
4 minute read
Artículos de reflexión Limitación en el uso de entornos virtuales de aprendizaje


Advertisement



Roxana Condori Chambi 01.29.roxana@gmail.com La Paz, Bolivia
Egresada de la E. S. F. M. “Warisata”, con licenciatura en Educación Primaria Comunitaria Vocacional y formación complementaria en idioma originario aimara en el Instituto técnico de formación superior intercultural Khana Marka Oruro así también, en el idioma extranjero inglés en el Centro Boliviano Americano La Paz.
Resumen
El presente documento analiza los posibles factores por los cuales no se usa los Entornos Virtuales de Aprendizaje en las sesiones de clase, ya sea por los conocimientos que el docente tiene o por la condición en la que se halla el estudiante, pues muchas veces esos factores impiden que el estudiante pueda adquirir adecuadamente sus conocimientos o de una forma completa, ya que hoy en día se debe combinar lo teórico con lo práctico y más aun aplicando los avances tecnológicos como ser los EVAS, pues ellos están presentes en nuestro diario vivir, haciendo de los mismos indispensables para adquirir conocimientos e información.
Palabras clave: EVAS, Conocimiento, Estudiantes
Introducción
Los Entornos Virtuales de Aprendizaje en el siglo XXI son una habilidad que pocas personas desarrollan o mantienen, pero hoy es más importante que nunca, por eso el utilizarlas y aplicarlas al momento de dar clases abre campo a nuevos conocimientos así podemos comprender mejor la existencia, arriesgarnos sabiendo las consecuencias y analizar aspectos insignificantes, pero también importantes de nuestras vidas utilizando la visión crítica para evaluar desde el uso de los EVAS.
Desarrollo de la reflexión
Hace tiempo que los Entornos Virtuales de Aprendizaje han entrado en el campo de la educación, pero se ha tomado muy poco en cuenta y se ha aprovechado menos esta ventaja, ya sea por desconocimiento de la misma o simplemente porque la mayoría de los docentes prefieren su sistema tradicional de enseñanza, sin embargo, la pandemia fue uno de os factores los cuales obligaron a los actores educativos a familiarizarse con los EVAS, pues ello nos permite conocer y comprender el mundo que nos rodea y sus avances, por eso debe ser incentivada desde los primeros años de vida. Existe un sinfín de causas por las cuales no se ha usado los EVAS en la enseñanza ya sea por la condición en la que se encuentra el estudiante y la falta de conocimiento del






docente.
Condición del Estudiante.
La condición económica y social en la que se hallan los estudiantes es primordial, pues de ello dependerá que tenga una ventaja o desventaja frente a los EVAS; en el area rural se dificulta el usar las EVAS pues diversos factores repercuten en ello, ya sea el internet, el comprar megas, el tener un equipo de última tecnología, el conocimiento que tengan, en fin, se hace lo necesario para usarlos a pesar de los tropiezos que hay en ello. Muchas familias del área rural no cuentan con equipos para clases virtuales. En muchos sectores solo tienen equipos antiguos para la comunicación, obsoletos para instalar aplicaciones para las clases, obligando a las familias a enfrentar diversas formas de adquirir equipos modernos, que suelen tener costos altos. (Quispe, 2021) En área rural es complicado exigir equipos, herramientas tecnológicas, porque no todos los estudiantes tienen acceso a ella, claro que en la escuela se hace lo posible por brindarles el aprender con EVAS, pero en casa es complicado, pues algunos estudiantes pueden acceder, en cambio otros no y esto crea una desigualdad.
Conocimiento del Docente.
El docente tiene un rol principal en la formación académica de los estudiantes, pues él es el encargado de despertar la creatividad, criticidad, facilitando el entendimiento y la comprensión, además de valores ético morales como ser, la justicia, la solidaridad, la paciencia, la tolerancia, la equidad y el respeto por la Madre Tierra, entre otros. Así mismo algunos de ellos dejan de lado la tecnología y sus avances como ser los EVAS. Es así que los docentes que no utilizan las EVAS, es principalmente por el desconocimiento que tienen al respecto, a mi parecer al ser formados tradicionalmente los docentes tienden a mantener sus conocimientos y no actualizarse, muchos de ellos sin interés de tomar cursos para aprender y nutrir sus conocimientos, pero sin generalizar a todos los docentes, pues también existen profesores muy capaces, con los conocimientos que la actualidad estudiantil requiere.
Conclusión
El uso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje es de vital importancia en la formación de todo estudiante, de no ser usada en la formación académica se convierte en una problemática para los estudiantes. Los Entornos Virtuales de Aprendizaje deben ser una herramienta importante en el proceso de enseñanza - aprendizaje y se debe educar a los estudiantes a través de actividades distintas a las habituales, usando wikis, blogs, plataformas, redes sociales haciendo buen uso de ellas, además de una base necesaria para avanzar en la era del conocimiento, trayendo así grandes beneficios para los estudiantes como para los docentes, abriendo un amplio campo de conocimiento dirigido al desarrollo de la educación.
Bibliografía
Quispe Yanahuaya, J. (26 de Mayo de 2021). Limitaciones Para La Educación Online En El Área Rural De Bolivia Durante La Pandemia Del Covid-19. Obtenido de Jóvenes en acción: https://jovenesenaccion.cipca.org.bo/2021/05/26/limitaciones-para-la-educacion-online-en-el-area-rural-de-bolivia-durante-la-pandemia-del-covid-19/