Indicador Automotriz Noviembre 2021

Page 10

PARA MANTENER

EL LIDERATO 5. Rentabilidad íntegra. 6. Agilidad en la cadena de suministro. 7. Incentivar el uso del autobús como un modo eficiente y seguro de llegar al destino. 8. Equipo apasionado por los autobuses.

Repunte: La estrategia

Raúl González

• Texto Rubén Bustos Carlos •

E

n el Encuentro Virtual de Negocios Expo Transporte ANPACT 2021, Raúl González, director de Ventas, Marketing y Postventa de Mercedes-Benz Autobuses, comentó acerca de las acciones que la empresa ha llevado a cabo durante la pandemia, mismas que se resumen en tres etapas: Estabilidad, Recuperación y Repunte. Durante su conferencia “Mantener al mundo en movimiento: impulsando la economía”, el directivo destacó la importancia del autobús como medio de transporte masivo en México y a nivel global. En nuestro país, la industria del transporte representa el 5% del Producto Interno Bruto (PIB). Genera aproximadamente 148,500 empleos de manera directa e indirecta. Es el sustento de más de 37,000 familias que viven del transporte. Más del 95% del transporte terrestre representó casi 2,277 millones de pasajeros en 2020. Todo esto se realizó a través de más de 156,064 unidades que están circulando en México todos los días.

Recuperación: Lo aprendido

Sobre lo aprendido durante esta etapa, Raúl González resaltó aspectos fundamentales que han permitido a Mercedes-Benz Autobuses salir adelante, tales como: ser ágiles, disruptivos, trabajar en equipo, buscar nuevas soluciones de movilidad, consultorías; así como apoyar la renovación en autotransporte. Otros aspectos, también esenciales en este desarrollo fueron: La ayuda a clientes, carroceros, proveedores y distribuidores para recuperarse y el mejor TCO (Costo total de operación) a través de: 1. Rentabilidad en combustible. 2. El mejor valor de reventa. 3. Financiamientos hechos a la medida. 4. Postventa.

8

indicador automotriz noviembre 2021

Mercedes-Benz Autobuses se encuentra actualmente en la etapa de Repunte y en este sentido, el directivo afirmó que la compañía se encuentra lista para mover a México a través del portafolio más amplio de la industria de vehículos comerciales (autobuses) en el país, desde la clase 6 a foráneos DD y articulados. En este proceso, cuatro pilares resultan fundamentales: 1. Escuchar las necesidades de los clientes internos y externos. 2. Construir soluciones. 3. Liderar a largo plazo. 4. Progresar juntos. “CASE” es la estrategia que Mercedes-Benz Autobuses ha implementado en esta etapa de Repunte para desarrollar proyectos de movilidad masiva exitosos en México y en el mundo. El acrónimo CASE se refiere a: Connected - Conectividad, Autonomous - Vehículos autónomos, Shared & Services - Servicios compartidos y Electric - Vehículos eléctricos. Raúl González aseguró que cada elemento tiene el poder de transformar la industria entera, pero la realidad es que únicamente esto es efectivo cuando los cuatro elementos se combinan en un solo paquete. “Y así lo tenemos, buscamos vehículos conectados, vehículos que puedan tomar decisiones de manera autónoma, vehículos que puedan compartir y compartirse y, finalmente, vehículos hacia la electrificación”, expuso. Justamente esta es la fórmula con la que la empresa ha trabajado en la etapa de Repunte; el Core, que es la fabricación de auto-

buses, programas básicos de soporte de postventa, la capacitación y la garantía. A todo esto, se agrega soportes de IT, postventa del siguiente nivel, financiamientos hechos a la medida, consultoría especializada en movilidad, en refacciones, en servicio y en infraestructura para un sistema de transporte inteligente o ITS. “Esto es lo que llamamos CASE, vehículos que en el futuro van a estar conectados tomando decisiones automáticas con un excelente soporte de postventa, conectados a la central, conectados con la gestión de la flota, conectados con el financiamiento a través de una consultoría que lleven a un sistema inteligente de movilidad”, detalló, González.

Mercado se recuperará en 2024-2025

Si bien es cierto que el mercado mexicano de autobuses registra una recuperación con respecto a otros años, resultará difícil que alcance su año normal al cierre de este 2021, señaló el directivo. “Decimos que un año normal es cuando el mercado está cerca de las 8,500 a 8,600 unidades, y si bien es cierto que el año pasado tuvimos una contracción de más de 55% al menudeo, al cierre de agosto ya estamos a casi un 30% de recuperación, todavía va a ser difícil llegar a las 8,600 unidades, quizá hasta 2024 o 2025 aproximadamente”, explicó. “Afortunadamente el mercado mexicano de autobuses lleva este 30% de recuperación y esto nos va a permitir tener un importante número de unidades nuevas comercializadas en nuestro país, todavía no al nivel al que quisiéramos llegar, por supuesto, pero más o menos al 50% de un año normal y esto nos permitirá empezar con esta etapa de Repunte, finalizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.