Revista Educativa KURMI Primera Edición

Page 21

La neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama Javier Condori Chambi javiercondorichambi3@gmail.com La Paz, Bolivia Docente de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, actualmente realizando estudios de postgrado.

Resumen En nuestro medio como es la enseñanza-aprendizaje se debe fortalecer las habilidades y capacidades de los estudiantes, debido a que ellos solo aprender solo aquello que les llama la atención, aquello que despierta su curiosidad, por lo contrario, siempre resulta que les de miedo ir a la escuela o no les guste la matemática u otra área, es por eso que como docentes es nuestro deber fortalecer las capacidades del cerebro como la emoción, curiosidad, atención, memoria. Palabras Clave: neuroeducación, emoción, aprendizaje, conocimiento. Introducción En esta época en la que la tecnología está invadiendo nuestras vidas, tiene un valor tremendo, pero nunca será un sustituto del maestro, la prioridad de un país debe ser la educación, por otro lado, la emoción está en el corazón de esta nueva noción. Este componente emocional es fundamental tanto para quien enseña como para quien aprende, no hay verdadera educación hasta que no se está centrado en la columna emocional. Desarrollo La neureducación: se aprende aquello que se ama El aprendizaje es un proceso por el cual pasa el cerebro de todos los seres vivos, es la base para la supervivencia de un individuo y de una especie, ya sea comiendo, bebiendo o teniendo la propia sexualidad. En su forma más pura, aprender y memorizar implica hacer conexiones entre eventos que causan cambios en la actividad neuronal y sus interacciones con otras células neuronales en redes que abarcan varias áreas del cerebro. Un niño comienza a aprender desde el mismo momento del nacimiento, si no antes. Aprende en los primeros años a través de esos mecanismos básicos que son la imitación, la atención compartida y la empatía, como explico y pongo ejemplos en uno de mis últimos libros ‘Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama. (EDUCACIÓN 3.0, 2019, p. 2) No se trata de infundir emociones en el aula; se trata de enseñar con emoción, lo que significa hacer que lo que estás enseñando sea interesante; un profesor monótono, aburrido o repetitivo es un claro ejemplo del valor de la emoción en la que enseña; un gran profesor es aquel que puede convertir cualquier objeto o concepto, incluso matemático, con apariencia en algo

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Educativa KURMI Primera Edición by KURMIempezandounahistoria - Issuu