4 minute read

ANPACT

Next Article
Navistar

Navistar

• Texto Rubén Bustos Carlos •

San Juan del Río, Querétaro. El presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Alex Theissen, explicó durante la inauguración del 5º Congreso Nacional en Seguridad Vial que “la seguridad salva vidas y es responsabilidad de todos, por ello, continuamos con este tipo de esfuerzos y queremos apoyar a reducir en más de un 50% las muertes y lesionados por accidentes viales”.

Advertisement

Añadió que con la realización de este espacio ponen un grano de arena para continuar llevando de forma segura todos los insumos que necesitan las personas para poder seguir adelante. “Como usuarios de transporte de carga y empresas con flota propia vamos a seguir trabajando para lograr una convivencia y participación armoniosa de todos: peatones, ciclistas, automovilistas, transporte público y obviamente transporte de carga”.

Theissen añadió que el sector tiene que “enfrentar este reto ahora más que nunca, porque la pandemia nos hizo entender que la demanda de mercancías siempre se tiene que hacer, pero privilegiando en todo momento la seguridad vial, el cuidado del medio ambiente y el cuidado de la infraestructura, pero siendo más competitivos”.

Fulles son una configuración segura

Como industria, explicó, “continuaremos generando hechos y datos, en conjunto con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), que demuestren que el full otra vez bajo ataque, así como otras configuraciones, son seguras, siempre que lo hagamos con tecnología y con la forma correcta de conducir y que pueden transitar en cualquier tipo de carretera y en las ciudades”.

Las iniciativas que proponen limitar la circulación de los fulles en ciertas rutas, carecen de datos, de información o tienen datos erróneos y por lo tanto no están bien sustentadas, añadió Theissen.

“Coincidimos con Jorge Arganis Díaz Leal, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que señaló que los vehículos doblemente articulados deben cumplir, primero que nada, con especificaciones técnicas, con ciertas condiciones físico-mecánicas, con dispositivos de seguridad y control para evitar accidentes. Estamos de acuerdo para que todos los vehículos de carga, no solamente el full, y cualquier otro usuario de las vialidades, hagan uso de todas las tecnologías y técnicas que hay para ir mejorando la conducción y, por lo tanto, la seguridad vial en las carreteras”, explicó Theissen.

Por su parte, Ramón Medrano, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), mencionó que se suman a estos esfuerzos, “creemos que todo lo que sea para proteger las vidas de nuestro principal activo, que son los operadores, son bienvenidos. Nosotros convivimos con la sociedad en las carreteras de este país y tenemos que hacer nuestro trabajo, conjuntamente con las autoridades para mejorar las condiciones de seguridad vial”.

En su turno, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), comentó que impulsar la renovación vehicular es vital para mejorar la seguridad en las carreteras.

“La edad promedio de la flota significa que tenemos diseños de cabinas de hace 19-20 años y con dispositivos de seguridad de ese entonces. Por cada vehículo nuevo que circula en carreteras habrá uno de 38 años también en circulación, por ello, si queremos hablar de seguridad vial tenemos que hablar de renovación vehicular”, precisó Elizalde.

Salomón Elnecavé, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), fue el encargado de inaugurar oficialmente el 5º Congreso de Seguridad Vial, pero antes reiteró que “los accidentes viales, además de las invaluables vidas humanas que nos arrebatan, también afectan los costos de operación de las empresas, ambos factores en detrimento del desarrollo económico de nuestra nación”.

Añadió que para el sector autotransporte, por ende, “es de suma importancia incrementar la seguridad vial, pero en este rubro el compromiso y las acciones deben ser de todos, así se ha señalado en este encuentro y estamos convencidos que la labor de salvar vidas por accidentes viales debe ser tarea de todos los días, de todos nosotros”.

Como parte de las actividades, la ANTP refrendó sus compromisos por impulsar la seguridad vial con la Canacar y la Secretaría de Movilidad del Municipio de Querétaro.

Primer día de actividades

El 5º Congreso Nacional en Seguridad Vial tuvo como enfoque el “Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 20212030”, decretado por las Organización de las Naciones Unidas (ONU) y anunciado el 28 de octubre como Plan Global por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Bajo esa idea, la ANTP preparó mesas de diálogo, paneles y conferencias magistrales que reforzaron los temas primordiales de atención para la industria. Durante el primer día de actividades se llevaron a cabo ponencias como “Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021- 2030” por Javier Soto Mellado, Director del Observatorio de Movilidad Sostenible en Argentina y la mesa de diálogo: Estrategias y programas para la seguridad vial en carreteras y vialidades urbanas con representantes de la Cruz Roja y la Guardia Nacional.

Por su parte, Miguel Guerrero, coordinador de Marketing y Comunicación de Scania México, habló del desarrollo de ingeniería vehicular como apoyo en la conducción y presentó como novedad el sistema ADAS 2.0 que incorporarán en sus unidades de carga, el cual brinda apoyo a los operadores antes distracciones en el camino.

This article is from: