Opina que algo queda
Ismael Noé V. / Periodista independiente
«Antropoceno para principiantes y el Sumak Kasay»
Gran parte de la comunidad científica coincide en que ya inauguramos nuestra nefasta entrada como planeta al Antropoceno. El concepto «antropoceno» —del griego anthropos, que significa humano, y kainos, que significa nuevo— fue popularizado en el año 2000 por el químico neerlandés Paul Crutzen, ganador del Premio Nobel de química en 1995, para designar una nueva época geológica caracterizada por el impacto del hombre sobre la Tierra. Los orígenes del Antropoceno están en discusión, y los presentamos como parte de la información necesaria para todos los que apostamos por un futuro en el que los humanos vivan en armonía con la naturaleza. Los estudiosos del tema sugieren que “En términos generales se admite que fue la Revolución Industrial el evento que marcó el inicio del Antropoceno. Sin embargo, algunos autores sugieren que se pueden trazar los orígenes a 8,000 años atrás con factores como la deforestación; o bien a 5,000 años con los cambios originados con la agricultura. Mientras que otros juzgan que el comienzo se dio en el siglo XVI con los impactos que tuvo la llegada de los europeos al continente americano”.
Ahora bien, debemos considerar que según el informe Global Change and the Earth System: A Planet Under Preassure (Cambio Global y Sistema Tierra: Un planeta bajo presión) “hay evidencias de los cambios provocados por las sociedades humanas en el planeta desde 1750. Sin embargo, sus investigaciones El planeta no aguanta más la voracidad depredadora del modelo sugieren que fue a mediados occidental capitalista del siglo XX cuando las actividades humanas realmente tuvieron un impacto significativo en el planeta y ello permite sugerir que fue entonces cuando inició el Antropoceno”. 32