9 minute read

«Pedro Téllez: “Todos somos susceptibles a la guerra psicológica”» «Padre Numa Molina: “A nosotros nos va a salvar es la Solidaridad”» ……………………92

«Pedro Téllez: “Todos somos susceptibles a la guerra psicológica”»

En medio del proceso de guerra económica, política, mediática y diplomática que se desarrolla contra Venezuela, el control por la mente y emociones del individuo juega un papel primordial ya que determina la conducta de las y los venezolanos, sean estos civiles

Advertisement

88

o militares. Es aquí donde apelamos a disciplinas como la psicología y la psiquiatría para su adecuado análisis y desentramado. Para conversar sobre este tema, entrevistamos al psiquiatra valenciano Pedro Téllez.

LA PSICOLOGÍA DE MASAS DEL FASCISMO

Por ser un tema que resulta preocupante, sobre todo al constatar la existencia de grupos minoritarios conformados por ciudadanos que piden “por favor” la invasión de una potencia extranjera, ¿como llegamos a este punto?. Téllez se muestra alarmado y trata de aportar su experiencia como terapeuta de la conducta para brindar elementos científicos que ayuden a comprender el por qué de esta irracionalidad.

-¿Existe un perfil psicológico del individuo que lo haga susceptible a ser manipulado?

“No hay un perfil psicológico de susceptibilidad para ser manipulado, todos podemos ser manipulados. Esa es precisamente una de las premisas, estrategias y características de la guerra psicológica: Todos somos susceptibles a la guerra psicológica; todos compartimos el mismo aparato psíquico, y recordemos que estas son guerras preparadas en laboratorios con participación de intelectuales inescrupulosos, que preparan previamente las estrategias y utilizan como canales los medios de comunicación de masas que pueden ir desde los tradicionales como la radio y la televisión hasta los más sofisticados: celulares, chats, instagram, entre otros, entonces todos somos susceptibles, unos más, otros menos, pero todos somos en principio susceptibles”.

UNA MENTIRA REPETIDA SUFICIENTEMENTE PUEDE CONVERTIRSE EN VERDAD

Téllez recuerda el papel del gran manipulador y jefe de la propaganda nazi Joseph Goebbels, quien estuvo al servicio de Adolf Hitler desde su llegada al poder en 1933. Goebbels sostuvo que “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.

89

En este sentido, Téllez hizo mención a un trabajo de Wilhelm Reich, que se llama “La psicología de masas del fascismo” donde él explica que cada uno de nosotros tiene tres niveles o “capas” en su psiquis: una externa o superficial, vinculada a lo que podía ser la

solidaridad y la fraternidad; una capa intermedia que se relaciona con el egoísmo, la destructividad, o como lo denominaba Freud: lo anal sádico, la crueldad y los instintos más individualistas en detrimento del otro a que apelaban los regímenes fascistas; y una capa más interna más profunda que tiene que ver con el amor, el ímpetu revolucionario, y que políticamente se relacionaría con la idea socialista o comunista.

-Wilhelm Reich se preguntaba ¿Cómo es posible que los obreros en Alemania, que eran los trabajadores con mayor conciencia de clases en Europa, terminaban apoyando a Hitler y al fascismo?. Y eso obedeció a una campaña de estímulo de esa capa intermedia, egoísta de tendencia sádica que cualquiera puede tener y que al ser estimulada de forma repetitiva aflora; y eso lo vimos en Venezuela cuando el fenómeno de las guarimbas, personas que aun siendo de clase media y no estar tan profundamente afectadas por la situación económica salina a las calles y agredían a sus vecinos, ocasionando muertes inclusive.

-¿Cómo ocurrió eso?

-Eso obedeció a un plan de estimular esa capa intermedia de la agresividad que todo el mundo la tiene como apagada y generó ese fenómeno de agresión entre los vecinos, contra la fuerza pública y hasta daños a la naturaleza pues cortaban los árboles, los seres inanimados también fueron afectados.

-Fíjense entonces que todos somos susceptibles a no solo convertirnos en víctimas sino en victimarios, si la manipulación logra su objetivo.

TIPS PARA NO SER MANIPULADOS

Frente a la realidad expuesta, Téllez orienta sobre mecanismos sencillos de implementar frente a los contenidos mediáticos.

90

–Debemos conocer el origen de las cosas que vayamos a leer, quien las emite, tener información sobre quien es el autor, no es bueno entrar en dialogo o leer y consumir textos anónimos, textos que son reenviados y no se sabe quien es el emisor.

-El dialogo debe contemplar la capacidad de responder a una persona, entonces los mensajes y documentos que no tienen un soporte sobre cuál es su origen, en muchos casos constituyen “fake news” (noticias falsas).

-Es importarse comunicarse y rescatar el dialogo persona a persona, ya sea entre dos o ya sea inclusive ámbitos de discusión colectiva, en grupos, foros, entrevistas, donde haya la empatía de saber con quien te estas comunicando, donde puedas ver elementos del lenguaje corporal y del estado de ánimo.

–Los mensajes cargados con emociones negativas que no son asertivos, -la asertividad se refiere a la capacidad de decir la verdad o decir lo que uno siente pero sin carga adicional emocional- esos son mensajes que son más libres y más útiles para el dialogo, en cambio los mensajes con carga de odio ya solamente al recibirlo te afectan.

-Evitar el kitsch, el mal gusto, la sobrecarga de las emociones, esas imágenes que ya se ven que son retocadas, grotescas y falsas, imágenes del pasado que son recontextualizadas, cosas que pertenecen a otros países que están en proceso de guerra civil ajena a Venezuela o esas mismas imágenes que hacen mucho daño, por ejemplo, la quema de personas, ahora mismo se ha hecho un llamado a quemar y hacer una hoguera con los carnets de la patria, bueno hagamos memoria de esas hogueras que hacían los nazis con libros… el carnet tiene la foto de una persona ¿por que ese gusto por la quema?.

El psiquiatra sostiene que ahora estamos frente a una reedición de esos métodos mediáticos del fascismo, que al final significan vulnerar a la persona o a su imagen. Es necesario reconducir el diálogo persona a persona, o en grupos, el diálogo donde la condición previa es que nadie tiene el monopolio de la verdad, y que producto de ese diálogo va a producirse algo construido por mi y por el otro”, concluyó Téllez.

91

«Padre Numa Molina: “A nosotros nos va a salvar es la Solidaridad»

Hace pocos días fue inaugurada la nueva sede de Radio Nacional de Venezuela, Región Central, en las instalaciones del Complejo Editorial Batalla de Carabobo, empresa que edita el periódico Ciudad Valencia. Entre quienes asistieron a la velada estuvo el padre Numa Molina, quien conversó sobre la importancia de comunicar, atender al pueblo, entender el momento histórico que se está viviendo en Venezuela, además de la importancia de ser solidarios.

—Acaba usted de escribir un artículo sobre la indolencia de los funcionarios públicos, el tema es sensible porque toca la vulneración de los DD.HH.

—“Yo creo que cada funcionario tiene que hacerse un examen serio de conciencia para ver en que está siendo indolente, que está aportando para construir una patria digna como la soñó Bolívar y como la soñó Chávez, como la soñaron los grandes humanistas que hemos tenido en Venezuela.

– Fue una iniciativa del presidente Maduro el día que tomó posesión, combatir una de las lacra más terribles que nos está haciendo daño para echar adelante la revolución como lo es la indolencia.

Para el padre Numa, la indolencia se manifiesta de modo tan sencillo como cuando vas por la plaza Bolívar y tiras un papel, o cuando vas por la carretera y del autobús que va delante sacan la mano y tiran bolsas de basura para la orilla del camino o tiran una botella de plástico, eso es indolencia y con ella muestro el desamor a mi patria, a la madre tierra; pero a una madre no se ensucia, tampoco se golpea, no se le quema, no se destruye.

92

CAMBIAR LA INDOLENCIA POR EL AMOR

-Yo creo que tenemos que cambiar la indolencia por el amor, el amor entre hermanos, el amor por la naturaleza, hacia la patria, hacia los símbolos; yo creo que el mejor antídoto contra la indolencia es el amor, y eso nos lo dejó Cristo como mandamiento, ámense los unos a los otros.

Lapidario en sus respuestas, sus sentencias van cargadas de sabiduría y una pedagogía pastoral que no da lugar a equívocos.

—A nosotros nos va a salvar la solidaridad, si no hay solidaridad ni que tengamos todo el dinero del mundo (…). La invitación es pues a que seamos solidarios, desde lo cotidiano, desde lo que tenemos que hacer cada día; yo les recomiendo una cosa: hagan pequeñas comunidades de solidaridad, pues donde todo se pone en común ninguno pasa necesidad, si eso lo ponemos por obra ya verán ustedes que ese es el verdadero y auténtico socialismo que tenemos que construir y nos lo dejó ya Jesús definido en los Hechos de los Apóstoles, en el mensaje final del Jueves Santo. -Los Hechos de los Apóstoles fueron las primeras comunidades cristianas que pregonaban el mensaje de Jesús, pero también en el Jueves Santo nos dicen que nos amemos que el mundo crea, si vivimos peleándonos el mundo no va a creer en nuestro cristianismo. —El sacerdote católico ha asumido con valentía la opción preferencial por los pobres y la defensa de la Revolución Bolivariana. Algunas frases del padre Numa que han marcado distancia con la alta jerarquía de la iglesia institucional y que valen la pena recordar:

93

—Me impresionó mucho una crónica que leí sobre el campo de concentración de Dachau uno de los más temibles de la Segunda Guerra Mundial. -Comentaba una maestra que aquellas cámaras de gas habían sido construidas por expertos ingenieros y las inyecciones letales las aplicaban médicos o enfermeros titulados, y niños recién nacidos eran asfixiados por asistentes sanitarios muy competentes. Irónicamente agrega la docente: “desde que me di cuenta de esto, sospecho de la educación que estamos impartiendo”.

Sostiene el Padre Numa que lo de entonces se sigue repitiendo hoy y nos obliga a pensar que la educación que estamos dando no sana la barbarie humana.

—No basta creer que el aumento de nivel cultural garantice mayor equilibrio y paz social. Con esto no estoy para nada en contra de la educación sino en contra de un tipo de educación descarnada que estamos dando. Se enseña de todo en la escuela menos lo esencial que es el arte de ser felices, la asignatura del amor al prójimo, el respeto. La urgente materia de la solidaridad con el dolor de todos los pueblos que habitan esta aldea global. —Me asombra pensar que el terror que hemos vivido en las calles de Venezuela durante varias décadas haya sido generado por grupos de instruidos estudiantes universitarios. Pero más aún nos tendría que asombrar que un alto porcentaje de dirigentes políticos corruptos en América Latina han egresado de las universidades católicas. —Hermanos, de nada sirve tener un título de médico si eres capaz de operar un paciente sin que lo requiera, con tal de quedarse con el dinero del seguro. De qué vale un título de cura o de ingeniero si sigues siendo el mismo egoísta que, amparado en una profesión, haces doble mal a la humanidad. Es un desafío hoy la materia del amor y la solidaridad en la escuela y en la vida de cada educador.

94

This article is from: