3 minute read

Mercedes-Benz

¡Un éxito el Encuentro Virtual de ANPACT!

• Texto Rubén Bustos Carlos •

Advertisement

El Encuentro Virtual de Negocios Expo Transporte ANPACT 2021, del 4 al 8 octubre, se realizó de manera exitosa y permitió que 5,250 usuarios se registraran para aprovechar la oportunidad de asistir a conferencias, interactuar con potenciales clientes, proveedores, socios y llevar a cabo citas de negocio e informativas.

El evento contó con la participación de 158 empresas expositoras y más de 250 marcas. Se llevaron a cabo 40 conferencias sobre los temas de innovación, tecnología, seguridad, economía, regulación y sustentabilidad en las que participaron 70 ponentes.

Estas sesiones contaron con una audiencia de 12,360 personas de 29 países durante los cinco días que duró el evento, quienes pudieron conocer de primera mano las mejores prácticas, las últimas tendencias, las oportunidades de negocio y los desafíos que enfrenta la industria.

La renovación de la flota, las nuevas tecnologías, la seguridad en las carreteras, la recuperación económica de la industria, la necesidad de atender los desafíos ambientales, la carta porte, la seguridad vial y la movilidad eficiente e incluyente, destacaron como temas a lo largo de las conferencias.

Industria que mueve a México

En su discurso de inauguración, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), dijo que, en el contexto actual de recuperación económica, la industria productora de vehículos pesados enfrenta enormes retos como contar con certeza jurídica, seguridad en las carreteras, consistencia normativa y el respaldo material de comercio exterior.

“Hoy nuestra industria y México nos exigen adaptarnos exitosamente a los nuevos requerimientos del T-MEC, generar la infraestructura energética e impulsar la renovación vehicular. No se puede mejorar la seguridad vial y las emisiones con vehículos viejos, la solución a estos retos es mediante más vehículos nuevos, para lo cual es necesaria la renovación vehicular. La cual debe impulsarse mediante instrumentos financieros y profesionalización”, dijo Elizalde.

“En ANPACT estamos seguros de que la diversidad de enfoques opiniones y experiencia contribuyen a fortalecer a nuestra industria y que eventos como éste son la chispa que el sector necesita para acelerar su recuperación”, agregó.

En su turno, José Antonio Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que “la industria se encuentra en tiempos de recuperación económica que representan retos que deben ser afrontados en unidad”.

Abugaber felicitó a las empresas que conforman a la industria por impulsar “la innovación abierta y colaboración competitiva, el uso y aplicación de big data para conocer las necesidades de consumidores, la utilización de servicios en la nube a través de centros de información para incrementar competitividad, la adopción del marketing digital y redes sociales y compromiso con el medio ambiente como parte de la agenda 2030”.

Por su parte, Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, agradeció a ANPACT el considerar a Puebla como el lugar idóneo para llevar a cabo Expo Transporte ANPACT 2022, evento que reconoció “es un enlace frente al mundo, y que contará con todas las condiciones de sanidad, seguridad y un buen clima de negocios por parte del gobierno del estado el próximo 9, 10 y 11 de marzo”.

Sector esencial para el país

Jorge Arganis, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, dijo que foros como el Encuentro Virtual de Negocios ANPACT contribuyen a establecer un diálogo constructivo e informado entre autoridades, usuarios, empresas y asociaciones, a partir de una visión de conjunto y temas comunes.

Tras reconocer que la industria del autotransporte y la industria productora de vehículos pesados son esenciales para el desarrollo del país, Arganis dijo que “las circunstancias actuales nos plantean la necesidad de la integración de un equipo de trabajo con la participación de los diferentes niveles de gobierno, transportistas y la industria productora de vehículos pesados, para construir las mejores soluciones a los escenarios post Covid-19”.

Arganis agregó “que estos eventos contribuyen a la construcción relaciones comerciales y al diálogo abierto y propositivo que permite la definición de estrategias del sector de vehículos pesados, así como en la creación de políticas públicas destinadas a alcanzar una meta compartida”.

Numeralia

• 5 días duró el Encuentro • 5,250 usuarios registrados • 158 empresas expositoras • 250 marcas • 40 conferencias • 70 ponentes • 12,360 personas de audiencia • 29 países de alcance en audiencia

This article is from: