El crecimiento personal también es cultivar los valores
Milenka Dayann Tancara Torrez mmddaadaatz@gmail.com La Paz, Bolivia
Resumen La importancia de la formación en valores es fundamental para la construcción de una sociedad preparada para acoger a las futuras generaciones, pues la falta de valores en el mundo es una realidad que se ve todos los días en noticias, revistas, periódicos, redes sociales. Al igual que otros medios locales, nacionales e internacionales, es común escuchar mencionar el tema, y al parecer nadie puede ofrecer una estrategia que pueda acabar con él. Palabras claves: valores y conducta. Introducción En la siguiente introducción se presentará la influencia de los valores que subyacen en la construcción de los individuos que inciden en la familia social y se expanden en el mundo, así como cuestiones que se pueden observar con frecuencia en las diferentes instituciones educativas, pérdida de respeto, falta de amor, tardanza, descortesía, agresividad, discriminación, falta de empatía, y otros factores que inciden en la falta de valores, muestran su origen en el ámbito familiar, principalmente en el que se les enseña un modelo con moralidad y la moralidad valora a las personas. Por lo mismo, es necesario trabajar en esto, analizar las vidas que vivieron nuestros antepasados, dejando un legado de formación de valores que promuevan el desarrollo de las personas, priorizando prácticas basadas en los valores de reciprocidad, solidaridad. Y la complementariedad, en familias y comunidades se forman sobre la base de estos valores. Desarrollo Así, (Llorec Carreras, 1995) el “término” valor “se relaciona con la propia existencia de las personas, influyendo en su comportamiento, configurando y moldeando sus pensamientos, y regulando sus sentimientos” (p. 9). Las personas generalmente definen su personalidad por objetivos y herencia heredada, en la vida es necesario especificar las acciones que las personas toman, porque identifican a una persona en proceso de desarrollo, las ideas de las personas provienen del modelo de una persona como una necesidad de individuos Personas satisfechas, generalmente son padres o docentes de centros educativos, guías, orientadores, y otra persona que ayuda a formar la personalidad, quienes brindan este servicio desde la niñez o durante todo el caso se encuentra en proceso de formación de un uso individual. La formación de los estudiantes de hoy en día en las unidades educativas se observa que los jóvenes paulatinamente van perdiendo sus principios morales donde principalmente el respeto se va desvaneciendo en el cual la sociedad propone una cultura donde la economía y las cosas materiales son más importantes que los valores en algunos casos la cultura dialógica porque no tienen amigos o en todo caso son excluidos de grupos
27