
10 minute read
Catarsis: Liberación del ser adolescente en la escuela


Advertisement



Mariela Cruz Layme Aleyramcruz8@gmil.com La Paz, Bolivia Artista Plástica y docente de la especialidad de Artes Platicas y Visuales egresada de la Escuela Superior de Formación de Maestros Tecnológico y Humanístico El Alto. Por otro lado, cuenta con estudios realizados en áreas como Lengua Extranjera e Informática. Actualmente sigue su formación constante tanto en el área artística como en su labor docente.
Resumen
Es conocido desde siempre el carácter liberador del arte, fuera de la escuela, pero en realidad para eso está el área de arte en las unidades educativas aunque a veces lo olvidamos cuando los docentes se rigen a desarrollar el programa de estudios que el gobierno les exige cumplir, por falta de tiempo u otro motivo, hablando de ello en este artículo recordamos un poco el gran papel que tiene el área de arte plástico y visual (en este caso) tratando de rescatar mediante la reflexión su valor en la educación regular en miras de una verdadera revolución educativa.
Palabras Clave
Arte, catarsis, adolescencia, creatividad.
Introducción
El ser adolescente no es una etapa fácil en la vida, muchos la recordaran por su gran carga emocional y reveladora, por el sentimiento de querer ser grande pero también de querer pertenecer, contradicciones entre lo que se piensas y lo que te dicen que es correcto, se caracteriza por ser uno de los momentos más importantes de la vida del ser humano donde está la base de su desarrollo juvenil y adulto. El punto en el que se toma a la escuela como si estuviera en contra tuya y el área de arte o música en lugar de ayudarte a canalizarlo como te dicen los grandes autores no cumple con su objetivo cayendo en la repetición de cuadros de un artista geométricamente colorido reconocido por su apellido tan común en la población paceña. Entonces nos preguntamos ¿porque pasamos esta materia? y ¿qué sacaremos de ella? Es en esa línea donde este articulo recurre a uno de los objetivos fundamentales razón por la cual es importante el área de Arte en la educación regular, hablamos del carácter liberador de la misma y con la esperanza de cambiar un día esa imagen que el sistema educativo le ha dado los últimos años reflexionamos sobre lo que se ha estado haciendo y tratamos de ser sinceros para solucionar la situación de raíz y que de a poco se avancemos más que retroceder.






Desarrollo
Empezaremos conceptualizando algunos términos como adolescencia y arte para desglosar el tema de una forma ordenada y en ese sentido categorizaremos algunos puntos importantes para desarrollar estos amplios conceptos y aunque podría no abarcar todos los aspectos del mismo sí los más importantes. La ADOLESCENCIA /cursada en el colegio. Pasamos trece años de nuestra vida en la Escuela y Colegio conocido como el infierno de algunos y el refugio de otros. Años en los que nos toca pasar las dos etapas más importantes de la vida Niñez y Adolescencia que son la base de la construcción de un ser social que adquiere conocimientos que (en teoría) preparan al estudiante para la vida laboral, al respecto unos de los autores indican lo siguiente: “la obligación de la educación es preparar, de modo eficaz a los alumnos para dar respuesta a los cambios que se producen en una sociedad variable” (Cenizo & Fenandez, 2004). Bajo esta responsabilidad la escuela responde de la mejor forma que puede, sin embargo, no siempre se llega a cumplir este objetivo. Sin duda estas son las etapas donde el ser humano se muestra genuino, sale de casa para empezar su independencia en la niñez y donde empieza tomar sus decisiones y a recibir las consecuencias de las mismas en la adolescencia, Piaget habla de la adolescencia como la etapa crucial donde el desarrollo de la inteligencia habilita los procesos cognoscitivos y empieza a funcionar intelectualmente como adultos. Entonces podemos decir que ese cambio es el que producirá el torbellino de sensaciones, pensamientos, sentimientos emociones y demás de los que hablamos al principio, y es ahí donde el arte toma un papel fundamental como herramienta o medio de exteriorización de todo aquello en su verdadero papel en la educación regular en las Unidades Educativas. El ARTE como medio Indefinible e indescriptible, el arte no tiene un solo concepto, no es una sola verdad, es rebelde, como la adolescencia, no tiene límites y es tan variado y único como cada uno de sus autores. Cuando tomamos en cuenta la palabra ARTE englobamos tanto a la Plástica como a la música, danza, teatro, etc pero de por sí ya sería demasiado abordar su grandeza, entonces enfocaremos este acápite al arte Plástico Visual y aún más específicamente del arte en la educación, de ese arte ingenuo del que no conoce reglas de color, cánones de belleza ni proporción aurea, de la esencia de la personalidad del adolescente. Conocemos como Artes Plásticas y Visuales a las manifestaciones artísticas que se pronuncian en un espacio físico por medio de la imagen y el volumen. Antiguamente solo se tomaba en cuenta la parte académica del arte como la pintura, el dibujo, la escultura, cerámica y grabado, pero, así como toda la percepción ha evolucionado y con el paso del tiempo el arte abarca más técnicas actualmente tales como el arte digital, el performance, la instalación, el Land art entre muchas otras. Pero todas ellas tienen un hilo conductor en común que se asemeja a la liberación del alma, las palabras que no se dicen porque incomodan, la realidad que golpea a la sociedad y un talismán que cura, y es cuando se habla de la catarsis artística, pero ¿qué es la catarsis? Y ¿por qué hablamos de ella en este artículo? El diccionario de la lengua española lo define como:






“Purificación, liberación o transformación interior suscitadas por una experiencia vital profunda”. (Real Academia Española, 2021) Por ello el termino Catarsis ha sido titulado en varias exposiciones de arte tradicional y contemporáneo e invita reconocer al arte como medio sanador del alma a través de los recursos plásticos y visuales que requiera el autor o la autora, a ello se suma la fuerte carga emocional que emana al momento de su realización desde su idea hasta la acción misma.
EL PAPEL DEL ARTE EN LA FORMACION DEL SER HUMANO
Siempre se habla de la importancia de las áreas teórico-repetitivas conocidas como “HUMANISTICAS” pero pocas veces se toma en cuenta el verdadero papel de las áreas “TECNICAS” como han sido definidas por el sistema educativo. En este sentido responderemos objetivamente con la siguiente cita: “En una civilización en progreso no basta con extrapolar las tendencias presentes para crear un futuro, sino que hay que inventarlo. (…) El hombre se realiza en su creación” (Cenizo & Fenandez, 2004). En este sentido entendemos a la creación y creatividad como un conducto importante que llevara al estudiante en este caso adolescente a la realización personal y por ello a tomar decisiones acertadas en su futuro tanto laboral como personalmente. En la actualidad el arte en muchas Unidades Educativas tiene un lugar relegado y poco reconocido a pesar de haberse demostrado su importancia y es ahí donde nace una gran cuestionándote, ¿Qué es lo que falta para darle la importancia y lugar merecidos en la educación? Y es ahí donde pondremos en tela de juicio los resultados y productos finales o procesuales del área de Artes Plásticas de las últimas décadas y no generalizaremos, pero es oportuno ser sinceros y realistas al respecto. No diremos que las exposiciones de fin de año son el reflejo del trabajo que se realiza en toda la gestión del área de Artes Plásticas, pero si es una muestra del enfoque del área, y lamentablemente es cierto muchas veces vemos más manualidades que obras de arte, más replicas que originalidad y aclarando no diremos que la reproducción de obras de arte no son un buen método de aprendizaje de técnicas académicas como la pintura y el dibujo pero es aquí donde se encuentra un punto importante y centro de este artículo, toda exageración es mala y es cuando no exploramos nuevas formas de crear, nuevas propuestas, donde el arte en la escuela cae en el círculo de la monotonía tradicional que siempre se ve. Es aquí donde recordaremos las bondades del arte para con la realización del ser humano y específicamente para la etapa adolescente que los estudiantes pasan en las unidades educativas en esta etapa tan importante, apoyaremos esta afirmación con las siguientes palabras propias de una Psicóloga profesional: “El arte favorece que canalice sus energías de forma gozosa y divertida, le permite hacer catarsis, es decir que desahogue sus anhelos, sus frustraciones, sus deseos, sus sentimientos y sus sueños que desea cumplir de forma adecuada y constructiva” (Nahoul, 2021) Hablamos de la adolescencia y su fuerte carga energética su alta sensibilidad y por ello su arte, es decir que el arte en esta etapa sumamente importante será fundamental para que exterioricen sus sentires desde la técnica más noble y accesible como es el dibujo, collage, hasta técnicas visuales más “nuevas” para las unidades educativas como el


land art, la instalación. Conceptualizar y materializar los sentimientos ha sido por años una de las técnicas psicológicas de la terapia cognitivo conductual. El test de Rorschach uno de los más conocidos popularmente muestra como mediante lo visual podemos exteriorizar algo que está muy dentro de nuestro ser, permite interpretar esas manchas relacionadas con nuestra experiencia e inconsciente salen al momento de ver estas manchas.
Conclusión
Para terminar, podemos aparte de reflexionar dar algunas propuestas ante esta situación artística en la educación. Una de las más sencillas es el boceto a partir de la mancha en el que el estudiante no debe sentir ninguna presión por realizar un trazo o una forma exactas sino al contrario debe fluir conducido por el pincel o incluso con las manos, y es después que el mismo encuentra la forma oculta que guarda su mancha de donde sale la idea de una obra más plástica realizada con materiales accesibles también, así el objetivo no se centra en que la obra sea “bonita” o estéticamente hermosa, sino que tenga un significado, una historia y un sentido como alguna vez lo dijo “La belleza no es tan importante para el arte, lo relevante es el significado de la obra” (C.Danto, 2005). Que el arte fluya más en las aulas que conduzca al ser humano a la Catarsis que necesita y que un poco de esa magia ocurra en las escuelas.
Bibliografía
C.Danto, A. (2 de Abril de 2005). EL PAIS . Obtenido de Babelia: https://www. google.com/amp/s/elpais.com/diario/2005/04/02/babelia/1112398750_850215. html%3foutputType=amp Cenizo, B., & Fenandez, T. (2004). El desarrollo de la creatividad motriz como necesidad educativa. Dialnet, 2. Nahoul, V. (marzo de 2021). El Arte y la Adolescencia. El Arte y la Adolescencia. Psicologa, Mexico. Real Academia Española. (2021). Obtenido de https://dle.rae.es/catarsis


