
4 minute read
Hino
• Texto Rubén Bustos Carlos •
Luego de iniciar operaciones en el 2005, Isuzu Motors de México alcanzó este año un nuevo hito en su historia al superar las 50,000 unidades vendidas en el país. “Esto solo ha sido posible gracias a la preferencia de los clientes mexicanos”.
Advertisement
A lo largo de sus 16 años de historia, la armadora de origen japonés ha logrado posicionarse como la marca líder de los camiones chatos debido a la elevada calidad de sus productos, a su avanzada tecnología y a la fortaleza de su red de distribuidores.
Durante el Encuentro Virtual de Negocios Expo Transporte ANPACT 2021, Hiroshi
Ikegawa, presidente y director general de
Operaciones (COO) de la armadora, explicó que en el año 2005 en Estados Unidos George Bush empezó su segundo mandato, Angela Merkel era primer ministro de Alemania y YouTube debutaba en el mundo digital.
“2005 fue el año donde en la Ciudad de
México inició la operación del Metrobús, también entró en vigor el TLC México-Japón y por eso nosotros como marca Isuzu pudimos pisar tierra mexicana por primera vez ese año. En aquel momento este tipo de camión Cab Over tenía solamente 2% del mercado mexicano”, precisó.
¿Dónde están ahora?
Después de 16 años el mundo ha cambiado y avanzado mucho, sobre todo en tecnología, ya contamos con 5G, muchas tecnologías están conectadas y existe el internet de las cosas.
“En estos dos años hemos sufrido una pandemia y esto también ha cambiado mucho cómo trabajamos, cómo operamos y cómo vivimos también, sin embargo, hubo algunas cosas positivas, como el alza del e-commerce y esto nos ha dado muchas facilidades porque gracias a esto podemos comprar casi cualquier cosa en cualquier momento desde casa”, abundó Ikegawa.
Hablando de camiones también ha habido cambios importantes, “en 2020 la venta de Cab Over en México fue superior al 20%, en 16 años ya es 10 veces más la penetración y nosotros como marca Isuzu no vemos esto como algo peculiar porque los camiones Cab Over son una plataforma muy común en otras partes del mundo. En Japón casi 99% son camiones Cab Over. México también va a seguir con esta tendencia, esperamos seguir creciendo más allá de 20%”.
En septiembre de este año, Isuzu ha logrado superar las 50,000 unidades vendidas en México desde 2005. “Esto es muy importante porque para nosotros, 50,000 unidades implican 50,000 clientes y esto jamás lo habríamos podido lograr sin el apoyo de estos mismos clientes”.
También destacó que las concesionarias de la marca están brindando servicio día a día para ayudar a los clientes, “realmente en los primeros días escuchamos comentarios de clientes diciendo que no podían usar camiones chatos, que no tenían experiencia, etcétera, pero gracias al espíritu pionero de los clientes mexicanos hemos podido lograr poco a poco abrir las puertas y gracias a esta aceptación por parte de los clientes hemos llegado a este logro de 50,000 unidades”.
“Isuzu no solamente ofrece mejores productos, queremos ofrecer un valor agregado en el sentido del factor humano. Isuzu ha sido la primera marca en ofrecer capacitaciones a los operadores, tanto para clientes flotilleros, como para clientes al menudeo, hoy día contamos con programas especiales para ambos”, finalizó Ikegawa.

Mercado en recuperación
Por su parte, Constantino Vázquez, gerente de Mercadotecnia y Planeación de Ventas de Isuzu Motors de México, comentó que “el 2021 sigue siendo un año todavía complicado, pero definitivamente hemos visto un repunte importante comparado con el año pasado, tal vez mejor de lo que esperábamos, pero todavía un poco lejos de los resultados que tuvimos en 2019”.
Explicó que los meses que faltan son críticos, ya que tradicionalmente en la industria automotriz noviembre y diciembre resultan de los mejores meses para las ventas porque es cuando las empresas están agotando sus presupuestos y planeando lo que viene para el año que entra.
“El 2022 va a seguir en este tenor, va a ser un año todavía de recuperación, tenemos el tema de la pandemia que continúa y el tema de los semiconductores que es un tema intermitente y de repente puede afectar en algún modelo, entonces, hasta que esto se vea superado podremos recuperar los niveles que teníamos en 2019”, abundó Vázquez.
Añadió que por el momento no contemplan abrir más distribuidores, ni incorporar nuevos modelos al mercado nacional. “De momento no lo pensamos, está pendiente la extensión de la vigencia de Euro 5 para los próximos años, esto es un parteaguas para la industria, porque a partir de eso se deciden muchas cosas”.
Apenas a finales de octubre, la Semarnat decidió extender la vigencia de los estándares Euro V/EPA 07 de la NOM-044 para que convivan con Euro V/EPA 10 hasta el 01 de enero de 2025.
Hiroshi Ikegawa