5 minute read

Acción de Presidente de la Judicatura contra Lasso tiene apoyos y críticas

El Colegio de Abogados de Pichincha prefiere no tomar partido, pero pide que se observe el artículo 286, inciso segundo de la Constitución.

La acción de protección que fue presentada por Wilman Terán, titular del Consejo de la Judicatura (CJ), el 3 de abril de 2023, en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso, se desenvuelve en medio del apoyo de varios sectores y críticas de otros.

En una facción de la Judicatura ha quedado en evidencia el respaldo a las gestiones emprendidas por Terán. Xavier Muñoz, uno de los cinco vocales de la Judicatura coincidió en que la Función Judicial requiere presupuesto. “Este es un hecho histórico. Hay que felicitar la gallardía, la valentía de nues- tro presidente del Consejo de la Judicatura al haber interpuesto una acción de protección histórica para el país y para la Función Judicial”, declaró.

Muñoz es representante por la Función Ejecutiva (de la administración de Lenín Moreno) en la Judicatura. También pidió que no se vea a la Judicatura como si fuese otro ministerio.

“Somos la columna vertebral del Estado de derecho y la vamos a defender a ultranza”, expresó.

Fuentes de la Corte Nacional de Justicia comentaron que las gestiones de Terán cuentan con el respaldo de los jueces nacio-

Los que opinan distinto a Terán

° Diana Salazar, fiscal general de la Nación, señaló que mientras el presidente de la Judicatura encabeza una acción de protección para exigir al Ejecutivo la entrega de recursos económicos y declaran que no tienen presupuesto para realizar concursos, al mismo tiempo “pretenden” realizar concursos de fiscales provinciales.

Los vocales del Consejo de la Judicatura, Fausto Murillo y Juan José Morillo, también hicieron observaciones. El primero pidió que se concluya la evaluación de fiscales para luego arrancar con el concurso para la designación de fiscales provinciales.

Morillo añadió que existen informes que no recomiendan el inicio del concurso hasta que no se produzca la evaluación de fiscales. En las cuentas oficiales de la Judicatura se aclaró que la solicitud para que se conforme una veeduría que será remitida al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social no significa que se dé inicio al concurso. “Es una acción previa para fortalecer la transparencia en este tipo de procesos”, se informó.

nales. Recordaron que incluso hay cambios de personal que llevarían a eliminar posibles cuotas políticas en la adminis- tración de Justicia.

Sin tomar parte

Los gremios de abogados prefieren no tomar partido por ninguna de las partes procesales involucradas en la acción de protección (Guillermo Lasso y Wilman Terán), pero dejan entrever su preocupación por la falta de recursos para la Función Judicial, y resolvieron presentar un amicus curiae.

Paúl Ocaña, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, explicó que la presentación de este recurso apunta a solicitar que el sistema sea transparente, eficiente, eficaz e

Al gremio también le llama la atención que en unidades judiciales provinciales los jueces se vean obligados a solicitar a las partes procesales hojas para imprimir las providencias. ¡Es insólito que la Función se esté manejando de esa manera!, exclamó el abogado.

El segundo inciso del artículo 286 de la Constitución ordena que los egresos permanentes para salud, educación y justicia serán prioritarios y, de manera excepcional, podrán ser financiados con ingresos no permanentes. “Es decir, que (el Ministerio de Finanzas) puede dejar a un lado las demás cosas, pero estos rubros deben ser prioridad ”, agregó. (SC)

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN, IMPUGNACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE REGISTRADOR MERCANTIL DEL CANTÓN IBARRA

Dirección Nacional de Registros Públicos

La Dirección Nacional de Registros Públicos invita a la ciudanía a participar en el concurso para la designación de Registrador/a Mercantil del cantón Ibarra (Imbabura)

1. Fecha de inicio del concurso: 13 de abril de 2023

2. Bases del concurso:

•Denominación del puesto: Registrador Mercantil

• RMU: USD. 2418,00

• Lugar de trabajo: Ibarra (Sánchez y Cifuentes 10-75 y Juan de Velasco, edificio La Previsora).

3. Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos para la postulación establecidos en la Resolución 005-NG-DINARP-2022:

Ser de nacionalidad ecuatoriana; Tener título de tercer nivel en Derecho; legalmente reconocido en el país, que acredite al aspirante la profesión de abogado/a; Acreditar el ejercicio de la profesión de abogado/a por un período mínimo de tres años; y, Demás requisitos mínimos para la postulación.

4. Todos los participantes deberán postularse únicamente a través de la Plataforma Tecnológica de Concursos, en el siguiente enlace: https://concursos.registrospublicos.gob.ec/inicio.jsf En ningún caso se aceptará o receptará postulaciones por otro medio.

5. Los postulantes son los/as únicos/as responsables por cualquier falsedad o inexactitud del contenido de la información y de la utilización efectiva de la Plataforma Tecnológica de Concursos, implementada por la Dirección Nacional de Registros Públicos.

6. Link de acceso a toda la información relativa al concurso: https://www.registrospublicos.gob.ec/c/

7. El proceso de concurso de méritos y oposición será gratuito en todas sus fases y etapas.

Carlos Eduardo Enmanuel Morán, embajador de Ecuador en Corea del Sur, hizo el papel de facilitador durante las negociaciones para el acuerdo comercial entre ambas naciones.

Su diálogo directo con autoridades de ambos países contribuyó al cierre técnico exitoso, aunque Enmanuel resalta el mérito del equipo negociador que tiene Ecuador y del ministro de Producción Julio José Prado.

En entrevista con LA HORA, Enmanuel explicó la importancia y las oportunidades que se abren con el tratado comercial con Corea del Sur.

P. ¿Por qué el acuerdo comercial con Corea del Sur es importante para Ecuador?

Puedo decirlo con la más absoluta certeza y convicción. El Tratado de Libre Comercio que se acaba de cerrar técnicamente es el más complementario de todos los tratados que Ecuador puede firmar. Entre Corea del Sur y Ecuador no existen conflictos entre las ofertas exportadoras Nosotros producimos lo que ellos necesitan y ellos nos pueden ofrecer lo que más nos hace falta. Así, por decirlo de alguna manera, la suma de las producciones de ambos países contribuye a satisfacer las demandas de consumo de los ecuatorianos y coreanos.

P. ¿En qué radica la mayor oportunidad de Ecuador en el mercado de Corea del Sur?

El mercado de Corea del Sur es de más de 50 millones de habitantes, con alto poder adquisitivo. Eso representa tres veces el tamaño actual del mercado ecuatoriano. La mayor oportunidad está en las exportaciones agrícolas y agroindustriales . Posicionar el potencial agrícola de Ecuador ha sido una bandera de lucha social y política durante años. Nuestro país tiene espectaculares condiciones climáticas y geográficas. Se puede cosechar dos

Ministro de Economía viajó a Estados Unidos en busca de apoyo

En medio del juicio político que la Asamblea adelanta contra el presidente de la República, Guillermo Lasso, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, viajó a Washington (EE.UU.) para reunirse con representantes de organismos multilaterales. Durante este 2023 se necesitará más financiamiento que lo presupuestado, y el Gobierno Nacional busca un espaldarazo internacional a su gestión. Con este objetivo, el ministro Arosemena tiene previsto reunirse, entre otros, con Janeth Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos; Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente regional del Banco Mundial. (JS)

This article is from: