquese. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) ENCALADA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico: f) FRANKLIN ROMEO ROBAYO ZURITA, SECRETARIO ENCARGADO)
Particular que pongo en su conocimiento, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial para recibir futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía. Atentamente, Firma ilegible ROBAYO ZURITA FRANKLIN ROMEO SECRETARIO P*5394-18333-2021-00844
GLOBAL 12 LOS RÍOS | JUEVES 13/ABRIL/2023 I
001-005-1695
Drama. Migrantes en un campamento junto al muro fronterizo en Tijuana.
El ingreso de los migrantes y personas que buscan refugio se complicó más más desde inicios de 2023, debido al programa con el que los migrantes pueden solicitar su estancia legal en EE.UU.
el dato
CARTA ABIERTA
DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA Y DIARIO LA HORA AL EXCELENTÍSIMO REPRESENTANTE DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA EN ECUADOR
Quito, 13 de abril de 2023
Su Excelencia
Vladimir Sprinchan
Embajador de la Federación de Rusia en Ecuador Ciudad.-
Su Excelencia,
Por medio de la presente, nos dirigimos a usted para expresar nuestra profunda preocupación sobre la decisión del gobierno ruso de detener al reportero Evan Gershkovich y las acusaciones de espionaje que se le imputan sin fundamento.
Gershkovich, quien trabaja para el periódico The Wall Street Journal y es ciudadano de Estados Unidos, tiene una extensa trayectoria profesional como periodista. Ha residido en Moscú durante varios años tras dejar su trabajo en The New York Times para mudarse a Rusia, país donde nacieron sus padres. Allí trabajó en The Moscow Times y en la agencia internacional de noticias Agence France-Presse (AFP), antes de convertirse en reportero del diario financiero de mayor difusión en el mundo, el norteamericano The Wall Street Journal. Gershkovich está acreditado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia y cubre noticias de ese país como parte del equipo de prensa extranjera en Moscú. Gershkovich es un periodista, no un espía, y debe ser liberado inmediatamente y sin condiciones.
En primer lugar, exigimos que se permita a Gershkovich mantener comunicaciones con su familia y que se garantice su acceso a un abogado defensor proporcionado por su empleador.
La detención injusta e injustificada de Gershkovich representa una escalada en las acciones del gobierno ruso contra la prensa. Con ese gesto Rusia envía un claro mensaje de que el periodismo dentro de sus fronteras resulta una actividad criminal y que los corresponsales extranjeros que desean informar desde Rusia no merecen una protección legal de sus derechos.
Por esos motivos los abajo firmantes exigimos la liberación inmediata de Evan Gershkovich.
Atentamente,
Gabriela Vivanco Jean Cano Directora Editor Nacional
En conjunto con los equipos periodísticos y administrativos de:
LA HORA Quito
LA HORA Tungurahua
LA HORA Loja - Zamora
LA HORA Imbabura - Carchi
LA HORA Esmeraldas
LA HORA Santo Domingo
LA HORA Los Ríos
especial 13 P LOS RÍOS | jueves 13/abril/2023
Robots patrullarán las calles de Nueva York
el alcalde de Nueva York, eric Adams, y el Departamento de Policía de la ciudad (NYPD) presentaron este 12 de abril de 2023 diversos robots que ayudarán a los agentes a mantener la Gran Manzana segura, entre ellos Digidog, un robot perro policía que fue retirado por el alcalde anterior debido a las críticas. eFe
jueves 13 de abril de 2023
Ríos
Los
Da clic para estar siempre informado