2 minute read

Carreras de educación tienen gran demanda en Ecuador

En los últimos años, los profesores ecuatorianos han vivido cambios en su trabajo. Hay situaciones adversas como amenazas, pero también “batallas” ganadas con el alza salarial.

Los ecuatorianos quieren ser maestros. Así lo demuestran las cifras de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), que señalan que las carreras ligadas al área de educación están entre las de mayor demanda del país. En 2022, por ejemplo, Educación Inicial fue la carrera con más postulantes a escala nacional. Casi 15.000 personas buscaron un cupo. A estas carreras le siguieron medicina, leyes y educación

Alza salarial y compromiso docente

° Desde julio de 2022, entró en vigencia la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que establece un alza salarial. Con la normativa, la base salarial pasó de $527 a $817 para docentes con contratos ocasionales y nombramientos provisionales. Mientras que el salario alto es de $2.034 y antes era de $1.676. La Ley también determina que los docentes deben capacitarse. Por eso, el Ministerio de Educación tiene la plataforma ‘Me Capacito’ en la que oferta cursos gratuitos de todo tipo. Pese a esto, un 25% de docentes deserta de las capacitaciones y no las concluye.

El Dato

Ecuador tiene un déficit de 5.000 maestros.

básica.

Este 13 de abril de 2023, como cada año, se conmemora el Día del Maestro Ecuatoriano , como homenaje al nacimiento de Juan Montalvo, ensayista y novelista. Debido a esto es preciso detallar cuál es la situación actual de los maestros en el país.

Amenazas e impunidad Los docentes ecuatorianos han denunciado ser víctimas de agresiones dentro y fuera de los colegios. No son solo los delincuentes, sino los padres de familia y alum- nos quienes amedrentan a los docentes. Un reciente ejemplo fue el de una madre de familia que jaló del cabello a una maestra de un colegio, en Quito, la cual se negó a darle hasta una cuarta oportunidad en un trabajo a su hijo. La maestra tuvo que sacar una boleta de auxilio.

En noviembre de 2022, LA HORA informó que los extorsionadores, quienes aplican ‘vacunas’ a sus víctimas, amenazan a maestros, especialmente de la Costa. En la provincia de Santo Domingo, por ejemplo, las bandas delincuenciales pedían $30 a los maestros.

Pero las amenazas a los docentes también se dan dentro de las aulas. Al igual que en el último caso registrado en Quito, son los padres de familia y hasta los estudiantes quienes prota-

Cifras del sector

Docentes: 203.595 maestros hay en Ecuador.

Hombres: 57.580

Mujeres: 46.015

Contrato: 95.432 (46,78%)

Nombramiento: 106.911 (52,51%)

Otro tipo de relación laboral: 1.452 (0,7%) 2.669 docentes, el 1,31%, tienen alguna condición de discapacidad.

Fuente: Ministerio de Educación gonizan actos violentos en contra de los maestros. Un ejemplo de esto se dio en 2018, cuando un docente de Guayaquil denunció a un alumno que vendía droga. Al menor de edad se le incautaron fundas de ‘H’, pero no salió del sistema educativo. Lo que sí pasó fue que el educador recibió amenazas en su hogar. También apedrearon su auto. Finalmente, pidió ser reubicado.

Sin sanciones

¿Cuál es el delito por agredir a un docente? La respuesta es ninguno. En el caso de la profesora agredida en Quito la agresión – que le representó 48 horas de reposo– no se convierte en un delito porque la docente no tiene una incapacidad mayor a los 30 días, tras la agresión. Además, el alumno –salvo que la mamá lo desee– no puede ser reubicado. (AVV)

This article is from: