Inclusión educativa de niños sordos desde la perspectiva de la educación inicial
Resumen
Jhisela Carolay Contaja Lacato Jhiselacontaja23@gmail.com Oruro, Bolivia Licenciatura en Educación Inicial en Familia Comunitaria
Reconocemos la importancia de aplicación de estrategias y recursos educativos que permitan potenciar el desarrollo y formación integral, que coadyuve al proceso de enseñanza y aprendizaje integral de los estudiantes sordos en el nivel inicial desde el sistema regular. Es importante comprender que la educación inclusiva en el nivel inicial ser un gran reto para toda la comunidad educativa, es cierto que la educación parte desde la educación en valores, cognición y prácticas cotidianas tan necesarias partes de ahí, del hogar, del punto nuclear formada por una familia que tiene el papel importante de formar personas, ciudadanos de bien para la sociedad, para que estos generen nuevos procesos de cambio y transformación para el vivir bien en el Estado, sin embargo debemos reconocer que la labor de las familias que tiene a un niño, joven o adulto con alguna discapacidad. Palabras clave; Inclusión educativa, comunidad educativa, procesos de enseñanza aprendizaje. Introducción Las maestras y maestros los cuales generan procesos de enseñanza-aprendizaje promoviendo una educación involucrando a toda la comunidad educativa, demostrando un arduo trabajo de padres de familia, estudiantes y maestros que apoyen, promuevan y fortalezcan estos procesos, desde actividades cotidianas que desarrolla el niño, niña con discapacidad auditiva dependiendo su nivel de gravedad, debemos comenzar con pequeñas, fortaleciendo, motivando la interrelación con la comunidad educativa y la sociedad dentro de su contexto. Es importante comprender que la educación inclusiva en el nivel inicial ser un gran reto para toda la comunidad educativa, es cierto que la educación parte desde la educación en valores, cognición y prácticas cotidianas tan necesarias partes de ahí, del hogar, del punto nuclear formada por una familia que tiene el papel importante de formar personas, ciudadanos de bien para la sociedad, para que estos generen nuevos procesos de cambio y transformación para el vivir bien en el Estado, sin embargo debemos reconocer que la labor de las familias que tiene a un niño, joven o adulto con alguna discapacidad se ha vuelto un reto noble. Desarrollo Es relevante que las actores de la comunidad educativa, tanto maestros, madres y padres de familia se involucren en el proceso educativo de las y los niños sordos; es un trabajo sociocomunitario, donde los maestros deben generar espacios de interacción e intercambio de experiencias y aprendizajes con otros actores educativos, lo cual nos permitirá fortalecer conocimientos para poder atender mejor a esta discapacidad desde la realidad contextual. Al respecto se indica que: La educación inclusiva puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo. (Meléndez, 2019)
17