Opina que algo queda
Ismael Noé V. / Periodista independiente
«¿La ‘Nueva normalidad’ un discurso hegemónico?»
“La diferencia entre esta pandemia y otras epidemias como fue la del SIDA es que desnudó todas las ficciones del sistema”. Jorge Alemán
En tiempos de pandemia las viejas narrativas se hacen presentes cual sombras fantasmales, los paradigmas que funcionaron para otra época pretenden dar respuesta oportuna a las nuevas interrogantes, todo en boca de quienes se aferran a los mismos porque de ellos han obtenido seguridad y confort, la mayor parte de las veces a costa del padecimiento colectivo. Este reiterado despropósito se transforma en ritornelo en tiempos de pandemia, sin percatarse de aquello que advierte el escritor y psicoanalista argentino Jorge Alemán: «Estamos conociendo por primera vez un fin de época». “(…) El cruce del capitalismo y la pandemia presenta incompatibilidades estructurales. El orden capitalista no es precisamente el más adecuado para establecer reglas de juego en una pandemia. ¿Cómo combinar, en definitiva, las exigencias del mercado con las sanitarias? A cada rato hay cortocircuitos”. La “radical catástrofe” generada por el covid-19 recrudece en todos los aspectos de la injusticia mundial, la desigualdad, la tristeza, el desamparo de muchos seres humanos. “Si se cerraran durante dos meses las cosas seguro que habría un alivio, pero están con que quieren salvar la semana santa, el verano; todas las tensiones que la prensa denomina economía-salud, pero que en realidad tienen que ver con que esta pandemia se está desarrollando bajo unas condiciones donde las experiencias colectivas hace mucho que dejaron de existir. Ahora hay que generarlas casi apelando a la responsabilidad individual y colectiva, categorías bastante endebles por otro lado”. Añade el psicoanalista.
27