Limitación en el uso de entornos virtuales de aprendizaje Roxana Condori Chambi 01.29.roxana@gmail.com La Paz, Bolivia Egresada de la E. S. F. M. “Warisata”, con licenciatura en Educación Primaria Comunitaria Vocacional y formación complementaria en idioma originario aimara en el Instituto técnico de formación superior intercultural Khana Marka Oruro así también, en el idioma extranjero inglés en el Centro Boliviano Americano La Paz. Resumen El presente documento analiza los posibles factores por los cuales no se usa los Entornos Virtuales de Aprendizaje en las sesiones de clase, ya sea por los conocimientos que el docente tiene o por la condición en la que se halla el estudiante, pues muchas veces esos factores impiden que el estudiante pueda adquirir adecuadamente sus conocimientos o de una forma completa, ya que hoy en día se debe combinar lo teórico con lo práctico y más aun aplicando los avances tecnológicos como ser los EVAS, pues ellos están presentes en nuestro diario vivir, haciendo de los mismos indispensables para adquirir conocimientos e información. Palabras clave: EVAS, Conocimiento, Estudiantes Introducción Los Entornos Virtuales de Aprendizaje en el siglo XXI son una habilidad que pocas personas desarrollan o mantienen, pero hoy es más importante que nunca, por eso el utilizarlas y aplicarlas al momento de dar clases abre campo a nuevos conocimientos así podemos comprender mejor la existencia, arriesgarnos sabiendo las consecuencias y analizar aspectos insignificantes, pero también importantes de nuestras vidas utilizando la visión crítica para evaluar desde el uso de los EVAS. Desarrollo de la reflexión Hace tiempo que los Entornos Virtuales de Aprendizaje han entrado en el campo de la educación, pero se ha tomado muy poco en cuenta y se ha aprovechado menos esta ventaja, ya sea por desconocimiento de la misma o simplemente porque la mayoría de los docentes prefieren su sistema tradicional de enseñanza, sin embargo, la pandemia fue uno de os factores los cuales obligaron a los actores educativos a familiarizarse con los EVAS, pues ello nos permite conocer y comprender el mundo que nos rodea y sus avances, por eso debe ser incentivada desde los primeros años de vida. Existe un sinfín de causas por las cuales no se ha usado los EVAS en la enseñanza ya sea por la condición en la que se encuentra el estudiante y la falta de conocimiento del
13